Está en la página 1de 36

CUADERNO DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS PASTOS Y FORRAJES

1. MORFOLOGÍA DE GRAMÍNEAS
2. MORFOLOGÍA DE LEGUMINOSAS
3. ANÁLISIS DE SUELOS EN CAMPO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE
PASTOS Y FORRAJES
4. CALIDAD DE LAS SEMILLAS DE PLANTAS FORRAJERAS
5. PRODUCCIÓN DE FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO
6. DETERMINACIÓN DE PASTURAS
a. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE MATERIA SECA
b. AFORO DE FORRAJES
7. CONSERVACIÓN DE FORRAJES

Elaboró: Ing. Yaridaid Bautista Pelcastre


MORFOLOGÍA DE GRAMÍNEAS

Las gramíneas constan de raíz, tallo, hojas y la mayoría tienen flores y frutos en ciertas épocas del año. Según las características
del medio en que la planta se desarrolla, los diferentes órganos de la misma adoptan una forma distinta, adecuada para la
supervivencia de la especie, pero conservando unas características generales comunes a todos los miembros de esta familia.

ÓRGANO MUESTRA VEGETAL

RAÍZ

El sistema radical de las gramíneas está compuesto por las raíces


seminales( originadas por el desarrollo de la radícula del embrión, que
da lugar a la raíz primaria) y las Adventicias (son las que se
forman en los nudos inferiores del tallo que permanecen enterrados y
constituyen el verdadero sistema radical de las gramíneas).

TALLOS Y HOJAS

reciben el nombre de cañas y están constituidos por una serie


alternante de cortos nudos macizos y más largos entrenudos huecos
(aunque hay excepciones con entrenudos macizos como el maíz).Las
gramíneas pratenses(prado) tienen generalmente un tallo herbáceo,
cilíndrico, liso o estriado, lampiño o velloso, erecto o
geniculado-ascendente, etc.

Las hojas se insertan en los nudos del tallo, generalmente en posición


alterna y opuesta. Constan de una parte basal, vaina, que envuelve al
tallo (pueden estar con los bordes abiertos hasta la base o bien con los
bordes unidos hasta su extremo superior o solamente soldadas en
parte) y una parte distal, sésil, denominada lámina o limbo, que suele

Elaboró: Ing. Yaridaid Bautista Pelcastre


ser larga y estrecha, de nerviación paralela, plano, plegado, enrollado,
etc., con el ápice acabado en punta más o menos aguda. En su estado
joven los limbos pueden estar plegados (Dactylis, Poa) o enrollados
(Phalaris, Festuca), siendo la prefoliación uno de los criterios de
clasificación de las plantas.

En la unión de la vaina y el limbo se produce un cambio de dirección


como consecuencia de la cual aparecen dos elementos morfológicos
muy importantes en la determinación de las especies de esta familia: la
lígula, pequeña membrana o apéndice cilial a modo de prolongación de
la vaina, y las aurículas u orejuelas, que tienen el carácter de
prolongación del limbo; en la parte exterior dorsal, un endurecimiento
más o menos perceptible que recibe el nombre de collar.

INFLORESCENCIA

La sistemática de las gramíneas se basa fundamentalmente en la


morfología de las espiguillas, unidad básica, y en su disposición en
inflorescencias. Una espiguilla está formada por una o más flores
reunidas en espiga, es decir, unidas directamente a su eje (raquis o
raquilla), y protegidas por dos brácteas: las glumas (inferior y superior)

FRUTO Y LA SEMILLA

El fruto de las gramíneas es un cariópside, fruto seco e indehiscente


que se encuentra soldado con la verdadera semilla formando lo que
corrientemente se denomina grano. El grano puede ser vestido, si las
glumillas de las flores permanecen unidas al grano, o desnudo, en caso
contrario. El grano suele presentar simetría bilateral, con una cara
dorsal convexa y una ventral deprimida por un surco.

Elaboró: Ing. Yaridaid Bautista Pelcastre


MORFOLOGÍA DE LEGUMINOSAS

Prácticamente todas las leguminosas forrajeras y pratenses pertenecen a la subfamilia Papilionoideae, con la principal
característica diferenciadora de tener una prefloración vexilar (vexilium = estandarte, y este envuelve a los otros pétalos) con
corola amariposada. El nombre de leguminosas les viene dado por el fruto, que recibe el nombre de legumbre (fruto seco,
dehiscente generalmente, procedente de un sólo carpelo).

Las leguminosas presentan una gran variedad morfológica en todos sus órganos, incluso dentro de la misma subfamilia. No
muestran la uniformidad típica de las gramíneas, siendo su clasificación de visu menos farragosa. Esta diagnosis suele estar
apoyada principalmente en características de hojas, inflorescencias y frutos.

ÓRGANO MUESTRA VEGETAL

RAÍZ

El sistema radical de las leguminosas está dividido en dos partes:


Una raíz principal, central, pivotante, lignificada, penetrante y
profunda. A veces, llega a profundizar hasta los 2 metros (ej.
Medicago sativa) Un sistema secundario, sobre todo absorbente,
formado por un conjunto profuso (ramificado) de raíces, bastante
lignificado pero menos grueso que la raíz principal, también
penetrantes y relativamente profundas. Son las raíces que tienen la
capacidad de asociarse simbióticamente con bacterias del suelo, del
género Rhizobium, que se fijan al sistema radical formando unos
nódulos que permite a la planta aprovecharse del nitrógeno del aire y
de fijarlo al suelo

Elaboró: Ing. Yaridaid Bautista Pelcastre


TALLOS Y HOJAS

La hoja es un órgano lateral que brota del tallo o rama de manera


exógena y en general lleva una ramificación o una yema justo por
encima de ella (axilar). Generalmente son alternas, a veces opuestas,
estipuladas o no, pecioladas o sésiles. Entre las leguminosas
pratenses predominan las hojas compuestas, con un número variable
de foliolos. Las hojas compuestas están formadas por un eje o raquis,
de donde salen los foliolos, unidos al raquis por los peciólulos. Estos
foliolos pueden ser enteros, dentados, aserrados, etc., y de diferentes
formas, ovado, lanceolado, elíptico, obcordado, romboide, linear,
oblongo, etc.,
Los tallos en las leguminosas pratenses suelen ser herbáceos o
subfruticosos si sólo están lignificados en la base, y
excepcionalmente arbustivos si son todo leñosos (Medicago
arborea). Generalmente son macizos, aunque hay excepciones que
presentan huecos (Lotus uliginosus). Presentan secciones circulares
o más o menos angulosos “cuadrangulares”, a veces alados
(Lathyrus), con superficies vellosas o lampiñas. Suelen ser plantas
con portes erectos o ascendentes, pero también encontramos tallos
postrados o estoloníferos si son enraizantes en los nudos (Trifolium
repens)

LA FLOR Y LA INFLORESCENCIA

La flor de las leguminosas (subfamilia Papilionoideae), es


hermafrodita, amariposada y zigomorfa; con cáliz y corola bien
diferenciados. Las flores normalmente no se sitúan de forma aislada
sino en inflorescencias, que generalmente proceden de pedúnculos
axilares de las hojas. Las más comunes entre las leguminosas
pratenses son:
Inflorescencia en espiga
Inflorescencia en racimo

Elaboró: Ing. Yaridaid Bautista Pelcastre


Inflorescencia en umbela
Inflorescencia en capítulo
Glomérulos
Fascículos
Excepcionalmente se puede presentar la flor simple o geminada (una
o dos flores aisladas, sin inflorescencia)

FRUTO Y SEMILLAS

El fruto de las leguminosas es la legumbre, nombre con que se designan las


semillas encerradas en una vaina. Fruto monocarpelar, unilocular o
bilocular o indehiscente, poliesperma o monosperma.

