Está en la página 1de 5

82 DERMATOLOGIA VENEZOLANA, VOL.

27, Nº 3-4, AÑO 1989

Puesta al Día

FARMACOLOGIA DERMATOLOGICA

Dr. Juan Di Prisco*

La Farmacología abarca un am- realizar en las preparaciones comer- cia, por ej., el colodión, el cloroformo,
plio campo que comprende el co- ciales y oficiales. Por consiguiente el la acetona y el éter. Este último
nocimiento del origen, propiedades fí- dermatólogo debe conocer las carac- mezclado con el alcohol a partes igua-
sicas, químicas, composición, efectos terísticas, en cuanto a cada una de les constituye el Licor de Hoffman. La
fisiológicos, absorción, efectos tera- las ramas de la Farmacología, de los glicerina va generalmente asociada al
péuticos y efectos indeseables de las diversos elementos medicamentosos alcohol y/o al agua. Cuando se usa
substancias utilizadas como me- de uso dermatológico con el fin de po- sola el preparado recibe el calificativo
dicamentos. der manejarlos convenientemente. de glicerolado y es una forma
En general la preparación farma- farmacéutica poco usada en la actua-
Farmacognosia es la parte de la lidad. A las soluciones alcohólicas pu-
Farmacología que se ocupa del co- céutica de uso dermatológico, sea
comercial, oficial o magistral está ras se les da con frecuencia la
nocimiento de los caracteres físicos denominación de tinturas, como por
de los agentes medicamentosos. Far- compuesta de uno o de varios
principios activos y de vehículo o base ejemplo la tintura de genciana o la
macia es la parte de la Farmacología tintura de iodo. Algunas soluciones se
que se ocupa del arte de realizar la cuyas propiedades es necesario
conocer. aplican tal como las formula el
preparación que el médico formula. La dermatólogo, otras es preciso diluirlas
Farmacodinamia estudia el efecto de El vehículo puede tener efectos para su uso. Esto sucedía mucho con
los medicamentos en el ser vivo, y la beneficiosos para el paciente por sus la antiguamente usada agua de
Farmacoterapéutica es la que se cualidades como refrescante, protec- D'Alibour o con la solución de Burow.
ocupa de los usos que se dan a los tor, emoliente, etc., pero debe ante
medicamentos para el tratamiento de todo permitir y facilitar la penetración
las diversas enfermedades. del o de los principios activos. Pero Lociones: La denominación de lo-
igualmente el vehículo puede ser ción es poco precisa. A veces se uti-
La preparación farmacéutica pue- causa de reacciones irritantes o sen- liza para denominar una simple solu-
de ser de tipo comercial, oficial o sibilizantes de la piel aun cuando se ción como sucede con la loción con
magistral. La primera es producto de trate de materiales aparentemente ácido salicílico y ácido benzoico de
la Farmacología industrial, la cual ha inocuos. Por ello en la prescripción acción antimicótica. Otras veces se
llegado a un alto nivel técnico, lo que dermatológica es necesario tener en trata de suspensiones o emulsiones,
constituye una garantía para la cuenta no solamente las propiedades algunas de las cuales deben ser
utilización de-tales preparados. La ofi- farmacológicas de los principios acti- agitadas para usarse (shake lotion).
cial es la que está aceptada por la vos sino también las características Hay farmacopeas que aceptan la
Farmacopea o - Código Farmacéutico del vehículo o base. denominación de loción sólo para las
de cada país pero que debe ser preparaciones que tienen polvos, las
preparado por el Farmacéutico. La FORMAS FARMACEUTICAS cuales son verdaderas suspensiones,
magistral es la que compone el LIQUIDAS: Soluciones, lociones, y otras las aceptan
médico en el momento de establecer suspensiones, emulsiones y tinturas. independientemente de que tengan o
el tratamiento individual al paciente no polvos.
