Está en la página 1de 47

Análisis del Estado Senoidal Permanente

CIRCUITOS ELÉCTRICOS II

Profa. Luisa Julia Salazar Gil

15 de abril de 2019

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ONTENIDO

Características de las señales sinusoidales.


Respuesta forzada de funciones sinusoidales.
Función Forzada Compleja.
El Fasor.
Impedancia y Admitancia.
Plano complejo y operaciones aritméticas con números
complejos.
Diagramas fasoriales.

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ONTENIDO

Características de las señales sinusoidales.


Respuesta forzada de funciones sinusoidales.
Función Forzada Compleja.
El Fasor.
Impedancia y Admitancia.
Plano complejo y operaciones aritméticas con números
complejos.
Diagramas fasoriales.

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ONTENIDO

Características de las señales sinusoidales.


Respuesta forzada de funciones sinusoidales.
Función Forzada Compleja.
El Fasor.
Impedancia y Admitancia.
Plano complejo y operaciones aritméticas con números
complejos.
Diagramas fasoriales.

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ONTENIDO

Características de las señales sinusoidales.


Respuesta forzada de funciones sinusoidales.
Función Forzada Compleja.
El Fasor.
Impedancia y Admitancia.
Plano complejo y operaciones aritméticas con números
complejos.
Diagramas fasoriales.

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ONTENIDO

Características de las señales sinusoidales.


Respuesta forzada de funciones sinusoidales.
Función Forzada Compleja.
El Fasor.
Impedancia y Admitancia.
Plano complejo y operaciones aritméticas con números
complejos.
Diagramas fasoriales.

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ONTENIDO

Características de las señales sinusoidales.


Respuesta forzada de funciones sinusoidales.
Función Forzada Compleja.
El Fasor.
Impedancia y Admitancia.
Plano complejo y operaciones aritméticas con números
complejos.
Diagramas fasoriales.

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ONTENIDO

Características de las señales sinusoidales.


Respuesta forzada de funciones sinusoidales.
Función Forzada Compleja.
El Fasor.
Impedancia y Admitancia.
Plano complejo y operaciones aritméticas con números
complejos.
Diagramas fasoriales.

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ONTENIDO

Características de las señales sinusoidales.


Respuesta forzada de funciones sinusoidales.
Función Forzada Compleja.
El Fasor.
Impedancia y Admitancia.
Plano complejo y operaciones aritméticas con números
complejos.
Diagramas fasoriales.

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ARACTERÍSTICAS DE LAS S EÑALES S INUSOIDALES

En curso previo la atención se centró en la corriente directa.


Ahora, se pondrá atención en la ca (corriente alterna).
La ca es importante por diversas razones.
Es la base del sistema de potencia que suministra energía eléctrica a casas
y negocios.
Se puede transmitir de manera fácil y eficiente a través de largas
distancias.

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ARACTERISTICAS DE LAS S EÑALES S INUSOIDALES

Sin embargo, su importancia va más allá de su uso en la


industria de la potencia eléctrica.
El estudio de la electrónica:
Por ejemplo, tiene que ver en gran medida con el procesamiento de
señales de ca, respuesta en frecuencia y temas afines, ya sea en los
campos de sistemas de audio, comunicación, control y muchas otras áreas.
De hecho, casi todos los dispositivos eléctricos y electrónicos que se usan
en la vida diaria operan o implican el uso de ca de alguna forma.

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ARACTERISTICAS DE LAS S EÑALES S INUOSIDALES

Fundamentos de Corriente Alterna


Las corrientes alternas (ca) varían su dirección (por lo regular
muchas veces por segundo), pasando primero en una dirección,
luego en otra a través de un circuito.
Dichas corrientes son producidas por fuentes de voltaje cuyas
polaridades se alternan entre positivo y negativo (en lugar de
mantener fija la polaridad como con las fuentes de cd).

