Está en la página 1de 3

1) ¿Se debe separar la cuenta personal de la del negocio?

Lo mejor es separar las cuentas y tener una con la cual se registren gastos individuales, y
aparte la cuenta del local o negocio.

2) ¿Cómo debo registrar la cuenta bancaria en la contabilidad?

Deben quedar reflejadas en el libro de Inventario, con el número de la cuenta y la


institución bancaria a la que pertenece.

3) Si es una inversión, ¿cómo debe registrarse en la contabilidad?

Con las inversiones debe detallarse el monto de la inversión, la clase de inversión, la


institución en la que se encuentra, bajo la especificación, si es nacional o extranjera. Si es
extranjera se indicará el país donde se encuentra.

4) ¿Cómo debo respaldar mis cuentas bancarias?

Todo movimiento bancario debe contar con su respectivo documento. Por ejemplo, con
boleta de depósito, comprobante de transferencia entre cuentas, pagarés, facturas,
integración de depósitos y conciliaciones bancarias.

5) ¿Cómo puedo respaldar las ventas de un pequeño negocio?


Puede solicitar a la SAT autorización para habilitar una máquina registradora para emitir
un comprobante de compra y respaldar así las ventas del negocio, sin caer en el error de
colocar nombres supuestos.

6) ¿Para quienes no aplica el registro de cuentas bancarias?

No Aplica para aquellas personas que no llevan contabilidad como un artesano,


universitario, profesionales libertarios y trabajadores.

7) ¿Una persona individual debe respaldar sus cuentas bancarias?

Los movimientos bancarios deben ser respaldados por servicios profesionales, préstamo,
donación, anticipo de servicios, lotería o transferencias.

8) ¿Cómo debe respaldar una persona el alquiler de una vivienda?

El propietario debe emitir y entregar la factura correspondiente al arrendatario en la fecha


y día pactado entre ambos.

9) ¿Si una persona vende un carro podrá ser sujeto a fiscalización?

Cuando una persona vende su carro, no existe inconveniente, siempre y cuando cuente
con un documento donde conste que vendió el vehículo.

10) ¿Para quienes venden y compran vehículos también aplica?

En este caso, si el fin es comercial y no cuentan con comprobantes de la compra y venta de


vehículos, podrían ser susceptibles a una fiscalización. Deben contar con respaldo y el pago
de los impuestos correspondientes.

11) ¿Qué pasa con las transferencias bancarias entre familiares?


Cuando un padre de familia transfiere cierta cantidad de dinero a sus familiares, ya sea
esposa o hijos, para gastos personales, no deberán ser sujetos de fiscalización. En caso
sucediera, es el proveedor quien debe comprobar los ingresos.

12) ¿Cómo deben respaldar sus movimientos los profesionales?

En el caso de los profesionales, cuando atienden de manera individual a sus clientes,


siempre deberán extender factura por el servicio prestado, con el fin de que sus ingresos
coincidan con sus depósitos bancarios.

También podría gustarte