Está en la página 1de 43

Qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
LA ORACIÓN COMPUESTA

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
Coordinación, Yuxtaposición y
Subordinación
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl
zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop
asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop
asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxc
ÍNDICE DE CONTENIDOS

La oración compuesta: .................................................................................................................. 4

Coordinación, Subordinación y Yuxtaposición .............................................................................. 4

1. La oración simple y la oración compuesta ............................................................................ 4

2. La oración compuesta ........................................................................................................... 5

2.1 Coordinación ................................................................................................................ 6

2.2 Subordinación: ............................................................................................................. 7

2.3 Yuxtaposición ............................................................................................................... 8

3. La Coordinación. Clases de coordinadas ............................................................................. 10

3.1 Coordinadas copulativas ............................................................................................ 10

3.2 Coordinadas disyuntivas ............................................................................................ 10

3.3 Coordinadas adversativas .......................................................................................... 11

3.4 Coordinadas explicativas ........................................................................................... 11

3.5 Coordinadas distributivas .......................................................................................... 11

4. La subordinación. Sustantivas, adjetivas y adverbiales ...................................................... 12

4.1 SUBORDINADAS SUSTANTIVAS .................................................................................. 13

4.1.1 Los nexos ............................................................................................................... 14

4.1.2 Las funciones de la subordinada ........................................................................... 15

4.1.3 Subordinada Sustantiva de Infinitivo .................................................................... 20

4.2 SUBORDINADAS ADJETIVAS O DE RELATIVO ............................................................. 22

4.2.1 El antecedente ....................................................................................................... 24

4.2.2 Los nexos ............................................................................................................... 25

4.2.3 Las funciones de los nexos .................................................................................... 27

4.2.4 Diferencia entre que conjunción y que pronombre relativo ................................ 29

4.2.5 Tipos de subordinadas adjetivas ........................................................................... 30

4.3 LAS SUBORDINADAS ADVERBIALES ........................................................................... 31

2
4.3.1 Clases de subordinadas adverbiales ...................................................................... 32

4.3.2 Subrodinadas adverbiales de lugar ....................................................................... 34

4.3.3 Subordinadas adverbiales de tiempo .................................................................... 35

4.3.4 Subordinadas adverbiales de modo ...................................................................... 37

4.4 Diferencias entre COMO, CUANDO y DONDE en las subordinadas sustantivas,


adjetivas y adverbiales. ........................................................................................................... 40

4.5 ESQUEMA DE LAS SUBORDINADAS ........................................................................... 42

3
La oración compuesta:

Coordinación, Subordinación y Yuxtaposición

1. La oración simple y la oración compuesta

<<La heroica ciudad dormía la siesta. El viento sur, caliente y perezoso, empujaba las
nubes blanquecinas que se rasgaban al correr hacia el norte.>>

Las palabras destacadas en el texto son verbos en forma personal (conjugados). En este
texto, veremos que hay una oración con un verbo (<<La heroica ciudad dormía la siesta>>) y
otra con más de un verbo en forma personal (<<El viento sur, caliente y perezoso, empujaba
las nubes blanquecinas que se rasgaban al correr hacia el norte.>>)

Las oraciones con un solo verbo se denominan oraciones simples. Las oraciones que poseen
más de un verbo son oraciones compuestas.

Ejercicio 1. Realiza las actividades del siguiente texto:

Como salí de aquí tan niño y he vuelto hecho un hombre, es singular la impresión que me

causan todos estos objetos que guardaba en la memoria. Todo me parece más chico, mucho

más chico, pero también más bonito que el recuerdo que tenía. La casa de mi padre, que en mi

imaginación era inmensa, es sin duda una gran casa de un rico labrador, pero más pequeña

que el Seminario.

a) Subraya los verbos que aparecen en el texto


b) Clasifica las oraciones según sean simples o compuestas

4
Ejercicio 2 Subraya los verbos de las oraciones que te indicamos a continuación e indica si las
oraciones son simples o compuestas.

a) Un instante después sonaron las campanas de la iglesia del pueblo.

b) Varios tubos fluorescentes que no se apagaban nunca iluminaban la escalera.

c) Borró unas cuantas líneas y volvió a empezar el trabajo.

d) Cuando llegó a su casa, eran las cinco de la tarde.

e) Bajó del autobús, cruzó la avenida y entró en el portal.

f) El hospital se construyó en las afueras de la ciudad.

g) Cuando le preguntaron su nombre, bajó la cabeza y no dijo nada.

h) Había visto muchas veces a su madre y a sus tías en la cocina de la vieja casa de la abuela.

i) Erasmo de Rotterdam, humanista y filósofo del siglo VI, destacó por su espíritu crítico y
tolerante.

j) Empezaba a pensar que cualquier tiempo pasado fue mejor

k) Pasaba muchas horas frente a la pantalla del ordenador

2. La oración compuesta

Una oración compuesta está formada por dos o más proposiciones que se han combinado
entre sí mediante diversos nexos o elementos de relación (conjunciones, adverbios,
pronombres relativos…)

Las proposiciones son oraciones simples que no tienen independencia sintáctica,


dependen de una oración principal. Tienen una estructura de SN (sujeto) + SV (predicado)

Ejemplo:

El autocar emprendió la marcha cuando los pasajeros se acomodaron en los asientos


Sujeto V (SV) nexo Sujeto V(SV)
_______________________ ___________________________________
Oración principal (proposición 1) Oración secundaria (Proposición 2)
________________________________________________________________________
ORACIÓN COMPUESTA

5
Los niños juegan y las niñas cantan
Suj. SV nexo Suj. Verbo
_________________ _________________
Proposición1 Proposición 2
_______________________________________
ORACIÓN COMPUESTA

Dependiendo de la relación que se establezca entre las distintas proposiciones de una


oración compuesta, podemos clasificarlas en tres tipos:

2.1 Coordinación

La coordinación es la unión en una oración compuesta de dos o más


proposiciones que tienen el mismo valor funcional y son sintácticamente
independientes.

PROPOSICIÓN 1 NEXO PROPOSICIÓN 2

ORACIÓN COMPUESTA

Las diferentes proposiciones que se unen para expresar un significado mayor


tienen la misma categoría sintáctica. Mantienen una relación de igualdad porque no
hay ninguna que sea más importante que la otra, es decir, pueden funcionar por
separado como oraciones independientes.

Ejemplo:

He ido al mercado y he comprado para toda la semana


Proposición 1 nexo Proposición2
___________________________________________________
ORACIÓN COMPUESTA

Podemos decir:

He ido al mercado la oración tiene significado independiente

He comprado para toda la semana la oración tiene significado independiente

Se unen las dos proposiciones para dar un mayor significado y más información.

6
Las oraciones coordinadas se unen a través de nexos. Estos nexos son
conjunciones (y, o, pero…), adverbios (también, además…), locuciones adverbiales (ni
siquiera, con todo, no obstante…).

Las coordinadas pueden ser copulativas, disyuntivas, adversativas, explicativas,


o distributivas.

