Está en la página 1de 10

Laboratorio de Fundamentos de

química
``BEBIDAS AUTOCALENTABLES´´
INFORME

INTRODUCCIÓN
Los envases autocalentables y autoenfriables para alimentos y bebidas son unos
dispositivos excelentes como ejemplos de aplicaciones prácticas de la Química.
Además, debido a su peculiar diseño y características, constituyen un ejemplo
interesante para promover un aprendizaje activo en el que se pueden abordar
otros aspectos, como enfoques de Ciencia Tecnología-Sociedad-Medio
Ambiente.

1. OBJETIVOS
1.1 Objetivo general
Verificar experimentalmente las reacciones exotérmicas y
endotérmicas.

1.2 Objetivos específicos


- Comprender el calentamiento de bebidas comerciales
denominadas "autocalentables", basadas en el carácter
exotérmico.
- Describir el diseño y aplicación basado en la elaboración y uso de
las bebidas conocidas como autocalentables y autoenfriables.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO
REACCIONES EXOTÉRMICAS

Se denomina reacción exotérmica a aquella reacción que libera calor,


obteniéndose como resultado unos productos que tienen una energía más baja
en comparación con la energía de los reactivos los reactivos. La energía del
sistema disminuye de tal manera que se libera energía al exterior.

1
REACCIONES ENDOTÉRMICAS

Las substancias que se mezclan reciben el nombre de reactivos y las generadas


por la reacción química se llaman productos. A una reacción química que
absorbe energía se le llama endotérmica, es decir que cuando se necesita
adicionar calor a la mezcla para que reaccione y forme los productos, entonces
se obtiene una reacción endotérmica.
Ejemplos de reacción endotérmica:

 La producción de Ozono que se da en las capas altas de la atmósfera,


debido a la reacción del oxígeno con los rayos ultravioletas
provenientes del Sol: 3𝑶𝟐 + Energía → 2𝑶𝟑 .
 La triolita, producto de la combinación de Hierro y Azufre requiere de
calor para que estos dos elementos se mezclen: Fe + S + Energía
→ FeS.
 La obtención de Óxido de Cromo a partir de calentar el Dicromato de
Amonio: (NH4)2Cr2O7 + Energía → N2 + 4H2O + Cr2O3.
 Una reacción endotérmica entre dos compuestos sólidos es la que se
lleva a cabo cuando se mezclan Hidróxido de Bario y Nitrato Amónico.
Esta reacción produce Nitrato de Bario, Amoniaco y Agua. La reacción
absorbe tanto calor del ambiente que el agua formada se congela:
Ba(OH)28H2O + 2NH4NO3 → Ba(NO3)2 + 2NH3 + 10H2O.

La energía necesaria para que se lleve a cabo una reacción endotérmica puede
ser de diferentes tipos, la más común es la energía calorífica, en donde es
necesario calentar la mezcla para que se lleve a cabo la reacción que forma los
productos.
En otros casos se puede hacer con energía eléctrica, luminosa, o incluso energía
química, es decir otra reacción que libere el calor necesario, para llevarla a cabo.
3. DESARROLLO
A) BEBIDA AUTOENFRIABLE: NITRATO AMONICO CON
AGUA
Este mecanismo de autocalentar bebidas o alimentos también existe de
manera inversa, es decir, enfriándolas. El proceso es exactamente el
mismo cambiando el producto químico para que la reacción al mezclarse

