Está en la página 1de 7

I.

INTRODUCCION

La palta es una fruta que se encuentra con una tendencia creciente en su


producción debido al incremento de la demanda en el mercado mundial. Es
originaria de un ámbito que comprende áreas tropicales y subtropicales de
México, Centro América y las Antillas.
En la actualidad se produce palta en las regiones tropicales y subtropicales
de todo el mundo, con una producción que supera los 3 millones de toneladas al
año, sobre una superficie mayor a las 400,000 hectáreas de cultivo, según las
estadísticas de la FAO. México resulta el mayor productor y mayor exportador
del mundo, y el Perú ocupó el sétimo lugar en producción en el año 2007 y el
mismo lugar en las exportaciones del 2005 (BARTOLLINI et al., 1992) .
Hasta ahora el aguacate ha sido propagado exclusivamente por semilla
(reproducción sexual) y, actualmente, para establecer un cultivo comercial, en
los países tropicales y subtropicales, se multiplica por injerto sobre estas plantas
procedentes de semillas. Pero dado que las plantaciones establecidas de esta
manera sufren grandes variaciones en cuanto a vigor, longevidad y resistencia
al frío y a las enfermedades, comunicadas precisamente, en la mayoría de los
casos, por los porta injertos que las sostienen, no se podrá garantizar nunca un
aceptable rendimiento de la inversión de una plantación comercial, ya que son
considerables los riesgos a los que queda expuesta tal plantación por
desconocerse los caracteres genéticos de las plantas procedentes de aquellas
semillas. Es por ello por lo que se ha intentado recurrir a la propagación
vegetativa o asexual, único camino capaz de asegurar porta injertos
genéticamente idénticos (clónales), que garanticen las mejores condiciones
posibles a la explotación.
Mediante este trabajo, lo que buscamos es aportar la importancia que tiene
la propagación por semilla en el cultivo de palto y sus formas de corte que se
realiza a la semilla para ayudar a un rápido proceso germinativo de esta manera
el agricultor interesado pueda aprender.
Objetivo general
Mediante los varios tipos de corte que se realizó en las semillas, aprender
cual es el que nos da mejores resultados.
II.Revisión de literatura
2.1 PROPAGACIÓN
Es importante recordar que hasta hace poco tiempo, la mayoría de los porta
injertos y variedades importantes eran resultado de la búsqueda y evaluación de
semillas de mutaciones. A pesar que en los últimos años nos hemos concentrado
en el ámbito del 10 mejoramiento y selección bajo condiciones controladas, la
búsqueda de material varietal y porta injertos excepcionales es muy importante
para los agricultores. Debemos recordar que los árboles de gran productividad
parecen ser más el resultado de las interacciones entre el porta injerto y la
variedad. Los árboles clonados a partir de tal selección es un componente
importante del proceso de evaluación (ANSORENA., 1994).
2.2 Construcción del almácigo
En la mayoría de los viveros de México se prefiere la siembra en almácigos
o semilleros, ya que con este método se asegura que las plántulas que serán
trasplantadas a los contenedores antes de ir a campo serán vigorosas, sanas y
sin problemas de malformaciones de raíz. Con el objeto de facilitar la
germinación de las semillas es recomendable preparar una cama de 20 a 40 cm
de profundidad, de 1 m de ancho y lo largo dependerá de las necesidades de
planta que se requiera; se calcula que aproximadamente en dos metros
cuadrados se obtiene planta suficiente para una hectárea. Comúnmente, los
almácigos se construyen de 10 m de largo para facilitar su manejo, más se
pueden construir de 20 m de largo (ORTÍZ et al., 2009).
Otra propuesta para el establecimiento del almácigo es levantar una cama
de 20 cm de alto por 1 a 1.5 metros de ancho, el largo depende de la
disponibilidad de espacio y número de semillas por establecer. Los bordes
pueden ser rectos o bien tener cierto grado de inclinación, para permitir mayor
aireación. Una vez que se tiene la cama, se pueden trazar los surcos guía con
ayuda de una vara o un enrejado y proceder a la siembra dejando un
espaciamiento de 5 cm entre semillas y 20 cm entre surcos (ZAMORA, 1994).

