Está en la página 1de 44

Centro de Excelencia en Gestión de Producción

Pontificia Universidad Católica de Chile


www.gepuc.cl

Estudio de Métodos de Trabajo


A Través de Cartas de Balance

Abril, 2003
INDICE

I.- PRÓLOGO. ________________________________ ________________________________ 2

II-. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE PROCESOS. _ 3

ESTUDIO DEL TRABAJO . __________________________________________________________ 3

III-. CARTA DE BALANCE. _____________________________________________________ 5

PROCESO DE TOMA DE DATOS . _____________________________________________________ 6


A NÁLISIS DE DATOS._____________________________________________________________ 9

IV.- APLICACIÓN DE CARTAS DE BALANCE ENESTACIONAMIENTOS SUBTERRÁNEOS


________________________________ ________________________________ ___________ 13

C OLOCACIÓN HORMIGÓN DE RADIER ________________________________ _______________ 14


C OLOCACIÓN HORMIGÓN DE LOSA_________________________________________________ 20
C OLOCACIÓN ENCOFRADO VIGAS __________________________________________________ 26
C OLOCACIÓN ENCOFRADO DE MUROS ______________________________________________ 32

V.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ____________________________________ 38

VI. ANEXOS. ________________________________________________________________ 40

1
I.- PRÓLOGO.

Debido a la conocida incidencia de la productividad de los recursos, en especial de la mano de


obra, sobre el avance y el costo de una faena de construcción, es necesario el establecimiento de
instancias y herramientas, para la medición de los niveles productivos de los recursos
involucrados en los principales procesos. De este modo será posible la obtención de parámetros
de desempeño y de rendimiento, que pueden ser utilizados para el mejoramiento de la
produc tividad y el cometido de las obras.

Es entonces fundamental el desarrollo de métodos para la evaluación y control periódico que


permitan conocer los rendimientos tanto del personal de terreno como del resto de los recursos.
Además, se deben proveer las herramientas para la realización de mediciones objetivas y precisas
de los niveles productivos de las operaciones de construcción. Importante, también, es la
coordinación de instancias, para la presentación y estudio de las recomendaciones más
convenientes, y para el seguimiento de las medidas correctivas adoptadas.

En las siguientes páginas se presentará una breve reseña de los sistemas de seguimiento y control
de procesos. Para luego mostrar una de las principales herramientas del estudio de métodos,
conoc ida como carta de balance. Se explicará, también, el proceso de toma de datos y el posterior
análisis de estos. Además, a modo de ejemplo, se enseñan muestreos realizados en una obra de
estacionamientos subterráneos.

2
II-. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE
PROCESOS.

El seguimiento y control de procesos, permite verificar que el trabajo se ejecute según lo


planificado y lo especificado. Asimismo, otorga una posibilidad para la identificación de
deficiencias y la toma acciones correctivas.

Para llevar a cabo una evaluación de procesos es necesario contar oportunamente con
información en cantidad y calidad suficientes, que permita que aquel que debe tomar las
decisiones tenga una percepción de la situación tan cercana a la realidad como sea posible. La
información obtenida puede ser orientada, entre otros, al mejoramiento de los métodos de trabajo
actualmente en uso y al desarrollo de nuevas técnicas de construcción.

Estudio del trabajo.

Es definido como el registro sistemático y el análisis critico de todos los factores y recursos
involucrados en la forma existente y propuesta de ejecutar un trabajo. A través de este estudio es
posible desarrollar y aplicar métodos más fáciles y eficientes para la ejecución de las operaciones.
Del mismo modo es alcanzable una disminución de los costos asociados a ellas.

Esta técnica ha sido ampliamente utilizada en la industria manufacturera para el análisis de


operaciones, con el objeto de aumentar la productividad. Pues entre sus beneficios se encuentran:
el logro de un uso correcto del recurso humano; la mejor utilización y mantenimiento de equipos;
el transporte y distribución eficiente de los materiales.

Con el objetivo de obtener la información necesaria se deben realizar muestreos del trabajo,
consistentes en sistemas de bajo costo y gran simplicidad, que permiten entre otros:
- Realizar una medición del nivel de actividad de las operaciones.
- Obtener los porcentajes de tiempo que la mano de obra y equipos utilizan en las distintas
categorías de trabajo: trabajo productivo, trabajo contributorio y trabajo no contributorio.
- Conocer la secuencia de actividades que componen una operación.
- Analizar la interacción entre los diferentes recursos.
- Identificar patrones de trabajo presentes en la faena.

Mediante el conocimiento de estos antecedentes aparecerán los problemas que afectan a la


productividad, los que al ser eliminados permitirán reducir los costos asociados a la mano de obra
y a los equipos.

Las observaciones del muestreo deben ser realizadas sobre la base de categorías predeterminadas
de actividades, las que permitirán determinar la distribución del uso del tiempo por parte de los
recursos. Estas categorías deben estar en clara relación con los objetivos que se desean alcanzar.

3
Se debe mencionar, además, que mientras más información y mayor detalle se desee obtener de
una especialidad o actividad, mayor es la atención que debe brindarse a la definición de las
categorías de trabajo.

La realización de un estudio de trabajo incluye las siguientes etapas:


- Observar e identificar problemas.
- Registrar el método y los antecedentes actuales.
- Analizar los antecedentes actuales.
- Generar alternativas de mejoramiento.
- Seleccionar la mejor alternativa.
- Desarrollar un plan de acción e implementar el nuevo método o modificaciones propuestas.
- Seguir y controlar la implementación.

El estudio necesita la definición del problema y la selección de las áreas o aspectos que ofrecen
mayores posibilidades de mejoramiento. Para ello se requiere una evaluación del método
observado y la identificación de los distintos procesos que componen la operación. Con este fin
se han diseñado varias técnicas de gran utilidad para el análisis, entre ellas:

Cartas de proceso - planificación.

Son diagramas lineales de la secuencia establecida para la ejecución de una operación, según un
método determinado. De esta forma es posible tener una ayuda visual con respecto al sistema
constructivo como un conjunto.

Diagramas de flujo.

El diagrama de proceso es otra herramienta de uso común en el área de la ingeniería industrial y


que corresponde a la representación gráfica, en planta o elevación, de las actividades que realizan
los recursos en su transformación u ocupación. La carta de proceso resume todas las tareas
elementales a cumplir en terreno.

Cartas de balance.

A continuación se explica y analiza en detalle esta herramienta.

4
III-. CARTA DE BALANCE.

La carta de balance ha sido utilizada en el análisis de operaciones por muchos años en la


ingeniería industrial, para estudiar la eficiencia de las combinaciones hombre - maquina. En
tanto, en la industria de la construcción el uso de esta técnica se enfoca principalmente al estudio
de la eficiencia del método constructivo empleado, y no tanto a la eficiencia de los trabajadores.
Así, el propósito buscado por este sistema es el logro de una reducción de los tiempos
improductivos y un aumento de los niveles de productividad.

Esta es una de las herramientas de mayor utilidad en el estudio de métodos. Básicamente, porque
permite analizar las interacciones entre los distintos recursos y determinar ciertos patrones de
trabajo, durante la ejecución del proceso. Es así posible realizar un equilibrio de las actividades y
recursos tratando de minimizar el trabajo no contributivo existente. Asimismo, ayuda a describir
la secuencia de una operación de forma detallada, permitiendo comentar el método utilizado. De
igual forma, a través de las cartas de balance se puede conseguir información importante para un
análisis de rendimientos.