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ARACTERÍSTICAS DE LAS S EÑALES S INUSOIDALES

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ARACTERÍSTICAS DE LAS S EÑALES S INUSOIDALES

Por convención, las corrientes alternas son llamadas corrientes


de ca y los voltajes alternos son llamados voltajes de ca.
La variación de un voltaje o corriente de ca contra el tiempo es
llamada su forma de onda.
Ya que las formas de onda varían con el tiempo, se
designan con letras minúsculas v (t), i(t), e(t), etc., en vez de
letras mayúsculas V , I y E , I y E como es el caso para cd.

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ARACTERÍSTICAS DE LAS S EÑALES S INUSOIDALES

En ocasiones, se elimina la notación funcional (es decir, v (t ))


y sólo se utiliza la notación simple v , i y e .
Aunque muchas formas de onda son importantes, la
fundamental es la onda seno (también llamada sinusoidal de
ca).
De hecho, tiene tanta importancia, que mucha gente asocia el
término de ca con sinusoidal, aun cuando ca se refiere a
cualquier cantidad que se alterna con tiempo.

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ARACTERÍSTICAS DE LAS S EÑALES S INUSOIDALES

El símbolo para la fuente de voltaje sinusoidal.

Se usa una letra e minúscula para representar el voltaje en lugar de E , ya que es


una función del tiempo.
Las marcas de polaridad también se muestran, debido a que la polaridad de la
fuente varía.

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES SINUSOIDALES

Ejemplo: Un resistor conectado a una fuente de ca.

Durante el primer medio ciclo, el voltaje de la fuente es positivo; por tanto, la


corriente avanza en la dirección de las manecillas del reloj.
Durante el segundo medio ciclo, la polaridad del voltaje se invierte; entonces, la
corriente va en la dirección contraria a las manecillas del reloj.
Ya que la corriente en proporcional al voltaje, su forma también es sinusoidal.

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES SINUSOIDALES


Una forma de generar un voltaje de ca es girar una bobina de alambre a una velocidad angular
constante en una campo magnético fijo.

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES SINUSOIDALES

Cuando la bobina llega a la posición de 360°, el voltaje de


nuevo es cero y el ciclo se inicia de nuevo.
La figura muestra un ciclo de la forma de onda resultante.

La bobina gira en forma continua, el voltaje producido será una forma de onda
repetitiva, periódica por lo tanto la corriente también será periódica

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES SINUSOIDALES

Escalas de Tiempo
El eje horizontal de la figura tiene una escala en grados.

Con frecuencia es necesario ponerle una escala de tiempo.


El tiempo que se requiere para generar un ciclo depende de la velocidad de
rotación.

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES SINUSOIDALES

Suponga que la bobina gira a 600 rpm (revoluciones por


minuto).
Seiscientas revoluciones por minuto equivale a 600 rev/60 s =
10 revoluciones en un segundo, por lo que el tiempo para una
revolución es de una décima de segundo, es decir, 100 ms.
Ya que un ciclo es 100 ms, medio ciclo corresponde a 50 ms,
un cuarto de ciclo es 25 ms, etc.

La figura muestra la forma de onda en una escala de tiempo.

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ARACTERÍSTICA DE LAS SEÑALES SINUSOIDALES

Valor Instantáneo
Como se muestra en la figura, el voltaje de la bobina cambia
de instante en instante.

El valor del voltaje en cualquier punto de la forma de onda se conoce como


valor instantáneo.
En t = 0 ms, el voltaje es cero, en t= 0.5 ms, es 20 V, en t= 2 ms es 35 V, en t
= 3.5 ms es 20 V, etcétera.

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES SINUSOIDALES

Convención de voltaje y corriente para ca


Primero se asignan las polaridades de referencia para la fuente
y una dirección de referencia para la corriente.
Entonces se usa la siguiente convención:
Cuando e tiene un valor positivo, su polaridad real es igual que
la polaridad de referencia, y cuando e tiene un valor negativo,
su polaridad real es opuesta a la de la referencia.
Cuando i tiene un valor positivo, la dirección real es igual que
la de la flecha de referencia, y cuando i tiene un valor
negativo, su dirección real es opuesta a la de la referencia.