2
con agua en vez de exotérmica sea endotérmica, es decir, en vez de
desprender calor, la reacción absorba calor. En este caso se utilizaría
nitrato de amonio. Experimentalmente se ha comprobado que 30g de
nitrato de amonio (NH4NO3) con 100ml de agua pueden hacer que la
temperatura del sistema pase de la temperatura ambiente de 20ºC hasta
0ºC. En proporción 1:1 se puede llegar hasta -7ºC. Esta reacción nos
permite tomar bebidas frías sin necesidad de haberlas enfriado con
anterioridad.
En nuestro desarrollo experimental en el laboratorio de química, la
reacción endotérmica más adecuada para enfriar una bebida, es el
proceso de disolución de nitrato amónico, 𝑁𝐻4 𝑁𝑂3 en agua. Al formarse
los iones hidratados resultantes 𝑁𝐻4 + y 𝑁𝑂3 − , a partir del sólido 𝑁𝐻4 𝑁𝑂3,
se absorbe calor de los alrededores. El aumento del desorden en el
proceso compensa el efecto endotérmico, de forma que es espontáneo.
En el laboratorio de química realizamos solo una prueba para ver el efecto
de la reacción endotérmica. Así, puede bajar la temperatura de una
sustancia que se ponga en contacto con dicho proceso endotérmico; en
nuestro caso una gaseosa.
Llegamos a conseguir un descenso de unos 11 ºC en la bebida, pasando
de 21 ºC a 10 ºC (más que suficiente para detectarlo cuando se prueba la
bebida). De esa manera realizamos pruebas para ver si la reacción
resultaba o no.
Existen diferentes tipos de reacciones endotérmicas, pero para nuestro
desarrollo experimental, citaremos diferentes reacciones y comparamos
sus propiedades químicas para la elaboración de nuestra bebida
autoenfriable.
OTRAS ALTERNATIVAS:
 Hidróxido de bario octahidratado con nitrato amónico
Ba(OH)2·8 H2O + 2 NH4NO3 → Ba(NO3)2 + 2 NH3 +10 H2O
Según propiedades en el Handbook, el Ba(OH)2·8H2O tiene una
solubilidad de 4,9125 , por lo tanto, es poco soluble en agua.
 Cloruro de amonio con nitrato de potásico y agua

3
FÓRMULA FORMA PUNTO DE PUNTO DE SOLUBILIDAD
FÍSICA FUSIÓN EBULLICIÓN

𝑲𝑵𝑶𝟑
Cristal rómbico
337 °C 400°C dec 𝟑𝟖. 𝟑𝟐𝟓
incoloro

𝑵𝑯𝟒 𝑪𝒍
Cristal cúbico 520 °C triple 338 °C punto de 𝟑𝟗. 𝟓𝟐𝟓
incoloro
punto (dec) sublimación

Tabla 1. Propiedades químicas


 Nitrato amónico y agua

𝑵𝑯𝟒 𝑵𝑶𝟑 (𝒔) + 𝑯𝟐 𝑶(𝒍) –> 𝑵𝑯𝟒 + (𝒂𝒄) + 𝑵𝑶𝟑 − (𝒂𝒄)

FÓRMULA FORMA PUNTO DE PUNTO DE SOLUBILIDAD


FÍSICA FUSIÓN EBULLICIÓN
𝑵𝑯𝟒 𝑵𝑶𝟑 Cristal
169.7 °C 200-260°C 𝟐𝟏𝟑𝟐𝟓
higroscópico
blanco; dec
ortorrómbico

Tabla 2. Propiedades químicas del nitrato amónico

Otras reacciones endotérmicas en disolución acuosa:


 Sulfato de cobre (anhidro)
FÓRMULA FORMA PUNTO DE SOLUBILIDAD
FÍSICA FUSIÓN

𝑪𝒖𝑺𝑶𝟒 Polvo amorfo


560 °C 𝟐𝟐𝟐. 𝟎𝟐𝟓
banco-verde;
cristal dec
ortorrómbico

Tabla 3. Propiedades químicas del sulfato de cobre

 Sulfato de magnesio
FÓRMULA FORMA PUNTO DE SOLUBILIDAD
FÍSICA FUSIÓN
𝑴𝒈𝑺𝑶𝟒 Cristal
1127 °C 𝟑𝟓. 𝟕𝟐𝟓
ortorrómbico
incoloro

Tabla 4. Propiedades químicas del sulfato de magnesio

 Tiosulfato sódico pentahidratado

4
FÓRMULA FORMA PUNTO PUNTO DE SOLUBILIDAD
FÍSICA DE EBULLICIÓN
FUSIÓN
Na2S2O3.5H2O Cristal
48,3 °C 100 °C 𝟕𝟎. 𝟏 𝟐𝟎
monoclínico

Tabla 3. Propiedades químicas del tiosulfato sódico pentahidratado

Las pruebas que realizamos en el laboratorio se muestran en las


siguientes imágenes.