La carta de balance es un gráfico de barras verticales, que posee una ordenada de tiempo y una
abscisa en la que se indican los distintos recursos que participan en la actividad que se estudia.
Según transcurre el tiempo, se representan las diferentes actividades realizadas por los recursos,
obteniéndose de esta forma una barra que muestra la secuencia de tareas para cada uno de ellos
(ver Figura Nº1). A causa de que todos los recursos son representados en un mismo periodo de
tiempo, se puede a través de la comparació n observar la relación entre ellos e identificar patrones
que incidan en el ciclo de trabajo.

00:15
00:14
00:13
00:12
00:11
00:10
Tiempo

00:09 Coloc. Ladr.


00:08 Prp. Col. Mez.
00:07
00:06 Mediciones
00:05 Transp. Mat.
00:04 Cant. y Limp.
00:03
00:02 Nada
00:01 Ausente
M1 M2 M3 AY1 AY2 AY3

Cuadrilla Albañilería

M1: maestro1; M2: maestro2; AY1: Ayudante1


Figura Nº 1

Mediante el análisis critico de la información que nos entrega el uso de esta herramienta es
posible generar proposiciones de trabajo que favorezcan un cumplimiento más eficiente de la
operación. Una vez que se obtengan los primeros resultados del estudio, habrá sucesivas
proposiciones de mejoras.

5
En general, la secuencia propuesta para el análisis de operaciones es la siguiente:
- Revisar el proceso constructivo seleccionado y buscar otro método que permita cuestionar
comparativamente su conveniencia.
- Cuantificar previamente un grado de utilización eficiente de los recursos de mano de obra,
maquinaria y equipos, materiales, energía, etc., para el proceso seleccionado.
- Analizar en detalle el diagrama de proceso de los recursos, en especial en actividades que se
desarrollan en espacios extensos.
- Muestrear la operación y determinar las condiciones reales de trabajo de los recursos.
- Procesar la informació n, concluir y discutir resultados.
- Determinar mejoras necesarias y describir el procedimiento con las modificaciones
propuestas.

Proceso de Toma de Datos

Para la confección de las cartas de balance es necesario realizar un registro, a intervalos regulares
de tiempo, de las actividades de la mano de obra y equipos participantes de la operación. Antes
de iniciar de la toma de datos, es recomendable realizar una visita al lugar de trabajo para
observar las condiciones presentes en terreno, con respecto al tipo de faena que se está
ejecutando, composición de las cuadrillas, espacios dispuestos para el acopio de materiales,
posibles ubicaciones para la realización del muestreo, etc.

La observación, durante el análisis de una operación, debe ser realizada, generalmente, desde una
posición predeterminada fija. Esta ubicación no debe interferir con la labor de los trabajadores,
pues, como es lógico, toda persona que sabe que esta siendo observada modifica su conducta
consciente o inconscientemente.

Según ha sido mencionado, para la realización de los muestreos es necesario desglosar la


operación en tareas simples, las que deben ser representadas por algún tipo de símbolo fácilmente
identificable, por ejemplo: colocación de ladrillos - CLD -, transporte de materiales - TRM -,
espera - ESP -, etc. De esta manera se observa y registra cada tarea casi en forma instantánea y
sin mayor dificultad.

El momento para la realización del muestreo del trabajo debe ser elegido aleatoriamente.
También es importante que el ob servador tome nota solamente de lo apreciado en forma
instantánea al mirar, cualquier acción precedente o posterior debe ser descartada.

La frecuencia de las observaciones debe estar de acuerdo con los objetivos del estudio que se
realiza, dependiendo del tipo y nivel de detalle de la información que se desea obtener. Los
intervalos más usuales entre mediciones consecutivas varían entre uno y cinco minutos. En
cuanto al tiempo total de muestreo, es aconsejable un mínimo de una hora o lo que sea necesario
para observar al menos dos ciclos consecutivos.

Se debe mencionar, que una persona difícilmente puede realizar un muestreo de las actividades
ejecutadas, en forma simultánea, para más de diez trabajadores o recursos. Es, de igual forma,
6
complejo realizar un seguimiento cuando las condiciones de visibilidad no lo permiten, ya sea,
porque existen demasiados obstáculos entre el observador y los recursos, o en tareas en las cuales
estos últimos cambian con gran rapidez de posición. En estos casos, para la ejecución del
muestreo será necesario el uso de fotografías a intervalos de tiempo o vídeo grabaciones.

A continuación se proponen dos formatos para las planillas de registro (ver anexos 1 y 2) que
podrían ser utilizados para la toma de datos del muestreo:

Formato 1

En el primer formato de planilla (ver anexo1), el observador debe asignar una abreviatura o
símbolo a cada una de las categorías de trabajo. Realizada esta codificación se puede comenzar a
anotar, según el intervalo de tiempo predeterminado, las actividades realizadas por cada recurso.

A continuación se presenta la secuencia de llenado:

- Se deben registrar los datos relevantes para la identificación del proceso constructivo (Figura
Nº2)
Constructora: --------- ---- Código: --.--.-- ---
Obra: ---------- Muestreador: ------ -------
Ubicación: Calle Nº----, Comuna
Hoja: 1 de --
Proceso: Albañilería Fecha: --/--/--
Recinto: Edificio Principal Hora Inicio: 03:00
Sector: Salas de Clases Hora Fín: --:--
Encargado: ----- ------- Intervalo: 1 min.
Figura Nº 2

- Se divide el proceso según categorías de trabajo (Ej: colocación de ladrillos, preparación y


colocación de mezcla, transporte de materiales, etc.), a su vez se clasifican estas categorías de
acuerdo al tipo de trabajo: productivo, contributorio y no contributorio (ver anexo3). A cada
categoría se le debe asignar una abreviatura, la que será utilizada para anotar cada una de las
tareas que ejecutan los trabajadores (Figura Nº 3)

Categoría Abrev.
Coloc. Ladr. CLD
TP

Prp. Col. Mez. PCM

Categoría Abrev.
Mediciones MED
TC

Transp. Mat. TRM


Cant. y Limp. CYL

Categoría Abrev.
TNC

Nada ND
Ausente AUS

Figura Nº3

7
- Los trabajadores son identificados mediante alguna característica propia, y según su
especialidad, por ejemplo maestro1: polera roja, mestro2: polera azul, ayudante2: casco
naranjo, etc. (ver Figura Nº4)

pol pol pol pant casc casc


Identif.
roja azul amar gris narn verd
Recurso M1 M2 M3 AY1 AY2 A3
Hora
Figura Nº 4

- Por último, a través de las abreviaturas designadas a las categorías, se registran las
actividades realizadas por cada trabajador según el intervalo de tiempo predefinido.(Figura
Nº5)
pol pol pol pant casc casc
Identif.
roja azul amar gris narn verd
Recurso M1 M2 M3 AY1 AY2 A3
Hora
03:01 ND CLD ND PCM ND ND
03:02 ND CLD ND PCM AUS ND
03:03 PCM PCM CLD ND AUS PCM
03:04 CLD ND CLD ND AUS PCM
03:05 CLD PCM CLD ND AUS PCM
03:06 CLD ND CLD ND AUS PCM
03:07 ND ND CLD ND ND ND
Figura Nº 5

Formato 2

En el segundo formato de planilla de registro (ver anexo 2), se establecen en la columna a la


izquierda las distintas categorías de trabajo y luego se anota por medio de una marca la tarea
realizada por el recurso. Esta configuración es aconsejable en faenas de duración extensa, con
mediciones a intervalos de cinco minutos.