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES SINUSOIDALES

En el tiempo t1 → e = 10 volts.
Esto significa el voltaje de la fuente es 10 volts y su extremo superior es positivo
con respecto a su extremo inferior, como se indica en (b). Con un voltaje de
10 volts y una resistencia de 5 Ω , el valor instantáneo de la corriente es
i = Re = 2 A. Ya que i es positiva, la corriente fluye en la dirección de la flecha
de referencia.

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES SINUSOIDALES

En el tiempo t2 →e = −10 volts . Esto significa que el voltaje de la


fuente es de nuevo 10 V , pero ahora su extremo superior es negativo con
respecto al inferior.
De nuevo, al aplicar la ley de Ohm se obtiene i = Re = −2 A , y debido a que i es
negativa, la corriente en realidad fluye en dirección opuesta a la flecha de
referencia. Esto se indica en (c). El concepto anterior se cumple para cualquier
señal de ca, sin importar la forma de onda.

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES SINUSOIDALES

La figura muestra un ciclo de una onda de voltaje triangular.


Determine la corriente y su dirección en t = 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 µs

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES SINUSOIDALES

Las formas de onda periódicas, es decir, aquellas que se


repiten a intervalos regulares, sin importar la forma, pueden
describirse mediante un grupo de atributos tales como
frecuencia, periodo, amplitud, valor pico, entre otras cosas.

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES SINUOSIDALES

El número de ciclos por segundo de una forma de onda se


define como su frecuencia.
La frecuencia se denota con la letra minúscula f .
En el sistema SI , su unidad es el hertz (Hz, nombrado en
honor del investigador pionero Heinrich Hertz, 1857-1894).
Por definición: 1 Hz = 1 ciclo por segundo

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES SINUSOIDALES

En la figura un ciclo ocurre en un segundo; entonces su frecuencia es un ciclo


por segundo.
De manera similar, la frecuencia de (b) es dos ciclos por segundo y la de (c) es
60 ciclos por segundo.

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES SINUSOIDALES

El intervalo de frecuencias es inmenso.


Frecuencias de línea de potencia son 60 Hz en muchas
partes del mundo (por ejemplo en EU y Canadá) y 50 Hz en
otras.
El intervalo de frecuencias del sonido audible varía de
aproximadamente 20 Hz a cerca de 20 kHz.
La banda de radio de AM estándar ocupa desde 550 kHz
hasta 1.6 MHz, mientras que la banda de FM se extiende
desde 88 MHz hasta 108 MHz.
Las transmisiones de TV ocupan varias bandas en el
intervalo de 54 MHz hasta 890 MHz.
Por arriba de 300 GHz están las frecuencias ópticas y de
rayos X.

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES SINUSOIDALES

Periodo.
El periodo T , de una forma de onda, es la duración de un ciclo.

El periodo T , es el inverso de la frecuencia.

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES SINUSOIDALES

En la figura (a) la frecuencia es 1 ciclo por segundo, por lo que la duración de


cada ciclo es T = 1 s.
En la figura (b), la frecuencia es 2 ciclos por segundo, entonces, la duración de
cada ciclo es T = 2 s, etc.

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES SINUSOIDALES

En general:
T = f1 (s) y f = 1
T (Hz)
Estas definiciones son independientes de la forma de la onda.

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES SINUSOIDALES

El periodo de una forma de onda se mide entre dos puntos


cualesquiera correspondientes .
Con frecuencia se mide entre los puntos cero o los puntos pico,
porque son fáciles de establecer en la traza de un osciloscopio.

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES SINUSOIDALES

Ejemplo: Determine el periodo y la frecuencia de la forma de


onda de la figura .

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES SINUSOIDALES

Ejemplo: Determine la frecuncia de la figura mostrada en una onda cuadrada en un


osciloscopio.
Cada división horizontal representa 50 µs.

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES SINUSOIDALES

Amplitud y valor pico a pico.


