Está en la página 1de 1

MARTES, 11 ENERO 2005

PEDRO MADUEÑO

“Sólo desgasto
mis zapatos”
Tengo 78 años, nací en Tokio y vivo en Kioto (Japón). Soy doctor en
Filosofía por la Universidad de Marburgo y catedrático emérito de
Filosofía de la Religión en la Universidad de Kioto. Estoy casado y no
tengo hijos. ¿Política? Sueño un mundo en que convivan los opuestos.
¿Dios? Está en cada relación que tienes con el otro, con el mundo

ESTUDIOSO DEL BUDISMO ZEN SHIZUTERU UEDA

SABER VIVIR
aestro... –Al levantarte, es hora del sanzen, es de- Ueda nació en la familia de un –¿Está satisfecho con su vida?

M –No entiendo.
–¿Sí?
–¿Qué es el zen?
–Comer. Dormir. Un pu-
ño. Una montaña. Nada.

–Hablar sobre el zen es alejarse del zen. Ca-


lla y siéntate: eso es zen.
cir, la reflexión, practicada mediante los
koan. Un koan es un breve enigma sobre el
que reflexionar, antes de volver al zazen.
–¿Y adónde conduce todo este proceso?
–A vivir de verdad. ¡A ser hombre verdade-
ramente! A ser plenamente humano.
–¿Y en qué consiste ser humano?
sacerdote de la escuela budista
Shingon..., pero estudió
Filosofía en Alemania, donde se
dedicó a la enseñanza. Hasta
–Miro mi vida y me digo: ¡interesante!
–Y eso le basta.
–Sí. Ésa es la gran pregunta para cualquie-
ra: ¿qué estoy haciendo de mi vida?
–Asusta un poco hacértela....
–La respuesta es difícil..., si es que la hay.
–¿Con qué podemos ayudarnos?
–Pues ha escrito usted varios libros... –En sentir que hay algo más que el yo. Co- que un día volvió su mirada al –A mí me guió la filosofía, la mística me-
–Sí, pero en torno al zen, a la meditación nectar con lo que trasciende al yo –¡estamos dieval y la práctica zen.
zen (zazen), a la instrucción zen (sanzen)... rodeados por un universo invisible!– y así zen y regresó a Japón, donde ha –¿Qué hay de común en todo eso?
–¿Y cuál es la idea central del zen? autodespertar a un yo soy yo sin ser yo. O sea, sido el último exponente de la –“El desasimiento inmutable lleva al hom-
–Forma es vacuidad, vacuidad es forma. es un autodespertar del yo-y-tú. bre a la máxima igualdad con Dios”, decía el
El Todo y la Nada como la misma cosa. –¿Ha conocido a alguien autodespierto? escuela de Kioto. Ueda es uno maestro Eckhart, místico medieval alemán.
–Que la etimología me ayude: ¿qué signifi- –Al maestro T.D. Suzuki: ¡era un hombre! –¿Desasimiento inmutable?
ca exactamente zen? Escuchaba mucho y, si le preguntabas algo, de los máximos expertos en –Lo decía de otro modo: ser “vacío y li-
–Proviene del sánscrito dhiana, que po- le bastaba hablar muy poco para que tú mis- mística medieval europea y en bre”. ¡Qué máxima tan perfectamente zen!
dríamos traducir como recogerse, pensar mo hallases una respuesta, como en un eco... –¿En qué consiste ser “vacío y libre”?
bien. Ese sonido pasó a un ideograma chino. –Por ejemplo... budismo zen, y resulta muy –Eckhart dice que así está Dios: vacío y li-
–¿Con qué significado? –Tras una conferencia en Japón, un día, bre. Como una nada. Dios es, en sí, una na-
–Vivir. Vivir sin porqué. Sentirse. Sin pen- una asistente que había volado desde Nueva esclarecedor leer su librito Zen da. Por eso Eckhart ruega a Dios que le vacíe
sar, sin hacer. York para verle, le planteó todas sus angus- y filosofía (Herder), que ha de Dios: “Sólo así Dios y yo somos uno”. ¡Y
–¿Vive usted así? tias y problemas, muy agobiada. Suzuki la es- entonces tiene pleno sentido el yo soy!
–Cada mañana, cuando me levanto, salgo cuchó, y cuando ella terminó de hablar, él le presentado en la Universitat –Yo soy el que soy, dice el Dios bíblico.
al jardín de casa, miro mi árbol de alcanfor, tomó la mano y sólo dijo, admirativo: “¡Qué –Porque sólo desde el supremo desasi-
