Está en la página 1de 5

Busquemos el “HACONCOM” y activemos la Generación “Maker” en nuestros espacios

productivos, académicos, educativos, comunales y comunitarios.

15 de mayo de 2017

Sandra Carolina Castillo Acosta. Fundación Educación y Arte Popular (EducArte) Caracas,
Municipio Libertador. República Bolivariana de Venezuela. IBERCIENCIA: Comunidad de
Educadores para la Cultura Científica.
Uno de los grandes retos que tenemos hoy día es el aprovechar adecuadamente la tecnología para
los procesos productivos, sin duda que la producción de alimentos es uno de los más apremiante.
Por tanto si logramos identificar en nuestros espacios, lo que cada quien puede aportar desde el
Hacer-Conocer- Compartir, habremos encontrado el HACONCOM, visibilizando y reconociendo a
aquellos y aquellas que lo hacen, abriendo el paso a la Generación Maker.

La automatización se hace cada vez más necesaria para poder cumplir con las demandas que se
presentan en sectores relacionados con manufacturas,alimentación, entre otras. De ahí que, las
Tecnologías Aplicadas asociadas con la producción de alimentos, es sin duda una necesidad
imperante, cuando actualmente estamos frente al gran desafío mundial de producir mayor
cantidad de alimentos de forma adecuada. Datos de la Organización de las Naciones Unidas para
la Alimentación y la Agricultura señalan que alrededor de 793 millones de personas padecen de
hambre crónica. Así que, se nos presentan grandes retos, donde la formación juega un papel
fundamental para que se apliquen y desarrollen soluciones tecnológicas, ayudando a reducir el
hambre en el mundo, apuntando a la producción de alimentos.

Un universo que se abre a partir del auge de las Tecnologías Libres es incentivar y visibilizar en
nuestros espacios escolares, académicos, productivos, la denominada “Generación Maker”, los
cuales en su gran mayoría utilizan los llamados códigos abiertos o como le dicen otros “ Open” y
la accesibilidad del conocimiento, quedando como mito el temor de la sustitución de la persona
por las máquinas o por la tecnología, aprovechando el colectivismo y la cooperación en función de
compartir conocimientos y desarrollar soluciones tecnológicas, haciendo uso de las redes y del
mundo de la conectividad, quedando la propiedad intelectual relegada a un segundo plano. Por
tanto debemos enfatizar, fomentar y fortalecer en nuestra aulas de clases formales y no formales,
en las comunidades, comunas, organizaciones sociales el “HACER – CONOCER-COMPARTIR”, lo
cual para este artículo se le ha denominado como el HACONCOM.

Sin duda que, uno de los aspectos a considerarse en las aulas de clases tanto de las escuelas
básicas, técnicas en materias y áreas destinadas al desarrollo de competencias para el trabajo y la
vida, es la utilización de las Tecnologías Libres y basadas en Códigos Abiertos. La República
Bolivariana de Venezuela en el año 2014 promulgó la Ley de Infogobierno que insta al desarrollo y
utilización de las Tecnologías de Información Libres, pero aún no se han adecuado los contenidos
programáticos en los diferentes niveles y modalidades de la educación, requisito indispensable
para que deje de ser utopía y se cristalice, trascendiendo de la voluntad política.

En las escuelas técnicas y en espacios de formación no formales como el Instituto Nacional de


Capacitación y Educación Socialista (INCES) se activan desarrollos y aplicaciones para automatizar
procesos productivos, aprovechando reciclaje electrónico, tecnologías libres y abiertas, donde la
Generación Maker juega aquí un rol importante,se impulsan proyectos con los jóvenes
aprendices INCES para: control industrial, electromecánica y automatización de sistemas de
cultivos protegidos, proyectos de sustitución de importaciones como la fabricación de los discos
de rastras agrícolas, entre otros. Sin embargo, se requiere adaptar los contenidos programáticos
en la educación formal tanto en la escuela básica como universitaria, para contar con toda una
estructura de formación orientada a los procesos productivos aportando y desarrollando
tecnología desde adentro, con nuestros participantes y docentes, en los diferentes niveles y
modalidades de la educación.

Tecnología como Arduino, plataforma electrónica de código abierto basada en hardware y


software fáciles de usar, aplicada para cualquier persona que haga proyectos interactivos, cobran
cada día más auge y están orientadas para desarrollar el pensamiento crítico, colaborativo y la
creatividad, para que todas las ideas puedan llevarse al Makers, haciendo, conociendo y
compartiendo (HACONCOM).

El Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (CENDITEL) de la República


Bolivariana de Venezuela, ha planteado entre sus proyectos: Hardware Libre, desarrollando una
metodología que consta de tres procesos:

1.- Conceptualización: Busca delimitar los alcances que se quiere para el proyecto en estudio.

2.- Administración: En esta fase se lleva a cabo la planificación para el diseño, fabricación y
pruebas del dispositivo.

3.- Desarrollo: Especificación de los pasos que en principio se deben cumplir, dependiendo de la
naturaleza del dispositivo.