La amplitud de una onda seno es la distancia desde su promedio a su pico.
El voltaje pico a pico Se mide entre los picos mínimo y máximo.

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES SINUSOIDALES .

Una onda seno está montada sobre un valor de cd, obteniendo un pico que es la
suma del voltaje de cd y la amplitud de la forma de onda de ca. Para el caso
indicado, el voltaje pico es E + Em .

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES SINUSOIDALES .

Una onda seno está montada sobre un valor de cd, obteniendo un pico que es la
suma del voltaje de cd y la amplitud de la forma de onda de ca. Para el caso
indicado, el voltaje pico es E + Em .

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES SINUSOIDALES .


Ecuación basica de la onda seno
Considere de nuevo el generador, reorientado y redibujado ahora visto desde un
extremo. Cuando la bobina gira, el voltaje producido es:
e = Em senα V
Donde Em es el voltaje máximo de la bobina y α es la posición angular
instantánea de la bobina. Para un generador y velocidad rotacional
determinados, E m es constante. Observe que α = 0 representa la posición
horizontal de la bobina y que un ciclo completo corresponde α = 360°.

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES SINUSOIDALES .

Velocidad angular w
La tasa a la cual gira la bobina del generador se llama su velocidad angular.
Si la bobina gira un ángulo de 30° en un segundo, por ejemplo, su velocidad
angular es 30° por segundo.
La velocidad angular se denota mediante la letra griega ω(omega).
Para el caso citado, ω = 30°/s.
Normalmente la velocidad angular se expresa en radianes por segundo en lugar
de grados por segundo.

En general:
α = ωt

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES SINUSOIDALES .

Medición en radianes.

En la práctica ω se expresa, por lo general, en radianes por


segundo; los radianes y los grados están relacionados por la
identidad
2π radianes = 360°→ 1 radian = 360°/2π = 57, 296°
De manera similar, la longitud del ciclo de una sinusoide, se
establece como 360°o 2π radianes, medio ciclo como
180°o π radianes, etc.

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES SINUSOIDALES .

Para convertir grados en radianes se multiplica por π/180°, mientras que para
convertir radianes en grados se multiplica por 180°/π.
180°
αgrados = π αradianes
π
αradianes = 180° αgrados

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES SINUSOIDALES

Relación entre w , T y f .
Un ciclo de una onda seno puede representarse como
α = 2π radianes o t = T s.
Al sustituir esto en α = ωt, se obtiene 2π = ωt, entonces
2π radians = ωT por lo que:

ω= T rad /s→como T = f1 Hz al sustituir se tiene que:
ω = 2πf rad /s

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES SINUSOIDALES

Voltajes y corrientes sinusoidales como funciones del


tiempo.
De la ecuación e = Em senα a partir de la ecuación α = wt se
tiene que:
e = Em sen(wt) por lo que:
v = Vm sen(wt) y i = Im sen(wt)

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES SINUSOIDALES

Las ecuaciones v = Vm sen(wt) y i = Im sen(wt) se usan para


calcular los voltajes y corrientes en cualquier instante.
Por lo general, ω está en radianes por segundo y entonces ωt
está en radianes. Se puede trabajar directamente en radianes o
se puede conver- tir a grados.
Por ejemplo, suponga que se desea conocer el voltaje en
t = 1,25 ms para e = 150sen(628t) V .

1 Trabajo en radianes. Con la calculadora en el modo RAD,


e = 150sen(628x1,25x10−3 ) = 150sen(0,785) = 106 V .
2 Trabajo en grados. 0,785 rad = 45° . Entonces,
e = 150sen(45°)= 106 V .

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)


Análisis del Estado Senoidal Permanente

C ARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES SINUSOIDALES

Voltajes y corrientes con desplazamientos de fases.


Si una onda seno no pasa a través de cero en t = 0 s, tiene un desplazamiento
de fase.
Las formas de onda pueden estar desplazadas a la izquierda o a la derecha.

Profa. Luisa Julia Salazar Gil CIRCUITOS ELÉCTRICOS (EL-408)

También podría gustarte