2.2 Subordinación:

La subordinación es la unión en una oración compuesta de dos o más


proposiciones entre las cuales existe una relación de dependencia semántica
(significado) y sintáctica: una proposición realiza una función dentro de la otra, es
decir, una proposición depende de una principal, se subordina. La oración subordinada
realiza la función de complemento de la principal (SUJETO, CD, CN, CC, ATRIBUTO…)

Proposición principal NEXO Proposición subordinada

ORACIÓN COMPUESTA

Ejemplo:

Tu padre y yo queremos que vengas de viaje con nosotros


Proposición principal nexo Proposición Subordinada
___________________________________________________
ORACIÓN COMPUESTA

¿Os suena bien <<Tu padre y yo queremos>>? Vosotros preguntaríais ¿el qué?,
y ¿<<vengas de viaje con nosotros>> sin ninguna información más? Nos falta
información ¿no? Ahí está la clave de la subordinación, dos oraciones que no pueden
funcionar la una sin la otra.

Las oraciones subordinadas pueden ser sustantivas, adjetivas y adverbiales,


van introducidas por conjunciones (que, si), interrogativos (qué, cuándo, dónde,
cómo, quién) pronombres relativos (que, el cual, quien, como, cuando, donde…)

7
adverbios (como, cuando, donde, mientras…). El nexo siempre está situado delante de
la oración subordinada.

2.3 Yuxtaposición

La yuxtaposición es la unión en una oración compuesta de dos o más


proposiciones (coordinadas o suborniadas) con el mismo valor sintáctico y sin nexos
sintácticos entre ellas, sino que se usan los signos gráficos de la coma , , el punto y
coma ; o los dos puntos : .

Proposición Yuxtapuesta 1 ; Proposición Yuxtapuesta 2

ORACIÓN COMPUESTA

Ejemplo:

La llamé, pero no estaba en casa La llame ; no estaba en casa


Prop.1 Nexo Prop. 2 Prop.1 Prop. 2
_________________________ _______________________
COORDINADA YUXTAPUESTA

Hazme caso porque te irá bién Hazme caso : te irá bién


Prop. 1 Nexo Prop. 2 Prop. 1 Prop. 2
______ _______________ _________________________
Prop. Principal Prop. suborndiada YUXTAPUESTA

Ejercicio 3 Indica si las oraciones siguientes son coordinadas, subordinadas o yuxtapuestas.

a) Se sentó en una silla en la que el respaldo y el asiento eran de vidrio curvado.

b) Reía, bailaba, parecía muy feliz.

c) No sabe si alguno de sus hijos continuará con el negocio familiar.

8
d) Mientras hacía buen tiempo, los turistas invadían las aceras con sus camisas de colores.

e) Era un hombre de naturaleza muy solitaria; sin embargo, recibía visitas de vez en cuando.

f) Aunque tenía un nuevo teléfono móvil, siempre llamaba desde una cabina pública.

Ejercicio 4 De las siguientes oraciones compuestas, di de qué tipo son y subraya la


proposiciones de cada una de ellas:

a) Cuando caía por el agujero, el protagonista oyó un ruido que le perforaba los oídos y le
impedía pensar en nada.

b) Todos los días, mientras duró la exposición, los jeroglíficos que habían sido pintados cinco
mil años atrás cobraban vida ante los maravillados ojos de los visitantes.

c) Un joven con un uniforme amarillo, que se sentaba en el suelo al fondo del escenario, era el
protagonista de la obra que iba a estrenarse al día siguiente.

d) Aunque le habían propuesto más de dos mil veces que trabajara para ellos, nunca abandonó
su antigua empresa porque odiaba profundamente cualquier cambio.

Ejercicio 5 Clasifica las proposiciones de las siguientes oraciones compuestas según sean
subordinadas o coordinadas

a) Ha llamado mi madre y me ha dado la dirección de su amiga.

b) No quiero que te compres otros zapatos.

c) Escúchame o déjame tranquilo.

d) He visto e móvil que perdí este verano en la playa.

e) Cuando llovía con más intensidad, se fue la luz.

f) Me voy a la cama, con que no me molestéis.

g) No quiero que me distraigáis.

h) No sé si te has enterado de la noticia.

i) Hemos pasado el fin de semana en una casa que estaba llena de goteras.

9
3. La Coordinación. Clases de coordinadas

Según el tipo de nexo que las une, existen cinco tipos de proposiciones coordinadas:
copulativas, disyuntivas, adversativas, explicativas y distributivas.

3.1 Coordinadas copulativas

Estas proposiciones expresan la unión o suma entre las distintas proposiciones


de la oración. Suelen ir unidas por la conjunción y, e (cuando son afirmativas), ni
(cuando son negativas).

Ejemplos:

Carla estudia en su cuarto y Roberto ensaya una partitura en el piano


Proposición 1 Nexo Proposición 2

No le pediré perdón ni la llamaré


Proposición 1 nexo Proposición 2

Hay algunos adverbios o locuciones adverbiales que se usan junto a las conjunciones
copulativas: también, además, tampoco, incluso, ni siquiera…

Ejemplo:

Visitaremos Florencia y también estaremos unos días en Venecia.

3.2 Coordinadas disyuntivas

Estas proposiciones indican la opción entre una u otra proposición, se ha de


elegir. El nexo más frecuente es la conjunción o, que adopta la forma u cuando va
seguida de palabras que empiezan por o, ho, y o bien.

Ejemplo:

¿Quieres un pastel de chocolate o prefieres unas pastas de té?


Proposición 1 nexo Proposición 2

10
Saldremos a un restaurante u organizaremos la cena en casa
Proposición 1 nexo Proposición 2

3.3 Coordinadas adversativas

Una proposición corrige o se contrapone a la otra. Los nexos que las unen
suelen ser pero, mas, sino, excepto y las locuciones conjuntivas sin embargo, aunque,
no obstante, con todo.

Ejemplo:

Quería un premio pero no lo consiguió


Proposición 1 nexo Proposición 2

3.4 Coordinadas explicativas

La segunda proposición añade una explicación a lo dicho en la primera. Los


nexos que suelen unirlas son es decir, esto es, o sea, mejor dicho.

Ejemplo:

Es vallisoletano es decir nació en Valladolid


Proposición 1 nexo Proposición 2

3.5 Coordinadas distributivas

Presentan acciones alternativas que no se excluyen las unas a las otras. Los
nexos suelen ser dos elementos correlativos diversos: bien…...bien, ora……ora, unas
veces….. otras, uno(s)……otro(s), este…..aquel, aquí….allí.

Ejemplo:

Unos se bañan otros toman el sol


Nexo Prop.1 nexo Prop.2

Ejercicio 6 Indica a qué clase pertenecen las oraciones coordinadas que tienes a continuación
y señala el nexo:

a) Circulamos durante dos horas e hicimos un descanso de diez minutos.


11
b) La franqueza es una cualidad, mas no siempre es así.

c) No sabe quién es el autor ni tampoco conoce el título de la obra.

d) O bien empezaré temprano o bien trabajaré sólo después de mediodía.

e) Invitaron a todos sus amigos; no obstante, algunos no fueron.

f) Somos viejos conocidos, es decir, nos tratamos desde la infancia.

g) Ya llueve, ya hace sol.

Ejercicio 7 Copia las oraciones que tienes a continuación completando los espacios en blanco
con los nexos de coordinación que consideres más adecuados.

a) Este televisor es antiguo, ………………… todavía funciona estupendamente.

b) …….. entras ……….. sales …………………. no te quedes ahí.

c) No empató ………………………. perdió por tres goles a cero.

d) Entró en el banco ………………. ingresó el dinero.

e) Los cocodrilos son anfibios, ………………………, viven dentro y fuera del agua.

f) Tráeme hilo blanco ………………………. te coseré el botón.