dirigiéndose al Farmacéutico para su Soluciones: Son preparaciones en
elaboración. En este aspecto cabe las cuales uno o varios medicamentos Emulsiones: Una emulsión es
recordar que la letra R/ (Récipe) que se incorporan a un solvente adecua- una forma farmacéutica líquida
aparece en la hoja que ha recibido do. Los solventes más utilizados son: compuesta por dos fases, una acuosa
este nombre significa "tómese" al agua, alcohol y glicerina. Pueden uti- u otra oleosa. El resultado es una
dirigirse al Farmacéutico. lizarse solos o combinados de acuer- dispersión de una exterior llamada
do con la solubilidad de las substan- fase continua y otra interna llamada
Esta forma de preparación permi- cias que se le incorporen. Así habrá discontinua o dispersa. Las
te cierta elasticidad en la incorpora- soluciones acuosas, alcohólicas, emulsiones de fase continua acuosa
ción, concentración y utilización en hidroalcohólicas, etc. Hay otros en la cual el aceite es la fase dispersa
general tanto de los principios activos solventes que se utilizan con menos están marcadas con las letras O/W
como los vehículos, imposible de frecuen- para* la lengua inglesa, H/E para los
franceses, y aceite/ agua en español,
es decir aceite en agua. Las
emulsiones de fase continua oleosa
tienen al agua como fase dispersa o
interna y se marcan con las letras
W/O en lengua inglesa, E/H
__________
* Profesor titular (jubilado). Cátedra de Dermatología. Escuela de Medicina “Luis Razzetti”.
FARMACOLOGIA DERMATOLOGICA 83

para los franceses, y agua/aceite en - un poco al ungüento castellano. Esta quidos, lubricante y adherente a la
lengua española. A veces es posible palabra se usaba en nuestro idioma piel.
incorporar una emulsión aceite en hace algún tiempo para calificar a las Bentonite: Es silicato hidratado de
agua en otra agua en aceite. pomadas que contenían balsámicos. aluminio. Es un producto natural
Existen diversas formas Se utilizaban como revulsivos y por coloidal pero que, apropiadamente
comerciales de emulsiones consiguiente eran irritantes y a veces combinado con agua, forma un gel
aceite/agua tales como Dermabase, lo eran de manera acentuada. estable tixotrópico, es decir que se
Lubriderm, Multibase, Unibase, Algunos autores llaman "ointe- licua al agitarse y se solidifica al de-
Neobase y otras muy útiles en la ment" a toda base o vehículo que lle- jarse en reposo, por lo que es muy útil
práctica diaria. va un principio activo al contacto con para la preparación de lociones para
SOLIDAS Y SEMISOLIDAS: Cre- la piel. Para otros debe ser reservado agitar (shake lotion) que como hemos
mas, pomadas y pastas. para una preparación grasa a la que dicho podrían llamarse suspensiones.
se le incorpora un medicamento activo Es importante que el polvo sea
La mezcla de líquidos y grasas y en este sentido se asimila a nuestro añadido al agua y no al contrario.
origina las cremas de consistencia va- concepto de pomada. En esta forma Químicamente es similar al kaolín
riable de acuerdo con el tipo de grasa no cabría utilizarla para designar pero es superior para preparaciones
y con la proporción de la mezcla. Esto preparaciones aceite en agua aun farmacéuticas de uso externo por ser
constituye la base de la preparación a cuando alcancen alta viscosidad. un polvo más fino y por tener un ma-
la cual se le puede incorporar uno o yor poder adsorbente. Puede ser
varios principios activos. Las pastas son preparaciones
sólidas o semisólidas constituidas por sustituido por el silicato de magnesio
La crema es tal vez la forma far- una mezcla de vehículos y polvos en y aluminio.
macéutica más utilizada en la medi- proporción igual o casi igual. Cuando Calamina: Es óxido de zinc en un
cación externa en dermatología. Pue- el o los vehículos son grasa se deno- 98 con algo de óxido férrico lo que le
de aplicarse en casi toda la superficie mina pasta grasa. Cuando el vehículo da el color ligeramente ocre. Como el
cutánea inclusive en áreas pilosas es agua o glicerina o ambos óxido de zinc es refrescante y
generalmente con una buena toleran- asociados o cualquier otro elemento antipruriginoso.
