Está en la página 1de 14

EXPORTACION DE PALMA AFRICANA

La palma africana, Elaeis Guineensis, llamada comúnmente palma africana de


aceite o palma aceitera es una planta perenne, que llega alcanzar más de 100
años de vida, pero bajo cultivo sólo se le permite llegar hasta los 25 años, que es
cuando alcanza los 12mts de altura. En su estado normal y natural llega a superar
los 40 metros.

Es una planta propia de la región tropical calurosa (selva húmeda tropical cálida),
crece a altitudes por debajo de los 500msnm (metros sobre el nivel del mar).

El aceite de palma se encuentra en la mayoría de los productos de supermercado;


esto lleva a una gran demanda por parte de grandes industrias de todo el mundo
esta gran demanda del producto impulsa a la producción del aceite en países con
condiciones geográficas y climáticas óptimas para la producción de este como lo
son las zonas del Sureste Asiático (Indonesia y Malasia), así como África Central
(Guinea y Nigeria), América Del Sur también presentes en nuestro país Colombia.

En Colombia el cultivo de palma africana y la producción de aceites de la planta ha


generado un auge en las últimas décadas tanto así que se ha convertido en uno
de los principales competidores en el mercado; en Colombia se encuentran
cultivos de palma de aceite se encuentran actualmente en 124 municipios de 20
departamentos; departamento del Cesar, Bolivar, Casanare, Magdalena, Meta,
Nariño, Norte de Santander, Santander.

Volumen de producción del departamento.

Actualmente en el departamento de Córdoba existen sembradas 5.100 hectáreas


de palma africana de las cuales 3.200 hectáreas se encuentran activas, es decir
son ya productivas.

Estas 3.200 hectáreas productivas de fruta de palma africana equivalen a la


producción de 4.900 toneladas al año las cuales son almacenadas en la planta de
producción de aceites y combustibles ubicada en María la Baja – Bolívar, donde
esta fruta es tratada y transformada a aceites, biodiesel y sus derivados.
La tendencia planificada para la producción y siembra de este producto es a corto
plazo alrededor de 55.000 toneladas. A mediano plazo 120.000 toneladas.

Exportaciones colombianas del producto.

El país exporta alrededor de 480.000 toneladas de aceite crudo de 1.400.000


toneladas totales producidas por el país de las cuales 500.000 toneladas son
destinadas para biodiesel. Las 920.000 toneladas que no son destinadas para la
exportación son para consumo interno del país, ya sea para la fabricación de
aceites de concina, cosméticos, bases para la producción de alimentos, entre
otras funcionalidades.

A pesar del difícil panorama enfrentado por la economía colombiana durante los
últimos meses de 2015, el sector palmicultor finalizó el año con un balance
positivo. La producción de aceite de palma crudo creció cerca de 15 %,
comparado con 2014. Esta tasa de crecimiento fue sobresaliente en la medida en
que superó tanto al promedio anual de variación del último quinquenio (11,3 %),
como al promedio de la última década (7 %).

El desempeño regional de la producción total de aceite de palma crudo muestra


que la Zona Oriental se mantiene como la de mayor producción, acumulando el 41
%, seguida por la Zona Norte con el 29 %, la Zona Central con el 28 % y la
Suroccidental con el 2 %. Los resultados de crecimiento sobresalientes en la
producción de aceite de palma crudo en 2015 (variación cercana al 15 %)
obedecen, de manera especial, a una atípica mejora en la productividad de los
cultivos de palma de aceite de la Zona Oriental, como efecto del buen régimen de
lluvias que favoreció la formación de racimos.

El área total sembrada y el área en producción de palma de aceite reportaron


aumentos de 4 y 7 %, respectivamente, con respecto al año anterior; mientras que
el área en desarrollo decreció en 8 %. En términos de productividad, tanto del fruto
como del aceite, se presentan mejoras entre 2014 y 2015, reportando incrementos
de 8 % en el primer caso y 7,7 % en el segundo. Finalmente, la comercialización
nacional de aceites y grasas estuvo marcada por una caída del 1 % en el consumo
local (medido por las ventas locales más las importaciones), con respecto a 2014;
a pesar de que la producción nacional de aceite de palma crudo creció 15 %, este
aumento fue contrarrestado por una caída del 5 % en las importaciones de aceites
y grasas vegetales, y por un aumento récord de 43 % en las exportaciones.