4. La subordinación. Sustantivas, adjetivas y adverbiales

¿Qué es una subordinada?

Son aquellas oraciones que dependen de otra (la principal) y que realizan la función de
complemento de la proposición principal.

Hay tres clases de oraciones subordinadas:

1. Sustantivas: realizan las funciones que puede hacer un Sintagma Nominal (SN)

2. Adjetivas: realizan la función que puede hacer un Sintagma Adjetival (S. Adj.)

3. Adverbiales: realizan la función que puede hacer una Sintagma Adverbial (s. Adv.)

12
4.1 SUBORDINADAS SUSTANTIVAS

Observa las siguientes oraciones:

A María le gusta Los Simpson (Oración simple)


A María le gusta que hagan Los Simpson (oración compuesta)

No sé el tema del libro (Oración simple)


No sé que tema trata el libro (Oración compuesta)

Los elementos subrayados son equivalentes a un S.N. En las Oraciones simples los
elementos subrayados son un Sintagma Nominal, mientras que en las oraciones compuestas
estos elementos son Subordinadas Sustantivas (ya que están introducidas por el nexo que y
tienen un verbo).

Las Subordinadas Sustantivas se reconocen porque pueden sustituirse por un pronombre:


ESO – ESTO

Juan quiere que vayamos de excursión


Subordinada Sustantiva CD
Juan quiere eso
Suj. V CD

Ejercicio 8 Sustituye la proposición subordinada sustantiva destacada en cursiva por un SN y


después por el pronombre eso.

Ejemplo: Le desagrada que os comportéis así.


Le desagrada vuestro comportamiento.
Le desagrada eso.
a) Que todavía haya hambre en el mundo es una vergüenza para todos.

b) Las investigaciones han demostrado que este medicamento es muy efectivo.

c) Miguel se ha acostumbrado a que sus padres viajen constantemente.

d) El anuncio de que se casarían pronto sorprendió a todos.

e) Montse está cansada de que su horario sea tan largo.

13
Las subordinadas sustantivas son aquellas que equivalen a un Sintagma Nominal y, por
lo tanto, realizan las mismas funciones:

1. Sujeto 4. C. Adjetivo
2. CD 5. CRV
3. CN

4.1.1 Los nexos

Los nexos de las Subordinadas sustantivas:

Las subordinadas sustantiva suelen ser introducidas por nexos, aunque también
existen algunas sin nexo y con verbos en infinitivo.

- El más frecuente es la conjunción QUE:

Ana cree que tú llamarás mañana

- Los nexos que introducen las oraciones interrogativas indirectas (aquellas que van sin
signos de interrogación ¿?):

o La conjunción SI: Elena preguntó si vendrás / Elena preguntó eso

o Pronombres interrogativos: QUÉ, QUIÉN, QUIÉNES, CUÁL (siempre van


acentuados)

Él preguntó qué comió / Él preguntó eso

Diles quién lo hizo / Diles eso

o Adverbios interrogativos: CÓMO, CUÁNDO, DÓNDE y CUÁNTO (siempre van


acentuados):

Juan le enseñó dónde estaba la casa / Juan le enseñó eso

Dime cuánto te costó / Dime eso

- Sin nexo con el verbo de la proposición subordinada en infinitivo:

Ana quiere estudiar inglés en Londres / Ana quiere eso

14
4.1.2 Las funciones de la subordinada

Las funciones que las Subordinadas Sustantivas pueden realizar son las que realiza un S.N.:

1. Subordinadas Sustantivas SIN PREPOSICIÓN delante del nexo:

a. SUJETO: cuando la proposición subordinada sustantiva realiza la función de Sujeto el


verbo de la proposición principal siempre está en 3ª persona.

Me encanta nadar en el mar Me encanta eso


Sub. Sust. Suj. Suj.
Para identificar el Sujeto se aplica la prueba de concordancia: si pasamos el
verbo a plural el sujeto también pasará a plural:

Me gusta el libro

Me gustan el libo: si pasamos solo el verbo a plural la oración no queda bien

Me gustan los libros: si pasamos el verbo a plural por fuerza para que quede
bien debemos pasar el SN “los libros” a plural, por tanto, “los libros” será
Sujeto.

Esta prueba no sirve para las subordinadas sustantivas de sujeto así que para
reconocer su función se debe seguir los pasos siguientes:

1. Sustituimos la subordinada sustantiva por el pronombre ESO / ESTO:

Me gusta que estudies música Me gusta eso


Quiere que estudies música Quiere eso

2. Cambiar el número del verbo: de singular a plural, de la oración principal:

Me gusta eso Me gustan eso


Cuando cambiamos el verbo el pronombre se cambia por lo que será Sujeto

Quiere eso Quieren eso


Cuando cambiamos el verbo a plural el pronombre queda igual y la oración tiene
sentido por lo que no será sujeto sino CD. El sujeto es “Él”.

Ejercicio 9 Completa las frases siguientes con una proposición subordinada sustantiva de
sujeto. Después, sustituye la proposición subordinada por un SN pronombre y comprueba la
concordancia entre el sujeto y el verbo.

Ejemplo: Me interesa…

15
Me interesa que me cuente su idea.
Me interesa eso. →Me interesan esas cosas.

a) Nos conviene…

b) Es verdad…

c) Te gusta…

d) Se ha publicado…

e) No me importa…

b. Complemento Directo (CD)

Cuando una subordinada sustantiva desempeña la función de CD se puede


sustituir la subordinada por el pronombre LO:

Quiero comprar una mesa nueva LO quiero


Me reveló dónde guardaban las llaves Me LO reveló

Las oraciones interrogativas indirectas cuando son subordinadas sustantivas


siempre desempeñan la función de CD:

Pedro preguntó si había estación de tren Pedro lo preguntó


Pedro preguntó qué tren debía tomar Pedro lo preguntó

Ejercicio 10 De las oraciones siguientes subraya la proposición subordinada sustantiva de CD. A


continuación sustitúyela por los pronombres eso y lo, tal como se hace en este ejemplo:

No esperes que el coche esté reparado pronto.


No esperes eso. →No lo esperes.

a) El dueño del restaurante lamentó que no le hubieran avisado con tiempo.


16
b) Le preguntó cuántos idiomas hablaba.

c) Descubrieron que las excavaciones se estaban realizando en un lugar erróneo.

d) Desconocía qué número había sido premiado.

e) Suponemos que nos darán las notas el jueves.

f) No confesó quién era el autor de aquel escrito.

g) No creo que deje el equipo antes del final de la temporada.

h) No sabía muy bien dónde vivía su tía.

i) No sé si nos ha dicho la verdad.