Los frutos de las leguminosas pratenses tienen muy diferentes formas,


siendo los más característicos las legumbres esféricas (Anthyllis), aovadas
(Trifolium), alargadas (Lotus) o espiraladas (Medicago), más o menos
recubiertas de costillas, espinas, verrugas, articulados (Coronilla), etc.

Las semillas de las leguminosas pratenses pueden tener muy variadas


formas (lenticular, ovoide, redondeada, acorazonada, reniforme, arqueada,
prismática, globosa, etc.), con una cierta protuberancia más o menos
prominente que coincide con la posición de la futura radícula. Aparecen en
un número muy variable en las legumbres.

Elaboró: Ing. Yaridaid Bautista Pelcastre


ANÁLISIS DE SUELOS EN CAMPO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE PASTOS Y
FORRAJES
Introducción:

Los análisis de suelos nos ayudan a conocer nuestro suelo y saber de qué nutrientes dispone
para el cultivo. Un análisis de suelo puede ser muy extenso e incluir muchos parámetros. A
veces nos puede parecer que necesitamos saberlo todo pero cada análisis tiene un coste. Por
esto es importante tener claro qué parámetros analizar y cada cuanto analizarlos.

Propósito de la práctica:

Determinar la calidad del suelo para el establecimiento de Maíz Forrajero

Materiales:

● Suelo
● Agua destilada
● Vinagre
● Agua oxigenada
● Vasos de precipitado
● Agitador

● Triángulo de texturas
● Agua oxigenada
● phmetro
● Conductometro

Desarrollo de la práctica:

Muestreo de las parcelas

Para que el resultado sea fiable y representativo de una parcela se deben recoger bien las
muestras.

Es importante no mezclar zonas con diferencias de textura ya que esto provoca variaciones en
otros parámetros del suelo. Igualmente es importante no mezclar tierra de parcelas que se

Elaboró: Ing. Yaridaid Bautista Pelcastre


manejan de forma distinta. Es decir, no mezclar una parcela que se abona frecuentemente con
purín con otra que se abona con abono mineral o una que se labra con una en la que se realiza
siembra directa.

Dentro de una misma parcela o grupo de parcelas con un suelo más o menos homogéneo
también existe una cierta variabilidad. Por eso es importante recoger muestras de más de un
punto de la parcela o grupo de parcelas. Según la forma y tamaño de tu campo veras la mejor
forma de recoger las muestras.

Como mínimo deberías obtener sub-muestras de 3 puntos distintos por parcela.

Parámetros

La textura del suelo:

La textura indica la proporción de partículas de diferente tamaño que hay en el suelo. De


forma familiar hablamos de suelos gruesos, suelos finos, suelos con mucha arcilla, etc.

Materia orgánica: la clave para un suelo fértil

La materia orgánica es clave para tener un suelo fértil y productivo. La materia orgánica del
suelo son aquellos compuestos del suelo que son orgánicos. A grosso modo se puede saber si
un suelo tiene mucha materia orgánica observando el color: los suelos oscuros suelen tener
más materia orgánica.

La materia orgánica afecta muchas propiedades del suelo y aumenta la actividad biológica.


Ayuda a hacer disponibles los nutrientes del suelo para la planta, mantiene el pH del suelo
estable y reduce el  riesgo de erosión.

El pH del suelo: la estabilidad es la clave

El pH es un parámetro químico que indica si una materia es ácida o básica. La escala de


resultados va de 0 a 14. Siendo los suelos de pH 7 neutros, los de más de 7 básicos y los de
menos de 7 ácidos. Como más próximo a 0 es el valor más ácido es el suelo y como más
próximo a 14 más básico.

Elaboró: Ing. Yaridaid Bautista Pelcastre


Conductividad eléctrica: saber la salinidad de tus suelos

Como sabes los cultivos no crecen correctamente en suelos salinos. De hecho, en zonas muy
salinas del Valle del Ebro es necesario hacer riego localizado frecuente para lavar las sales de
la zona de las raíces en frutales.Los suelos se pueden salinizar debido a aguas con muchas
sales disueltas y falta de buen drenaje. Esto sobre todo ocurre en regadíos de zonas áridas. Por
esto es importante calcular en el riego una fracción de lavado.

Elaboró: Ing. Yaridaid Bautista Pelcastre


CALIDAD DE LAS SEMILLAS DE PLANTAS FORRAJERAS

Introducción:
El valor cultural en porcentaje (VC%),  de las semillas de especies forrajeras es su principal
característica de calidad. También conocida como coeficiente o porcentaje de semilla pura
viable o semilla pura germinable. (SPG).

El VC% se integra por la multiplicación de porcentaje del (poder germinativo de la semilla),


cantidad de semillas capaces de germinar y porcentaje de pureza (cantidad de impurezas
presentes en cierta cantidad de semillas.

Para la germinación  a los 8 días se hace el conteo y a los 15 o 21 días se hace un segundo o
tercer conteo. Para muchas especies 8 días son suficientes para conseguir un buen porcentaje
de germinación.

Propósito de la práctica:

● Estimar el VC de las semillas de especies forrajeras.

Material:

● 20 a 100g de semillas de diferentes especies forrajeras


● Charolas de unicel
● Vaso de precipitado de 1000ml
● Algodón o toallas de papel
● Termómetro
● Balanza analítica
● Material de limpieza (Jabón, fibra)
● Cuaderno y lápiz
● Calculadora
● Oxicloruro de cobre

Procedimiento:

Porcentaje de pureza:

1. Se obtiene una muestra de 20 a 100grs de semillas según el tamaño. (pesado)

Elaboró: Ing. Yaridaid Bautista Pelcastre


2. Se coloca la semilla sobre una superficie de papel blanco (sanitas), con ayuda de una
pinza, aguja o alambre delgado, separar las impurezas (piedras, pajas, pedazos de raíz, madera,
polvo, glumas o cascarillas de semilla sin cariópside, etc.).
3. Una vez limpias las semillas se vuelve a pesar y la diferencia entre los dos pesos
equivale a las impurezas.

Cálculo del porcentaje de pureza.


El Porcentaje de pureza (%P) se calcula por medio de la siguiente fórmula:
%P= Pm-Pi/Pm *100

Pm: Peso de la muestra


Pi: peso de las impurezas

Porcentaje de germinación:

1. Elige un lote de 25 a 100 semillas de la muestra de la especie forrajera por estudiar (la
cantidad depende del tamaño de la semilla y el recipiente utilizado como germinador).
2. Verter oxicloruro de cobre sobre las semillas, hasta que estén completamente cubiertas
y esperar un tiempo determinado. La desinfección de semillas se realizará para evitar su
depredación una vez que sean sembradas.
3. Se humedece completamente el algodón o la toalla de papel limpio y se coloca
extendido sobre la charola o plato de unicel; sobre el papel se colocan hileras con 5 a 10
semillas por hilera(a).
4. Dejar la semilla en el local elegido para ello. Al cabo de unos días las semillas
germinan. El tiempo puede variar según la especie de que se trate.
5. El algodón o toalla de papel debe mantenerse húmedo el tiempo que dure la prueba
(21 a 28 días). Se pueden regar dos veces al día.Diariamente observe y registre el número de
semillas que han germinado, Esta actividad puede parar a los 8 días o puede prolongarse
mayor tiempo dependiendo de la especie forrajera utilizada (previamente investigar en la
literatura los tiempos aproximados de germinación de cada especie).