A continuación se presenta la secuencia de llenado:

- Se divide el proceso según categorías (Ej: Colocación de ladrillos, preparación y colocación


de mezcla, mediciones, transporte de materiales, etc.) y tipo de trabajo: productivo,
contributorio y no contributorio (ver anexo 3). Las que serán utilizadas para anotar cada una
de las tareas que ejecutan los trabajadores.(ver Figura Nº 6)

8
A Inicio 03:00
Tipo Categoría
Colocación de ladrillos
Preparación y Colocación Mezcla

TP
Mediciones
Transporte de materiales

TC
Canterías y limpieza de ladrillos

Nada
Ausente
TNC

Figura Nº 6

- Los trabajadores (o recursos) son identificados mediante alguna característica propia, como la
vestimenta, y según su especialidad. Se le asigna la sigla (R1, R2, R3,...) a cada uno. (Figura
Nº 7)

R1 Polera Roja R3 Pantalón Gris

Maestro 1 Ayudante 1
Figura Nº 7

- Por último, a través una marca (X) en el casillero correspondiente, se registran las actividades
realizadas por cada trabajador (R1, R2, R3....), según el intervalo de tiempo
predefinido.(Figura Nº 8)

A Inicio 03:00 Medición 1 Medición 2 Medición 3 Medición 4


Tipo Categoría R1 R2 R3 R4 R1 R2 R3 R4 R1 R2 R3 R4 R1 R2 R3 R4
Colocación de ladrillos x x x
Preparación y Colocación Mezcla x x
TP

Mediciones
Transporte de materiales x x
TC

Canterías y limpieza de ladrillos

Nada x x x x x x
Ausente x x x
TNC

Figura Nº 8
9
Análisis de Datos

Para el análisis, los datos son clasificados según varias categorías de trabajo preestablecidas. De
este modo se puede determinar el porcentaje de tiempo que los diferentes recursos (R1, R2, ...)
dedican a cada una de ellas. También, se pueden agrupar las categorías, para así obtener el
porcentaje de tiempo dedicado a los distintos tipos de trabajo: productivo, contributorio y no
contributorio.(Figura Nº 9)

Categoría R1 R2 ... ... ... ... R n-1 Rn Total


Categoría 1.1
TP ...
Categoría 1.n
Subtotal
Categoría 2.1
TC ...
Categoría 2.n
Subtotal
Categoría 3.1
TNC ...
Categoría 3.n
Subtotal

Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Figura Nº 9

Además, de acuerdo a la tabulación antes realizada, se pueden obtener los niveles de actividad y
participación de los diferentes recursos, según las siguientes definiciones:

Tiempo que el recurso está presente


Coeficient e de participación ?
Tiempo total de la actividad

Nivel de actividad real ?%? ?


Tiempo que el recurso trabaja
?100
Tiempo que el recurso está presente

Nivel de actividad relativo ?% ? ?


Tiempo que el recurso trabaja
?100
Tiempo total de la actividad

Recurso Nivel de Actividad Real Coeficiente de Participación Nivel de Actividad Relativo


R1
...
Rn
Total
Figura Nº 10

Asimismo junto a los datos obtenidos y con la medición del avance de la faena, durante el
periodo de muestreo, se pueden determinar indicadores de desempeño representativos del
proceso, entre los que se encuentran: rendimiento, productividad, velocidad de avance, etc.

10
Tiempo ?Hr ? ? Tiempo total de la actividad
Recursos ?HH ? ? Tiempo total de la actividad ?Cantidad de recursos utilizados
Avance ?Und ? ? Avance de la actividad.
? HH ? Recursos
Rendimient o ? ? ? Avance
?Und ?
?Und ? Avance
Productivi dad ? ? ? Recursos
? HH ?
?Und ? Avance
Velocidad ? ??
? Hr ? Tiempo
Pérdidas ?% ? ? Recursos ?Trabajo no contributorio

Trabajo Productivo ?%? ?


Tiempo de trabajo productivo
?100
Tiempo total de la actividad

Trabajo Contributorio ?%? ?


Tiempo de trabajo contributorio
?100
Tiempo total de la actividad

Trabajo No Contributorio ?% ??
Tiempo de trabajo no contributorio
?100
Tiempo total de la actividad

Tiempo Recursos Avance Rendimiento Productividad Velocidad Pérdidas TP TC TNC


Hr HH Und HH/Und Und/HH Und/Hr HH % % %

Total
Figura Nº 11

En forma complementaria y como una manera de lograr una mejor visualización de los datos, es
aconsejable confeccionar gráficos de barra y circulares, con los porcentajes de tiempo dedicados
a cada tarea, agrupadas según los distintos tipos de trabajo (Gráfico Nº1).

Proceso -.

30%

TNC
15%
25%

TC
25% TP
20% 60%

15%
TNC
TC
10% TP

5%

0%
...

...

...
Categoría 1.1

Categoría 1.n

Categoría 2.1

Categoría 2.n

Categoría 3.1

Categoría 3.n

Gráfico Nº 1

11
A través de la carta de balance es posible describir adecuadamente, y de una forma detallada, el
proceso de una operación de construcción. Así, mediante la observación de este gráfico, es
factible apreciar las interacciones entre los distintos recursos durante la ejecución de la faena, y a
la vez, descubrir ciertos patrones y ciclos de trabajo presentes en la operación.

Con la información obtenida y un estudio adecuado, es posible generar proposiciones orientadas


al mejoramiento de los métodos o a la generación de nuevas técnicas de construcción. Por
ejemplo: la determinación la cantidad de trabajadores más adecuada para cada cuadrilla; la
reasignación de tareas entre los integrantes del grupo de trabajo; o el re-ordenamiento de las
distintas etapas del proceso.

Para un mejor análisis, y como complemento a los datos obtenidos a través de las cartas de
balance, es de gran utilidad la información que puede entrega el uso de cartas de proceso,
diagramas de flujo, encuestas y cualquier observación realizada durante la ejecución del
muestreo.

En resumen, a través del análisis de los datos un observador experimentado podría, por ejemplo,
determinar el uso efectivo de la mano de obra, equipos y espacios disponibles. Como también,
indicar posibles mejoramientos del método de trabajo, determinar la eficiencia de las alternativas,
o proveer información para el seguimiento y control.

12
IV.- APLICACIÓN DE CARTAS DE BALANCE EN CONSTRUCCIÓN DE
ESTACIONAMIENTOS SUBTERRÁNEOS

13
Proceso: Colocación hormigón de radier
Recinto: Nivel -5 Sector: 4
Fecha: 30 de Enero de 2003 Hora inicio: 11:50 Hora termino: 13:43
Intervalo de muestreo: 1 Min. Tiempo total de muestreo: 1 Hrs. 53 Min.

Antecedentes previos:

En este proceso, ejecutado por en su totalidad por subcontratistas, se ha dispuesto de dos


cuadrillas. La primera de ellas, encargada de la colocación del concreto, conformada por 6
trabajadores: un vibrador, un reglero y cuatro paleros. Por su parte, la segunda cuadrilla, que
operaba la tubería, estaba compuesta por tres trabajadores.