Ejercicio 11 Di si las siguientes proposiciones subordinadas sustantivas funcionan como sujeto


o como CD

a) Me pregunto qué cosas le interesan

b) Os propusieron ir a un concierto

c) Mañana dirá si viene de viaje

d) Es necesario que dibujen un mapa detallado

e) No le importa si habéis trabajado mucho

f) Nos dijeron que no encontrasteis el libros

g) No me interesa cómo lo has resuelto

17
h) No sé cuál prefiere

i) Conviene limpiar el sótano

2. Subordinadas Sustantivas CON PREPOSICIÓN delante del nexo:

PROPOSICIÓN PRINCIPAL PREP+CONJ PROPOSICIÓN SUB. SUST.


nexo

a. Complemento de Régimen Verbal o Suplemento (CRV)

Se introducen por la preposición exigida por el verbo más la conjunción QUE

Ejemplo:

Me acuerdo de que fuimos al campo Me acuerdo de eso

Confío en que estés bien Confío en eso

b. COMPLEMENTO DEL NOMBRE (CN)

La subordinada complementa a un nombre de la proposición principal (que está


situado delante de la Subordinada). La preposición que va situada delante del nexo suele
ser la preposición DE. Van introducidas por:

PREPOSICIÓN + CONJUNCIÓN QUE

Ejemplo:

Conserva la esperanza de que algún día vuelva Conserva la esperanza de eso


N SUB. SUST. CN N CN

PREPOSICIÓN + INFINITIVO

Ejemplo:

Me encanta la idea de participar en el concurso Me encanta la idea de eso


N SUB. SUST. CN N CN

18
c. COMPLEMENTO DEL ADJETIVO (C. ADJ)

Estas subordinadas complementan a un adjetivo calificativo (que está situado delante


del nexo de la subordinada). La preposición que va situada delante del nexo suele ser la
preposición DE. Se introducen con:

PREPOSICIÓN + CONJUNCIÓN QUE

Ejemplo:

Estoy seguro de que dejé las llaves aquí Estoy seguro de eso
Adj. SUB. SUST. CAdj Adj. CAdj

PREPOSICIÓN + INFINITIVO

Ejemplo:

Ana está contenta de participar en la competición Ana está contenta de eso


Adj. SUB. SUST. CAdj Adj. CAdj

Ejercicio 12 Relaciona en cada caso la proposición principal con la proposición subordinada de


CR que le corresponde:

a) La policía confía… 1) …a que le cambien de clase.


b) Me conformo… 2) …a que le llegue el periódico a casa.
c) Se ha acostumbrado… 3) …con que entreguéis el trabajo.
d) Nos alegramos… 4) …de que hayas recibido esas extraordinarias noticias.
e) Ha accedido… 5) …en que la operación sea un éxito.

Ejercicio 13 Completa los espacios señalados con una proposición subordinada en función de
complemento del nombre o de complemento del adjetivo, según corresponda. En cada caso di
qué función realiza la subordinada CN o CAdj.

Ejemplo:

La noticia … fue publicada en los periódicos.

La noticia de que había conseguido el premio fue publicada en los periódicos.


Prop. sub. sust. de CN

a) Tengo miedo … .

19
b) No se considera digno … .

c) La emoción … le sobresaltó.

d) Está avergonzado de … .

e) La idea … fue aceptada por todos.

4.1.3 Subordinada Sustantiva de Infinitivo

El núcleo de una Proposición Subordinada Sustantiva puede ser un INFINITIVO, éste


equivale a un sintagma nominal pero al ser un verbo puede llevar sus propios complementos
(CD, CI, CRV, CC…).

Ejemplo:

Elena quiere estudiar medicina deportiva Elena quiere eso


V. SV CD CD
---------------------------------
Sub. Sust. CD

Ejercicio 14 Copia las frases siguientes, subraya la proposición subordinada sustantiva de


infinitivo e indica su función sintáctica.

Ejemplo:

Lorena necesitaba descansar unos días.


Prop. sub. sust. CD

a) Nosotros preferimos ver la película en versión original.

b) Su costumbre de llegar siempre tarde molesta a su familia.

c) Eduardo ha decidido jugar al fútbol.

20
d) La obligaron a comer más fruta y verdura.

e) Lo consideramos digno de representarnos en la reunión.

Ejercicio 15 Copia las frases siguientes, subraya en cada una de ellas la proposición
subordinada sustantiva e indica su función sintáctica.

Ejemplo:

Sus padres se empeñan en que aprenda idiomas.


Prop. sub. sust. de CRV

a) No es conveniente que nos vean juntos por la calle.

b) Quiso que presenciáramos la entrega de los premios.

c) Se quejó de que no había recibido la carta a tiempo.

d) Nos preguntó si necesitaba un documento de identidad.

e) El miedo a que se derrumbara el edificio se extendió entre los vecinos.

f) Nosotros somos partidarios de que el trabajo se reparta entre todos.

g) No sabe dónde ha dejado sus cosas.

h) Los pescadores creían que el lago estaba habitado por un horrible monstruo.

i) Me siento feliz de que te hayan ascendido.

j) Él se encargará de que no te rompan nada.

k) Las ganas de verte la ponen nerviosa.

l) El escritor confesó a los periodistas que no creía en los fantasmas.

m) Es interesante que contratéis un guía para la visita de la catedral.

n) No sé cómo resolveremos este problema.

21
ñ) Su manía de llegar antes de tiempo nos libró del atasco.

o) Dinos si vendrás a casa de la abuela con nosotros.

p) Explícame quién ha entrado antes aquí.

q) Me enseñó a que afrontara con calma las dificultades.

4.2 SUBORDINADAS ADJETIVAS O DE RELATIVO

Observa estos pares de oraciones:

Vi un hombre elegante (Oración Simple)


Vi un hombre que vestía elegantemente (Oración compuesta)

Vendrá a cenar mi nuevo socio (Oración simple)


Vendrá a cenar el hombre con quien me he asociado (Oración Compuesta)

Esta es la casa de mi infancia (Oración Simple)


Esta es la casa donde pasé mi infancia (Oración Compuesta)

Los elementos subrayados (S. Adj. o S. Prep.) en las oraciones simples realizan la
función de CN.

Los elementos subrayados en las oraciones compuestas realizan también la función de


CN, pero son Proposiciones Subordinadas Adjetivas.

Las Proposiciones Subordinadas Adjetivas equivalen a un Sintagma Adjetival (o


S.Prep.) y, normalmente complementan al núcleo de un Sintagma Nominal
(Nombre)

Ejercicio 16 Di cuáles de las proposiciones subordinadas subrayadas son adjetivas (para


distinguir las sustantivas mira el cuadro de la página 13):

a) Te ruego que me expliques el problema.

b) El regalo que compraste era muy bueno.

22
c) Necesito la documentación que te dieron con el coche.

d) Es necesario que nos des una buena excusa.

e) No sé cuántos libros tiene.

f) Me decidí a llamar a las autoridades.

g) Un guía que conoce esta región nos guiará hasta lo alto del volcán.

h) Compré una máquina que hace yogures frescos.

Ejercicio 17 Sustituye la proposición adjetiva que aparece en cursiva en cada una de las frases
siguientes por un adjetivo de significado equivalente.

Ejemplo:

Cultiva una tierra que proporciona abundantes cosechas.

Cultiva una tierra fértil.

a) Las personas que madrugan disponen de más tiempo.

b) Vive en una casa que tiene muchos años.

c) El jamón que es de buena calidad resulta caro.

d) Se trata de un suceso que ocurre muy pocas veces.

e) Veraneamos en un pueblo que está en la costa.

Ejercicio 18 Sustituye el adjetivo destacado en cursiva en las frases siguientes por una
proposición subordinada adjetiva equivalente.

Ejemplo:

Nos han contado una historia increíble.


