Está en la página 1de 3

BOLETIN

INFORMATIVO
DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA
DE AMIGOS DE LA AROUEOLOGIA

1 UM. 5 JUN 10 1976


que reproduce La figura de una
EXPLORACIONES ARQUEOLOGICAS mujer en actitud sedente y con
EN CARCABUEY una actitud al parecer oranre, a
juzgar por la situación de los
miembros superiores cruzados
.(Córdoba) sobre el pt:cho.

Por Antonio ARJONA CASTRO

La peana de este pueblo cor-


dobés no puede ser más glorio-
sa. Terreno montuoso, entrecor-
tado por preciosos valles sem-
brados de múltiples huertas y
caseríos. Y presidiéndolo todo,
la vieja fortaleza que, en lejanos
tiempos quizá sirviera de pedes-
tal a un templo romaJlO - ra.! es
el ingente número de inscripcio-
nes de lápidas encontradas en
sus laderas- y años más tarde
sería castillo (hisn) musulmán,
refugio de rebeld(.;s mulad íes in-
su misas contra el emir 'Abd
Allah, allá por los años postre-
ros del siglo IX.
Además de las numerosas íns-
cripciones latinas recogidas en el
CIL ( 1) y las descritas por Lla-
guno, Cortés, Muratori y Ar-
mengol, traemos hoy a estas pá-
ginas una inédita, encontrada
por el Maestro Nacional D. Juan
Castillo úc
Manga de la citada villa, en una CarcalJue.y
perdida huerta de Las muchas (Córdoba)
que rodean al blanco caserío de
Carcabuey.
Se trata de una inscripción en
piedra caliza cuyo t·exto pu~de
verse perfectamente en la foto-
graf{a y cuya lectura es la si-
guiente :
D. M.S.
FORTVNATVS. M.!vL IPOL-
COBVl CVLENSIVN. SER.
ANNOR. XXXXIIJ PIVS IN
SVIS. HIC SIT EST SIT. TIB.
TER. LEVTS.
Que traducido dice: Fortuna-
to esclavo del municipio de los
mun ícipcs ipolcobulculenses de
43 años, querido entre los su-
yos. Aquí está enterrado. Que la
tierra te sea leve.
Se trata del topónimo lpolco-
bulca de dificil localización,
pues inscripciones con este nom-
bre aparecen hasta en Alcalá la
Real, sin embargo es probable
que estuviera localizado en este
pueblo cordobés de Carca buey. Puente
No lejos de donde apareció 'R()mano
de
esta inscripción también se ha Carcahu~y
hallado una terracota. ese u ltu ra -Detalle-
Como ha aparecido en un lu- El puente es como Carcabucy
gar adonde abundan las tcgulas mezcla de lo roma no y de lo
creemos se trata de una escultu- musulmán y fiel retlejo de esta
ra iberromana de un santuario mezcolanza es el mismo nombre
del mismo tipo, que quizá pudo de la villa, compuesto del latino
estar situado en el mismo casti- Carear derivado de Carcer en d
Uo de Carcabuey. sentido de valle encajonado y el
Y no debe extrañar esta hipó- ira be Bu wayb, pu encci llo, que
tesis. porque son num~~rosísimus dio en castellano. buey.
las inscripciones votivas halladas
en esta población y abu n dant ísi- ( 1') J. Vives . lnscripciones Lati-
mos los "villares" consr ilU idos nas de la España Romana. Bar-
por restos de constmcciones ro- celona, 1971.-lnscripciones nú-
manas con tégulas, sillares. cerá- meros 5341-42.
micas tipo terra sígilla ta, etc.
Es más, en el lugar conocído Fotos: Arroyo Luna.
por el Puente de Piedra, existe
un puente de origen romano, se-
gún se deduce de la arquitectura
de su traz::~ y cimientos. Se halta
en e! camino real de Cabra a
Priego, mta que enlaza la anti-
quísima lpagrum (Agu ilar de la
Frontera) con la célebre Iliberris
(Eivira). Es puente de un sólo
ojo en el cual está formado por
un arco peraltado, construido
con sillares a soea v tízón. Es
probable que este puente tenga
aditamentos árabes, cosa lógica
para ex pi icar su conservación.
Los naturales de la villé:! de
Carcabucy me aseguraban que
tiene dicho puente u na inscrip-
ción, pero la verdad no la he en-
contrado, quizá por la exhube-
rante vcg~tación que cubre toda
la fábrica .
Tcrraco! a Lh:
Carcabuey .

• •

.¡ .
Tcrraco1a de
Inscripción C.:HcJbuey.

También podría gustarte