cia. Es una preparación evanescente, no graso se denomina entonces pasta
que ofrece una buena penetración de Azufre: Polvo de tradicional uso
al agua a la preparación que resulta. en dermatología. En sí es poco activo,
los agentes activos, es refrescante, no La indicación de una o de otra
oclusiva, ya que permite la transpira- pero por investigaciones fitopatológi-
depende naturalmente de las cas se ha demostrado que su acción
ción cutánea. características de la lesión para la se debe a dos compuestos de su oxi-
Los principios que rigen la prepa- cual habrá de utilizarse. Las pastas no dación: el hidrógeno sulfurado y el
ración de las formas líquidas con agua son oclusivas aun siendo grasas. ácido pentatónico (S506H2). Este úl-
y aceite pueden aplicarse también a Permiten la transpiración, son timo es fungicida, germicida, parasi-
estas formas sólidas o semisólidas, refrescantes y pueden usarse a su vez ticida y queratolítico y su producción
teniendo en cuenta que por ejemplo, como base para incoporar uno o partiendo del azufre es originada por
disminuyendo la cantidad de agua en varios principios activos. microorganismos y por las células
una preparación aceite/agua puede epidérmicas. Se conocen tres tipos de
pasar de una viscosidad de loción a En general para lesiones de tipo
agudo rezumantes, inflamadas, se azufre: sublimado, precipitado y
una viscosidad de crema o más to- coloidal. El azufre sublimado es un
davía de pomada (ointement). prefiere una medicación basada en
compresas húmedas, lociones, polvo amarillo fino, cristalino, llamado
En las cremas necesariamente la también flor de azufre, insoluble en el
cremas aceite/agua o pastas. En
proporción entre la base y los prin- agua, con olor y sabor característicos
lesiones crónicas, secas,
cipios activos es desigual, siendo que desaparecen al lavarlo con agua
liquenificadas, se prefieren pomadas o
siempre muy pequeña la cantidad del amoniacal. El azufre precipitado es un
pastas grasas.
o de los agentes activos en relación polvo amarillo más fino que el
con la cantidad de base. ELEMENTOS anterior, insípido e inodoro por lo que
La pomada es una forma farma- es mucho más usado. El azufre
Polvos inorgánicos coloidal es el más fino de los tres que
céutica semisólida más consistente
que la crema, más grasa y más untuo- con agua forma una suspensión coloi-
sa, pero en la cual la proporción de Oxido de zinc (ZnO). Polvo blan- dal. Los tres tipos forman ácido pen-
base y de polvos o principios activos co, fino que puede usarse solo o en tatónico. Debe evitarse la asociación
es también muy desigual. Es una pre- unión de otros polvos como tales, o del azufre con mercurio y con bis-
paración congestiva, oclusiva, bien para preparar pomadas, pastas muto.
incómoda de aplicar en áreas pilosas grasas o al agua, cremas, suspensio-
y cuyo uso tiene aplicaciones muy nes. Es refrescante, antiséptico, pro- Polvos orgánicos
precisas. tector y no sensibilizante. No debe
asociarse al ácido salicílico ni a la an- Estearato de zinc: compuesto de
La denominación castellana de zinc que contribuye a la preparación
tralina.
pomada se asimila un poco a la pala- de asociaciones de polvos o de pastas
bra "ointement" del lenguaje inglés. Talco: Es un polisilicato de mag- suaves.
Sin embargo, no todos los autores de nesia. purificado. A veces contiene
habla inglesa están de acuerdo en el silicato de aluminio. Es liviano un- Almidón: Es un polisacárido obte-
significado de ese término, parecido tuoso, refrescante adsorbente de Ií-
84 JUAN DI PRISCO

nido de diversos cereales o tubérculos mismo ácido benzoico. Los principales tiene todavía aplicación como protec-
como maíz, trigo, yuca, arroz, papas, son: El ácido salicílico (ácido hi- tor solar en lociones y cremas.