Elaboró: Ing. Yaridaid Bautista Pelcastre


El porcentaje de germinación se calcula:

%G= SG/S*100

S: número de semillas
SG: semillas germinadas

Cálculo del valor cultural:

● Se obtiene aplicando la siguiente fórmula: 

VC%= porcentaje de pureza * porcentaje de germinación/100

Resultados:

● Entregar reporte de práctica con evidencia fotográfica, 8 días después.

Elaboró: Ing. Yaridaid Bautista Pelcastre


PRODUCCIÓN DE FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO

INTRODUCCIÓN 

En la actualidad existen diversas técnicas de producción agrícolas, que surgen de la idea de


cultivar sin necesidad de suelo a través de la técnica de “cultivo sin suelo” más conocida
como hidroponía. 
El agua ha sido y será siempre el factor limitante para toda producción agrícola. Precisamente
una de las ventajas del cultivo sin suelo, es el ahorro significativo del agua en comparación
con cultivos a campo abierto, siendo una buena opción en zonas donde ocurren sequías
frecuentes. Una manera de enfrentar este problema natural que ocurre en muchas partes del
mundo, es la producción de forraje verde hidropónico (FVH), que permita sostener una
producción intensiva de forraje para alimentar animales; como vacas, caballos, conejos, cuyes,
cabras, etc. (Rodríguez A. D, 2005).
La producción de Forraje Verde Hidropónico (FVH) consiste en la germinación de semillas,
especialmente de gramíneas, para generar un alimento verde con alto contenido de humedad y
rico en vitaminas y minerales. Como dato se conoce que para obtener de 1 a 8 kg de MS
(materia seca) de alimento para el ganado se emplea 1 m3 de agua de riego cultivando
especies forrajeras en suelo, mientras que utilizando el mismo volumen de agua en la
producción de FVH se obtienen  80 kg de MS de forraje de buena calidad nutricional para
alimentar diversos tipos de ganado.

VENTAJAS 

1.- Ahorro de agua: 1 a 2 L para producir entre 2 a 3 kg de FVH. 8 L para 1 kg de materia


seca. 
2.- Menor costo de producción y eficiencia en el uso de espacio: En general, el costo de
producción de FVH es 10 veces menor comparado con la producción de cualquier forraje en
espacios abiertos. 
3.- Eficiencia en el tiempo de producción: La producción de FVH tiene un ciclo de 12 a 20
días, dependiendo de las condiciones de temperatura, luminosidad, humedad, entre otros.

Elaboró: Ing. Yaridaid Bautista Pelcastre


 4.- Calidad del forraje: Cosechado a los 12 días y con unos 20 a 30 cm de altura, el FVH es
rico en vitaminas A y E, contiene carotenoides, y además, importantes cantidades de hierro,
calcio y fósforo, su digestibilidad es alta debido a baja presencia de lignina y celulosa.
 5.- Inocuidad: Con el FVH los animales no comen malezas, pastos pisoteados o con
desechos orgánicos de los mismos animales, de esta forma los procesos de metabolismo y
absorción del alimento es óptima

A continuación se describe el proceso a seguir para la producción de forraje verde


hidropónico; generalmente se utilizan semillas de cebada, avena, trigo y sorgo.  Sin embargo
la práctica consistirá en la utilización de semillas de maíz (Zea mays).

MATERIALES:

● Cloro
● 1kg de Maíz
● Cubeta plástico
● Báscula
● Charolas plásticas para FVH 35x45
● Agua
● Regadera
● Jeringa de 20ml
● Papel periodico

DESARROLLO.
ETAPAS DE PRODUCCIÓN

● La Selección de semilla consiste en emplear semilla de alta calidad, adaptada a las


condiciones locales, disponibles y de probada germinación y rendimiento.

● Desinfección y lavado de semillas; Para eliminar preliminarmente hongos y


bacterias se recomienda realizar una desinfección con cloro (hipoclorito de sodio) al 1%, es

Elaboró: Ing. Yaridaid Bautista Pelcastre


decir, 10 ml en un litro de agua. Las semillas se sumergen en la solución descrita por un
período de 1 a 2 minutos.

● Pre-germinación de semillas; Una vez desinfectadas y lavadas las semillas, éstas se


deben sumergir en agua limpia por un tiempo de 24 horas, dividido en dos períodos de 12
horas cada uno, considerando una hora de oreado entre las dos etapas.

● Dosis de siembra Seleccionar y pesar entre 300 a 350 gramos de semilla por cada
bandeja de 35 cm x 45 cm. Se considera el peso de semilla húmeda pesada inmediatamente
después de la etapa de remojo.

● Siembra: La siembra se realiza en bandejas plásticas previamente perforadas en uno


de los extremos para impedir la acumulación de agua. Las bandejas deben situarse en un lugar
con temperatura y ausencia de luz para favorecer la germinación.

● Germinación. Después  de  la  siembra,  las semillas  se  cubren  con  papel 
periódico para favorecer la germinación y el crecimiento  inicial.  Una vez detectada la
germinación de las semillas se retira el papel. 

● Ubicación de bandejas en estanterías: Se recomienda ubicar las bandejas en


estanterías que soporten su peso, permitan su buena aireación, luminosidad, temperatura y
mantengan una declinación aproximada de 4º (3 cm) para mejorar el escurrimiento del exceso
de riego.

● Riego: En las estanterías de crecimiento definitivo, se puede instalar un sistema de


riego automatizado por aspersión, en caso que no se cuente este tipo de sistema, el riego puede
realizarse con un pulverizador manual.

● Fertilización con solución nutritiva. Al aparecer  las  primeras  hojas,  al  cuarto  o
quinto  día  después  de  la  siembra, aplicar  riegos  con  solución nutritiva. La cantidad de
ácido a aplicar estará en función del contenido de carbonatos y bicarbonatos del agua. Los

Elaboró: Ing. Yaridaid Bautista Pelcastre


nutrientes también pueden ser variables en función de la dureza del agua (aportes de calcio y
magnesio). 

● Cosecha: Una vez que el FVH haya alcanzado una altura aproximada de 20 a 25 cm,
está en condiciones de cosecha y listo para dar alimento a los animales.

Finalmente, la producción de FVH es la mejor alternativa dentro de un concepto nuevo de


producción agrícola, ya que no se requiere de grandes extensiones de tierras ni de grandes
volúmenes de agua. Esta forma de producción, es una manera de obtener a bajo costo, de
manera sostenible y en poco tiempo, un forraje fresco, sano, limpio y de alto valor nutritivo
para alimentar animales.