Este Centro, tal como lo señala en su página web (http://hl.cenditel.gob.ve/proyectos/ide-


arduino-no-java/) lleva a cabo otro proyecto denominado IDE , que tiene como objeto crear una
interfaz de desarrollo para interactuar con el dispositivo de hardware libre, eligiendo como
editor multiplataforma Editra, la idea es aprovechar su versatilidad y crear un Plugin que contenga
las funcionalidades para trabajar con Arduino. Este proyecto se ha desarrollado en su primera fase
para ser utilizado con sistema operativo Linux con el hardware interfaz de puerto USB.

Es de hacer notar que, estos proyectos en marcha por CENDITEL buscan aportar a la producción
nacional en diferentes áreas, donde la agrícola destinada a la producción de alimentos es
fundamental en estos momentos, destacando:

- Elaboración de un software educativo relacionado con la soberanía alimentaria,


basada en una Metodología de Software Libre, desarrollada por el mencionado Centro,
planteándose los módulos para la librerías que contengan: A)Tipos de suelos y tipos de
cultivos, a nivel regional y nacional. B) Cultivos, formas de cultivo, período de producción.
C) Riesgos y cuidados en el uso de agroquímicos, enfermedades que atacan a las plantas, y
simbiosis con el ambiente. D) Cultivos hidropónicos. E) Cultivos organopónicos. F) Siembra
en comunidad. G) Alimentación sana. H) Soberanía alimentaria. I) Fertilizantes (nutrientes)
para el crecimiento de las planta.
- Dispositivo electrónico para automatizar y controlar los procesos agrícolas, comprende
ciertas características fundamentales para el control hidropónico de un invernadero,
basado en hardware libre.

Imagen 1.-Dispositivo electrónico creado en el Laboratorio de Hardware de Cenditel.

Otras experiencias importantes se hacen presente y se relacionan con la producción, como la


llamada “agricultura de precisión” donde el uso de los DRONES recobra cada vez mayor
importancia en cuanto al riego y para detectar las zonas cultivadas que requieren mayor cantidad
de agua (humedad del suelo), teniendo en cuenta que el mayor aporte de ellos es la precisión
para captar el dato y su disponibilidad temporal. Aunado a la utilización DRONES en aplicaciones
para Sistemas de Información Geográfica (SIG), con los cuales pueden obtenerse imágenes de alta
resolución, considerando la focalización y localización del espacio que se requiera, abriendo un
campo para los futuros profesionales y un área de incursión a ser considerada en los diferentes
contenidos que se impartan en los espacios de formación.
Es importante recalcar que en la República Bolivariana de Venezuela, diversos actores como
universidades, estudiantes universitarios, investigadores, empresas, personas, están interesados
en ser reconocidos como actores en el sector aeronáutico nacional, así que se han realizado
propuestas para garantizar y proporcionar seguridad en el uso de esta tecnologías, destacando la
reseñada por una página web (http://altadensidad.com/?p=90128) donde se explica sobre la
realización de un “Mapa del Área Metropolitana de Caracas para Operaciones de Bajo Riesgo
Aeronáutico con Drones Multirrotores Ligeros (RPAS) disponible para ser discutida y mejorada
por todos los usuarios oficiales, privados y particulares que operan este tipo de aeronave, con el
fin de que se logre visualizar en las zonas de riesgo como por ejemplo: Embajadas, Aeropuertos,
Ministerios entre otros, ofreciendo al piloto del Drone una guía que evitará la pérdida de su
equipo por volar en zonas de riesgo y a su vez daños a terceros.”

Señala la mencionada página que “…el mapa, en escala de 1:15.000, cuenta con información
relativa a las alturas máximas recomendadas para volar, lugares con restricciones y
prohibiciones específicas, señalizaciones en el área de La Carlota, así como rutas de
aproximación y sobrevuelo de aeronaves. Un aspecto curioso es el hecho que también se
señalen en el mapa los sitios de nidadas de Guacamayas como espacios restringidos, ya que
además de la protección a la especie, se ha comprobado que atacan a los drones y pueden
provocar su caída si sienten sus crías amenazadas…”

Imágen 2.-Mapa del Área Metropolitana de Caracas, República Bolivariana de Venezuela, para Operaciones de Bajo
Riesgo Aeronáutico con Drones Multirrotores Ligeros (RPAS) Fuente: http://altadensidad.com/?p=90128
Sin duda que, cada vez nos convertimos en nuestro contexto en Hacedores, Conocedores y
Compartidores (HACONCOM) de experiencias que apuntan a la automatización de procesos
productivos, pero sin dejar de vista que todos estos proyectos son creados por personas y ellas
necesarias para emprender e innovar en estos retos, donde no hay sustitución por los
automatismo o desarrollos, sino la transfiguración del sujeto en el rol que desempeñan,
convirtiéndose algunos y otros visibilizados de la llamada Generación Maker.

Palabras claves:

- Producción.
- Automatización.
- Tecnologías.

También podría gustarte