etc. La calidad varía pero en la droxibenzoico), el benzoato de benci-
práctica su procedencia es indiferen- lo, la benzocaína, el ácido paraamino- Hidroquinona: Químicamente es el
te. Pulverizado es adsorbente propie- benzoico y el parahidroxibenzoato, par-ahidroxibenceno que se obtiene
dad está mayor que la de cualquier ester que tiene acción antimicótica como uno de los productos finales de
otro polvo. Se utiliza en la preparación pero que ha sido sustituido por otros la oxidación del benceno. Su
de pastas. Tiene el inconveniente de preparados. Su uso se conserva como utilización en dermatología se basa en
servir de medio de cultivo para preservativo de soluciones que tienen su acción antioxidante que interfiere el
bacterias y levaduras por lo que se le agua como fase continua a con- proceso tirosina-tirosinasa en la
sustituye por el talco y otros polvos centraciones de 0,05 a 0,2%. formación de la melanina. Así bloquea
inorgánicos. la dopa-reacción pero no es me-
lanocitocida.
Acido bórico: Polvo blanco, ino-
doro, untuoso, bacteriostático y pro- Acido salicílico (ácido hidroxiben- La Crisarobina es un principio
tector. Su uso está limitado por su zoico): De la corteza del sauce (Salix activo que se obtiene del polvo de
toxicidad, pero no por ello puede ser alba) se obtuvo un glucósido la Sali- Goa producto de la secreción del
eliminado. Debe evitarse su aplicación cina que por hidrólisis produce glu- tronco de un árbol común en la India y
en extensas superficies sobre todo en cosa y alcohol salicílico. Piria en 1838 en Brasil llamado Vouacopoua
niños y también en piel denudado. obtuvo el ácido salicílico de la Salici- araroba o Andira araroba. Es el 1.8
Nuestra experiencia es que prudente- na. Posteriormente se obtuvo por sín- dihydroxy-3-methyl-9-anthron. Se pre-
mente usado tiene indicaciones preci- tesis a partir del fenol. El ácido salicí- senta como un polvo anaranjado in-
sas y muy útiles. Es poco soluble en lico es irritante, exfoliante, querato- soluble en agua y algo soluble en sol-
agua fría y se utiliza en soluciones, plástico, queratolítico (de acuerdo con ventes orgánicos. Se usa en el trata-
cremas, pastas y polvos. la concentración) y bacteriostático. Se miento de la Psoriasis, en pomadas, a
usa en solución, cremas y pomadas. una concentración, del 2 a! 6 % . Se
Acido tánico, llamado también ta- Según Unna es queratoplástico a baja absorbe a través de la piel y se eli-
nino. Es un polvo astringente y protec- concentración y queratol ítico a con- mina por el riñón bajo la forma de
tor solar. Se usa en forma de polvo o centración alta. Modernas investiga- ácido crisofánico. Mancha la piel y la
en solución. ciones tienden a desconocer la acción ropa.
queratoplástica. El mecanismo quera-
Dióxido de titanio: Polvo inerte, tolítico parece ser una acción sobre la La Antralina o Dinatrol (Cignolina
protector solar, frecuentemente utili- unión de los corniocitos, habiéndose en Europa) es un compuesto sintético
zado en forma de pastas o cremas. demostrado una acción dispersante que se diferencia de la Crisarobina en
sobre la queratina cuando se usa a que es el 1.8 dihydroxyanthron es
Resorcina o resorcinol: Es un de- decir tiene un nnptilo menos. Es un
rivado del fenol, bactericida y fun- baja concentración, y una acción
corneolítica cuando se usa a polvo amarillo, insoluble en agua,
gicida pero en menor grado. Tiene soluble en solventes orgánicos que
una acción reductora y concentraciones por encima del 5 % y
dependiendo de¡ vehículo. Para algu- tiene su misma aplicación con las
queratoplástica. Es soluble en agua, ventajas de ser un producto más es-
alcohol y otros solventes. Al aire nos autores es difícil pensar que la
acción del ácido salicílico sobre las table, fijo en su composición, que no
cambia de color y modifica el color del mancha ni la piel ni la ropa y su costo
cabello cuando se usa en el cuero verrugas a concentraciones del 30 a
60% sea únicamente por pérdida de la es menor. Se usa en concentraciones
cabelludo, inconveniente que no lo de 0,1 al 2%. Se acepta que a pesar
tiene su derivado el monoacetato de cohesión de los corneocitos. A
concentraciones del 2 al 3 % tiene de contar con potentes esteroides, re-
resorcinol, aunque con una acción tinoides aromáticos y fototerapia, este
terapéutica más débil. efecto antimicrobiano y antimicótico.