Elaboró: Ing. Yaridaid Bautista Pelcastre


DETERMINACIÓN DE PASTURAS

Los métodos de muestreo de pasturas se han desarrollado con el objetivo de estimar la oferta y
el rechazo, su composición botánica y su valor nutritivo.
El muestreo en campo se puede determinar a través de la Estimación de la biomasa
Los métodos para medir la biomasa se pueden clasificar en:
A) destructivo
B) no destructivo
C) mixto.

A) Destructivo (A PRACTICAR)
Este se basa en el corte y el pesado de la muestra de forraje. La altura de corte será diferente
según el tipo de pastura a evaluar:
• Leguminosas rastreras (tipo trébol blanco) y gramíneas de bajo porte = corte al ras del suelo
(1 cm),
utilizando tijeras manuales, eléctricas o segadoras .
• Leguminosas erectas (tipo alfalfa) = corte a 4-5 cm del suelo, usando tijeras o segadoras.
Para ambos tipos de pasturas, cuando se utilizan tijeras para el corte, la unidad de muestreo
puede ser un cuadro o aro de 1; 0,5; 0,25 ó 0,10 m2. Una vez que la unidad ha sido ubicada en
la pastura, se procede a delimitar correctamente la superficie a cortar (eliminando las partes de
plantas externas al muestreo e incorporando las que pertenecen al mismo). Cuando se utilice
segadora, la longitud de la muestra deberá ser de al menos 3 metros. En general se debe evitar
arrastrar tierra, heces y material muerto.

- Gramíneas de alto porte (sorgos forrajeros, maíz) = la altura de corte debe ser de 10-15 cm
desde el nivel del suelo y se debe realizar sobre la línea de siembra; la unidad de muestreo
debe tener una extensión de 1,43 m. De acuerdo a la distancia entre líneas (0,70 ó 0,35 m), se
multiplica el valor obtenido de la unidad de muestreo por 10.000 ó 20.000, para expresar la
biomasa en kg por hectárea. En el caso de siembras al voleo es recomendable trabajar con una
superficie de muestreo de 1 m2. Para la realización del corte se utiliza un cuchillo o una tijera
de podar.

Elaboró: Ing. Yaridaid Bautista Pelcastre


La confiabilidad del método destructivo depende de:
a) la distribución, b) el número y el tamaño y c) forma de las muestras.

Las muestras pueden ser distribuídas al azar, en forma sistemática (se toman a intervalos
regulares a lo largo de una o varias transectas) y estratificadas (la pastura es dividida en áreas
con similares características donde las muestras son tomadas al azar o sistemáticamente).

Una vez cortada la unidad de muestreo, se debe pesar inmediatamente y luego extraer una
porción de dicho material. La sub muestra es posteriormente mezclada con todas las del resto
de las unidades evaluadas, conformándose una de no menos de 200 gramos (en el caso de
pasturas) o 2 a 3 plantas (para especies de alto porte) con el objeto de determinar el contenido
de materia seca y eventualmente parámetros de valor nutritivo.

B) No destructivo

Se basa en la estimación visual de la cantidad de forraje disponible en una pastura o en la


determinación de algún atributo de la misma (por ejemplo altura, densidad, etc.) que se
encuentra altamente relacionado con la disponibilidad de forraje, aunque éstos requieren del
método de corte para ser calibrados. Se ha desarrollado principalmente para pasturas de
gramíneas.

C) Mixto (método visual ajustado por doble muestreo).


En este caso, se combinan los dos métodos de muestreo anteriormente descritos para obtener
una ecuación de regresión que permita corregir las apreciaciones visuales disminuyendo de
este modo la subjetividad en la estimación.

MATERIALES:
● Libreta y lápiz o Bolígrafo
● Plumones de tinta indeleble
● Etiquetas
● Bolsas de papel de estraza

Elaboró: Ing. Yaridaid Bautista Pelcastre


● Bolsas de plástico perforadas
● Báscula
● Tijeras, hoz, cuchilla o machete
● Marco cuadrangular o circular

Practicar Método de muestreo destructivo.

Método del cuadro o aro: Se usa un cuadro de 1 m2 de manera exacta en su superficie interna,
resistentes a las caídas y de peso suficiente para que el viento no impida que lleguen lejos a la
hora de ser lanzados.

Procedimiento:

1. Se lanza al azar el cuadro o el aro al aire (a).


2. Donde cae el cuadro aro, se cortará el forraje (núcleo), usando la hoz, tijeras, cuchilla o
cortadora portátil
3. Se realiza el corte “Todo fuera, todo dentro”, lo cual consiste en realizar un corte al ras de
suelo; antes del corte se excluyen del cuadro todas plantas que no quedaron dentro del cuadro
y se meten aquellas que su base esté dentro. Los forrajes secos, residuales de cosechas
anteriores no se toman en cuenta.
4. Después del corte de cada núcleo (forraje cortado cada vez que se lanza el cuadro), debe
pesarse y anotar los datos, para poder estimar la cantidad de forraje en base húmeda a fin de
evitar pérdida de humedad.
5. Las muestras (entre 0.5 a 1kg) de forraje fresco se depositan en una bolsa, de preferencia de
papel de estraza con muchas perforaciones pequeñas, (para que no se salga forraje) con el fin
de evitar calentamientos y fermentaciones que ocasionan cambios en la calidad de la muestra.
6. Las muestras deben ser introducidas en hieleras y llevadas a un lugar fresco, para evitar
calentamiento y fermentaciones; es necesario secarlas al sol o sombra, resguardándose de
roedores, insectos, aves, etc. (que pueden consumirla o contaminarla con heces y orina).
7. Las muestras se vuelven a pesar para registrar la humedad parcial que ha perdido del corte
al secado al sol o sombra.

Elaboró: Ing. Yaridaid Bautista Pelcastre


DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE MATERIA SECA

La humedad de los forrajes varía con la especie, el estado fisiológico y en menor medida con
la estación del año. Es por esto que, todos los resultados deben expresarse en base a materia
seca (único valor de utilidad para realizar comparaciones).
Es importante remarcar que las determinaciones de disponibilidad y de materia seca deben
efectuarse evitando los días de lluvia o los horarios donde aún hay rocío, para disminuir el
error.
Los dos procedimientos de secado más utilizados son: estufa y microondas.

1) Secado en estufa
Se basa en el principio de que el aire caliente con circulación forzada remueve el agua «libre»
del forraje, sin que altere su composición química. La temperatura de la estufa se regula a
60-65 oC (para no modificar los parámetros de calidad).

1. La técnica consiste en pesar una muestra de pasto verde (200 y 500 gramos para
pasturas y forrajes conservados, respectivamente, y una o dos plantas enteras en el caso de
especies anuales de alto porte),
2. luego colocarla en una bandeja previamente tarada e introducirla en la estufa hasta
peso constante (48 horas aproximadamente). Una vez que la muestra está seca, se calcula el
porcentaje de materia seca de la misma a través de la siguiente fórmula:

% de humedad = peso de la muestra húmeda- peso de la muestra / peso de la muestra


húmeda x 100

% de materia seca = 100 - % de humedad


2) Secado en microonda
La característica fundamental de esta técnica es que permite obtener una estimación del
porcentaje de materia seca en forma rápida, fácil y con buena exactitud (correlación con estufa
de 0,93).

Elaboró: Ing. Yaridaid Bautista Pelcastre


Los elementos necesarios son: un horno microonda (con potencia de más de 700 watts, el cual
debe trabajar a la máxima potencia), una balanza (graduada en gramos), platos de papel y un
vaso de vidrio (250 cc).

