Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 2 – EVIDENCIA 2

La actividad corresponde a “Actividad 2 – evidencia 2” realice su proyecto de vida.


Para ello, escriba en un documento cada uno de los pasos necesarios para plantear
el proyecto de vida. Puede guiarse con los siguientes puntos:

1) Describa como es en los aspectos:

1.1) Físico: soy una joven de estatura mediana, cabello oscuro y ondulado, piel
trigueña, adecuado funcionamiento orgánico, extremidades completas, algunos
problemas de visión que me obligan a usar gafas de forma permanente, piernas
gruesas y con mucha resistencia para los deportes.

1.2) Intelectual: soy profesional en Trabajo Social con conocimientos en legislación


para la garantía de los derechos humanos, especialmente los de las mujeres
víctimas del conflicto armado Colombiano y víctimas de cualquier otro tipo de
violencia; formación en conpes 147; curso especial en higiene y manipulación de
alimentos; saberes respecto al manejo de recursos ofimáticos; competencia en
farmacodependencia y salud mental, atención a la primera infancia; protocolos para
activación de ruta para el restablecimiento de derechos; cultura de paz; entre otros.

1.3) Cultural: soy santandereana de nacimiento y crianza; vivo en la ciudad; me


movilizo en motocicleta, transporte público y bicicleta; dada a compartir en familia y
con amigos

1.4) Emocional: Me considero una persona segura en mi misma; con buena


autoestima, autoimagen y autoconcepto; con capacidad para tomar decisiones
adecuadas; soy sensible,

1.5) Espiritual: Creo en la existencia de un poder sobrenatural –Dios-, que permite


nuestra existencia pero, no me congrego en ninguna secta cristiana ni católica
porque creo plenamente que no necesito de alienarme para poder tener buena
relación con él –Dios-.

2) Analice su situación actual en relación a lo siguiente y haga una lista de las


siguientes cosas:

2.1) ¿Qué cosas hace y que quiere seguir haciendo?

Dentro de las cosas que hago está:

 aportar al proceso de cambio de jóvenes y adultos que han decidido abandonar


las adicciones
 Estudio para ser una excelente profesional: seguir capacitándome en lo que
respecta a mi profesión
 Voy al gimnasio para mantenerme saludable: seguir incluyendo esta rutina
para mi vida diaria
 sensibilizar a familias respecto a lo que significa la salud mental, enfermedades
y/o afectaciones a la salud mental y responsabilidad de las flias con los pacientes
con enfermedad/afectación mental
 Compartir con mi esposo, hija y madre
 Cocinar
 Monto cicla en compañía de mi esposo
 Ayudando a quienes lo necesitan
 Alimentarme de manera saludable

Qué cosas de las que hago me gustaría seguir haciendo?

Me gustaría seguir ayudando a quienes lo necesitan, seguir compartiendo con mi


familia y amigos, amo cocinar y aprender todo lo relacionado con cocina, practicar
un deporte, estudiar y mantener la buena alimentación.

2.2) ¿Qué cosas hace y quisiera dejar de hacer?

 Llevar trabajo para la casa.


 Madrugar en las mañanas: dejar de dormir hasta tarde
 Leer un libro que me regalaron: empezar a leerlo sacando 10 min del día
 Comer dulces: empezar a quitarlos

2.3) ¿Qué cosas no hace y le gustaría empezar a hacer?

De momento no he realizado ningún postgrado y me encantaría empezar a hacerlo,


me gustaría aprender todo lo relacionado con repostería, convertir la lectura de
literatura en un hábito diario, viajar más frecuentemente, conocer nuevos paisajes y
descansar un poco.

2.4) ¿Qué cosas no hace y no le gustaría empezar a hacer?

Consumo de sustancias psicoactivas, ver la vida de manera negativa, ser mala


profesional, ser indolente, no ser empática, pelear con mi familia, manejar de
manera inadecuada mis emociones, ser impulsiva, perder la humildad.

3) Agrupe las ideas que generó en el punto anterior acorde a la relación entre
ellas. Utilice las categorías que le parezcan más pertinentes, por ejemplo:
ideas relacionadas con la profesión, ideas relacionadas con el trabajo, ideas
relacionadas con educación, ideas relacionadas con la familia entre otras.

Categorías:
*Aspectos Familiares

*Aspectos Educativos

*Aspectos Laborales

*Aspectos Sociales

4) Elija cada uno de los grupos del punto anterior, lea las ideas que lo
conforman y plantee una frase a manera de objetivo que reúna todas las ideas
para cada grupo.

Por ejemplo: si reunió las ideas “empezar a estudiar en la universidad” y “leer más”
bajo una categoría que denominó “Educación”, el objetivo para la categoría
“Educación” puede ser: empezar a leer más cada día e iniciar una carrera
universitaria. También, si lo desea, se puede crear varios objetivos por categoría.

*Aspectos Familiares

Compartir más tiempo en familia y, a su vez, garantizar una adecuada crianza a mi


hija.

*Aspectos educativos

Iniciar una especialización en Gerencia Social y retomar la rutina de lectura de


literatura como un hábito diario.

*Aspectos Laborales

Construir estrategias para el uso adecuado del tiempo laboral evitando de esta
manera el llevar trabajo para la casa

*Aspectos Sociales

Contribuir en que cada hogar colombiano cuente con seguridad alimentaria, es


decir no solo eso sino que su alimentación sea la más adecuada para garantizar
un adecuado estado nutricional

5) Realice un cuadro en el que plantee una estrategia para alcanzar los


objetivos y el tiempo en el que se espera la lleve a cabo. Se sugiere que para
elaborar la estrategia se planteen tareas puntuales y medibles. Si lo desea
puede generar varias estrategias para un mismo objetivo.
OBJETIVO ESTRATEEGIA PARA TIEMPO ESTIMADO PARA
ALCANZAR EL OBJETIVO LLEVAR A CABO LA
ESTRATEGIA
1. Compartir más tiempo en 1.Dejar el trabajo pendiente en la Corto plazo – 30 días a partir de
familia y, a su vez, garantizar oficina hoy.
una adecuada crianza a mi hija. 2.Realizar un viaje cada tres Corto plazo – Julio de 2017 el
meses en compañía de mi primer viaje y de ahí en adelante
esposo, hija y madre cada tres meses.
3. Compartir más tiempo con mi Corto plazo – 30 días a partir de
hija. hoy.
2. Iniciar una especialización en 1.Identificar universidades que Corto plazo – 30 días a partir de
Gerencia Social y retomar la dicten la especialización hoy.
rutina de lectura de literatura 2.Realizar inscripción y matricula Mediano plazo – primer
como un hábito diario. semestre de 2018
3.Leer un libro quincenal Corto plazo – próxima semana

3. Construir estrategias para el 1.Construir un horario de trabajo Corto plazo – inmediatamente


uso adecuado del tiempo
laboral evitando de esta manera 2.Tener un planeador/agenda de Corto plazo – 30 días a partir de
el llevar trabajo para la casa actividades hoy.
3.Respetar el horario de trabajo Corto plazo – inmediatamente
construido y aplicar las
actividades consignadas en el
planeado
4. Continuar contribuyendo al 1.Capacitar a más personas – Mediano y largo plazo
proceso de cambio de otros a jóvenes, niños, niñas, hombres y
partir del aporte profesional. mujeres- respecto a sus derechos
2. Orientar a la construcción de Corto, mediano y largo plazo
proyectos de vida de los jóvenes
que hacen parte del programa de
rehabilitación de las adicciones.

También podría gustarte