abro los brazos lentamente, abarcándolo con bonita mano: es la mano de Buda...!”.
Pompeu Fabra y en Casa Àsia. miento se profiere la primera alocución de la
ese gesto, mientras inspiro hondo. Espiro len- –¿Nada más? “Diferente es entender y vivir: vida puramente libre: yo soy.
tamente, bajando los brazos. Me siento uno –Eso bastó. La joven recuperó su autoesti- –¿Ha logrado usted proferirla?
con el mundo. Entro en casa y nada ya me ma y resolvió sus problemas. entender implica cierta –No tiene sentido que yo explique qué he
altera, ni siquiera que mi mujer me riña. –¿Querría contarme algún koan? logrado en mí. Sólo tiene sentido lo que tú
separación de la vida... Además
–Pues parece muy sencillo... ¿Podría esto –Un maestro, a toda pregunta que sus dis- logras y sientes en ti. ¿Qué buscas en el cora-
ser sazen, es decir, meditación zen? cípulos le hacían, respondía de una misma y de entender, ¡hay que sentir!: si zón de otro si no entiendes el tuyo?
–Sazen significa sentado. Para meditar, única manera: alzaba el dedo índice. Ya en –Para acabar, ¿me regala otro relato zen?
primero hay que sentarse con la columna rec- su lecho de muerte, alzó el dedo y añadió: entiendo y siento el mundo, y –El buey y el boyero es mi favorito. Buscan-
ta, manos y piernas inmóviles, ojos entrece- “Tengo más que decir, pero no hay tiempo”. me entiendo y me siento a mí do a su buey perdido, un boyero se debate en
rrados, y una respiración sosegada y, mien- –Otro koan, por favor. la maleza sobre si continuar o volver. Enton-
tras se exhala, observar ese respirar con el se- –Un joven discípulo ve a su maestro cami- mismo, ¡sabré vivir!”, me dice ces halla huellas de su buey. Y luego lo oye.
reno ojo de la mente... Que la mente no tenga nar siempre de arriba abajo del país para ha- Luego lo ve. Y lo captura. Lo doma. Y, ya
enfoque ni objeto: un pensar sin pensar. blar con los más relevantes personajes, por Ueda, para ilustrarme sobre la sentado sobre su buey, regresan a casa.
–Y luego, ¿qué? todos venerado, y le pregunta un día: “¿Qué diferencia entre razón y –¿El buey es el yo interior, no?
–¿Qué? Pues que tranquilo, sereno y firme hace en todos esos viajes, maestro?”. A lo que –Buey y boyero son ya uno. Desaparecen.
como el monte Fuji encumbrado en el cielo él responde: “Sólo ensucio mis sandalias”. corazón, entre filosofía y zen Las flores florecen. Un hombre nuevo reapa-
sobre el mar oriental..., ¡eres! –¿Respondería usted lo mismo? rece. Sonríe. Y se abre la puerta de palacio.
–Soy. –Yo sólo desgasto mis zapatos, ja, ja... VÍCTOR-M. AMELA

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS


44256

Confíe la especialización de su formación en el CEF: Por su cualificado profesorado • Por prestarle una atención per-
sonalizada • Por la mejor relación calidad/precio • Por entregarle los mejores materiales • Por la ayuda en la bús-
queda de empleo • Por llevar 28 años formando a los mejores profesionales en:

PROGRAMAS MÁSTER, CURSOS y SEMINARIOS en las áreas de: Preparación de OPOSICIONES de nivel superior para ingreso en:
• Dirección Empresas • Laboral • Tributación • Ministerio de Economía y • M.º Trabajo y Asuntos Sociales
• Contabilidad • Recursos Humanos • Área Jurídica Hacienda • M.º Administraciones Públicas
• Finanzas • Prevención Riesgos • Informática • Ministerio de Justicia • Administración Local
• Marketing • Calidad y M. Ambiente •… • Banco de España • Generalitat de Catalunya

SISTEMAS DE PREPARACIÓN: PRESENCIAL Y A DISTANCIA CON APOYO «ON-LINE»


C/ Gran de Gràcia, 171. 08012 BARCELONA. Telf.: 934 150 988 • www.cef.es • info@cef.es • 902 88 89 90

También podría gustarte