Está en la página 1de 6

UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA

DEPARTAMENTO DE HISTORIA,
GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
PLANIFICACIÓN 2016

ASIGNATURA: Historia. 7° Básico.


4
PROFESOR Yorka Beltrán N° HORAS SEMANALES
SEMANA

FECHA

CONTENIDO
HORA
MES

1
29 Bienvenida.
1º al 2 Presentación de la asignatura.
04
3 Unidad de nivelación:
Historia de Chile siglo XX: “cuestión social” y
Parlamentarismo. Constitución de 1925

4 Test de salida n° 1

1 Depresión económica mundial y reorganización de la


07 economía en Chile, proyectos políticos de centro,
2º al derecha e izquierda.
11 2 Test de salida n° 2
3 Golpe de Estado y quiebre de la democracia, dictadura
MARZO

militar y violación a los Derechos Humanos, cambios


políticos y económicos.
4 Test de salida n° 3
1 1° unidad: Los albores de la humanidad.
14 Introducción y periodificación tradicional.
3º al
18 2 Conceptos clave:
Historia, historiografía, fuentes, prehistoria,
hominización, bipedación, otros.
3 Conceptos clave del semestre (actividad evaluada)
4 Conceptos clave del semestre (actividad evaluada)
1 Retroalimentación de evaluación
21 2 Retroalimentación de evaluación
4º al 3 Edad de piedra: paleolítico, sus formas de vida,
24 desarrollo cultural y tecnológico.
4 Continuación.

1 Evolución de la especie.
28 2 Continuación.
ABRIL

5º al 3 Actividad de aplicación.
01 4 Actividad de aplicación.
1 Revisión de actividad y retroalimentación.
04
1
6º al 2 Neolitico, sus formas de vida, desarrollo cultural y
08 tecnológico.
3 Continuación.

4 Edad de los Metales: formas de vida desarrollo cultural,


económico y tecnológico.

1 Continuación.
11 2 Actividad de aplicación.
7º al 3 Actividad de aplicación.
15 4 Revisión de actividad y retroalimentación.
1 Repaso
18 2 Departamental N° 1
8º al 3 Departamental N° 1
22 4 Revisión y retroalimentación de departamental
1 Revisión y retroalimentación de departamental
25 2 Surgimiento de las Primeras civilizaciones:
9º al características comunes.
29 3 Continuación.
4 Mesopotamia: ubicación, características geográficas,
organización social, política y económica.

1 Aportes culturales.
02 2 Continuación
10º al 3 Continuación.
06 4 Actividad de aplicación
1 Actividad de aplicación
09 2 Revisión de actividad y retroalimentación.
11º al 3 Egipto: ubicación, características geográficas,
13 organización social, política y económica.
4 Aportes culturales.
1 Continuación
MAYO

16 2 Continuación
12º al 3 Revisión de actividad y retroalimentación India:
20 ubicación, características geográficas, organización
social, política y económica.
4 Aportes culturales.
1 Continuación
23 2 Continuación
13º al 3 China: ubicación, características geográficas,
27 organización social, política y económica. Aportes
culturales.
4 Continuación

1 Continuación
30 2 Revisión de cuadernos
14º al 3 Revisión de cuadernos
JUNIO

03 4 Revisión de cuadernos
1 Evaluación (línea de tiempo)
06 2 Evaluación (línea de tiempo)
15º al 3 Evaluación y retroalimentación.
10 4 Evaluación y retroalimentación.

2
1 Departamental N° 2
13 2 Departamental N° 2
16º al 3 Evaluación y retroalimentación.
17 4 Evaluación y retroalimentación.
1 2°Unidad: El legado de la antigüedad clásica.
20 Introducción.
17º al 2 Conceptos clave (actividad evaluada)
24 3 Conceptos clave (actividad evaluada)
4 Revisión de actividad

1 Grecia: ubicación y características geográficas.


28 2 Polis más importantes y sus características
18º al 3 Continuación
01 4 Evolución política de Atenas
1 Guerras del mundo griego y helenismo
04 2 Legado cultural.
19º al 3 Legado cultural.
08 4 Continuación
JULIO

11
20º al VACACIONES DE INVIERNO
15
18
VACACIONES DE INVIERNO
21º al
22
1 Continuación de Grecia. Continuación de Grecia.
25
22º al 2 Actividad de aplicación.
29 3 Actividad de aplicación.
4 Revisión de actividad

1 Roma: ubicación y características geográficas


01 2 Origen mitológico e histórico.
23º al 3 Etapas de su historia (monarquía, república e imperio)
05 4 Continuación

1 Magistraturas.
08
24º al 2 Continuación
12
AGOSTO

3 El cristianismo.

4 Continuación

1 Legado cultural.
16 2 Legado cultural.
25º al 3 Actividad de aplicación
19 4 Actividad de aplicación
1 Revisión de actividad
22 2 Comparación de las formas políticas de la antigüedad
26º al con las actuales.

3
26 3 Continuación
4 Actividad de aplicación.

1 Actividad de aplicación.
29 2 Revisión de actividad.
al 3 Repaso
02 4 Repaso
1 Departamental n° 3
05 2 Departamental n° 3
28º al 3 Revisión y retroalimentación
09 4 Revisión y retroalimentación
1 3° unidad: Europa en la Edad media (siglos V al XIII)
12 Introducción y panorama general de la época. Ubicación
29º al temporal y espacial.
16 2 Continuación.
SEPTIEMBRE

3 Conceptos clave (actividad evaluada)


4 Conceptos clave (actividad evaluada)
1 Revisión de evaluación.
20
30º al 2 Revisión de evaluación.
23
3 Organización política de la alta edad media.

4 Continuación.

1 Continuación.
26
31º al 2 El rol de la iglesia católica en el mundo medieval.
30
3 Continuación.

4 Continuación.

Continuación.
03 1
32º al 2 Características del régimen feudal: orígenes, feudo,
07 relación de vasallaje. Organización social, política y
Economía.
3 Continuación.
OCTUBRE

4 Continuación.

1 Continuación.
11
33º al 2 Continuación.
14
3 Actividad de aplicación.

4 Actividad de aplicación.

4
1 Revisión de actividad.
17
34º al 2 Revisión de cuadernos
21
3 Revisión de cuadernos

4 Revisión de cuadernos

1 Surgimiento y expansión del islam.


24
35º al 2 Continuación.
28
3 Continuación.

4 Continuación.

1 Continuación.
36º
02 2 Actividad de aplicación.
al
04 3 Actividad de aplicación.

1 Revisión de actividad.
37º 07
al 2 4° Unidad: Civilizaciones americanas: Ubicación
11 geográfica y temporal, organización social, política y
económica, legado cultural. (mayas, aztecas, incas)
3
TÉRMINODE CLASES IV° AÑO MEDIO
4
NOVIEMBRE

Continuación
14 1 Continuación
al
38º 18 2 Continuación

3 Continuación

4 Actividad evaluada

1 Actividad evaluada
21
39º al 2 Revisión de actividad y retroalimentación
25
3 Revisión de actividad y retroalimentación

4 Repaso

28 1 Repaso
DICIEM

(nov)
BRE

40º al 2 Departamental n° 4
02

5
3
TÉRMINO DE CLASES 3° AÑO BÁSICO A III° AÑO
MEDIO
4

1
07
41º al 2
11
3

1
14
42º al 2
18
3 TERMINO DE CLASES PÁRVULO A 2° AÑO BÁSICO

También podría gustarte