La metodología a utilizar es la siguiente:


1. colocar el plato de papel (previamente seco) sobre la balanza y tomar nota del peso
de este,
2. colocar en el plato entre 50 y 100 gramos de forraje, cortado en trozos de 2 a 5 cm,
3. desparramar bien la muestra de forraje en el plato y luego colocarlo dentro del
microonda.
4. programación del microondas: la misma debe efectuarse en función del contenido
de humedad de la muestra. Para aquellas que contienen más del 50 % de humedad
(pasturas, cultivos anuales, silos, etc.) El tiempo será de 3 minutos. Luego colocar
el vaso de agua y programar 1 minuto más. En el caso de muestras con menos del
50 % de humedad (henos, henolajes, etc.), directamente se programa con un
tiempo de exposición de 1 minuto, colocando además el vaso con agua.
5. pesar y tomar nota del valor .
6. mezclar el forraje y colocarlo nuevamente en el microonda durante 1 minuto, pesar
y tomar nota,
7. repetir la operación descrita en el punto anterior hasta que los valores de dos
pesadas consecutivas sean iguales. Se recomienda tener la precaución de controlar
que la muestra de forraje no se carbonice. En caso de que esto ocurra acortar los
tiempos de secado.
8. una vez que se ha llegado a peso constante el cálculo del porcentaje de humedad se
realiza de la siguiente manera:

Peso de la muestra húmeda (PH)= Peso (plato + muestra húmeda) - Peso plato Peso
de la muestra seca (PS) = Peso (plato + muestra seca) - Peso plato

% de humedad = PH - PS/PH * 100


% de materia seca = 100 - % de humedad

Elaboró: Ing. Yaridaid Bautista Pelcastre


AFORO DE FORRAJES

Un aforo nunca será una medida precisa de lo que realmente se produce en un potrero, a
menos que se pudiera muestrear y pesar todo el material que se produce en dicho potrero en su
totalidad. Pero si se puede afirmar que es una ponderación de la producción forrajera en base a
una muestra representativa de la especie forrajera evaluada de una manera aleatoria y que en
campo se toma directamente, de los potreros en los que se desea medir su producción.

¿Por Qué Debemos Aforar Un Potrero?


Existen muchas razones que nos llevan a realizar esta práctica en lugares donde se está
pastoreando o se desea implementar el pastoreo para los animales. La principal razón por la
cual se debe realizar es que si no se tiene un valor o se conoce un dato tan simple como lo es el
aforo de un forraje que está establecido en un potrero que se le está dando un uso ganadero,
entonces no se podría tener una mejor planificación del Pastoreo Rotacional.
Existen muchos estudios en donde se ha demostrado que cuando los animales pastorean
libremente en un potrero estos eligen lo que desean consumir y rechazan lo que no es
apetecido (esto es muy común en el Pastoreo Continuo), por lo que dicha selectividad generará
un sobrepastoreo, lo que es una situación criticas ya que las especies forrajeras que son útiles
disminuirán su producción de forraje debido a que el animal estará siempre consumiéndose lo
que evita que acumulen reservas que le permitan volver a rebrotar, lo que da paso a la
aparición de otras especies no deseadas y que el animal no consumirá (malezas).

Beneficios Que Se Obtienen Al Realizar Una Adecuada Planificación


Los beneficios que se pueden obtener son:
● Se disminuye e impide la degradación de las pasturas lo que permitirá una mayor
visibilidad de su perennidad.
● Acabar la dependencia que se tiene del implemento de insumos y fertilizantes
altamente solubles, el uso venenos, herbicidas o matamalezas y el uso de arados del suelo.
● Producción más económica, lo que se traduce en costos más bajos por kilogramo de
producto.

Elaboró: Ing. Yaridaid Bautista Pelcastre


● Se puede mejorar la productividad y fertilidad natural del suelo y de esta manera
prevenir la erosión.
● Se puede no solo proteger el ecosistema ganadero, sino también el medio ambiente.
● Respetar el bienestar animal y esperar su óptimo desempeño productivo.
● Producir más carne y leche por hectárea sin contaminantes químicos (productos más
orgánicos).
● Tener una empresa ganadera sostenible en lo económico, social y ambiental.

TIPOS DE AFORO MÁS UTILIZADOS

Aforo en Doble Muestreo


Es el más común, es el aforo mediante doble muestreo por rango visual consiste en tomar
mínimo tres submuestras, en tres o más puntos diferentes de la pastura que se eligen
visualmente con base en las diferentes alturas de crecimiento del pasto (alto, medio y bajo)
que se está aforando, se pesa cada submuestra que representa a cada nivel de altura, utilizando
un peso u una balanza electronica y finalmente se suman los pesos de las tres o más
submuestras obtenidas y se divide por el número de submuestras tomadas para determinar el
“promedio aritmético” en Kg/m2.

Aforo En Cruz O En Forma De X


Se caracteriza debido a que se deben ubicar 4 esquinas del potrero y luego recorrerlas de
manera diagonal en línea de una esquina a otra. Se debe destacar que al contar 5 pasos el
marco se debe dejar caer sobre el piso, para cortar todo el pasto que queda dentro del marco,
tomar una submuestra y luego proceder a pesarla utilizando un peso o una balanza graduada en
kilos o gramos.Luego de esto se debe sacar lo que se conoce como promedio aritmético, el
cual se estima en Kg/m2 (kilos por metro cuadrado) y se hace sumando todas las muestras y se
divide entre el total de las mismas.

Elaboró: Ing. Yaridaid Bautista Pelcastre


Aforo En Zig – Zag
Consiste en tomar de 15 – 20 submuestras por cada 10 hectáreas de extensión de pasto,
recorriendo todo el terreno largo y ancho en forma de zig-zag
o en forma de Z. Hay que tener en cuenta que los sitios o
puntos donde se tomarán las submuestras son elegidos al azar
y no al gusto de la persona que realiza el muestreo. Los pesos
de las submuestras tomadas al igual que el método doble
muestreo se suman y se divide por el número de submuestras
tomadas para obtener un promedio que se expresa en
Km/m2.
Después de hablar de estos tres métodos podemos concluir que aunque se pueden realizar
utilizando diferentes procedimientos presentan una gran similitud en cuanto a que se debe
tomar una serie de submuestras que deberán ser pesadas individualmente y luego se suman y
se dividen entre el número de submuestras tomadas para obtener lo que se conoce como aforo
promedio que se expresara en kg/m2.

Ejemplos de Cómo se mide el Pasto


Supongamos que se le realizó aforo a una pastura, y se tomaron 10 submuestras cuyos valores
en Kg/m2 son los siguientes
Tabla 1: Pesos en kilogramos de 10 muestras tomadas al azar.
Muestras 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Pesos en kg 1.0 1.3 1.0 1.1 1.1 1.2 1.5 1.5 4.5 5.0
Ahora sumaremos las muestras, luego lo dividiremos entre 10 y el resultado se expresara en
kilos por metro cuadrado así:
1.0 +1.3 + 1.0 + 1.1 + 1.1 + 1.2 + 1.5 + 1.5 + 4.5 + 5.0 = 19.2 kg

19,2 kg ÷ 10 = 1,92 kg / m 2 .

