Está en la página 1de 28

Recuperación Secundaria y Mejorada

Introducción al modelo de
Herman Dykstra- R. L. Parsons

Semestre 2015-I

GEPM 1
Objetivo
El alumno aplicará el modelo diseñado por Dykstra-
Parson para el cálculo de valores de diseño utilizados
en la aplicación de procesos de recuperación
secundaria (inyección de agua).

GEPM 2
Temario

INTRODUCCIÓN SUPOCISIONES

ECUACIONES
BÁSICAS METODOLOGÍA

GEPM 3
Introducción
El método de Dykstra – Parsons es uno de los métodos
más utilizados en la predicción del comportamiento
de yacimientos sometidos a inyección de agua.
Combinan una serie de consideraciones teóricas con
resultados experimentales, tomando en cuenta la
influencia de las heterogeneidades del yacimiento.

Conceptos básicos

GEPM 4
Eficiencia de barrido vertical
Esta definida como el área de la sección transversal con la que hace contacto
• Al declinar
el fluido inyectado, dividida entre el área de la sección transversal, incluidas
la presión,
todas las capas que quedan detrás del frente del fluidoocurre un fenómeno en el
inyectado.
cual se expande la roca y
los fluidos.

En las partes más permeables del


yacimiento, el agua inyectada se
moverá rápidamente y en las
partes menos permeables, su
movimiento será más lento.

GEPM 5
Distribución de la permeabilidad
Es la variación vertical de la permeabilidad debido
principalmente al grado de estratificación presente en
el yacimiento. Este puede variar debido a procesos
como cambios de ambiente o cambios en el origen de
depositación.

GEPM 6
Eficiencia de barrido areal

Es la fracción de área horizontal del yacimiento que es


invadida por el fluido desplazante. Esta depende de las
propiedades relativas del flujo de aceite y agua del
patrón de inundación utilizado en el yacimiento.

GEPM 7
Razón de movilidad
Esta variable provee una medida de la facilidad con la
cual el agua inyectada puede desplazar el aceite. Entre
menor sea este valor, más efectivo será el proceso de
inyección de agua.

GEPM 8
Suposiciones
Las suposiciones para desarrollar el 5. Los fluidos en los
método son: diferentes estratos tienen
las mismas propiedades
1. Sistema lineal y flujo continuo. (Bo, Bw, etc.).
2. Formación estratificada horizontal
de pozo a pozo.
6. Detrás del frente sólo
3. Cada uno de los estratos es
uniforme en cuanto a fluye agua y delante
permeabilidad, porosidad, espesor, sólo petróleo.
etc., pero los estratos pueden ser 7. La saturación de gas en
diferentes entre sí. el banco de petróleo es
4. Todas las capas tienen las mismas cero.
curvas de permeabilidades
relativas al petróleo y al agua, aún 8. Antes de cualquier
cuando pueden considerarse producción de aceite ,
variables sin ninguna dificultad. ocurre el llenado de
todas las capas
GEPM 9
Ecuaciones básicas.
Se considera una formación de longitud L y sección transversal A, formada
por dos capas de espesor h1 y h2 con permeabilidades absolutas K1 y K2. Se
considera un momento en el que el frente en la capa 1 ha alcanzado una
distancia X1 y en la capa 2 está en una distancia X2, desde el punto de
entrada.

GEPM 10
Ecuación general para calcular la proporción de la posición
del frente de invasión cuando se tienen n capas y se ha
producido la ruptura en m de ellas.

Al analizar la ecuación, se concluye que el signo


de la raíz debe ser el positivo, ya que cuando los
dos estratos tengan las mismas propiedades,
esto es K1 = K2 y ø1 =ø2 X2/L, debe ser 1 y esto
sólo es posible cuando la raíz sea positiva.

GEPM 11
Recuperación fraccional C, Ei.
Por definición, la recuperación fraccional C, a un tiempo t que relaciona
el área vertical invadida con el área vertical total es:

C = Área vertical invadida / Área vertical total.

GEPM 12
Recuperación fraccional C, Ei.
La ecuación de recuperación fraccional, varía de acuerdo con los siguientes casos:
• Ruptura en la primera capa.
• Ruptura en m de las n capas.
1 2

GEPM 13
Recuperación fraccional C, Ei.
Si consideramos h1 = h2 = h3 = ... hj = hn y ha ocurrido la ruptura en "m" de ellas;
entonces:

Si se considera que el valor de porosidad es igual en todos los estratos:


n
k
n M - J - å M 2 + j (1- M 2 )
ki
Cj = i=J+1
.
n ( M -1)

GEPM 14
Relación agua-aceite, WOR.
Mientras no se produzca la ruptura en la capa de mayor permeabilidad todas las capas
estarán produciendo aceite y la WOR producida será igual a cero. Una vez que empieza
a producirse agua se puede calcular de la siguiente manera:

GEPM 15
Relación agua-aceite, WOR.

En el caso de que los estratos fueran de igual espesor:

GEPM 16
Volumen de aceite producido.

Np  (Cj)( NpTotal )

Ah (Soi  Sor )


NpTotal  * EA
Bo

GEPM 17
Flujo fraccional de agua.

1
fw =
1
1+
WOR

GEPM 18
Eficiencia areal.
La eficiencia del barrido areal, Ea, se define como la fracción
del área horizontal del yacimiento donde ha ocurrido el
proceso de recuperación secundaria. Es decir:

Ea=área horizontal invadida/área horizontal total invadible

GEPM 19
Eficiencia de desplazamiento
Medida de la efectividad de un proceso de recuperación de aceite mejorada
que depende del volumen del yacimiento contactado por el fluido inyectado.

ED 
volumen de aceite al inicio de la inyección  volumen de aceite remanente
volumen de aceite al inicio de la inyección

GEPM 20
Otras fórmulas

Aceite residual en el yacimiento.

Aceite producido por la inyección.

Volumen de agua inyectado.

GEPM 21
Metodología

1.- Determinar los valores de K y ordenarlos de forma descendente.

2. – Determinar la razón de movilidades.

GEPM 22
Metodología… (2)
n
kj
3.- Calcular la eficiencia de barrido vertical. n M -J - å M2 +
ki
(1- M 2 )
Cj = i=J+1
.
n ( M -1)

4.- Calcular la relación agua-aceite WOR.

5.- Determinar el flujo fraccional de agua. 1


fw =
1
1+
WOR
GEPM 23
Metodología… (3)

6.- Estimar los valores de eficiencia de desplazamiento.

7.- Calcular Np y Np total. Np  (Cj)( NpTotal )


Ah (Soi  Sor )
NpTotal  * EA
Bo
8.- Calcular el aceite remanente.

GEPM 24
Metodología… (4)

9.- Calcular el aceite producido debido a la inyección.

10.- Calcular el volumen de agua inyectada en la recuperación.

GEPM 25
Ejemplo
Se tiene un yacimiento compuesto por 5 estratos con las características
que se mencionan a continuación, al inicio de la inyección.

Swi = 0.31 Krw @ Sor = 0.40


Soi = 0.69 Kro @ Swi = 0.92
Ø = 0.25
Área de inyección 10 acres
μw = 0.8 cp
μo = 1.6 cp
Sor = 0.28
Bo = 1.15
Bw = 1.09
Qi = 250 bpd

GEPM 26
GEPM 27
Método gráfico.

Jueves 09 de Octubre del 2004

¿ 7:00 am ó 8:00 am?

GEPM 28

También podría gustarte