Se conocen severas intoxicaciones y producto encuentra vigencia en el tra-
Acido benzoico: Se presenta en la- hasta muertes por absorción del ácido tamiento de la psoriasis y para algu-
minillas incoloras, poco solubles en salicílico en aplicaciones extensas so- nos autores es el de primera elección.
agua, más solubles en alcohol. Se ex- bre la piel aun a concentraciones del Es también activo para dermatomico-
trae de la benzolina, resina que se en- 3 al 6%. Esto no contraindica su uso sis y eczemas crónicos.
cuentra en vegetales balsámicos y en ya que si al iniciarse los síntomas del Alquitrán: La introducción de los
el arándamo (Vaccinium mytillus), salicilismo, náuseas, disnea, hipoacu- alquitranes a mediados del siglo pasa-
pero desde hace ya tiempo se obtiene sia, confusión, alucinaciones, etc., se do produjo un cambio similar (mutatis
sintéticamente. Como antiséptico está suspende su - uso, dentro de las 24 ho- mutandi) al producido por la introduc-
a nivel del fenol, sobre todo en sus ras se restablece la normalidad. En ción, un siglo después, de los esteroi-
sales y sin su toxicidad. Es bien estos casos la concentración en des, medicamentos éstos que han ca-
conocido el uso del benzoato de sodio sangre es de 40 a 60 mgr por 100. En si desplazado y sustituido a los alqui-
como preservador de alimentos. Su niños las precauciones deben ser tranes. Sin embargo la limitada uti-
acción local es parecida a la del ácido mayores cuando se utiliza ácido lidad que ofrecen hace necesario
salicílico sobre todo como exfoliante, salicílico. La asociación con cremas conocerlos.
antimicrobiano y antifúngico. Sus esteroideas parece reducir el efecto
derivados son auxiliares terapéuticos tóxico del ácido salicílico. Unos provienen de fósiles, made-
en dermatología todavía muy impor- ras, y carbón. Son en general comple-
tantes usados en mayor escala que el El Salol (Salicilato de metilo) jas mezclas de elementos aromáticos
FARMACOLOGIA DERMATOLOGICA 85

como toluol, fenol, cresol, guayacol y se produce usando poca cantidad de entre 30 y 35º C. Mezclada con otras
contienen azufre. Otros provienen de una viscosidad más alta. grasas se usa en la fabricación de
la hulla y contienen antracenos. cosméticos como lápiz de labio y en
Carbromer: Carboxipolimetileno es terapéutica también en forma de lápi-
El Ictiol (Ictiosulfonato de amonio y un polímero del ácido acrílico que da ces con Antralina al 0,5, 1 y 2%; con
el Tumenol amonio introducidos por emulsiones muy claras al 1%. La Coal-tar al 5%.
Unna se obtienen de la destilación de viscosidad depende del pH y de la
fósiles bituminosos en especial de presencia de electrolitos, así el cloru- Spermaceti, esterescetílicos, cera
peces. ro de sodio de la piel licua la prepara- obtenida originalmente de la ballena y
ción y la hace más aceptable. actualmente por síntesis.
Los provenientes de la hulla co-
nocidos como Coal-tar se usaron mu- Polivinilpirrolidona: soluble en El alcohol cetílico es una masa
cho ya puros ya saponificados con la agua y alcohol, es muy higroscópica y sólida obtenida de la ballena que fun-
corteza de quilaya o por la presencia de viscosidad de acuerdo con la con- de a 48-50º C y se usa como estabili-
de Sorbitol (Polisorbato 80) en alcohol centración. Es uno de los portadores zador de cremas.
dando origen al Liquor carbonis de los llamados iodóforos, complejos
detergens o Liquor piscis detergens, orgánicos de iodo soluble en los El alcohol estearílico funde entre
uno de los pocos que guarda sitio en cuales el portador los libera lentamen- 56 y 60º C y se usa como crema hi-
la terapéutica dermatológica actual. te. Son antisépticos y germicidas. drofílica. La mezcla de éste y el an-
terior se llama Cetoestearílico y se
El L.C.D. tiene la ventaja sobre el Las grasas son líquidas, semisó- usa como estabilizador de emulsio-
alquitrán de ser más limpio, menos lidas y sólidas. nes.