Ahora observemos que del total de las muestras 8 (representan el 80% de la población total)
presenta un peso igual o por debajo de 1.5 kilos y solo el 20% restante supera los 4.5 kilos. Lo
que significa que la mayor parte de estos datos están por debajo de 1.5 kilos, aunque sí

Elaboró: Ing. Yaridaid Bautista Pelcastre


podemos observar que el promedio arrojó 1.92 kg/m2, lo que a simple vista es un valor
relativamente alto lo que no se podría tomar como algo representativo de la población.

Ahora analicémoslo desde esta perspectiva.


Del 80% (valores iguales o por debajo de 1.5 kg) de la población que se mencionó
anteriormente tomemos el valor más alto que seria 1.5 kg (ver tabla 1) y si lo comparamos con
el promedio que fue de 1.92 kg/m2 y si los comparamos se observara una diferencia de 0.42
kilos ósea unos 420 gramos por metro cuadrado (m2) lo que es menos de una libra y para una
persona desprevenida esto podría ser insignificante. Ahora recordemos que esta técnica de
medición es solo una pequeña muestra que debe representar a una población más grande; por
lo que si suponemos que esta muestra que se tomó en este ejemplo se utiliza para estimar la
producción forrajera en 10 hectáreas. Sabemos que una hectárea mide 10.000 m2 y si los
multiplicamos por los 1.5 kg tendremos 150.000 kilos (150 toneladas) y mientras que el
promedio 1.92 Kg/m2 en las mismas 10 hectáreas tendríamos a 192.000 kilos (192 toneladas).

Por lo que si restamos esa 192 toneladas a las 150 toneladas tendríamos una diferencia de 42
toneladas de forraje, los cuales serían suficientes para mantener una carga instantánea
alrededor de 600 UGG (unidades de gran ganado/El término UGG, se expresa en peso, de tal
forma que 1 UGG equivale a un bovino de 450 Kg.) durante un día o si se desea anualmente
serían 12 UGG, en pocas palabras solo con esa diferencia se pueden alimentar de 12 vacas
adultas permanentemente y nos damos cuenta de lo impreciso que puede resultar un promedio
que es afectado por valores extremos.

Ahora mirémoslo desde este punto de vista con el promedio ponderado, le damos una
importancia que es relativa y desigual a los valores que se tomaron de la población, lo que le
permitirá a la persona que realiza el aforo clasificar el pasto por niveles de crecimiento y de
esta manera poder asignar valores porcentuales que le ayuden a diferenciar lo importante que
es cada dato en el conjunto de las submuestras, y que así cada dato pueda representar
realmente como es debido a la población en general.

Elaboró: Ing. Yaridaid Bautista Pelcastre


Tomemos el mismo ejemplo que se menciona anteriormente y los datos que están registrados
en la tabla: 1, con la diferencia que ahora la persona que realizó el aforo determinó que
existen dos niveles de altura en el pasto evaluado y lo asigno así: alto 10% y bajo 90%, y
ahora se procederá a ponderar así:

Tabla 2: Pesos en kilogramos de 10 muestras tomadas al azar por cada categoría y porcentaje
de representación por grupos en la muestra.

Muestras 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Pesos en kg 1.0 1.3 1.0 1.1 1.1 1.2 1.5 1.5 4.5 5.0
Niveles Nivel bajo 90% Nivel alto 10%

De esta tabla podemos deducir que:


En el nivel bajo tenemos 8 submuestras que representan el 90% de la población 1.0 +1.3 + 1.0
+ 1.1 + 1.1 + 1.2 + 1.5 + 1.5 = 9.7 kg
Ahora sacaremos el promedio ponderado de estas submuestras así:
9.7 Kg ÷ 8 = 1.2125 Kg x 90% = 1.091 Kg
Tenemos también 2 submuestras del nivel alto que representan el 10% de la población
4.5 + 5.0 = 9.5 Kg
Ahora sacaremos el promedio ponderado de estas submuestras así:
9.5 Kg ÷ 2 = 4.75 Kg x 10% = 0.475 Kg
Finalmente el aforo promedio ponderado de la población es: 1.091 + 0.475 = 1.566 Kg/m2.

Por supuesto este valor refleja una medida más representativa de lo que el potrero produce,
con apenas una diferencia entre ambos niveles de de 0.07 kilos sobre el valor más alto de la
población de crecimiento bajo, lo cual si bien en un área más grande se convierte en una
diferencia significativa, no deja de ser un resultado mucho más preciso de lo que realmente
produce la pastura en su conjunto.
En consecuencia de esto, y procurando que el método de aforo sea más simple pero al mismo
tiempo más efectivo y preciso, podemos deducir que un aforo se hace más confiable (menos
probabilidad de error) en cuanto mayor número de submuestras se puedan obtener en el área

Elaboró: Ing. Yaridaid Bautista Pelcastre


muestreada, pero, además de esto se deberá aplicar no un simple promedio aritmético sino un
promedio ponderado, para lo cual será necesario acudir a la escala de calificación cualitativa
de las alturas a las que la pastura se ha desarrollado y con ello poder obtener un resultado que
realmente exprese que la muestra es representativa de lo que el potrero o el predio producen en
su totalidad. Así pues, la metodología que más se aproxima a lo convenido, es el método de
doble muestreo, no en vano es la más implementada en el mundo (Rúa, 2000).

MATERIALES:
● Libreta y lápiz o Bolígrafo
● Plumones de tinta indeleble
● Etiquetas
● Bolsas de plástico perforadas
● Báscula
● Tijeras, hoz, cuchilla o machete
● Marco cuadrangular o circular

PROCEDIMIENTO:
1. Clasificar los niveles de crecimiento (Altos y bajos)
Una pastura nunca podrá crecer de manera totalmente homogénea, es decir, no todo el pasto de
un predio o de un potrero va a crecer a la misma altura, aunque puede suceder que a veces
sean un tanto menos perceptibles las diferencias, pero siempre hay diferencias.
2. Ubicar Puntos Para Muestreo
3. Colocar Marco De Aforo Y Delimitar Área De Muestreo
4. Se realiza aforo a una pastura, y se toman 10 submuestras
5. Cortar La Submuestra
6. Pesar La Submuestra
7. Ponderar Los Valores Para Establecer Un Solo Valor Promedio De Aforo.
se deben determinar los niveles predominantes en el potrero nivel alto, medio y bajo, además a
cada nivel se le debe asignar un % de participación que va de 0 – 100% y que al sumar los tres
porcentajes debe dar 100% por ejemplo nivel alto 30%, nivel medio 50% y nivel bajo 20%.
Luego se procederá a tomar por cada nivel tres submuestras con sus respectivos pesos.

