Está en la página 1de 12

DEFINICIONES (TRABAJADAS Y CREADAS EN CLASES)

Personal: El ámbito personal se refiere a todo lo relacionado con la persona, sus características personales y toda
información del estudiante respecto de habilidades, conocimientos (curriculares y generales), aptitudes, fortalezas,
debilidades y emocionales (autoconcepto, autoimagen) que ha desarrollado en el transcurso de su vida a través de la
interacción con los diferentes sistemas a los que se ha visto expuesto, desde una perspectiva biopsicosocial. Así mismo,
se identifican barreras y obstáculos del contexto que afecten su aprendizaje.

Esta información puede ser recopilada a través de: instrumentos y pruebas estandarizadas y no estandarizadas,
entrevistas (anamnesis u otra), observación directa y evaluaciones de diferentes profesionales (Fonoaudiólogo, psicólogo,
medico, terapeuta ocupacional, médicos especializados, otros).

Familiar: El ámbito familiar se caracteriza por recabar información referente de las interacciones al interior de las familias,
tipo de familia a la cual pertenece el estudiante, dinámica familiar, niveles psicoemocionales, niveles de vulneración,
participación en redes de apoyo, creencias y pertenencia cultural, interacción y relaciones con la comunidad. Logrando
identificar también las barreras socioculturales que pueda presentar su grupo familiar y que han afectado la adquisición
de aprendizajes durante su transcurso en la vida escolar.

Esta información puede ser recopilada a través de: anamnesis, entrevistas con los padres y/o tutor y/o con los estudiantes
y/o hermanos que se encuentren en el establecimiento.

Comunitario: El ámbito comunitario se refiere las redes de apoyo con las que cuenta el estudiante y de como este se
beneficia e interactúa con ellas. Por ejemplo: intervenciones por diferentes programas sociales, de salud y otros. Pudiendo
de esta forma coordinar intervenciones y apoyos cuando sea posible, trabajando con un mismo propósito.

Esta información es recabada a través de la aplicación de entrevistas a la familia (anamnesis u otra), encargados de
convivencia, profesor jefe, entrevista con centro de salud familiar, entrevistas con Dirección de desarrollo comunitario
(Municipalidad), teniendo como apoyo para la recopilación de esta información las duplas psicosociales y/o otros agentes
del establecimiento que posean los tiempos y funciones asignadas para realizar dichas gestiones.

Escolar: El ámbito escolar se enfoca únicamente a las acciones y estrategias que el establecimiento ha realizado o realiza
en pro del aprendizaje de los estudiantes, esto involucra la visión y misión del colegio, su plan de mejoramiento educativo,
el perfil de los docentes que allí se desempeñan y las condiciones generales para la enseñanza con que cuenta el
establecimiento (dinámica del establecimiento, relaciones entre pares y docentes, barreras, facilitadores y rutinas
establecidas).

Toda esta información es posible de recabar a través de: la revisión de los documentos institucionales, pautas de
observación (acciones observadas dentro y fuera del aula), entrevista a los docentes, entre otros que puedan
implementarse.

También podría gustarte