Nos han contado una historia que no podemos creer.

a) Instaló en el jardín una manguera flexible.

b) Un plástico resistente sería el material más adecuado.

c) La manzanilla es un remedio eficaz.

23
d) La delegada de clase es una chica estudiosa.

e) Una persona tenaz supera el fracaso.

Las proposiciones subordinadas adjetivas complementan a un Nombre (o pronombre) de


la oración principal llamado antecedente (suele estar situado delante de la subordinada). Esta
subordinada realiza la función de CN del antecedente.

Ejemplo:

Las habitaciones que daban a la calle tenían buenas vistas.


Prop. Principal Prop.Sub. Adj Prop. Principal

Las habitaciones exteriores tenían buenas vistas


CN

4.2.1 El antecedente

El antecedente puede ser:

a) Un Sustantivo (o nombre)

Recuerda la época cuando era feliz

La respuesta que di es la única que conocía

b) Un Pronombre (ya que sustituye a los nombres)

Hay algunos que no se lo creen

c) Adjetivos o Adverbios en estructuras lexicalizadas

LO+ADJETIVO+ QUE: Es increíble lo listo que es

LO+ADVERBIO+QUE: Me tranquilizó lo pronto que llegó

Ejercicio 19 Subraya las proposiciones subordinadas adjetivas de las siguientes oraciones y


señala su antecedente.

a) He leído el mensaje que me enviaste.

24
b) El hombre que conocía los códigos se ha retrasado.

c) En este pueblo está la casa que compró mi tía.

d) El arquitecto que diseñó este edificio vive en el ático.

e) Mi hermano, que trabaja en un garaje, se ha comprado un coche de segunda mano.

f) La pantalla que nos regalaron se ha estropeado.

g) El fontanero al que llamé no reparó bien la avería.

h) No me gusta el color que le has puesto a tu habitación.

i) Encontré un sello que no aparecía en los catálogos.

4.2.2 Los nexos

Los nexos que introducen las proposiciones subordinadas adjetivas suelen ser
pronombres o adverbios relativos. Se llaman relativos porque, en la proposición subordinada
que introducen, hacen referencia a un nombre (o pronombre) de la proposición principal, el
antecedente, al que sustituyen evitando así su repetición.

Ejemplo:

El niño, el niño canta en el escenario, es mi primo el antecedente se repite en la


Prop.Sub. Adj. subordinada
El niño, que canta en el escenario, es mi primo Sustituimos el antecedente que se
repite en la subordinada por el
pronombre relativo que.

Los principales nexos de las proposiciones subordinadas adjetivas son:

1. El pronombre relativo: QUE; EL/LA CUAL, LOS/LAS CUALES; QUIEN/QUIENES

Ejemplo:

Conocimos a un periodista que trabaja en el periódico local


Antecedente Pron. relativo (Nexo+Sujeto)
-------------------------------------------
Prop. Sub. Adjetiva de CN

25
Fíjate en la oración anterior. Se ha formado a partir de dos oraciones simples:

Conocimos a un periodista. / El periodista trabaja en periódico local


Conocimos a un periodista que (=el periodista) trabaja en el periódico local

2. El adverbio relativo: COMO, CUANDO, DONDE

Para saber si son adverbios relativos los sustituimos por EL/LA CUAL

Ejemplo:

Vimos la fábrica donde se imprimen los periódicos (Vimos la fábrica en la cual se


Antecedente Adv.. relativo (Nexo+CCL)
imprimen los periódicos)
-------------------------------------------
Prop. Sub. Adjetiva de CN

3. CUYO, CUYA, CUYOS, CUYAS se tratan de relativos que hacen referencia a un


antecedente de la oración principal, pero no es propiamente un adverbio ni un
pronombre. Siempre acompaña a un sustantivo de la oración subordinada adjetiva con
el que concuerda en género y en número y con el que comparte función.

Ejemplo:

Vivía en un barrio cuyo nombre no recuerdo


Antecedente Relativo (DET)
-----------------------
CD

Ejercicio 20 Construye una oración compuesta mediante el pronombre relativo-posesivo cuyo


/a, cuyos / as a partir de las siguientes parejas de oraciones.

Ejemplo:

Mi amiga Lola veranea en un pueblo de Huesca. El marido de Lola es aragonés.


Mi amiga Lola, cuyo marido es aragonés, veranea en un pueblo de Huesca.

a) Vieron salir del garaje a un desconocido. El rostro del desconocido les sonaba.

b) La antigua mansión se ha puesto en venta. El dueño de la mansión murió hace años.

c) He subido en el ascensor con la vecina. La hija de la vecina es pianista.

26
d) Los alumnos estaban muy contentos. Las notas de los alumnos eran muy buenas.

e) Se oían a lo lejos los lobos. Los aullidos de los lobos nos estremecían.

f) Ahora tiene una novia. El padre de la novia es guardia civil.

g) Ha entrado a trabajar en una gestoría. El jefe de la gestoría es muy competente.

h) El árbol fue podado por el jardinero. Las ramas del árbol se habían roto.

4.2.3 Las funciones de los nexos

Los pronombres y adverbios relativos desempeñan las siguientes funciones:

1. Es un elemento de enlace o nexo: sirve para enlazar la oración subordinada con la


oración principal.

2. Sustituye en la oración subordinada al sustantivo (antecedente) de la oración principal

3. Realiza una función sintáctica dentro de la oración principal:

a. cuando es pronombre relativo realiza las funciones propias de un Sintagma


Nominal (Suj., CD, CC, CI…). Las funciones del pronombre relativo pueden o
no coincidir con las de su antecedente.

Ejemplo:

Ernesto te ha devuelto un libro que le habías prestado


CD CD
--------------------------------------- ------------------------------
Proposición Principal Prop. Subordinada Adjetiva CN
Le habías prestado un libro

Los monitores vigilaban a los chicos que estaban en el patio


CD Sujeto
---------------------------------------------- ---------------------------------
Proposición Principal Prop. Subordinada Adjetiva CN
Los chicos estaban en el patio

27
La mesa sobre la que he dejado el libro es de vidrio
Sujeto CCL
---------- ----------------------------------- --- ----------------
Prop. Principal Prop. Sub. Adj CN Prop. Principal
He dejado el libro sobre la mesa

b. Cuando es un adverbio relativo siempre realiza las funciones propias de un


Sintagma Adverbial , DONDE (CCL), CUANDO (CCT), COMO (CCM).

Ejemplo:

Este es el lugar donde nos perdimos


Atributo CCL
-------------------- ----------------------------
Prop. Principal Prop. Sub. Adj. de CN

Ejercicio 21 Copia las frases siguientes, subraya la proposición subordinada adjetiva y señala la
función sintáctica del relativo dentro de la proposición subordinada.

Ejemplo:

Una mujer que leía una revista estaba en la salita.


Sujeto
---------------------------
Prop. sub. Adjetiva

a) Las canciones que ha interpretado son de su último disco.

b) No recordaba el lugar donde ocurrió el accidente.

c) Es una chica en la que todos confiamos.

d) Una bicicleta que pesa poco es muy cómoda.

e) ¿Recordáis bien la época cuando no teníais obligaciones?

f) El pintor al que encargaron la obra no era muy conocido.

g) La mesilla de noche encima de la cual colocará la lámpara es de mármol blanco.

h) El reloj sumergible que me han regalado es estupendo.

i) La cama de hierro donde dormía estaba situada bajo la ventana.

j) Mi abuela, que tiene ya ochenta años, posee una memoria formidable.

