Está en la página 1de 5

CONSERVACIÓN DE SALUD FÍSICA Y MENTAL

Salud:
Salud es el hábito o estado corporal que nos permite seguir viviendo, es decir,
que nos permite superar los obstáculos que el vivir encuentra a su paso. Porque,
efectivamente, vivir no es simplemente “estar”, como está una piedra. Vivir
implica una actividad interna del ser vivo que consigue mantener una cierta
independencia y diferenciación de su ámbito exterior.
Salud física
 Salud física, es el estado general de un organismo vivo en un momento
dado. Es la solidez del cuerpo, la ausencia de enfermedad o anomalía, y
el estado de bienestar óptimo. Es cuando el cuerpo está funcionando
como se diseñó para funcionar.
 La salud física tiene que ver con nuestro cuerpo; con nuestro caparazón
y vehículo el cual nos ha transportarlo desde el día que nacimos y lo hará
hasta el día de nuestra muerte.
 Es un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus
propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida,
puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una
contribución a su comunidad.
Salud mental:
 Salud mental o belleza mental es como se conoce, en términos generales,
al estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural, lo
que garantiza su participación laboral, intelectual y de relaciones para
alcanzar un bienestar y calidad de vida
 Tener una buena salud mental sirve para tener una bueno relación
consigo mismo así como con las demás personas ya que uno mismo
puedo controlar sus emociones, sentimientos y pensamientos.
Salud y trabajo
Son dos aspectos estrechamente relacionados: un buen estado de salud
permite el adecuado desarrollo de la actividad laboral y constituye la base para
conseguir el bienestar en el trabajo; el Cambio en el ámbito laboral, permite
desarrollar nuestras capacidades físicas e intelectuales, aunque también
constituye una fuente de riesgo para la salud.

Se ha comprobado que un buen estado de salud mental influye directamente con


nuestro estado físico: una persona feliz, un cuerpo más sano! Nuestra mente y
nuestro cuerpo están conectados, el cuerpo responde a como sentimos,
pensamos y actuamos. Cada vez que nuestro estado de ánimo decae, nuestro
sistema inmune se debilita, lo que baja nuestras barreras de protección y nos
enfermamos con más facilidad. Si logramos alcanzar nuestro estado emocional
apropiado estaremos más conscientes de nuestros pensamientos, sentimientos
y comportamientos, y sabremos cómo es la mejor manera de afrontar el estrés,
lo De una forma u otra el cuerpo nos envía señales de cuando nuestra salud
emocional esta desequilibrada: nos sentimos estresados, ansiosos o enojados;
estas señales pueden ser mareos, presión sanguínea alta, dolores de cabeza,
de espalda, estreñimiento, sudor excesivo, malestar estomacal, insomnio, entre
otros. Nuestra mente y nuestro cuerpo están conectados, el cuerpo responde a
como sentimos, pensamos y actuamos De hecho, en algunas personas, un mal
estado de ánimo puedes desatar el abuso del alcohol, tabaco u otras drogas para
tratar de sentirse mejor.
Factores en la salud

La salud desde un punto de vista global depende de cinco factores que son
independientes el uno del otro. Estos factores son: la mente, la nutrición, el
ejercicio, la herencia y el medio ambiente social.

FACTORES:

1 .- Mental: Su estado de ánimo puede tener un gran impacto en cómo el cuerpo


responde al estrés, la digestión y al sistema inmunológico.

2 .- Nutrición: Dependiendo de la variedad y tipos de alimentos que usted come


puede determinar su bienestar general.

3 .- Ejercicio: Los músculos necesitan moverse y estirarse con el fin de funcionar


correctamente. Por ejemplo el cardio puede ayudar a su corazón mantenerse en
forma.

4 .- Hereditaria: Nuestra composición genética puede tener predisposición a


ciertas enfermedades, por lo tanto, debe tener un cuidado especial en relación
con esas predisposiciones.

5 .- Social: Si suele salir con amigos a comer o beber alimentos ricos en grasas
como una forma de pasar el rato, podría estar afectando a su salud.

Cada factor influye a los demás factores, lo que provoca una reacción en cadena,
que se mueve en múltiples direcciones, lo que hace difícil lograr una salud
óptima.

¿QUE HACER PARA PRESERVAR LA SALUD MENTAL?