La secuencia constructiva se puede resumir según las siguientes tareas:

Esta faena comienza luego de la llegada a obra del


camión que transporta el hormigón premezclado.
El concreto es bombeado a través de una tubería al
lugar de colocación, en este caso un radier. Es
entonces cuando el hormigón es extendido
mediante paleo realizado por cuatro de los
trabajadores, a la vez un quin to trabajador utiliza
un vibrador de inmersión. Después de ello, dos
trabajadores, realizan el regleo de toda la
superficie y el platacheado de la zona adyacente a
los muros.

También, se da el nivel a la superficie a través de lienza, labor realizada por tres trabajadores.
Luego es utilizada una cercha vibradora, operada por un trabajador, su labor es apoyada por dos
paleros.

Resultados:

La cuadrilla de colocación del hormigón presenta un nivel de actividad real de 58%, en tanto un
44% del tiempo se ha dedicado al trabajo no contributorio. Estos porcentajes demuestran que en
el proceso los recursos humanos no han sido correctamente aprovechados, debido principalmente
a las interrupciones no autorizadas y a las esperas.

Si se observa la carta de balance podemos notar que los trabajadores se agrupan para ejecutar el
trabajo. El vibrador junto a dos de los paleros (PL1 y PL4) y el reglero junto a uno de ellos (PL3).
En tanto, el palero 2 apoya a ambos grupos indistintamente, además, es éste el integrante de la
cuadrilla que presenta el menor nivel de actividad relativo. Por lo anterior, se podría intentar la
ejecución de la faena reduciendo el número de paleros a sólo tres. Con esta modificación en la
cuadrilla el nivel de actividad del grupo debiese aumentar, principalmente a causa de la
14
disminución de las detenciones no autorizadas, pues los trabajadores estarían sujetos a un mayor
ritmo de trabajo.

El grupo que opera la tubería, compuesto por tres


trabajadores, realiza sólo labores del tipo
contributivas. Entre estas labores se encuentran la
sujeción de la tubería en el momento que es
depositado el hormigón, y la reubicación de la
misma para obtener un alcance adecuado. Entre
cada ciclo de trabajo debe esperar un promedio de
15 minutos. Estas situacio nes explican en parte
que se alcance un nivel de actividad de 53%.

Este porcentaje podría aumentarse sí ambas cuadrillas se uniesen, pues de ese modo las tareas de
cada trabajador podrían ser reasignadas, con lo que se conseguiría una disminución en la cantidad
total de trabajadores.

En cuanto a cada ciclo de trabajo, visto desde una perspectiva global, en promedio la descarga de
cada camión y colocación del hormigón requiere un tiempo de 38 minutos. Obteniéndose
periodos muy variables, con un mínimo de 32 minutos y un máximo de 44 minutos, debido a
factores externos como es el caso del intervalo de llegada de los camiones con el hormigón. Es
por ello que se debe mejorar este aspecto, intentado que el proveedor del hormigón cumpla con el
periodo requerido de 30 minutos entre camiones.

Con estas pequeñas modificaciones, la


disminución de la cantidad de obreros de la
cuadrilla de colocación del hormigón y el respetar
el intervalo de llegada de los camiones, se lograría
aumentar la productividad por sobre un 25%,
porque se estaría disminuyendo la cantidad de
recursos utilizados y eliminando en gran parte las
esperas.

15
Tabla 1. Tiempo en minutos dedicado a cada categoría de trabajo.

Categoría PL1 PL4 VB1 PL2 RGL1 PL3 Concreteros BM1 BM2 BM3 Cuad. Bomba Total
Paleo 42 44 1 49 2 36 174 0 0 0 0 174
Vibrado 0 0 20 0 0 0 20 0 0 0 0 20
TP Regleo 0 0 0 0 59 0 59 0 0 0 0 59
Platacheado 0 0 2 0 5 34 41 0 0 0 0 41
Regleo-Vibrado 0 0 25 0 0 0 25 0 0 0 0 25
Subtotal 42 44 48 49 66 70 319 0 0 0 0 319
Mediciones 16 17 16 0 0 0 49 0 0 0 0 49
Operación Tubería 0 0 0 0 0 0 0 30 31 31 92 92
TC Reubicación Tubería
0 0 0 0 0 0 0 25 20 24 69 69
Otros Contributorios 0 2 2 0 6 0 10 0 0 0 0 10
Subtotal 16 19 18 0 6 0 59 55 51 55 161 220
No Trabaja 33 27 25 27 31 23 166 8 11 10 29 195
TNC Esperando 22 23 22 16 10 20 113 46 37 33 116 229
Ausente 0 0 0 21 0 0 21 4 14 15 33 54
Subtotal 55 50 47 64 41 43 300 58 62 58 178 478

Total 113 113 113 113 113 113 678 113 113 113 339 1017

Nota: intervalo de muestreo 1 minuto, tiempo total de muestreo 1 hora 53 minutos.

Tabla 2. Porcentaje de tiempo dedicado a cada categoría de trabajo.

Categoría PL1 PL4 VB1 PL2 RGL1 PL3 Concreteros BM1 BM2 BM3 Cuad. Bomba Total
Paleo 37% 39% 1% 43% 2% 32% 26% 0% 0% 0% 0% 17%
Vibrado 0% 0% 18% 0% 0% 0% 3% 0% 0% 0% 0% 2%
TP Regleo 0% 0% 0% 0% 52% 0% 9% 0% 0% 0% 0% 6%
Platacheado 0% 0% 2% 0% 4% 30% 6% 0% 0% 0% 0% 4%
Regleo-Vibrado 0% 0% 22% 0% 0% 0% 4% 0% 0% 0% 0% 2%
Subtotal 37% 39% 42% 43% 58% 62% 47% 0% 0% 0% 0% 31%
Mediciones 14% 15% 14% 0% 0% 0% 7% 0% 0% 0% 0% 5%
0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 27% 27% 27% 27% 9%
TC Operación Tubería
Reubicación Tubería 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 22% 18% 21% 20% 7%
Otros Contributorios 0% 2% 2% 0% 5% 0% 1% 0% 0% 0% 0% 1%
Subtotal 14% 17% 16% 0% 5% 0% 9% 49% 45% 49% 47% 22%
No Trabaja 29% 24% 22% 24% 27% 20% 24% 7% 10% 9% 9% 19%
TNC Esperando 19% 20% 19% 14% 9% 18% 17% 41% 33% 29% 34% 23%
Ausente 0% 0% 0% 19% 0% 0% 3% 4% 12% 13% 10% 5%
Subtotal 49% 44% 42% 57% 36% 38% 44% 51% 55% 51% 53% 47%

Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

16
Tabla 3. Niveles de actividad y participación de los recursos.

Recurso Nivel de Actividad Real Coeficiente de Participación Nivel de Actividad Relativo


PL1 51% 1,00 51%
PL4 56% 1,00 56%
VB1 58% 1,00 58%
PL2 53% 0,81 43%
RGL1 64% 1,00 64%
PL3 62% 1,00 62%
Concreteros 58% 0,97 56%
BM1 50% 0,96 49%
BM2 52% 0,88 45%
BM3 56% 0,87 49%
Cuad. Bomba 53% 0,90 47%
Total 56% 0,95 53%

Tabla 4. Cuadro resumen.