2.3 Obtención de la semilla


La semilla debe seleccionarse de aguacate criollo, de buen vigor y sano, la
fruta que se use para este fin debe estar en madurez fisiológica, y provenir del
menor número de árboles progenitores para evitar variación en la plantación.
Nunca deben usarse semillas de fruta tierna, enferma y que haya sido colectada
del suelo, puesto que podrían estar infectadas por patógenos como
Phytophthora cinnamomi Rands (ZENTMYER, 1980).
En seguida se le quita la pulpa y se extrae la semilla, se lava a chorro de
agua, dejándola orear sobre un costal en un lugar sombreado y ventilado.

Fig1. Lavado de semillas de aguacate.


Se recomienda proteger la semilla con fungicidas en polvo como el Arazán,
Captan en dosis de 10 g/ kg de semilla.
Cuando se desee almacenar semilla, ésta debe mantenerse a una
temperatura de 4 a 7 Cº con presencia de humedad. La vida útil de la semilla, en
estas condiciones, se aumenta de seis a ocho meses (ZAMORA., 1994).
2.4 Métodos para eliminar patógenos
 ZENTMYER., 1980 Cuando la semilla se encuentre completamente
seca es recomendable tratarla con un fungicida, que puede ser Captan®, en
dosis de 3 g·L-1 de agua ó Malation® en dosis de 1 mL·L-1 de agua, se
sumergen las semillas por dos horas, posteriormente, se secan y se almacenan.
La semilla se puede almacenar hasta 5 días en un lugar fresco y un mes en
refrigeración (4°C). Lo recomendable es no dejar pasar mucho tiempo entre la
obtención de las semillas y la siembra, ya que se disminuye la viabilidad de estas.
 Otro método para eliminar patógenos es realizar un tratamiento
hidrotérmico a una temperatura de 48 a 50 °C por 30 min (HARTMANN l., 1997)
y posteriormente secar a la sombra, las semillas podrían almacenarse en un
lugar fresco y seco por dos a tres semanas.
2.5 Resiembra
Para evitar pudriciones es recomendable realizar un tratamiento
presiembra, sumergiendo las semillas durante 10 minutos en una solución de
productos fungicidas como Captan® y Benlate® a razón de 2 g·L-1 de agua y 1
g·L-1 de agua, respectivamente, sobre todo si se ha realizado el corte de
candado (ORTÍZ et al., 2009).
2.6 Siembra
La semilla se siembra a una distancia de 1 a 5 cm entre líneas y entre
semillas, se coloca la parte basal (más ancha y plana) hacia abajo. Se
recomienda cortar la punta de la semilla para facilitar su germinación, colocarla
con la parte más ancha y plana hacia abajo, en surcos a 5 cm de profundidad, 5
cm de separación entre semillas y 15 cm entre surcos, tapar con una capa de
sustrato de 1 a 2 cm. Posteriormente se aplica sulfato de cobre en polvo sobre
el almácigo y regar. La germinación ocurre entre los 40 y 60 días después de la
siembra (ORTÍZ et al., 2009 ).
2.7 Trasplante a bolsas de plástico
Esta práctica se efectúa cuando la plántula alcanza una altura de 5 a 10
cm o cuando tiene 6 hojas bien formadas. La bolsa utilizada para este fin debe
ser de plástico cristalino con capacidad de 3 a 5 kilos de substrato, compuesto
por dos partes de tierra (suelo agrícola) y una parte de tierra de encino y se
recomienda desinfectar igual como se hizo con el almácigo. Para manejar
fácilmente las bolsas, éstas se deben ubicar en bloque de dos a tres filas,
dejando un pasillo de 1 m de ancho entre bloques, En forma general se utiliza
bolsa negra de calibre 300, las dimensiones varían de 26 x 48 cm y de 34 x 62
cm (ORTÍZ et al., 2009).
2.8 Elaboración de sustratos
En la mayoría de los casos se trata de mezclas constituidas por dos o
más componentes con el fin de combinar sus propiedades físicas y químicas
para obtener un medio adecuado para el cultivo. Ejemplos son los típicos
sustratos arena-turba, corteza-arena o turba-perlita, en donde los materiales
orgánicos aportan su alta capacidad de intercambio iónico y de retención de
humedad, y los componentes minerales el drenaje y la aireación
(BARTOLLINI.,1992).
III. Materiales y Metodos
3.1 Materiales