Al cierre de 2015 la producción de aceite de palma crudo fue de 1.272.522


toneladas, mostrando una variación del 14,7 % con respecto a las 1.109.707 t
obtenidas en 2014, lo que indica un aumento interanual en 162.814 t. Esta tasa de
crecimiento supera el promedio anual de variación de los últimos cinco años, el
cual se ubicó en 11,3 %, reflejando el crecimiento constante y la consolidación del
sector. Por su parte, la dinámica productiva durante el cuarto trimestre de 2015 fue
de 285.269 t, que comparadas con las 333.509 t obtenidas entre julio Abril de
2016 ISSN 2357-5581 y septiembre del mismo año, muestra una contracción del
14,5 %. Este comportamiento es similar al que se ha observado históricamente,
dado que durante los últimos meses de cada año la producción presenta una
dinámica menor a la generada en los meses anteriores.

Además, la dinámica estacional de la producción del aceite de palma, muestra que


en 2015 el comportamiento semestral guardó relación con lo evidenciado en los
años anteriores. En este sentido, entre enero y junio, la producción acumulada fue
de 637.387 t, que representaron el 51 % del total anual, mientras que entre julio y
diciembre la producción semestral fue de 618.778 t, que aportaron el 49 % del
total nacional.

Las ventas locales de aceite de palma crudo fueron de 844.600 toneladas en


2015, casi 30.000 t (3 %) por debajo de lo registrado en 2014. Esta caída, estuvo
explicada principalmente por las menores compras de aceite de palma por parte
de la Industria de Aceites y Grasas Comestibles, dinámica que puede estar
asociada, por un lado, a los altos niveles de inventario que resultaron de los
grandes volúmenes de importación de aceite de soya crudo el año anterior y, por
otro lado, a un menor nivel de consumo de aceites y grasas por parte de los
hogares colombianos como consecuencia de la desaceleración económica y el
aumento de la inflación en el país.
De igual forma, las compras de aceite de palma por parte de las industrias de
alimentos concentrados y jabones registraron caídas de 14.400 t (27 %) y de 5 mil
t (72 %), respectivamente. Por otra parte, el segmento del biodiésel aumentó sus
compras de aceite de palma en 22.300 t (5 %), a pesar de que el Gobierno
Nacional no ha aumentado la mezcla obligatoria.

Las ventas de aceite de palmiste crudo al mercado local, fueron de 19.900 t en


dicho periodo, 25 % por debajo de las 26.500 t registradas en el mismo periodo del
año anterior.

Las exportaciones de aceite de palma alcanzaron 419.800 toneladas durante


2015, mostrando un crecimiento de 146.300 t (54 %) respecto a 2014. Del total
exportado, ventas de aceite de palma crudo representaron el 81 %, mientras que
el 19 % restante correspondió a aceite de palma refinado e incorporado en otros
productos.

Los principales destinos de exportación fueron Holanda (48 %), México (13 %) y
España (8 %). Durante 2015, la Unión Europea se mantuvo como el principal
mercado de exportación del aceite de palma, gracias a la entrada en vigencia en
2013 del acuerdo de libre comercio (TLC), suscrito con Colombia. El segundo
mercado en importancia es México, país que otorga libre acceso al aceite de
palma, gracias al TLC que está en vigencia desde 2011. Esta situación da cuenta
de la ventaja que el sector ha tomado de los acuerdos de comercio bilaterales
suscritos con sus mercados de interés.

Los precios internacionales de los principales aceites y grasas vegetales y


animales disminuyeron en 2015, debido a cuatro razones: en primer lugar, la
abundante cosecha de semillas oleaginosas, en gran parte del fríjol de soya (a
pesar de presentarse al mismo tiempo una leve disminución de la cosecha de
semillas de girasol y de canola); específicamente, la producción mundial de fríjol
de soya fue de 319,7 millones de toneladas en 2014/2015, aumentando 13 %
frente a los 281,9 millones de t de la temporada anterior (Argentina, 60 millones de
toneladas (18 %); Brasil cerca de 96 millones de toneladas (12 %) y Estados
Unidos 107 millones de toneladas aproximadamente (17 %).
Estos factores generaron un alto nivel de inventario de estas semillas, que se
ubicó 24 % por encima de lo registrado el año anterior. En segundo lugar se
encuentra la medida de política monetaria contractiva, llevada a cabo por la
Reserva Federal de Estados Unidos (FED), que se materializó en el aumento de la
tasa de interés que para diciembre de 2015 se ubicó en 0,25 %, tras la creación de
expectativas de aumento durante 2015 a medida que la economía mostrara signos
de recuperación.

Esta política monetaria contractiva afectó los precios de los principales


commodities, debido a que se generó un movimiento de capitales desde las
inversiones en títulos financieros de commodities (como los futuros del aceite de
palma) hacia el dólar, lo que se traduce en disminuciones en precios.