Tiempo Recursos Avance Rendimiento Productividad Velocidad Pérdidas TP TC TNC


Hr HH M3 HH/M3 M3/HH M3/Hr HH % % %

Concreteros 1,88 11,30 21,00 0,54 1,86 11,15 5,00 47% 9% 44%

Cuad. Bomba 1,88 5,65 21,00 0,27 3,72 11,15 2,97 0% 47% 53%

Total 1,88 16,95 21,00 0,81 1,24 11,15 7,97 31% 22% 47%

17
10%
15%
20%
25%

0%
5%
Paleo

Regleo

Platacheado
TNC
47%

Regleo-Vibrado

Vibrado

Operación Tubería
TC
22%
TP
31%

Reubicación Tubería

Mediciones

Otros Contributorios

Esperando
Colocación Hormigón Bombeado Radier

No Trabaja

Ausente
TP
TC
TNC

18
19
Proceso: Colocación hormigón de losa
Recinto: Nivel -5 Sector: 1
Fecha: 10 de Febrero de 2003 Hora inicio: 12:35 Hora termino: 14:44
Intervalo de muestreo: 1 Min. Tiempo total de muestreo: 1 Hrs. 59 Min.

Antecedentes previos:

Durante esta faena, a diferencia del hormigón para radier, se han utilizado 10 trabajadores para la
colocación del hormigón: 5 paleros, 3 vibradores, 1 reglero y un ayudante. Por su parte para la
operación de la tubería se ha mantenido en 3 el número de trabajadores.

Debido al gran número de trabajadores presentes en la faena, para las mediciones sólo se ha
considerado el grupo encargado de la colocación del hormigón. Además, es sabido que los
operadores de la tubería, trabajadores de un segundo subcontratista, realizan solamente trabajos
contributivos y de menor complejidad en cuanto a interacción.

La secuencia constructiva se puede resumir según las siguientes tareas:

Esta faena comienza luego de la llegada a obra del


camión que transporta el hormigón premezclado. El
concreto es bombeado a través de una tubería al lugar
de colocación, en este caso una losa. Es entonces
cuando el hormigón es extendido mediante paleo
realizado por cinco de los trabajadores, a la vez dos
trabajadores utilizan vibradores de inmersión, uno de
ellos apoyado por un ayudante. Después de ello, dos
trabajadores, realizan el regleo de toda la superficie y el
platacheado de la zona adyacente a los muros.

También, se da el nivel a la superficie a través de lienza, labor realizada por tres trabajadores.
Luego es utilizada una cercha vibradora, operada por un trabajador, su labor es apoyada por tres
paleros.

Resultados :

Esta vez, la cuadrilla de colocación del hormigón presenta un nivel de actividad real bajo, de un
33%. Y el tiempo que se ha dedicado al trabajo no contributorio alcanza al 68% del total. Este alto
nivel de inactividad es debido a que existen en promedio 17 minutos de espera entre el término y el
inicio de ciclos consecutivos de trabajo, una vez más, a causa de la variabilidad en la llegada de los
camiones de hormigón a la obra.

Los niveles de actividad real de los trabajadores son bajos, no sobrepasando el 39% e incluso
algunos solamente logran valores de 24%. Debido, de cierto modo, a la gran cantidad de
20
trabajadores laborando en el lugar, como también a las largas detenciones. Por ello se recomienda
reducir el número de trabajadores, conformando la cuadrilla de la siguiente forma: 2 vibradores, 1
de ellos encargados de la operación de la cercha vibradora, 4 paleros y 1 reglero. De esta forma se
mantendría la velocidad de colocación, pero con una disminución de los recursos huma nos del
30%. Sumando a lo anterior una estabilización del tiempo de ciclo en 30 minutos, la productividad
debiese aumentar en aproximadamente un 85%.

Otro de los problemas provocados por la variabilidad del ciclo, tiempos demasiado extensos, es
que la faena podría extenderse más allá del horario permitido de trabajo, lo cual podría ocasionar
multas por parte de la autoridad correspondiente. Debe, entonces, solucionarse este problema con
el proveedor.

En cuanto a la cuadrilla de bombeado del hormigón, la que presenta un tiempo de descarga


promedio de 15 minutos, se debe hacer solamente una recomendación, la reubicación de la tubería
(la base que permite el giro) debe ser prevista por los trabajadores y ser realizada en los periodos
de espera, para así no provocar detenciones en el ciclo de hormigonado.

21
Tabla 5. Tiempo en minutos dedicado a cada categoría de trabajo.

Categoría VB1 PL1 PL2 PL3 PL4 PL5 VB2 RGL1 VB3 AY1 Total
Paleo 8 24 18 15 31 34 0 3 0 0 133
Vibrado 24 0 0 0 0 0 0 0 44 0 68
TP Regleo 0 0 0 0 0 0 1 21 0 0 22
Platacheado 0 5 0 27 0 0 2 0 0 0 34
Regleo-Vibrado 0 0 0 0 0 0 20 0 0 0 20
Subtotal 32 29 18 42 31 34 23 24 44 0 277
Mediciones 0 11 11 0 0 0 17 0 0 0 39
TC Otros Contributorios 5 2 2 2 1 2 1 4 0 43 62
Subtotal 5 13 13 2 1 2 18 4 0 43 101
No Trabaja 18 15 31 19 12 18 18 27 0 0 158
TNC Esperando 49 50 56 51 68 63 58 60 75 67 597
Ausente 15 12 1 5 7 2 2 4 0 9 57
Subtotal 82 77 88 75 87 83 78 91 75 76 812

Total 119 119 119 119 119 119 119 119 119 119 1190

Nota: intervalo de muestreo 1 minuto, tiempo total de muestreo 1 hora 59 minutos.

Tabla 6. Porcentaje de tiempo dedicado a cada categoría de trabajo.

Categoría VB1 PL1 PL2 PL3 PL4 PL5 VB2 RGL1 VB3 AY1 Total
Paleo 7% 20% 15% 13% 26% 29% 0% 3% 0% 0% 11%
Vibrado 20% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 37% 0% 6%
TP Regleo 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1% 18% 0% 0% 2%
Platacheado 0% 4% 0% 23% 0% 0% 2% 0% 0% 0% 3%
Regleo-Vibrado 0% 0% 0% 0% 0% 0% 17% 0% 0% 0% 2%
Subtotal 27% 24% 15% 35% 26% 29% 19% 20% 37% 0% 23%
Mediciones 0% 9% 9% 0% 0% 0% 14% 0% 0% 0% 3%
TC Otros Contributorios 4% 2% 2% 2% 1% 2% 1% 3% 0% 36% 5%
Subtotal 4% 11% 11% 2% 1% 2% 15% 3% 0% 36% 8%
No Trabaja 15% 13% 26% 16% 10% 15% 15% 23% 0% 0% 13%
TNC Esperando 41% 42% 47% 43% 57% 53% 49% 50% 63% 56% 50%
Ausente 13% 10% 1% 4% 6% 2% 2% 3% 0% 8% 5%
Subtotal 69% 65% 74% 63% 73% 70% 66% 76% 63% 64% 68%

Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

22
Tabla 7. Niveles de actividad y participación de los recursos.

Recurso Nivel de Actividad Real Coeficiente de Participación Nivel de Actividad Relativo


VB1 36% 0,87 31%
PL1 39% 0,90 35%
PL2 26% 0,99 26%
PL3 39% 0,96 37%
PL4 29% 0,94 27%
PL5 31% 0,98 30%
VB2 35% 0,98 34%
RGL1 24% 0,97 24%
VB3 37% 1,00 37%
AY1 39% 0,92 36%
Total 33% 0,95 32%

Tabla 8. Cuadro resumen.