 7 Pepas de semilla
 Bolsa de polietileno
 Sustrato 3-2-1(tierra negra,arena, aserrín)
 Pala cuchara
 Carretilla
 Bambu
 H2O
 Cuaderno de apunte y cámara fotográfica
3.2 Metodologia
La práctica se realizó en el fundo el agrónomo donde se llevó 7 pepas de
palta por alumno lo cual consistió en realizar 7 tipos de corte a la semilla con la
ayuda de un cuchillo, posteriormente pasamos a realizar el preparado del
sustrato (3-2-1), después pasamos a llenar 7 bolsas,y lo ordenamos en filas
respectivamente. Todo este proceso lo realizamos con la finalidad de evaluar
cuál de los métodos emerge más rápido el brote y el sistema radicular de las
semillas.
IV. Resultados

Fig 1. Semillas grandes y uniforme. Fig 2.corte diferente de las 7 semillas


fig 3.preparado del sustrato y llenado de bolsa. Fig 4. Colocación de pepas en las bolsas.

V. Discusión

De acuerdo con la investigación del autor HARTMANN 1997 para eliminar


patógenos en la semilla se debe realizar un tratamiento hidrotérmico a una
temperatura de 48 a 50 °C por 30 min. Ya que en la práctica realizada no se
utilizó ningún método para desinfectar la semilla por lo tanto si estoy de acuerdo
con la publicación del autor.

VI. Conclusión
.
 El que nos dio mejor resultado fue el tratamiento 5 con el corte tanto en la
base, ápice de la semilla.

VII. Recomendación
 Se recomienda para realizar un vivero se debe seleccionar semillas de un
solo tamaño uniforme, y que los frutos seleccionados no estén atacados de
plagas(insectos, fermedades).
 Regar 3 veces por semana como máximo ya que esta manera generara
que la semilla no se deshidrate y haiga un brotamiento uniforme.
 Se recomienda realizar un corte en la parte apical de la semilla o yamadop
rotura de candado.
VIII. Bibliografía

 ANSORENA, J. 1994. Propiedades y caracterización de los sustratos.


Madrid, MundiPrensa. 172p.
 BARTOLLINI, F. y PETRUCCELLI, R. 1992. Materiales para la preparación
de sustratos. Hortofruticultura. 11:1 – 8.
 HARTMANN, H.T., KESTER, D.E., DAVIS, JR. F. T. AND GENEVE, R.L.
1997. Plant propagation: Principles and Practices. 6th Ed. Prentice-
Hall, Inc. Upper Saddle River, New Jersey, U.S.A. 770 p.
 ORTÍZ, E.L. y I. VÁZQUEZ C. 2009. Propagación. En: tecnología para la
producción de aguacate en México. Editado por: V. M. Coria Avalos.
Libro técnico No. 8. Uruapan, Michoacán.
 ZAMORA, H. A. 1994. Breve reseña histórica sobre el inicio del viverismo
en aguacate. Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez”.
U.M.S.N.H. Uruapan, Michoacán, México.
 ZENTMYER, G.A. 1980. Phytophthora cinnamomi and the diseases it
causes. American Phytopathological Society, St. Paul, Minnesota.

También podría gustarte