En tercer lugar, el efecto generado por el descenso de los precios internacionales


del petróleo que llegaron a niveles por debajo de los 40 USD/barril, situación que
afectó altamente los precios de los aceites de semillas oleaginosas. Dado que a
ese nivel de precios, el biodiésel no es competitivo en el mercado de los
combustibles, y su mercado se reduce a las mezclas obligatorias establecidas por
cada gobierno, la caída de precios del petróleo deriva en un menor consumo y. por
lo tanto, en caídas del precio internacional de los aceites vegetales que deben
reducir sus inventarios mediante disminución en precio.

En lo que respecta al precio interno del aceite de palma, durante 2015, estuvo
alrededor de $ 2.206.828 por tonelada, registrando un aumento de 21 % con
respecto a 2014. A pesar de que el precio internacional cayó 21 %, el precio
nacional estuvo apoyado por aumentos de la TRM (devaluación del peso) y de los
aranceles de 38 y 4 %, respectivamente. En el caso del precio interno del aceite
de palmiste, el promedio en 2015 fue $ 3.159.347, 24 % por encima del precio
registrado en 2014. El precio internacional cayó 19 %.

México es uno de los mercados definidos de mayor interés e importancia para


Colombia.
México está ubicado en la parte norte del continente americano y cuenta con una
extensión de 1.964.375 km² y de 5.073 km² entre las numerosas islas y una
longitud de sus costas de 11.122 km. Al norte limita con Estados Unidos y al sur
con Guatemala y Belice.

La red de carreteras está compuesta por 377.660 km de los cuales el 36,4 %


están pavimentadas, donde el 90,7% tienen dos carriles y el resto cuatro o más.
La red carretera de México lo constituyen 14 corredores troncales.

La red ferroviaria tiene una longitud total de 26.727 km, de las que 20.722km son
vías principales. Prácticamente toda la red es de vía ancha. El Ferrocarril y
Terminal del Valle de México (FVM-Ferrovalle) es socio de Kansas City Southern,
Ferrosur, Ferromex y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

México tiene 117 puertos (101 marítimos y 16 fluviales), posee 114 km de longitud
de muelles en el pacífico y 99,2 km en el golfo. Los principales puertos de México
por los que pasa el 60% del tráfico marítimo de mercancías son Altamira y
Veracruz en el Golfo de México y Manzanillo y Lázaro Cárdenas en la costa del
Pacífico. También son puertos importantes: Ensenada, La Paz, Guaymas,
Topolobampo, Mazatlán, Puerto Vallarta, Acapulco, Salina Cruz, Chetumal,
Cancún, Progreso, Campeche, Ciudad del Carmen, Coatzacoalcos, Tuxpan y
Tampico.

Cuenta con 1.714 pistas aéreas, donde operan 24 líneas aéreas nacionales y
alrededor de 30 aerolíneas extranjeras. Los principales aeropuertos de México
son: México DF., Monterrey, Guadalajara, Mazatlán, Mérida, Acapulco, Cancún,
Puerto Vallarta, Bajío, Hermosillo, Tijuana y San José del Cabo.

México, posee una gran infraestructura portuaria que le permite y le facilita sus
operaciones comerciales con el resto del mundo, cuenta con 22 puertos ubicados
estratégicamente sobre el Océano Atlántico y Pacifico. Los cuatro principales
puertos del país, por los que pasa el 60% del tráfico marítimo de mercancías, son
Puerto Altamira y Puerto Veracruz en el Golfo de México, y Puerto Manzanillo y
Puerto Lázaro Cárdenas en la costa en la costa del Pacífico, mucho de su tráfico
se dirige a los puertos de: Altamira, Veracruz, Manzanillo, Progreso, Lázaro
Cárdenas, y Ensenada.

Servicios marítimos: Desde los puertos ubicados en la Costa Atlántica, Colombia


cuenta con servicios directos prestados por 7 navieras con tiempos de tránsito
desde los 3 días, hacia los puertos de Altamira y Veracruz ubicados en el Golfo de
México y con tiempos de tránsito desde los 7 días al puerto de Manzanillo ubicado
en la Costa Pacífica del país. La oferta se complementa con 5 servicios con
transbordo en puertos de Panamá y Jamaica, con tiempos de tránsito desde los 5
días para el Golfo y 11 días para la Costa Pacífica. Actualmente desde
Buenaventura hacia Veracruz y Altamira en el Golfo, existen 4 navieras que
ofrecen servicios con transbordos en puertos de Panamá y Jamaica
principalmente, con tiempos de tránsito desde los 9 días. Así mismo hacia los
puertos ubicados en el Pacífico mexicano, 14 navieras ofrecen servicios tanto en
ruta directa como en conexión, teniendo así tiempos de tránsito desde los 6 y 13
días respectivamente.