Elaboró: Ing. Yaridaid Bautista Pelcastre


1. Tabla de registro de datos:

Niveles muestra 1 muestra 2 muestra 3 %ponderado

ALTO (NA)

MEDIO(MA)

BAJO(MB)

8. Sumatoria De Submuestras (Sumatoria ∑)


● ∑ Sumatoria de submuestras (NA):
● ∑ Sumatoria de submuestras (NM):
● ∑ Sumatoria de submuestras (NB):
9. sumatoria de cada submuestra y lo dividimos entre el número de cada submuestra
así:
● Promedio aritmético (NA):
● Promedio aritmético (NM):
● Promedio aritmético (NB):
10. Promedio Ponderado (% De Participación)

Ahora se procederá a multiplicar el promedio aritmético de cada nivel por el porcentaje de


participación así:

● Promedio ponderado (NA): kg x% =


● Promedio ponderado (NM): kg x% =
● Promedio ponderado (NB): kg x% =
11. Finalmente se procederá a sumar sumatoria de los promedios ponderados por nivel
de crecimiento y se obtendrá la cantidad de kilos por metro cuadrado (kg/m2)

R=

Elaboró: Ing. Yaridaid Bautista Pelcastre


Tabla 2. Registro de datos

Niveles M1 M2 M3 Sumatori Promedio %particip Kg.


a ación totales

ALTO(NA)

MEDIO
(NM)

BAJO(NB)

Ahora supongamos que en la finca tenemos un área de 22 hectáreas (22,000m2) y queremos


saber cuántos kilos de forraje tendremos en esas hectáreas, además se sabe que al cortar el
pasto se debe dejar un pequeño porcentaje para que pueda volver a rebrotar esto se conoce
como porcentaje de pérdida ya que no se utiliza para alimentar a los animales; en este caso
será el 20% lo que indica que aprovechamos del total del pasto el 80%. Por lo que
multiplicaremos el número de hectáreas por los kilos por metro cuadrado que nos arrojó el
muestreo y luego por el 80% y nos dará la cantidad de kilogramos que tendremos en 22
hectáreas así: kg x has = kg/Ha (kilogramos por hectárea)

Ahora multiplicaremos el resultado kg/Ha por el porcentaje de aprovechamiento (80%) y


obtendremos la cantidad de kilos aprovechables en las hectáreas así: kg / Ha x
0.8(porcentaje 80%) = kg / Ha.

En las hectáreas tendremos una producción de:

Elaboró: Ing. Yaridaid Bautista Pelcastre


CONSERVACIÓN DE FORRAJES
FORRAJE FRESCO PARA ENSILAR

En los países tropicales es muy evidente la necesidad de brindarles a los animales domésticos
la mayor cantidad de nutrientes de mejor calidad que sean posibles para una buena producción.
Con base en un uso adecuado de los alimentos de acuerdo al estado corporal, edad, propósito
al que están destinados los animales y las materias primas disponibles, cada día se buscan
alternativas de suplementación animal en la cual se obtengan productos de excelente calidad
nutritiva que se traduzca en una mayor conversión alimenticia, generan menos gastos para la
explotación y a la vez ayuden a aprovechar los subproductos de la misma.

Tal es el caso de la elaboración de ensilajes, método por el cual se conservan los productos
agrícolas, y el exceso de forrajes en épocas de abundancia, pretendiendo aprovechar la
disponibilidad y palatabilidad de los nutrientes presentes en cada uno de los elementos
utilizados – tales como gramíneas, leguminosas, melaza – mediante la fermentación
anaeróbica para lograr un mayor consumo por parte de los animales

La conservación de las pasturas se basa en la necesidad de mantener el producto cosechado en


la mejor etapa de su desarrollo y contenido nutricional para utilizarlo en aquéllas épocas del
año en las cuales no es posible disponer de forraje fresco. Esta situación es común en lugares,
donde la producción de forrajes es limitada por las precipitaciones pluviales, escasas y
erráticas, las cuales ocasionan periodos muy marcados de estiaje y estacionalidad. El ensilaje
es el resultado de almacenar pasturas verdes en depósitos de diferentes formas y materiales por
un espacio mínimo de 20 días. El proceso de fermentación del forraje que se ensila se
desarrolla bajo condiciones anaeróbicas (ausencia del aire), las cuales dan como resultado una
pastura económica, de muy buena calidad y alta palatabilidad (gustosidad).

Procesos de la fermentación

Cuando se coloca el forraje verde picado en el silo, después de compactar, se produce una
serie de procesos bioquímicos que lo convierte en lo que comúnmente se llama ensilaje. Así es
como, durante cierto tiempo, las células vivas de las plantas que se depositaron en el silo
siguen respirando y consumen rápidamente el oxígeno del aire que contiene el volumen del
forraje almacenado en la masa y se produce una liberación de anhídrido carbónico (CO2). En

Elaboró: Ing. Yaridaid Bautista Pelcastre


el transcurso de poco tiempo (5-6 horas) casi todo el oxígeno ha sido consumido y debido a
ello, no pueden desarrollarse microorganismos como mohos y levaduras, las cuales requieren
necesariamente de oxígeno para vivir.

La sustancia activa que provoca las transformaciones microbiológicas citadas es el ácido


DL-láctico, el cual es producido por organismos del tipo Lactobacillius plantarum. Esta
bacteria aumenta en número hasta el décimo séptimo día de 40 ensilado el forraje y después de
ese tiempo, las bacterias tienden a ser destruidas por el producto de su propio metabolismo,
esto es, por el ácido láctico.

El proceso se lleva a cabo en temperaturas que oscilan de 18 a 62º centígrados. Para que se
produzca la muerte de las bacterias del tipo L. plantarum debe existir una concentración de 1 a
1.5% de ácido láctico. Si el forraje ensilado no es rico en carbohidratos no se logra la
concentración de ácido láctico, ya que las bacterias tienden a formar ácido butírico y ocasiona
pérdidas o descomposición del silo.

Existen cinco etapas en la fermentación bacteriana del ensilado:

• Respiración de las células aeróbicas, producción del calor y CO2. • Producción de ácido
acético.

• Formación de ácido láctico.

• Intensa formación de ácido láctico.

• Si la fase 4 se llevó a cabo a plenitud, el ácido láctico permanece constante. Si es


insuficiente, se inicia la formación de ácido butírico y ello ocasiona la pérdida del ensilado. La
acidez del ensilado es un factor importante La acción de la fermentación láctica en la
conservación de los forrajes frescos se conoce desde hace mucho tiempo, se ha observado que
los organismos nocivos del ensilado desarrollan su máxima actividad con un pH mayor a 4,
por lo que el pH óptimo real para un buen ensilado en inferior a 4.

Factores que afectan la calidad del heno

Los factores que inciden sobre la calidad del heno se pueden clasificar en:

• Condiciones climáticas.

Elaboró: Ing. Yaridaid Bautista Pelcastre


• Especie forrajera y momento de corte.

• Proceso de confección.

• Almacenamiento.

Condiciones climáticas

• La calidad del heno está estrechamente vinculada con los factores climáticos:

• Variaciones entre zonas o regiones.

• La época del año

• Las condiciones en el momento de corte (muchas veces obligan a demorar el corte, hecho
que trae aparejada una cosecha de forraje más maduro)

• Las condiciones durante el proceso de secado (dependen principalmente del tiempo de


permanencia del vegetal en el campo y de los fenómenos climáticos que ocurren).

Los principales tipos de silo son los siguientes:

Torre: su construcción se basa en elementos de hormigón prefabricado, con techo permanente


para proteger el ensilaje de la lluvia. En este tipo de silo se obtiene mayor cantidad del
producto por la compactación, aunque son más costosos en cuanto a la construcción y
mecanismo, requiriendo maquinaria complicada para llenarlo y vaciarlo. La mayoría se han
modernizado con máquinas para picar y cargar el forraje automáticamente (Miranda 2002).