Consejos para lidiar con sus emociones

•Aprenda a expresar sus sentimientos en formas adecuadas. Es importante que


la gente que está cerca de usted sepa cuando hay algo que le está molestando
a usted. Guardar sentimientos de tristeza o de rabia dentro de si consume
energía adicional y puede causar problemas en sus relaciones interpersonales y
en su trabajo o escuela.
•Piense antes de actuar. Las emociones pueden ser muy fuertes. Pero antes de
que usted se deje llevar por sus emociones y diga o haga algo de lo cual podría
arrepentirse tómese tiempo para pensar las cosas.
•Empéñese por lograr llevar una vida balanceada. Saque tiempo para hacer las
cosas que disfruta. Concéntrese en las cosas positivas en su vida.
•Ocúpese de su salud física. Su salud física puede afectar su salud emocional.
Cuide de su cuerpo haciendo ejercicio con regularidad, comiendo alimentos
saludables y durmiendo lo suficiente. No abuse de las drogas o del alcohol.
· Diariamente trate de programar tiempo para descansar y relajarse
(aunque sea algunos minutos), durante este tiempo trate de no pensar en
sus problemas.
· Haga ejercicio por lo menos tres veces por semana; si no tiene tiempo,
camine quince minutos.
· Reserve tiempo para comer y mantenga buenos hábitos alimenticios,
no se mal pase y trate de conservar su salud física, esto también
favorecerá su autoestima y autopercepción.
· Cuando sienta preocupación, ansiedad, miedo o tristeza, trate de
identificar cuáles son las causas que le originan esas molestas
sensaciones; de no haber motivos aparentes para estar alterado y esas
sensaciones se vuelven frecuentes, entonces solicite ayuda, reflexione
sobre qué alternativas tiene para solucionar sus problemas.
· Sea tolerante con las personas con las que convive diariamente, esta
actitud fomenta y promueve un clima de respeto.
· Mantenga la comunicación abierta y directa con sus hijos y su familia,
conviva con ellos.
· En caso de existir conflictos laborales que no lo afecten directamente,
manténgase al margen y no tome partido.
· Medite sobre las decisiones difíciles que tiene que tomar tratando de
apreciar con anticipación las consecuencias que su solución pueda traer
consigo.
· Es muy importante saber que la detección temprana de las
enfermedades mentales favorece el que pueda proporcionarse una
atención oportuna, con el objetivo de limitar los daños y repercusiones.
De esta manera se puede cambiar drásticamente el curso de la mayoría
de los trastornos mentales.
· Es importante reconocer que hay muchos valores de la propia
sociedad, que pueden convertirse en factores protectores que mejoren
nuestra salud mental y apoyen la rehabilitación de los que ya están
enfermos; entre ellos se encuentran su alegría y optimismo, la solidaridad,
la tolerancia, la hospitalidad, las costumbres y la fácil comunicación que
le caracterizan. Sin duda que al conservar estos valores y promover su
enseñanza y aplicación, será posible fortalecer las capacidades de los
individuos y sus familias, para ser menos susceptibles ante las situaciones
de riesgo o de adversidad que amenazan su salud.
· Existen otros factores protectores de la salud mental que moderan el
impacto del estrés y regulan los síntomas transitorios para lograr el
bienestar físico y psicosocial, además de que reducen la posibilidad de
que se presente una enfermedad mental

¿QUE HACER PARA PRESERVAR LA SALUD FISICA?

¿Qué puedo hacer?


Tenemos que atender todos los aspectos de nuestro ser a fin de lograr una
buena salud física. Las emociones positivas están directamente relacionadas
con una mejor salud física. Debemos tratar de mantener el equilibrio en nuestras
vidas. A continuación mencionamos algunas de las cosas que podemos hacer
para cuidar de nuestro cuerpo:

 Descansar. Nuestro cuerpo necesita cierta cantidad de horas de sueño


cada noche para poder funcionar debidamente. Es importante que
dediquemos tiempo para descansar, para permitir que nuestro cuerpo se
recupere después de un día pesado de trabajo o de momentos
especialmente difíciles,
 Comer saludablemente. Nuestro cuerpo utilizar los alimentos como
combustible. Debemos recordar de comer con regularidad. Tenemos que
fijarnos en lo que comemos. Los azúcares y las grasas pueden dificultar
el funcionamiento proyectado de nuestro cuerpo,
 Hacer ejercicio. Nuestros cuerpos fueron diseñados para estar
físicamente activos. Tenemos que recordar que diariamente debemos
dedicar tiempo para hacer ejercicio a fin de mantener nuestro cuerpo
saludable.
 Higiene. Es importante que mantengamos nuestro cuerpo limpio. Esto
puede ayudar a protegernos contra enfermedades e infecciones.
 Obtener chequeos periódicos. Tenemos que ver al médico
regularmente a fin de que pueda vigilar nuestra salud física y avisarnos
de cualquier cambio que debamos hacer para mantener nuestro cuerpo
saludable.
o Llámenos si necesita ayuda para encontrar un médico.
o Obtenga más información sobre las visitas al médico.
 Mantenerse emocionalmente sano. Cuando nos estresamos o nos
preocupamos demasiado, nuestro organismo se desgasta y es más fácil
enfermarse. Mantenerse emocionalmente estable permite que nuestro
organismo mantenga un buen funcionamiento.
 No fume, abuse del alcohol o de las drogas.
Enfermedades, heridas y lesiones
No importa que tan bien nos cuidemos, de todas maneras muy posiblemente
sufriremos enfermedades, heridas o lesiones, En esos momentos tendremos que
tomar las medidas necesarias para sanar. Tenemos que atender nuestras
enfermedades. La mayor parte de la curación es natural. Con nuestra ayuda
nuestro cuerpo podrá sanar de las enfermedades, heridas y lesiones.

También podría gustarte