irritante y menos tóxico. Actualmente
después de los esteroides y de la Grasas líquidas: Aceite de almen- Cera de abejas: consiste en alco-
Antralina, el L.C.D. es un activo agen- dras, maní, ricino, linaza, algodón, holes monohídricos esterificados con
te no sólo en el tratamiento de la pso- maíz, oliva, sésamo. Son mezclas de ácidos grasos. Funde a 63° C y se usa
riasis, sino también de procesos como triglicéridos de ácidos grasos también como estabilizador de emul-
las liquenificaciones circunscritas, saturados y no saturados entre los siones.
neurodermatitis y eczemas crónicos, cuales el ácido oleico es uno de los
más importantes. El aceite de Cera emulsificante es una mezcla
por su acción reductora y antipruri- de una parte de Lauril sulfato de sodio
ginosa. Acción reductora significa avi- almendras es usado principalmente en
cosméticos. De los otros, los más y 9 partes de alcohol cetoestearílico.
dez por oxígeno. Es un excelente emulsionante
usados son el de maní y el de
Goma tragacanto: Es el exudado semillas de algodón. aniónico compatible con medicamen-
seco de un arbusto (Astralagus gim- tos catiónicos.
mifer) y otras especies. Se utiliza en Grasas semisólidas.
Grasas minerales.
forma de polvo mezclado con agua en
la proporción de 1 x 20 o más, forma La lanolina es químicamente una
cera que se obtiene por lixiviación Líquidas: Parafina líquida o aceite
entonces una suspensión o gel que mineral. Mezcla de hidrocarburos uti-
puede servir de vehículo para medica- (percolación) de la grasa de la lana
del carnero de la cual constituye de 5 lizada como agente limpiador y para
mentos o puede emulsionar grasas lí- ablandar la consistencia de pastas.
quidas. Actualmente se prefieren otros al 10% . Es una substancia compleja,
agentes emulsionantes para estos compuesta por ésteres y poliésteres Semisólidas: Parafina blanda,
fines. de alto peso molecular, ácidos grasos, blanca o amarilla semisólidas, untuo-
esteroles y alcoholes. Aunque insolu- sas obtenidas del petróleo y constitui-
Metilcelulosa: Es el metileter de ble en el agua se mezcla bien con ella das por hidrocarburos. La blanca es la
celulosa que según el grado de eterifi- en !a proporción de 1:2 soluble en al- preferentemente usada en dermatolo-
cación ofrece una diferente gama de cohol, éter y cloroformo. gía. Su consistencia puede
viscosidad. Puede emulsionar aceites endurecerse o ablandarse con
y por ser no fónico es compatible con Entre los esteroles que la compo-
nen están: Colesterol 25%, Lanosterol parafina dura o con aceite.
cualquier medicamento. El policarbo-
ximetil de la celulosa es en cambio 10%, Dihidrocolesterol 5% y otros. Se Plastibase. Es una suspensión de
aniónico y sólo es compatible con me- le conoce una capacidad sensibili- aceite mineral en una base de polieti-
dicamentos catiónicos. El hidroxipro- zante entre el 1 y 4%, pero que no leno. Contiene 95% de vaselina lí-
pilmetilcelulosa es un emulsionante no impide su utilización en cosmetología quida y 5% de polietileno que es un
iónico que ofrece preparaciones y en terapéutica dermatológica. plástico inerte. Es inerte y no acuosa
claras. Se conoce la lanolina anhidra con aunque hay una hidrofílica que con-
no más del 0,25% de agua y la hidra- tiene 88,16% de aceite de vaselina,
Hipromellose (Hidroxipropil- 5,64% de polietileno, 6% de emulsi-
metilcelulosa): Es un agente gelatino- tada con 30% de agua.
ficante, 0,1 % de oxidante y 0,1 % de
so (gelling) no iónico que da geles La fracción de alcoholes de la la- preservativo.