REQUISITOS PÁRA LA EXPORTACION

Se exportará un total de 15000 toneladas de aceite crudo de palma africana, el


empaque será en botellas que tengan una capacidad de 10 litros cada una y luego
será embalada en una estructura de madera, consiguiendo la autorización
fitosanitaria exigida por ambos países. El contenedor a utilizar para dicha
exportación será un contenedor refrigerado de 40 pies (11,6 x 2,2 x 2,2 / 59 m3) ,
ahora bien teniendo en cuenta de que el transporte es por vía marítima el incoterm
más adecuado para esta exportación es el CIF(costo, seguro y flete), debido a que
el vendedor se hará cargo de todos los costes y el flete necesarios para conducir
la mercancía al puerto de destino, por lo que también el vendedor debe procurar
de adquirir un seguro marítimo para los riesgos del comprador, utilizaremos como
Naviera a Hamburg Sud Colombia, ya que es una de las más importantes y ofrece
seguridad en el embarque y el transporte.

El puerto donde se exportará el aceite es el puerto de la Ciudad de Cartagena de


Indias, ubicado en la costa Atlántica, tomamos este puerto ya que es el más
cercano al lugar de origen del Aceite; el puerto de destino será el de Veracruz y
será una exportación directa; este puerto es el más importante del País y también
uno de los más importantes del mundo; ahora bien se escogió este puerto debido
a que el tiempo de tránsito en días es corto aproximadamente de 3 días, y el
arancel cobrado a Colombia por la exportación es de 0 debido al tratado de libre
comercio con ese país; la posición arancelaria utilizada para dicho producto es
1510.00.00.00.

La forma de pago será mediante cartas de crédito y se le dará un plazo al


comprador de aproximadamente 90 días, para que el comprador pueda distribuir
bien el aceite, esto se hará mediante los bancos pertenecientes a la alianza del
pacifico (bancomex y bancoldex), este es un banco internacional que se encuentra
en ambos países y su tasa de interés de efectivo anual es de 32,59%.

Para envíos se requieren la original y 3 copias de la factura comercial, con la firma


del vendedor o expedidor. Una de las copias de la factura comercial, debidamente
firmada, debe ir dentro del paquete, mientras que las restantes se agregan a la
guía aérea. Si la factura comercial no contiene la información necesaria, se debe
anexar la lista de empaque. Certificado de Inspección, SGS.

Información requerida en la factura comercial: Las facturas deben estar escritas en


español o en inglés con el fin de evitar demoras en la liberación, así como debe
llevar logo de la empresa remitente. Esta factura debe incluir: Término de
negociación, Número de teléfono del destinatario, Todos los datos pertinentes del
envío, peso valor, descripción.

Si el envío tiene un valor declarado de usd 1000 o más, el destinatario


automáticamente será considerado como un importador regular y deberá tener
una licencia de importación. Adicionalmente, deberá presentar los siguientes
documentos: carta de traducción (si es requerida),competo desglose de valores,
carta de encomienda carta de no comercialización personal moral prestación de
servicios profesionales, manifestación de valores en aduana declaración de flete si
el destinatario usa los servicios de agenciamiento aduanero de ups todos los
documentos arriba listados deberán ser diligenciados, sin embargo, los gastos de
transmisión de documentos, manejo, custodia, bodegaje y transporte local, no
serán altos.

México aplica la norma NIMF-15 desde el 16 de septiembre de 2005. Esta medida


reduce el riesgo de dispersión de plagas relacionadas con el embalaje de madera,
la medida recae en: Pallets, Estibas, Bloques, Cajas y demás empaques y
embalajes de madera.

Es decir que los exportadores que usen este tipo de embalajes, deben conseguir
la autorización NIMF 15. Para Colombia, el ICA es la entidad encargada de
autorizar la marca. Para Colombia, el ICA es la entidad encargada de autorizar la
marca. Conozca la norma NIMF 15 en Español: DOCUMENTOS DE LA FAO.

Nuestros costos de exportación serán de aproximadamente 15.000.000 donde se


incluirá segura, embalaje, costos generales de exportación, por lo que se espera
recibir del producto exportado un total de 45.000.000.
SIMULACION DE COSTOS VS COSTOS REALES
KENYA ARRIETA

LUIS FELIPE ANAYA

HECTOR SARMIENTO

DANIELA CORONADO

También podría gustarte