28
k) Éste es el médico en quien todos los pacientes confían.

l) El arma con la cual se produjo el crimen no ha sido encontrada

4.2.4 Diferencia entre que conjunción y que pronombre relativo

La coincidencia formal entre la conjunción que y el pronombre relativo que puede


llevar a confusión a la hora de distinguir las proposiciones subordinadas que introducen
(subordinadas sustantivas cuando es una conjunción, y adjetivas cuando es un pronombre).
Para evitar dudas conviene tener en cuenta estos aspectos de cada uno de los nexos:

QUE PRONOMBRE RELATIVO QUE CONJUNCIÓN

• Se puede sustituir el pronombre por: • Se sustituye toda la oración subordinada


EL/LA/LOS/LAS CUAL-ES por ESO/ESTO
• Tiene antecedente (un Sustantivo al que • No tiene antecedente,
sustituye)
• Introduce una Sub. Sustantiva
• Introduce una Sub. Adjetiva de CN
• Sólo funciona como nexo
• Funciona como nexo + función sintáctica en
Ejemplo:
la Sub.
Ejemplo: María quiere que vengas a la cena
ESO
La flor que cogí en el jardín
la cual cogí la flor (CD)

Ejercicio 22 Indica si el que de los siguientes pares de oraciones es conjunción o pronombre


relativo. Justifica tu decisión.

a) – Nuestra madre es una mujer que trabaja mucho.

– Nunca le agradeceremos a nuestra madre que trabaje tanto.

b) –El atleta que consiga batir el récord obtendrá un premio especial.

– El periódico publicó que el atleta había batido el récord.

c) –El vendedor dice que los productos naturales son mejores.

– Los productos que son naturales son mejores.

29
d) – Los dibujos que ha expuesto son originales.

– Los críticos de arte han dicho que sus dibujos eran muy originales.

4.2.5 Tipos de subordinadas adjetivas

Las proposiciones subordinadas adjetivas pueden ser de dos tipos explicativas o


especificativas .

a) Especificativas: restringen el significado del sustantivo al que se refieren


(antecedente).

Ejemplo:

Han retirado los coches que estaban mal aparcados

Sólo han retirado los coches


que están mal aparcados

b) Explicativas: no restringen el significado del sustantivo al que se refieren


(antecedente), van entre comas.

Ejemplo:

Han retirado los coches, que estaban mal aparcados

Han retirado todos los coches


porque están mal aparcados

Ejercicio 23 Copia las frases siguientes, subraya las proposiciones subordinadas adjetivas que
contienen, indica si son explicativas o especificativas.

a) Los turistas, que llegaban cansados de la larga excursión, se fueron al hotel.

b) Los turistas que llegaban cansados de la larga excursión se fueron a casa.

c) Las personas que se dieron cuenta del peligro escaparon.

d) Las personas, que se dieron cuenta del peligro, escaparon.

e) Los afiliados que comprendieron la situación votaron a favor de la propuesta.

f) Los afiliados, que comprendieron la situación, votaron a favor de la propuesta.

30
4.3 LAS SUBORDINADAS ADVERBIALES

Fíjate en las siguientes oraciones:

Luís vió a Ana durante las vacaciones (O. Simple)


Luís vió a Ana cuando estaba en la costa (O. Compuesta)

Los elementos subrayados en las oraciones anteriores pueden ser suprimidos sin que
ello afecte al significado de la oración o a su estructura. Esto es así porque ambos elementos
desempeñan la función de Complemento Circunstancial del verbo. Sin embargo presentan una
diferencia entre ellas, en la primera es un Sintagma Preposicional y en la segunda una
Proposición Subordinada Adverbial.

Las proposiciones subordinadas adverbiales son aquellas que suelen equivaler a un


sintagma adverbial. Por tanto, desempeñan la función de Complemento Circunstancial (CC)
del verbo principal.

Ejemplo:

Patricia llegó cuando nosotros salíamos Patricia llegó entonces


Prop. Sub. Adverbial de Tiempo CCT

En el caso anterior se ha sustituido una proposición subordinada por un adverbio


equivalente que hace la función de CC (de tiempo), aunque no todas las proposiciones
subordinadas adverbiales pueden ser sustituidas por un adverbio, sólo pueden serlo las de
modo, lugar y tiempo.

Ejercicio 24 Indica en las oraciones compuestas que tienes a continuación cuál es la


proposición principal y cuál es la proposición subordinada.

Ejemplo:

Mientras sonaba la música, el público estuvo callado.


Prop. subordinada Prop. Principal

a) Vive donde me habéis indicado.

b) Era más simpático que su hermano.

c) Habló con tanta emoción que convenció al auditorio.

31
d) Aunque come mucho nunca engorda.

e) Cuidaré tu chaqueta como si fuera mía.

f) Si la verja estuviera abierta, podríamos entrar.

g) Cuando llueve, la conducción es difícil.

h) Se quitó los zapatos porque no caminaba bien.

i) Vino a casa para que le enseñara mi nuevo ordenador

4.3.1 Clases de subordinadas adverbiales

Podemos clasificar las proposiciones subordinadas adverbiales en dos grupos, según


puedan sustituirse o no por adverbios:

a) Propias: son las que pueden sustituirse por un adverbios. Son las adverbiales de
tiempo, lugar y modo.

b) Impropias: no pueden sustituirse por un advebio, aunque desarrollan la función de


complemento circunstancial del verbo principal. Se subdividen en: causales,
dinales, concesivas, condicionales, comparativas y consecutivas.

CLASES NEXOS EJEMPLOS


De Lugar: desempeñan la Donde
Nos marcharemos por donde hemos
función de complemento Prep. + Donde
venido
circunstancial de lugar con
Iremos a donde tú quieras.
respecto al verbo principal. Se
Desde donde estamos no se ve nada.
sustituyen por el adverbio ALLÍ.
De Tiempo: sitúan la acción de la Cuando
Cuando terminó, todos aplaudieron.
principal temporalmente (antes, Antes de que
Lo adiviné antes de que lo dijera.
después o al mismo tiempo), Después de que
Mientras está entretenido, no da ruido.
como c. c. de tiempo. Se Desde que
Al anochecer, toda la ciudad quedó
sustituyen por el adverbio Mientras
desierta.
ENTONCES.
De Modo: función de Como
Contesté como tú me dijiste.
complemento circunstancial de Según que
He montado el aparato según indican las
modo. Se sustituyen por el Así como
instrucciones.
adverbio ASÍ.
Causales: expresan el motivo Porque
No ha venido porque no ha querido
por el cual acontece la acción Puesto que
No sé cómo lo hizo, pues no me fijé.
principal. Pues