Tiempo Recursos Avance Rendimiento Productividad Velocidad Pérdidas TP TC TNC


Hr HH M3 HH/M3 M3/HH M3/Hr HH % % %

Total 1,98 19,83 22,50 0,88 1,13 11,34 13,53 23% 8% 68%

23
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%

Paleo

Regleo 69%
TNC

Regleo-Vibrado

Platacheado

Vibrado
TP
23%

TC
8%

Otros
Contributorios

Mediciones
Colocación Hormigón Bombeado Losa

Esperando

No Trabaja

Ausente
24
TP
TC
TNC
25
Proceso: Colocación encofrado vigas
Recinto: Nivel -5 Sector: 1
Fecha: 30 de Enero de 2003 Hora inicio: 10:00 Hora termino: 17:30
Intervalo de muestreo: 5 Min. Tiempo total de muestreo: 4 Hrs. 30 Min.

Antecedentes previos:

En esta faena el trabajo se ha dividido en dos cuadrillas compuestas por tres trabajadores cada una.
La labor de la primera cuadrilla fue la colocación de los fondos de viga, la segunda de ellas debía
colocar los costados de viga. En cuanto a las condiciones de trabajo se puede mencionar que
existen los espacios adecuados para realizar las labores propias del proceso, se cuenta con las
herramientas necesarias y los materiales se encuentran dispuestos con la suficiente cercanía.

La secuencia constructiva se puede resumir según las siguientes tareas:

Cuadrilla moldaje fondo de viga (cuadrilla 2): el


nivel es entregado por un topógrafo, y
posteriormente marcado por una lienza; Las
alzaprimas se transportan al lugar, y después son
colocadas, en una ubicación preliminar, se utiliza
cierto tipo de trípode en sus bases; Los paneles de
fondo de viga son transportados al lugar, luego son
colocados en su posición definitiva, se debe
comprobar la pendiente, después es colocado el
desmoldante; Por último se colocan las piezas de
ajuste fabricadas en madera.

Cuadrilla moldajes costados de viga (cuadrilla 1) :


después que se han colocado los fondos de viga, se
coloca desmoldante a los paneles para costado de viga,
luego se transportan al lugar y se colocan en su
posición, se deben comprobar niveles y plomos; Se
colocan las piezas especiales y de ajuste, fabricadas en
madera, se presentan en gran cantidad, debido a alto
número de intersecciones entre vigas transversales y
longitudinales.

Resultados:

La cuadrilla de colocación de costados de viga (cuadrilla 1), presenta un nivel de actividad real de
un 82%. El avance alcanzado, durante el periodo de muestreo, es de tan solo 30 metros lineales
(dos vigas, una cara cada una). También se debe destacar el alto porcentaje de trabajos
26
contributorios (46%), teniendo una mayor incidencia en este grupo los otros contributorios
(armado de andamios, preparación de distintos elementos, retoque de detalles, recepción de
instrucciones, limpieza del lugar, etc.) y el transporte de materiales.

La cuadrilla de colocación de fondos de viga (cuadrilla 2), presenta


un nivel de actividad real de 71% y un avance de 25 metros lineales
(dos vigas). También aquí encontramos un elevado porcentaje de
trabajos contributorios (42%), en donde la mayor porción la
representa la categoría otros contributorios (armado de andamios,
preparación de distintos elementos, retoque de detalles, recepción
de instrucciones, limpieza del lugar, etc.). En esta cuadrilla,
además, se presentan viajes a bodega que toman tiempos cercanos a
los 30 minutos en búsqueda de pequeños elementos. También se
observó una detención del trabajo por un periodo de 1 hora,
atribuible en parte a verificaciones realizadas por el trazador, y en
mayor proporción a la espera de la llegada a obra de determinado
tipo de paneles de moldaje. Ambas situaciones, podrían ser evitadas
con la utilización de cartillas de verificación, a través de las cuales
y con cierta anticipación se compruebe, de acuerdo a las labores que
se ejecutarán, la disponibilidad de todos los materiales,
herramientas y equipos necesarios.

En cuanto al trabajo no contributorio este alcanza, en promedio, un 27% del total del tiempo. Ello
nos muestra la perdida de casi un tercio de las horas-hombre disponibles para la faena. Al sumar a
esto el gran tiempo dedicado a los trabajos contributorios es posible explicar en parte el desarrollo
lento del trabajo, lo que implica bajas productividad y velocidad de avance. Posibles causas del
problema antes presentado son: El poco conocimiento de la faena, debido a que el proceso se
encuentra en sus inicios; O, la desinformación de las cuadrillas de la planificación de las faenas, es
decir, no conocen las metas de la semana o el ritmo de avance.

Debido a que el ritmo de avance del


encofrado de losas es marcado por la
colocación del moldaje de vigas, se debe
aumentar la productividad de esta faena. Las
tareas de transporte de materiales, preparación
de elementos y otros contributorios, deben ser
asignadas a un grupo de ayudantes, es decir,
se debe diferenciar entre estos últimos y los
maestros dedicados en forma exclusiva al
trabajo productivo. Por último, se debe
aprovechar la subdivisión de las cuadrillas en
cuanto a colocación de fondos y costados de
viga, pues de ese modo se apresura el
aprendizaje y se logra una producción en serie.

27
Tabla 9. Tiempo en minutos dedicado a cada categoría de trabajo.

Categoría T1 T2 T3 Cuadrilla 1 T4 T5 T6 Cuadrilla 2 Total


Colocación Fondo y Costado Vigas 5 80 75 160 10 20 20 50 210
TP Alzaprimado 30 25 25 80 5 30 15 50 130
Colocación Piezas Madera 0 0 40 40 30 30 35 95 135
Subtotal 35 105 140 280 45 80 70 195 475
Mediciones 10 10 15 35 5 30 40 75 110
Transporte Materiales 60 15 15 90 15 25 5 45 135
TC Desmoldante y Limpieza 15 0 0 15 15 10 15 40 55
Prep. Y Fab. Piezas Madera 0 30 5 35 15 0 0 15 50
Otros Contributorios 90 55 55 200 70 65 30 165 365
Subtotal 175 110 90 375 120 130 90 340 715
No Trabaja 25 40 30 95 65 45 55 165 260
TNC Espera 25 15 10 50 15 15 20 50 100
Ausente 10 0 0 10 25 0 35 60 70
Subtotal 60 55 40 155 105 60 110 275 430

Total 270 270 270 810 270 270 270 810 1620

Nota: intervalo de muestreo 5 minutos, tiempo total de muestreo 4 horas 30 minutos.

Tabla 10. Porcentaje de tiempo dedicado a cada categoría de trabajo.