más claros que los de Metilcelulosa. nolina, mezclada con aceite mineral y
Los diferentes grados de viscosidad agua es la Eucerina. El Aquaphor es Macrogols o Polietiglenl¡coles cla-
se distinguen en la farmacopea una Eucerina anhidra. sificados según su peso molecular en
inglesa en 4000, 4500 y 5000 y en 300-400-1450-4000 y 6000. Son to-
farmacopea de E. U. en 1828, 2208 y talmente solubles en agua hasta un
Grasas sólidas. peso molecular de 5000. Son lubrican-
2910; las preparaciones con éste y
con el anterior producto dejan a veces La grasa del cacao está constitui- tes, untuosos muy hidrofílicos, seme-
en la piel una sensación de aspereza da por triglicéridos de los ácidos
fibrosa que no palmítico esteárico y oleico. Se funde
86 JUAN DI PRISCO

jantes a la glicerina dentro de un peso produce una buena loción. Con el al-
molecular entre 200 y 500; a la vaselina midón se obtiene el llamado glicerolado
entre un peso molecular entre 500 y Este artículo es uno de una de almidón muy útil como lubricante y
600; cremosos entre un peso de 600 y como vehículo. Con el ácido bórico
900 y céreos por encima de 1000. No
serie de Puesta al día es- forma la boroglicerina con las mismas
penetran en la epidermis, no son critas por el Prof. Juan Di cualidades del anterior pero con las
alergizantes pero sí pueden aumentar limitaciones del uso del ácido bórico.
el poder alergizante de los Prisco. La bibliografía apa- Se puede asociar también al tanino.
medicamentos en ellos incorporados. A
veces son irritantes. recerá al final de la serie. Agua: Es un fundamental integrante
de preparaciones dermatológicas.
Propilenglicol. Alcohol dihídrico diol Actualmente el término de agua
del propano, incoloro y viscoso. Muy destilada es obsoleto y se prefiere la
utilizado como solvente para la denominación de agua purificada ya
incoroporación de esteroides y diversos que no sólo por destilación se puede
medicamentos tanto en lociones como (Limewater). 3 por mil para algunos obtener agua de buena calidad para
en cremas y pomadas ya que es muy autores. Es antiinflamatoria, calmante y preparaciones dermatológicas y hasta
penetrante facilitando con ello el paso suavizante externo. Es usado en lo- para beber. Para preparaciones in-
de los elementos activos. En la ciones y pastas refrescantes. yectables el agua exige condiciones
preparación de prescripciones hidrofí- más rígidas de preparación.
Sorbitol. Es un polialcohol en agua
licas ha sustituido a la glicerina tanto en
con 70% de sorbitol. Es muy utilizado Etanol es alcohol etílico al 99% (C2-
preparaciones dermatológicas como
como humectante en cremas H5-OH) y es sinónimo de alcohol
otológicas. Esta propiedad higroscópica
aceite/agua. deshidratado. Frecuentemente se
tiene riesgos por la irritación que
pueden producir las altas concentra- obtiene al 95 ó 96% con la denomi-
Emulsificantes nación de alcohol absoluto. Algunas
ciones. También es sensible a los cam-
bios atmosféricos y puede restarle agua Aniónicos: Lauril sulfato. farmacopeas establecen una concentra-
a la piel Catiónicos: compuestos de amonio ción de 90% para usarlo en prescrip-
cuaternario. ciones. El llamado alcohol diluido es al
La capacidad sensibilizante del No fónicos: Cetomagrol-Sirbitan- 48%. El costo de este elemento y las
propilenglicol es discutida. Se acepta polisorbatos. restricciones que en casi todos los
que si bien tiene capacidad irritante y países existe para su adquisición, hace
sensibilizante, sus ventajas lo hacen Estabilizadores: GlicerinaAlcohol que se le sustituya por el alcohol
utilizable en la práctica. cetílico-cera de abejas. isopropílico el cual constituye una al-
Glicerina: Es un alcohol trivalente, ternativa válida.
Hidróxido de calcio. Sinonimia: agua siruposo, incoloro, dulce. Es emoliente
de cal, es una solución saturada por excelencia y simplemente mezclado
con agua de rosas

También podría gustarte