Está en la página 1de 25

REDES ELECTRICAS II

PRIMERA UNIDAD

OBJETIVO: Análisis de Fuentes Sinusoidales

OSVALDO FREDES BRUNEL


Redes Eléctricas II
¿ Qué quiere decir sinusoidal ?
En matemática se denomina sinusoide o senoide a la curva que representa
gráficamente la función seno y también a dicha función en sí. ​Es una curva que
describe una oscilación repetitiva y suave.
¿ Qué es una fuente sinusoidal ?

Una fuente de voltaje (corriente) sinusoidal produce un voltaje (corriente)


que varía sinusoidalmente con el tiempo. El voltaje sinusoidal se expresa
de la siguiente manera: donde: Vm= amplitud máxima del
voltaje sinusoidal.
¿Por qué es importante el análisis de circuitos alimentados con
fuentes sinusoidales?

De ahora en adelante vamos a analizar el comportamiento de circuitos


alimentados con fuentes sinusoidales. Hay dos razones
fundamentales para hacerlo:

•es la forma de onda dominante de la industria de potencia eléctrica

•cualquier señal periódica puede representarse mediante suma de


sinusoides
Una señal sinusoidal es aquella que se expresa
matemáticamente mediante una función seno
o coseno
Además,
mediante el
Las fuentes de tensión/corriente sinusoidales Análisis de
también se denominan fuentes de
tensión/corriente alterna
Fourier, una
señal periódica
Los circuitos excitados por fuentes sinusoidales puede
se denominan circuitos de corriente alterna
(circuitos de AC) expresarse
mediante una
En el mundo de la electrónica y las suma de
telecomunicaciones las señales sinusoidales señales
son muy importantes, ya que son señales
fáciles de generar y transmitir sinusoidales.
Fuentes sinusoidales
Ejercicios
Determine T y f si w es :

a.- 314,15 r/s

b.- 25,17 r/s

c.- 175,3 r/s


Determine w si f es :

a.- 50 hz

b.- 60 hz

c.- 120 hz

d.- 215 hz
Calcular los periodos de los correspondientes voltajes periódicos que
tienen una frecuencia de

a) 0.2 Hz

b) 12KHz

c) 4.2MHz
Calcular el valor de las frecuencias de las corrientes periódicas si tienen los
siguientes periodos:

a) 50 us

b) 42 ms
Cual es el valor del periodo y de la frecuencia de un voltaje periódico que tiene
12 ciclos de 46 ms?

El valor del periodo es el tiempo en el cual se produce un ciclo, y puede calcularse al


dividirse los 12 ciclos entre el tiempo que transcurre para que ellos tengan lugar
(46ms)

T = 46/12 = 3.83ms

Como el valor de la frecuencia es el inverso del periodo

f = 261 Hz
Convertir las siguientes cantidades expresadas en grados a
cantidades angulares expresadas en radianes:

a) 49°

b) -130°

c) 435°
Convertir las siguientes cantidades angulares en radianes a cantidades
angulares en grados

a) π/ 18 rad

b) - 0,562 rad

c) 4 rad
Una sinusoide puede expresarse empleando tanto las
funciones seno como coseno

- Basta tener en cuenta las identidades:


Comparamos la sinusoide del
enunciado con la forma
general
Ejercicios
Para las siguientes funciones V(t) determine amplitud,
fase inicial, frecuencia angular, periodo y frecuencia.

a.- V(t) = 130 sen (20 t – 120 °)

b.- V(t) = 15 cos (120 t + 45 °)

c.- V(t) = 345 sen (60 t – 35 °)

d.- V(t) = 5 sen (4π t – 60 °)


Relaciones de fase

Sean las funciones

V1 = 20 sen 377 t

V2 = 20 sen ( 377 t + 30° )

Como están en la misma frecuencia, tienen relaciones de fase en la que se


involucra la diferencia angular de los argumentos de los sinusoides.

A esta se le llama diferencia de fase.

En este caso se dice que V1 esta adelantado 30° a V2.


Bajo estas condiciones se dice que una onda cosenoidal se adelanta 90° a una
onda senoidal de la misma frecuencia .

Cuando las sinusoides tienen una diferencia de fase de 0°, se dice que están en fase.

La diferencia de fase entre dos sinusoides puede encontrarse al restar el ángulo de


fase de una de ellas, al de la otra ambas son seno y coseno y sus amplitudes tienen el
mismo signo además deben tener la misma frecuencia.
EJEMPLO 1:

Calcule el ángulo de desfase entre V1 (t) y V2 (t)

a.- V1(t) = 15 sen ( wt – 20 ° )


V2(t) = 40 cos ( wt + 40 ° )

b.- V1(t) = 37 cos ( wt + 90 ° )


V2(t) = 150 cos ( wt – 750 ° )
Para comparar 2
sinusoides debemos
expresarlas mediante
la misma función
matemática (por
ejemplo el coseno) y
ambas con amplitud
positiva

También podría gustarte