Categoría T1 T2 T3 Cuadrilla 1 T4 T5 T6 Cuadrilla 2 Total


Colocación Fondo y Costado Vigas 2% 30% 28% 20% 4% 7% 7% 6% 13%
TP Alzaprimado 11% 9% 9% 10% 2% 11% 6% 6% 8%
Colocación Piezas Madera 0% 0% 15% 5% 11% 11% 13% 12% 8%
Subtotal 13% 39% 52% 35% 17% 30% 26% 24% 29%
Mediciones 4% 4% 6% 4% 2% 11% 15% 9% 7%
Transporte Materiales 22% 6% 6% 11% 6% 9% 2% 6% 8%
TC Desmoldante y Limpieza 6% 0% 0% 2% 6% 4% 6% 5% 3%
Prep. Y Fab. Piezas Madera 0% 11% 2% 4% 6% 0% 0% 2% 3%
Otros Contributorios 33% 20% 20% 25% 26% 24% 11% 20% 23%
Subtotal 65% 41% 33% 46% 44% 48% 33% 42% 44%
No Trabaja 9% 15% 11% 12% 24% 17% 20% 20% 16%
TNC Espera 9% 6% 4% 6% 6% 6% 7% 6% 6%
Ausente 4% 0% 0% 1% 9% 0% 13% 7% 4%
Subtotal 22% 20% 15% 19% 39% 22% 41% 34% 27%

Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

28
Tabla 11. Niveles de actividad y participación de los recursos.

Recurso Nivel de Actividad Real Coeficiente de Participación Nivel de Actividad Relativo


T1 81% 0,96 78%
T2 80% 1,00 80%
T3 85% 1,00 85%
Cuadrilla 1 82% 0,99 81%
T4 67% 0,91 61%
T5 78% 1,00 78%
T6 68% 0,87 59%
Cuadrilla 2 71% 0,93 66%
Total 77% 0,96 73%

Tabla 12. Cuadro resumen.

Tiempo Recursos Avance Rendimiento Productividad Velocidad Pérdidas TP TC TNC


Hr HH ML HH/ML ML/HH ML/Hr HH % % %

Cuadrilla 1 6,17 18,50 30,00 0,62 1,62 4,86 3,54 35% 46% 19%

Cuadrilla 2 6,17 18,50 25,00 0,74 1,35 4,05 6,28 24% 42% 34%

Total 6,17 37,00 27,50 1,35 0,74 4,46 9,82 29% 44% 27%

29
0%
5%
10%
15%
20%
25%

Colocación Fondo
y Costado Vigas

Colocación Piezas
Madera

Alzaprimado

Otros
Contributorios

Transporte
Materiales

Mediciones
%
TN
C27

TC
44%

Desmoldante y
Limpieza
TP
29%
Colocación Moldaje Vigas

Prep. Y Fab.
Piezas Madera

No Trabaja

Espera

Ausente
30
TP
TC
TNC
31
Proceso: Colocación encofrado de muros
Recinto: Nivel -5 Sector: 3 - Poniente
Fecha: 10 de Febrero de 2003 Hora inicio: 16:30 Hora termino: 18:30
Intervalo de muestreo: 1 Min. Tiempo total de muestreo: 2 Hrs. 00 Min.

Antecedentes previos:

Ejecutado con el uso de moldajes metálicos


prefabricados, en este sector el muro fue
subdividido en tres zonas. En las que se
encontraban trabajando un total de ocho
trabajadores. En el momento en que fue realizado
el muestreo, el primer tercio de la colocación de
encofrado había sido terminado completamente,
en tanto los dos tercio restantes se encontraban en
la etapa de colocación de paneles.

La secuencia constructiva se puede resumir según las siguientes tareas:

Una vez que ha sido colocada la enfierradura del


muro y los separadores, se procede a la instalación
del encofrado. En este caso se trata de moldaje de
una sola cara, debido al hormigonado contra
terreno. Se trasladan los paneles metálicos al lugar
de trabajo, y se aplica el desmoldante. Estos
paneles son instalados uno a uno, y son unidos
entre si a través de cerrojos. Es comprobado el
aplome del encofrado. Se instalan pernos de
anclaje en la base del muro, los que sirven para la
sujeción de las escuadras.

Después se instalan travesaños o carreras que servirán de base a las escuadras antes mencionadas.
Por último, se instalan estas escuadras metálicas que básicamente están compuestas por costales,
riostras y cuartones.

Resultados:

Como ya se menciono, la cuadrilla estuvo conformada por ocho trabajadores, de los cuales, al
observar la carta de balance, podemos notar que cuatro maestros se dedican a la colocación de

32
paneles y vigas, mientras el resto realiza, casi exclusivamente, labores contributorias: transporte
de materiales, colocación de separadores de moldaje, preparación y limpieza de paneles, etc.

El nivel de actividad real de la cuadrilla es de un


69%. En tanto la porción de tiempo dedicada a
trabajos contributorios es de un 39% del total. Se
debe destacar el alto grado de trabajo no
contributorio , de un 32%, debido a detenciones no
autorizadas y al exceso de personal durante la
etapa actual de trabajo. Es más, algunos de los
trabajadores presentan niveles de actividad real
inferiores al 60%, estos trabajadores dedicaron
principalmente su tiempo a labores contributivas,
como también a una gran cantidad de detenciones
y descansos.

Asimismo, a partir de los datos podemos


notar que un 32% de las horas hombre
disponibles para la faena no son utilizadas y
la productividad de los trabajadores alcanza
los 0,52 metros cuadrados por hora hombre.
Es recomendable entonces realizar
modificaciones al método de trabajo,
principalmente en cuanto a la composición
de la cuadrilla y a la reasignación de tareas.
En casos como este, dos de los trabajadores
podrían ser enviados, por ejemplo, a apoyar
el moldaje de vigas, labor que requiere una
gran cantidad de recursos y que de cierto
modo condiciona el avance de la obra.

En cuanto al resto de los trabajadores, debiesen continuar aquellos cuatro dedicados a las labores
de colocación de paneles, cerrojos y vigas. En tanto los dos restantes debiesen realizar el
transporte de materiales, preparación y limpieza de elementos, colocación de separadores y los
demás contributorios.

33
Tabla 13. Tiempo en minutos dedicado a cada categoría de trabajo.

Categoría T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 Total
Colocación paneles muro 7 2 0 6 5 10 12 11 53
TP Colocación vigas 0 0 0 45 36 9 0 0 90
Uniones, cerr., anclaj. y otros 0 4 33 11 1 20 26 39 134
Subtotal 7 6 33 62 42 39 38 50 277
Mediciones, niveles y plomos 0 0 0 4 5 1 1 5 16
TC Transporte de materiales 31 13 2 11 4 15 3 2 81
Desmoldante, limpieza y prep. 24 16 7 1 39 17 3 3 110
Otros Contributorios 7 21 34 9 13 17 41 30 172
Subtotal 62 50 43 25 61 50 48 40 379
No Trabaja 44 58 42 33 16 24 31 28 276
TNC Esperando 6 6 2 0 1 0 3 2 20
Ausente 1 0 0 0 0 7 0 0 8
Subtotal 51 64 44 33 17 31 34 30 304

Total 120 120 120 120 120 120 120 120 960

Nota: intervalo de muestreo 1 minuto, tiempo total de muestreo 2 horas 0 minutos.

Tabla 14. Porcentaje de tiempo dedicado a cada categoría de trabajo.