32
Consecutivas: expresan la Tan/tanto…que
consecuencia que se desprende Tal/tales…que Llueve, así pues no saldremos.
de la acción principal. En sentido Así … pues Es suya, por lo tanto dásela.
lógico, suponen una inversión de Por lo tanto Había tanta gente que no cabíamos.
las causales.
Si
Condicionales: formulan una
A condición de Si me esperas, nos iremos juntos.
condición para que se cumpla la
que Te ayudaré a condición de que te
acción principal. La subordinada
A menos que concentres.
se llama prótasis y la principal
Siempre que Iremos de excursión siempre que no llueva.
apódosis.
En caso que
Aunque Aunque esté muy cansado, iré a esa cena.
Concesivas: oponen una A pesar de que A pesar de que no tiene dinero, no para de
dificultad a la acción principal, Si bien comprar.
que no impide su cumplimiento. Por más que Me dieron la mitad, si bien tenía derecho a
Por mucho que todo.
Más….que
Comparativas: sirven de término
Menos…que Es mejor ir con él que quedarse en casa.
de comparación a la principal.
Tan/tanto…como Es tan vanidoso como lo fue su padre.
Pueden ser de superioridad, de
Igual ….. que Miente tanto como habla.
igualdad o de inferioridad.
Mejor….que
Para que
Finales: explican para qué se Iremos al hospital para que te curen.
A fin de que
realiza la acción principal. Me iré ya a fin de llegar pronto.
Para+infinitivo

Ejercicio 25 Di si las proposiciones adverbiales subrayadas son propias o impropias.

a) Yo tenía una tienda donde está ahora ese bar

b) Regresaré cuando haya acabado mi trabajo.

c) No construyó la casa como ordenó el arquitecto.

d) Me compraré un piso donde me destinen.

e) Ya que tu me lo pides, no anularé la reunión.

f) Yo necesito una casa muy grande para vivir feliz

Ejercicio 26 Clasifica las oraciones que figuran a continuación según el tipo de proposición
subordinada adverbial que contengan y subráya el nexo.

a) Siempre voy donde me necesitan.

b) Este trabajo es bastante más agradable que el tuyo.

33
c) Es tan simpático que todo el mundo lo aprecia.

d) Mientras te duchas, yo te voy preparando el desayuno.

e) Si pierden este partido, bajarán a segunda división.

f) Te lo cuento porque tengo confianza en ti.

g) Aunque llueva saldremos de paseo un rato.

h) Iré yo para que tú no pierdas el tiempo.

i) Se inclinó sobre la fuente como si quisiera beber.

4.3.2 Subrodinadas adverbiales de lugar

1. Las proposiciones subordinadas adverbiales de lugar indican el lugar en que se


desarrolla la acción del verbo.

2. Funcionan como CCL

3. Se pueden sustituir por los adverbios AQUÍ / ALLÍ

4. Nexos: desempeñan dos funciones, introducir la subordina y la función de CCL


dentro de la proposición subordinada. El nexo más común es DONDE y este
mismo adverbio precedido de preposición (a, en, de, desde, por, hacia,
hasta… +donde).

Ejemplo:

Aparcó donde encontró sitio Aparcó allí


Nexo+CCL
--------------------------
Prop. Sub. Adverbial de Lugar

Llegaron a donde les estábamos esperando


ALLÍ

Caminó hasta donde pudo


ALLÍ

34
Ejercicio 27 Señala las proposiciones subordinadas de las siguientes oraciones compuestas y di
cuáles son subordinadas adverbiales de lugar.

a) No viene cuando la llamo.

b) No encontré ese libro donde tú me dijiste.

c) Te llamó para que la ayudaras con el ejercicio.

d) Es imposible que sepa nuestros planes.

e) Vive por donde yo me crié.

f) Donde da la vuelta el río se ahoga mucha gente.

g) Empezaremos la función en cuanto el público se haya sentado.

h) Se anula el espectáculo, ya que el local se ha inundado.

4.3.3 Subordinadas adverbiales de tiempo

1. Las proposiciones subordinadas adverbiales de tiempo expresan el momento


en que se desarrolla la acción del verbo principal.

2. Funcionan de CCT de la proposición principal.

3. Pueden sustituirse por el adverbio de tiempo ENTONCES o el sintagma


preposicional EN ESE MOMENTO.

4. Nexos: desempeñan dos funciones, introducir la subordina y la función de CCT


dentro de la proposición subordinada. El nexo más común es CUANDO,
también se pueden utilizar otros adverbios o locuciones conjuntivas como
siempre, mientras, antes de que, después de que, desde que, cada vez que…

Ejemplo:

Me compraré el libro cuando tenga dinero Me compraré el libro entonces


Nexo+CCT CCT
-----------------------------
Prop. Sub. Adv. De Tiempo

Saldré después de que haya terminado el trabajo


ENTONCES
35
Salimos siempre que podemos
ENTONCES

5. Las subordinadas adverbiales pueden formarse sin nexo mediante formas no


personales :

i. Al+ Infinitivo: Al salir de casa nos encontramos con Juan


ENTONCES
ii. Participio: Acabada la clase, salimos al patio.
ENTONCES
iii. Gerundio: Ordenando los libros, encontró una vieja fotografía.
ENTONCES

Ejercicio 28 Señala las proposiciones subordinadas adverbiales de tiempo de las siguientes


oraciones compuestas. Di qué nexo las introduce o si están construidas con formas no
personales del verbo:

a) A medida que pasaban las horas, la fiesta sehacía más aburrida.

b) Conoció a su novia haciendo cola en el cine.

c) Una vez que informaticemos los datos, el trabajoserá más ágil.

d) Al entrar Paula, Elías se quedó boquiabierto.

e) Acabada la clase, entregó una nota a cada alumno.

Ejercicio 29 Transforma las proposiciones adverbiales de tiempo de las oraciones siguientes


suprimiendo los nexos e introduciéndolas con al + infinitivo.

Ejemplo:
En cuanto llega a casa, enciende la televisión.
Al llegar a casa, enciende la televisión.

a) Llegó la policía cuando comenzó la manifestación.

b) Desde que sufrió el accidente tenía miedo a los coches.

c) Desde que está enfermo no trabaja apenas.

36
d) Manuel se fue antes de que llegáramos.

e) Cuando se sacó el carnet de conducir, se compró un coche.

f) Le busqué en cuanto supe la noticia

4.3.4 Subordinadas adverbiales de modo

1. Las subordinadas adverbiales de modo indican la manera en que se realiza


la acción del verbo principal.

2. Realizan la acción de CCM del verbo de la proposición principal.

3. Pueden sustituirse por el adverbio de modo ASÍ o el sintagma preposicional DE


ESA MANERA.

4. Nexos: desempeñan dos funciones, introducir la subordina y la función de CCM


entre la proposición subordinada. El nexo más común es COMO o bién se
pueden utilizar otros nexos como: según, según como, así como, como si…

Ejemplo:

Haz el trabajo como te he dicho Haz el trabajo así


Nexo+CCT CCM
-----------------------------
Prop. Sub. Adv. De Modo

Sucedió según le habían contado


ASÍ
Vístete como si fuéramos a una boda
ASÍ

5. Las subordinadas adverbiales de modo pueden formarse sin nexo mediante


formas no personales :

iv. SIN+ Infinitivo: Pasó sin saludar a nadie


ASÍ
v. Participio: Sentados en el manillar de la bicicleta, bajaron la pendiente.
ASÍ
vi. Gerundio: Pasó la tarde charlando con sus amigos.
ASÍ

37
Ejercicio 30 Señala las proposiciones subordinadas de las siguientes oraciones compuestas. Di
cuáles son adverbiales de modo y qué nexo las introduce

a) Ya me han explicado la manera como debo hacerlo.

b) Leandro prepara la paella según le enseño su abuela.

c) Te lo explicaré como se lo explicaría a un niño.

d) Te lo digo para que lo hagas bien.

e) Se quejó de que hacíais mucho ruido.

f) Pesca salmones tal como vio en un programa de televisión.

