Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA 1262 EL AMAUTA JOSE CARLOS

MARIATEGUI
PROYECTO POR LA CULTURA DEL BUEN TRATO

DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Director: JONAS COLQUI CHAMORRO
1.2. Nivel: PRIMARIA - SECUNDARIA
1.3. Tiempo de ejecución: 05 de marzo al 21 de
1.4. Responsable: JOSE CARDOZA HURTADO
TOMÁS CAPCHA LAUREANO

PRESENTACION:

Según la Resolución Directoral N°0343 – 2010 E.D, llega a las instituciones educativas
con el fin de dar los lineamientos en materia de Buen trato, involucrando a la comunidad
educativa en la elaboración y ejecución de dicho proyecto. Con base en lo estipulado
legalmente, se procede a determinar y conformar un comité, el cual elabora un plan de
trabajo que se implementara en la institución educativa; de esta manera se estará dando
cumplimiento a lo propuesto por El Ministerio de Educación. Fomentando ambientes de
sana convivencia y buen trato, con lo que apuntara a la construcción de una experiencia
significativa al interior de nuestra institución.

DIAGNOSTICO:

Basados en las relaciones interpersonales que tenemos a diario con nuestros estudiantes,
nos damos cuenta que algunos de ellos no manejan las normas elementales de
convivencia social que se supone aprenden en familia; tales como saludar, despedirse y
dar las gracias; así mismo la carencia de valores como el respeto y la tolerancia en todas
sus manifestaciones, nos llevan a pensar que las relaciones familiares están teniendo
dificultades; Las cuales pudieran llevar a motivar distintas circunstancias que traen como
consecuencias el maltrato entre los estudiantes de forma física y/o verbal y que de una u
otra forma afectan el normal desarrollo de todas las actividades escolares. A lo anterior
podemos agregar que la difícil situación socioeconómica y afectiva, en un alto porcentaje
de nuestros estudiantes. Los lleva a convivir en ambientes familiares carentes de
estímulos, de tiempo, espacios y conocimientos que no les permite alcanzar un óptimo y
adecuado nivel de desarrollo social y por ende no tener un buen estado psicoactivo.
BASE LEGAL

 Convención de Derechos del Niño y del adolescente

 Constitución Política del Perú 1993

 Resolución Directoral Nro. 0343-2010-ED

 Ley General de Educación Nro. 28044

 Directiva del año escolar 2012.


OBJETIVO GENERAL:

Fomentar en la comunidad educativa el buen trato, retomando las normas básicas de


convivencia basadas en valores como el respeto a la diferencia, la tolerancia, la
solidaridad y el amor.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Detectar las dificultades de convivencia en cada uno de los grupos.


 Mejorar la comunicación entre todos los miembros de la comunidad educativa.
 Sensibilizar a padres de familia sobre la importancia del buen trato a sus hijos.
 Reflexionar sobre el aporte y la responsabilidad de cada uno de los miembros de
la comunidad para mejorar el buen trato en la institución.
 Concienciar a todos los miembros de la comunidad educativa sobre la importancia
del buen trato para tener una buena convivencia institucional.
 Implementar la campaña del uso de la tarjeta roja para el uso de buenas palabras
y buenos tratos.

JUSTIFICACION:

Teniendo en cuenta una serie de necesidades sentidas en la comunidad perteneciente a


LaInstitución Educativa 1262 El Amauta José Carlos Mariátegui
En materia de convivencia, relaciones interpersonales basadas en el respeto, la tolerancia
y demás propias de la cultura por el Buen Trato y atendiendo los lineamientos dados por
la Resolución Directoral N°0343 – 2010 E.D. Decidimos conformar el comité y desarrollar
la propuesta de trabajo a través del presente proyecto. Con el cual deseamos atender las
diversas situaciones, que vienen generando prácticas inadecuadas entre los niños y
jóvenes de la institución. Con base a estos argumentos, se pretenderá desarrollar
diferentes estrategias, con las cuales se logre influir positivamente en la transformación
actitudinal y comportamental para llegar a consolidar verdaderos ambientes de
tranquilidad. Este trabajo responderá a las quejas generalizadas que se manifiestan en las
instituciones educativas y que hacen relación con los ambientes pesados que se viven al
interior de ellas y las cuales vienen desencadenando altos índices de agresividad,
intolerancia e irrespeto. Por lo tanto, se hace necesario dar inicio inmediato al proyecto,
contando con el respaldo y compromiso de directivos y docentes, para que se logre
masificar la propuesta.

ACTIVIDADES:

 Conformación del Comité del Buen Trato en la Institución.


 Socialización del proyecto con la comunidad educativa. Talleres de
sensibilización.
 Concurso para la elaboración del símbolo del proyecto. Concurso de carteleras
alusivas al buen trato.
 El mural del buen trato (concurso).
 Conformación de grupos de resolución de conflictos en cada grado.
 Evaluación Quincenal del comportamiento de los estudiantes en el salón de clase
y en la institución.
 Lecturas dirigidas sobre el buen trato.
 Conversatorios con docentes, padres de familia y estudiantes sobre el buen trato.
 Toma del juramento por el buen trato.
 Pasacalle del buen trato.

RECURSOS:

 RECURSOS HUMANOS: Comunidad Educativa General

 FINANCIEROS: Recursos de la institución.

 FÍSICOS: Planta física General.

COORDINADORES DEL PROYECTO:

 COORDINADORES DEL PROYECTO DOCENTES DE APOYO: JOSE CARDOZA


HURTADO, TOMÁS CAPCHA LAUREANO
 ORIENTADORES: DOCENTES TUTORES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA
ACTIVIDADES RESPONSABLES D M A M J J A S O N D
/
E
 Conformación del Comité Comité de TOE X
del Buen Trato en la
Institución.
 Socialización del proyecto
DOCENTES
con la comunidad X
TUTORES Y NO
educativa. Talleres de
TUTORES
sensibilización.
 Concurso para la DOCENTES X
elaboración del símbolo TUTORES Y NO
del proyecto. Concurso
TUTORES
de carteleras alusivas al
buen trato.
 El mural del buen trato X
(concurso). DOCENTES
 Conformación de grupos TUTORES Y NO
de resolución de conflictos TUTORES X X X X X
en cada grado.
 Evaluación Quincenal del X X X X X X X X
comportamiento de los
estudiantes en el salón de DOCENTES
clase y en la institución. TUTORES Y NO
X X X X X X X
 Lecturas dirigidas sobre el TUTORES
buen trato.
 Conversatorios con
docentes, padres de COMITÉ TOE X X X X
familia y estudiantes sobre
el buen trato.
 Toma del juramento por el
buen trato.
 Pasacalle del buen trato.
X

También podría gustarte