Zanja o depósito: es realizado mediante una excavación en el terreno de forma rectangular,


con el fondo inclinado ligeramente hacia uno de los lados más pequeños y con un canal central
para conducir los líquidos de drenaje del ensilado. Las paredes y el fondo deben ser revestidos
con hormigón que soporte el empuje de la tierra y evitar filtraciones (Miranda, 2002)

Trinchera: construido en ladera, con paredes inclinadas, recubiertas con madera, ladrillo o
concreto. El piso puede recubrirse también con cualquiera de los elementos anteriores y debe
dejarse canales a lo largo del silo para permitir la salida de los líquidos del ensilaje (Bernal,
1988)

Elaboró: Ing. Yaridaid Bautista Pelcastre


Montón o almiar: es el más económico, ya que se reduce a un simple apisonado con suelos
firmes y secos; la compactación y cierre es difícil al carecer de paredes laterales. Puede
prepararse en cualquier lugar que resulte conveniente; las desventajas son las pérdidas de un
buen contenido proteínico a causa del enmohecimiento de las partes que quedan expuestas y el
sobrecalentamiento que reduce la digestibilidad de los constituyentes proteínicos. Posada
(1972), considera que el silo de montón tiene múltiples ventajas, cuando se dispone de bajo
capital y gran cantidad de material a ensilar. Entre sus ventajas se cuenta el bajo costo de
instalación y material, adaptación para alimentar al ganado y puede ubicarse en cualquier
lugar. Como desventajas principales se anota las altas pérdidas de forraje, altura limitada y
dificultades en la expulsión del aire.

Al vacío (en bolsa): consiste en colocar el material dentro de grandes bolsas plásticas,
cerradas herméticamente después de haber extraído la gran parte de aire del interior,
comprimiéndose el forraje y evitando las fermentaciones (Bernal, 1988). Según de Blas citado
por Miranda (2002), “el ensilaje al vacío consiste en dos láminas de plástico entre las que se
encierra la masa del forraje a ensilar mediante una bomba de vacío”.

Fosa: es el mejor tipo de silo por su construcción económica, ocupa poco sitio, puede situarse
en un lugar conveniente, brindando máxima protección al producto ensilado. Si la cosecha ha
sido introducida en el silo en la etapa de desarrollo adecuada, las pérdidas ocasionadas son
muy pequeñas. Los materiales más utilizados para elaborar ensilajes son: plantas enteras de
maíz, caña forrajera, sorgo forrajero, elefante (Pennisetum purpureum), leguminosas
arbustivas.

MATERIAL

● Forraje fresco de gramíneas (p.e. Maíz) o pasto.


● Machete.
● 8 Bolsas negras de plástico (pueden ser 60*90cm).
● Báscula.
● Plumón indeleble.
● Regla de 30 cm.

Elaboró: Ing. Yaridaid Bautista Pelcastre


● Rafia o estambre
● Lápiz y cuaderno de notas.

DESARROLLO:

Selección de forraje.
Los forrajes adecuados para ensilar son los que presentan mayorconcentración de azúcares
(carbohidratos solubles). En trópico: Taiwán, Merkerón, King Grass, Elefante, caña de
azúcar,caña forrajera, Guinea, Tanzania, Mombasa, Brizanta y otros a los 60 y 90 días, en
lluvias y secas, respectivamente. En templado y semiárido: maíz y sorgo, con la semillas en
estado lechoso masoso.
Estimación del nivel adecuado de Materia seca del forraje a ensilar.
Piqué cierta porción del forraje a un tamaño de partícula de 5 a 10 cm y tome la cantidad que
quepa entre sus manos. Tuerza el forraje, como si lo estuviera exprimiendo (Prueba de
torsión).
parámetros de la prueba de torsión
● No adecuado. Si cae gran cantidad de “jugo” del forraje; debe dejar secar por 24
horas más al sol.
● Adecuado. Si humedece sus manos, sin escurrir el “jugo” del forraje y se mantiene
comprimido al dejar de apretar.
● No adecuado. Si sólo humedece ligeramente sus manos y se esponja al dejar de
apretarlo; no utilizarlo, pues le falta humedad y no se conservará adecuadamente.
Tamaño de partícula.
● Va a utilizar el forraje adecuado y No adecuado.
● Picar el forraje a un tamaño promedio de partícula de 2.5 cm.
● Revuelva el forraje y al azar tome 25 pedazos de forraje y mídalos.
● Si se logra el promedio recomendado, continúe.
Llenado de la bolsa y compactación del forraje.
a. Meta una bolsa dentro de otra, para tener más resistencia. De las 8 bolsas se harán 4 dobles.
Se llenarán dos bolsas para el forraje adecuado y dos con el forraje no adecuado.
b. Comience a llenar las bolsas con el forraje picado, logrando llegar a un tercio de la
capacidad de las bolsas.
c. Compacte el forraje, introduciendo el pié para apisonar sólo el forraje. Haga este
procedimiento sobre una superficie firme y lisa, para no romper la bolsa. Mantenga tensa la
bolsa durante el llenado, pero no la jale ya que puede romperla.
d. Agregue una misma cantidad de forraje que el paso anterior y vuelva a compactar.

Elaboró: Ing. Yaridaid Bautista Pelcastre


e. Agregar forraje hasta llenar la bolsa y volver a compactar.
f. Finalmente, mientras presiona la bolsa para sacar el aire, cierre amarrándola con una cuerda,
procurando evitar que entre aire.
g. Escriba en un costado la fecha de elaboración y el peso de la bolsa llena.
v. Almacenaje.

Elaboró: Ing. Yaridaid Bautista Pelcastre


Bibliografía consultada:

“Conservación de forrajes en la granja.” BM Editores, 7 January 2019,


https://bmeditores.mx/ganaderia/conservacion-de-forrajes-en-la-granja-1891/. Accessed 23
January 2023.
“26 Manual de prácticas de producción y manejo d.” Universidad Veracruzana, 26
September 2017,
https://www.uv.mx/pozarica/cba/files/2017/09/26-Manual-de-practicas-de-produccion-y-ma
nejo-de-forrajes.pdf. Accessed 23 January 2023.
“(DOC) Practica 1 conservacion de forrajes 6° C | EDGAR URIEL RODRIGUEZ.”
Academia.edu,
https://www.academia.edu/28245272/Practica_1_conservacion_de_forrajes_6_C. Accessed
23 January 2023.
Martinez, Fabian. “Como Hacer un Aforo de Pastos, Aforo en Zig zag.” Pastos y Forrajes
informacion Actualizada », 9 May 2020,
https://infopastosyforrajes.com/calculos-zootecnicos/aforo-de-potreros-en-ganaderia/.
Accessed 23 January 2023.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria
Rafaela. TECNICAS DE MUESTREO Y PARAMETROS DE CALIDAD DE LOS
RECURSOS FORRAJEROS. 56 ed., vol. *, ARGENTINA, Diciembre, 1995. * vols. *, *.
Accessed 23 enero 2023.
Trejo, Olivier S. Ramos. MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA
PRODUCCIÓN Y MANEJO DE FORRAJES TROPICALES. * ed., vol. *, Instituto
Tecnológico de Tizimín, SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE
INGENIERÍAS Academia de Agronomía, 2018. * vols. *, *. Accessed 23 enero 2023.

Elaboró: Ing. Yaridaid Bautista Pelcastre

También podría gustarte