B) BEBIDA AUTOCALENTABLE: CLORURO DE CALCIO CON


AGUA

COMPUESTOS:

5
- Cloruro de calcio 𝐶𝑎𝐶𝑙2.
- Nitrato de Amonio 𝑁𝐻4 𝑁𝑂3.
EQUIPOS E INSTRUMENTOS

- Tubo de ensayo
- Probeta
- Termómetro
- Balanza de laboratorio
- Vidrio de reloj
- Vagueta
MATERIALES

- Dos latas grandes de conserva de durazno.


- Dos latas pequeñas de conserva de atún.
- Aguja de jeringa.
- Globos pequeños (contendrá agua).
- Pedazo de plástico.
- Lata de gaseosa de aluminio.

REACCIÓN EXOTÉRMICA:

PRUEBA EN EL LABORATORIO DE LA REACCIÓN

PASO 1: PASO 2:

En el laboratorio se llegó a utilizar el Teniendo en cuenta la temperatura


cloruro de calcio dihidratado como inicial del agua que era de 24°C,
también el cloruro de calcio, ya pasamos a mezclar las dos
sabiendo sus propiedades se pasó a sustancias y se llegó alcanzar una
coger una proporción para probar la temperatura de 40°C, lo cual tenía
reacción, utilizándose al comienzo de que haber llegado a 90°C y debido a

6
6.5g de cloruro de calcio dihidratado eso se hizo la prueba varias veces
pesado en la balanza y 12.5ml de para llegar a esa temperatura.
agua graduada en la probeta.

PASO 3: PASO 4:

En otra proporción se utilizó 13g de Siguiendo los pasos anteriores al


cloruro de calcio dihidratado y 25ml mezclarse se obtuvo una
de agua. temperatura de 42°C.

PASO 5: PASO 6:

Por último se decidió utilizar el Se obtuvo con esta última mezcla


cloruro de calcio, siendo de una una temperatura de 45°C.
proporción de 3g y 5ml de agua.

7
Seguidamente se fabricó el sistema donde se dará la reacción exotérmica y
endotérmica que calentará o enfriara la bebida que consumimos, armándose
de la siguiente manera:

PROCEDIMIENTO DE LA ELABORACIÓN DEL SISTEMA.

PASO 2:
PASO 1:
Luego en dos latas de conserva de atún
Se utilizó dos latas reciclables grandes donde se dará la reacción, en ambos
de conserva de durazno, la cual se le casos se hizo un agujero al costado
hizo un agujero en su interior para introduciendo una aguja de jeringa con
taparlo posteriormente con una placa de jebe, sirviéndonos para poder ser
aluminio. empujado hasta reventar el globo que en
su interior contendrá agua. También
para el globo se le hace un soporte con
dos pedazos de plástico y se pondrá la
sustancia a reaccionar, siendo en una
con cloruro de calcio y el otro con nitrato
de amonio.

8
PASO 3: PASO 4:
Por último, se forra las dos latas de
Después se juntó la lata grande con la durazno y los de atún con corrospun, ya
otra que era de atún en ambos casos, que nos permitirá mantenernos aislados
obteniendo para los tipos de reacción a la temperatura que se dará de acuerdo
que se dará. Seguidamente en una a la reacción.
carpintería se hizo un soporte para este
sistema, teniendo en cuenta que la lata
grande se tendría que mover en
cualquier momento y la pequeña lata de
atún se mantendría fija.

9
4. CONCLUSIONES
 Por medio de la experimentación se pretendió demostrar como una simple
reacción química, de lo más básica, puede darnos comodidad en nuestra
vida diaria, y hacer atractiva la química a los menos familiarizados con
ella.
 En una disolución acuosa, el nitrato de amonio permite autoenfriar una
bebida
 En una disolución acuosa, el cloruro de calcio permite autocalentar una
bebida.
 Las reacciones endotérmicas y exotérmicas son de gran utilidad en
nuestra vida diaria debido a que sin necesidad de utilizar corriente
eléctrica para calentar o el uso de un refrigerador para enfriar una bebida.
 Las reacciones que liberan y absorben calor son un sencillo mecanismo
que demuestra como una simple reacción química puede mejorar nuestra
comodidad en la vida diaria.

10

También podría gustarte