Categoría T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 Total
Colocación paneles muro 6% 2% 0% 5% 4% 8% 10% 9% 6%
TP Colocación vigas 0% 0% 0% 38% 30% 8% 0% 0% 9%
Uniones, cerr., anclaj. y otros 0% 3% 28% 9% 1% 17% 22% 33% 14%
Subtotal 6% 5% 28% 52% 35% 33% 32% 42% 29%
Mediciones, niveles y plomos 0% 0% 0% 3% 4% 1% 1% 4% 2%
TC Transporte de materiales 26% 11% 2% 9% 3% 13% 3% 2% 8%
Desmoldante, limpieza y prep. 20% 13% 6% 1% 33% 14% 3% 3% 11%
Otros Contributorios 6% 18% 28% 8% 11% 14% 34% 25% 18%
Subtotal 52% 42% 36% 21% 51% 42% 40% 33% 39%
No Trabaja 37% 48% 35% 28% 13% 20% 26% 23% 29%
TNC Esperando 5% 5% 2% 0% 1% 0% 3% 2% 2%
Ausente 1% 0% 0% 0% 0% 6% 0% 0% 1%
Subtotal 43% 53% 37% 28% 14% 26% 28% 25% 32%

Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

34
Tabla 15. Niveles de actividad y participación de los recursos.

Recurso Nivel de Actividad Real Coeficiente de Participación Nivel de Actividad Relativo


T1 58% 0,99 58%
T2 47% 1,00 47%
T3 63% 1,00 63%
T4 73% 1,00 73%
T5 86% 1,00 86%
T6 79% 0,94 74%
T7 72% 1,00 72%
T8 75% 1,00 75%
Total 69% 0,99 68%

Tabla 16. Cuadro resumen.

Tiempo Recursos Avance Rendimiento Productividad Velocidad Pérdidas TP TC TNC


Hr HH M2 HH/M2 M2/HH M2/Hr HH % % %

Total 16,00 128,00 67,00 1,91 0,52 4,19 40,53 29% 39% 32%

35
10%
15%
20%
25%
30%

0%
5%
Uniones, cerr.,
anclaj. y otros

Colocación vigas
TNC
32%

Colocación
paneles muro
TC
39%

Desmoldante,
limpieza y prep.
TP
29%

Transporte de
materiales

Mediciones,
niveles y plomos

Otros
Contributorios
Colocación Moldaje Muros (Paneles)

No Trabaja

Esperando
TP
TC

Ausente
TNC

36
37
V.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Según se ha visto, el estudio del trabajo cumple dos funciones, informa lo que se está haciendo y
como se realiza. Así se podrá detectar, y posteriormente discutir, los errores y omisiones
presentes en el proceso definido inicialmente para cada operación. De este modo será posible
generar cambios y modificaciones, que otorgan posibilidades de mejoramiento en términos de
productividad.

Con respecto al intervalo de las observaciones en los muestreos, este puede variar entre uno y
cinco minutos. El nivel de detalle de la secuencia constructiva es mayor cuanto menor es el
intervalo, sin embargo en actividades de duración extensa no es recomendable la frecuencia de un
minuto, pues la cantidad de información sería demasiada y por lo tanto muy difícil de analizar.
Así se debe elegir este intervalo en función del tiempo de ciclo de las faenas.

Un observador difícilmente puede realizar un


seguimiento de las tareas ejecutadas, en forma
simultánea, por más de diez trabajadores o
recursos. Además, es necesario que el observador se
acostumbre al estilo de trabajo mediante la
realización muestreos de prueba. De este modo se
obtendrá cierta destreza, requerida para la adecuada
medición del trabajo. Es importante realizar una
visita a la faena, con anterioridad a la realización
del muestreo, con el objetivo de apreciar las
condiciones presentes en terreno.

Es muy complicado realizar un muestreo del


trabajo en faenas en que las condiciones de
visibilidad no lo permiten. Así sucede cuando
existen demasiados obstáculos entre el observador
y los recursos que se encuentran trabajando, o en
faenas en que los trabajadores cambian con gran
rapidez de posición. Para estos casos, se
recomienda la utilización de fotografías a
intervalos de tiempo o vídeo grabaciones, que nos
permitirán de igual forma realizar el muestreo del
trabajo.

A modo de identificar las áreas de problema que requieren la atención de la dirección, se


recomienda el uso de indicadores de desempeño de proceso de fácil obtención, por ejemplo,
avance diario [unidades producidas] y rendimiento [horas hombre utilizadas por unidad
producida]. Estos indicadores al ser comparados con lo planificado, permitirán la detección de
aquellos procesos que necesiten una investigación adicional a través del estudio de métodos.
38
Los principales beneficios de este tipo de estudios son: una mejor comprensión de la ejecución de
la operación por parte del personal que participa en ella; una mejor definición de las tareas de
cada obrero; entregan apoyo a la gestión de los capataces; permiten mejoras en la supervisión;
ayudan al establecimiento de metas reales de mejoramiento; asimismo, permiten disminuir los
costos de la obra al reducirse o evitarse atrasos de avance dada la mejor interacción de sus
recursos. Como consecuencia de los anterior, se debe esperar un aumento de la productividad a
través del mejoramiento de la eficiencia y la efectividad en la ejecución de las operaciones de
construcción.

Se deben mantener registros ac tualizados de la información de procesos obtenida y de las mejoras


propuestas, con el objetivo de servir de referencia y punto de comparación para futuros
proyectos. Estos registros serán, además, una base para uniformar desempeños y apoyar planes de
incentivos, tanto individuales como colectivos.

Así, mediante el estudio de los métodos de trabajo un observador experimentado podría:


determinar el uso efectivo de la mano de obra, equipos y espacios disponibles; indicar posibles
mejoramientos del método de trabajo; definir la eficiencia de las alternativas; y, proveer
información para el seguimiento y control. Es decir, le será posible generar proposiciones de
trabajo que favorezcan un cumplimiento más eficiente de la operación. También se debe destacar
que una vez que se obtengan los primeros resultados del análisis habrá sucesivas proposiciones
de mejoras.

En resumen, el análisis de operaciones mediante carta de balance y con el apoyo de cartas de


proceso y diagramas de flujo de los principales recursos, fo rma un paquete de estudio de real
efectividad para el aumento de productividad de las faenas y en particular de operaciones
especificas. Del mismo modo, se hace notar la necesidad imperiosa de revisiones periódicas de
las demoras excesivas, de los problema s de transporte y de la utilización de los recursos en la
ejecución de las operaciones importantes de la faena. Por último, se debe mencionar que es muy
importante una mayor frecuencia en la ejecución de inspecciones dentro de los procesos de cada
operació n.

39
VI. ANEXOS.

40
Anexo 1

41
Anexo 2

42
Anexo 3

Trabajo Productivo (Agrega Valor): Aquel que aporta en forma directa a una unidad de
producción.

Trabajo Contributorio (No Agrega Valor): Aquel que debe realizarse para que pueda
ejecutarse el Trabajo Productivo.
? Transporte de algún elemento.
? Retiro de herramientas/materiales.
? Recepción/entrega de instrucciones.
? Planificación del trabajo.
? Lectura de planos.

Trabajo NO Contributorio (No Agrega Valor): Cualquier actividad que no corresponda a las
categorías anteriores.
? Ocio; no clasificado.
? Esperas
? Interrupciones no autorizadas.
? Traslado de un lugar a otro.
? Actividades personales.
? Atraso en comienzo / Término adelantado.

43

También podría gustarte