Ejercicio 31 Identifica en las oraciones que aparecen a continuación las proposiciones


adverbiales, e indica si son de lugar, de tiempo o de modo. Señala los nexos.

Ejemplo:
Puedes sentarte donde tú prefieras.
Prop. sub. adverbial de lugar

a) En cuanto llegó de la prueba deportiva se fue a su habitación.

b) La puerta principal estaba abierta, como si le esperaran.

c) Nos atendió en cuanto le avisaron de nuestra presencia.

d) La película ya habrá empezado cuando lleguéis vosotros.

e) Se ha comportado como convenía a su estado de salud.

f) Han ido a donde va todo el mundo en esta ciudad.

Ejercicio 32 Copia las siguientes oraciones y subraya en cada una de ellas las proposiciones
subordinadas adverbiales. A continuación señala si son de tiempo o de modo y si están
construidas con infinitivo, con gerundio o con participio.

a) Se sentó apoyando los codos en las rodillas.

b) Sin dejar de comer, atizó el fuego.

38
c) Al oír ese grito huyó despavorido.

d) Acabada la reunión, cada uno se fue a su casa.

e) Salió llevándose consigo las escobas.

f) Sufrió un accidente al caer su coche por un terraplén.

g) Se aplicó un maquillaje utilizando una esponja.

h) Pasó la tarde hojeando el cuaderno.

i) Al salir, apaga la luz y cierra la puerta.

j) Lo planeó todo hablando con sus amigos.

Ejercicio 33 Señala las proposiciones subordinadas adverbiales propias de este párrafo, di de


qué tipo es cada una y el nexo que las introduce:

Cuando llegamos al museo, ya todo había terminado. La pared donde estaban colgados los

cuadros estaba vacía. Nos habían contratado para que protegiéramos esas obras de arte, y

habíamos fracasado. Pero muchos misterios rodeaban este robo: no entendía el modo

como desconectaron la alarma. Entraron por donde nadie podía observar sus maniobras.

Debió de ser cuando se cambiaba el turno de vigilancia.

Después de mucho pensar, llegamos a la conclusión de que alguien de dentro les había

ayudado. Y nos dirigimos a donde se archiva la información sobre los sistemas de seguridad.

Cuando expusimos nuestras sospechas al gerente, éste se puso nervioso y reaccionó como

reaccionan los culpables. Mi socio y yo empezábamos a desentrañar el misterio.

39
4.4 Diferencias entre COMO, CUANDO y DONDE en las subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales.

CUÁNDO, CÓMO, DÓNDE CUANDO COMO DONDE CUANDO COMO DONDE

Adverbios interrogativos Adverbios relativos Adverbios

• Introducen una Sub. Sust. , son oraciones • Introducen una Sub. Adj. CN • Introducen Sub. Adv. CC
interrogativas indirectas.
• Se puede sustituir el adverbio relativo por • Se puede sustituir la oración subordinada por
• Se puede sustituir la oración subordinada por EL/LA/LOS/LAS CUAL –ES los adverbios AQUÍ, ENTONCES y ALLÍ
el pronombre ESO/ESTO
• Tienen antecedentes • Funcionan como nexos + función sintáctica
• Funcionan como nexos de la Subordinada. en la sub. CCL, CCT, CCM
• Funciona como NEXO+Función sintácticas
• Siempre van acentuados dentro de la Subordinada Ejemplo:

Ejemplos: Ejemplo: Saldré de viaje cuando se despierte


Entonces
El parque donde jugamos en verano está cerca
Estuve donde vivió mi abuelo
nexo+CCL/en el cual jugamos
Dime cuándo iremos de excursión
Allí
jugamos en el parque en verano
nexo
Te hablo como se habla a los adultos
¿Recuerdas aquella época cuando íbamos a bailar?
Dime eso
Así
Nexo+CCT/ en la cual
CD
Íbamos a bailar en aquella época
Ejercicio 34 Señala el tipo de proposición (sustantiva, adjetiva o adverbial) que introducen las
formas donde, como y cuando (con o sin acento).

a) – No nos gusta la manera como nos ha recibido.

– No sé cómo he llegado hasta aquí.

– Hace su trabajo como puede.

b) – Volvimos a la iglesia donde nos casamos.

– Dime dónde podré encontrarte.

– Iré por donde me indiquéis.

c) – Recuerdo la época cuando nos conocimos.

– Pregúntale cuándo piensa volver.

- Cuando apareció, todos le saludaron.

Ejercicio 35 Subraya las siguientes subordinadas adverbiales de las siguientes oraciones


compuestas, di de qué tipo son y señala el nexo que las introduce.

a) El coche está aparcado donde tú lo dejaste.

b) No saldremos a primera hora porque las carreteras están heladas.

c) Te escribo esta nota para que no te olvides de tus obligaciones.

d) Trabaja más en casa que en la escuela.

e) Revisa el ejercicio como te han enseñado.

f) Haremos el viaje aunque no tengamos hotel reservado.

g) El frío es tan intenso que no podemos respirar.

h) Su nueva casa era mucho más grande que la antigua.

i) No he comprado cerezas porque eran muy caras.

j) Volvió a su pueblo para que su hijo conociera a la familia.

k) Aunque el museo es pequeño, guarda piezas de gran valor.

l) Si mientes a menudo, nunca te creerán.


4.5 ESQUEMA DE LAS SUBORDINADAS

SUSTANTIVAS ADJETIVAS O DE RELATIVO ADVERBIALES


Sustituyen a un Sintagma Nominal (SN) o a un S. Prep. Sustituyen a un Sintagma adjetival o Sintagma Sustituyen a un Sintagma adverbial o un Sintagma
(CN, C.Adj, CRV) Preposicional con función de CN Preposicional con función de CC
Funciones de la Subordinada: Funciones de la Subordinada: Funciones de la Subordinada:
1. SUJ 3. C. Adj 1. CN 1. MODO
2. CD Sin PREP 4. CRV Con Preposición 2. TIEMPO
. 5. CN 3. LUGAR
La Subordinada se puede sustituir por: La Subordinada se puede sustituir por: La Subordinada se puede sustituir por los adverbios :
ESO /ESTO Un Adj. Calificativo o S. Prep. Lugar: aquí, allí Modo: así Tiempo: entonces
Nexos: unen la subordinada a la oración principal. Nexos: Nexos:
1. Conjunciones: que, si - unen la subordinada a la oración principal, - unen la subordinada a la oración principal, además de
2. Adj. Interrogativos: quién, qué, cuál además de tener una función dentro de la Or. tener una función dentro de la Or. Subordinada (CC)
3. Adv. Interrogativos: cómo, cuándo, dónde, cuánto subordinada. 1. adverbios:
4. Sin nexo, un infinitivo - Son relativos: tienen antecedente (un Nombre) . Lugar: preposición+DONDE
1. Pronombres relativos: que, el cual, quien, cuyo . Tiempo: CUANDO, siempre, mientras, antes de que,
(DT) después de que…
2. Adv. Relativos: como, cuando, donde (su función AL+infinitivo Participio Gerundio
es de CC) . Modo: COMO, según, así como, como si…
SIN+infinitivo Participio Gerundio
43

También podría gustarte