Está en la página 1de 21

FICHA RESUMEN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Nombre del instrumento Prueba de Pre-Calculo

¿A quién está dirigido? A niños y niñas 4 a 7 años

¿Qué evalúa? Evalúa razonamiento matemático

Tiempo de aplicación No tiene tiempo fijo

Número de pruebas
Posee 10 subtest de 4 a 25 item, Consta de 118 ítem en total:

1. Sub test de conceptos básicos


2. sub test correspondencia termino a término
3. sub test números ordinales
4. sub test reproducción de figuras
5. sub test números y secuencias
6. sub test reconocimiento de figuras geométricas
7. sub test reconocimiento y reproducción de números
8. sub test cardinalidad
9. sub test solución de problemas aritméticos
10. sub test de conservación.

Batería de aplicación Cuadernillo de instrucciones, cuadernillo de prueba


Tipo Estandarizada

Validación permite evaluar de forma cualitativa y cuantitativa, detectar


dificultades en alguna área
Indicación ministerial

Diagnósticos a los que es Es una prueba que nos permite evaluar de forma cualitativa y
posible aplicar cuantitativa y detectar dificultades en alguna área.

Es posible modificar su No se puede modificar el orden en que se aplican los ítems, ya


aplicación o utilidad que van en orden de dificultad, de lo menos a lo más.

Recomendación general, Dentro de la prueba de pre cálculo se puede deducir que es


opinión personal respecto un instrumento que responde a los objetivos tratados en el
de la utilización de este test, permitiendo diagnosticar el nivel de conocimiento previo
instrumento (es funcional posee los niños y niñas .
o no)
Nombre del instrumento Pruebas Piagetianas

¿A quién está dirigido? A niños pre- escolares a nivel intermedio.

¿Qué evalúa? El razonamiento lógico. Evalúa el porqué, el proceso o la


estructura a través del cual el niño razona, informa sobre el
estadio del pensamiento.

Tiempo de aplicación Es variable.

Número de pruebas - Prueba de seriación.


- Prueba de conservación.
- Prueba de clasificación múltiple
- Prueba de Cuantificadores no numéricos.
- Prueba de uso de cuantificadores
- Prueba de Previsión.

Batería de aplicación Batería con material diverso (cubos, fichas de colores, círculos
y cuadrados de distintos colores y tamaños, etc.) más
protocolo de respuestas.
Tipo No Estandarizado.

Validación Adaptación año 1997.


Autor(es): Jean Piaget. Adaptación de Mariana Chadwick,
Eugenia Orellana.
Indicación ministerial El Mineduc no regula su aplicación.

Diagnósticos a los que es A niños que presentan DI.


posible aplicar
Es posible modificar su La mayoría de instrumentos piagetanos han sido creados con
aplicación o utilidad propósitos de investigación. Y existen adaptaciones de las
pruebas originales con diversos objetivos por lo que son
utilizables en campos como psicopedagogía, psicoterapia o la
capacitación en destrezas cognitivas.
Recomendación general, Es funcional aplicar este instrumento a los alumnos ya que
opinión personal respecto entrega información relevante del proceso de enseñanza
de la utilización de este aprendizaje, orientando posibles desfases curriculares.
instrumento (es funcional Los instrumentos son fáciles de utilizar y manipular, los
o no). estudiantes presentan una actitud positiva frente a la
evaluación al ser material concreto.
Nombre del instrumento Evacuación Psicopedagógica Evalúa

¿A quién está dirigido? A niños y jóvenes desde los 5 años a 17 años

¿Qué evalúa? Bases Cognoscitivas: razonamiento, memoria, atención


Adquisiciones instrumentales básicas: Lectura, escritura y
Matemáticas.
Aspectos afectivos y conductuales: Autoestima- autoconcepto
Conductas prosociales, actitud – motivación, Autocontrol –
autonomía.
Tiempo de aplicación 4 Horas, se puede aplicar en dos sesiones.

Número de pruebas Evalúa 0 inicio año 1º básico / Final Año Kínder


Evalúa 1 inicio año 2º básico / Final Año 1º básico
Evalúa 2 inicio año 3º básico / Final Año 2º básico
Evalúa 3 inicio año 4º básico / Final Año 3º básico
Evalúa 4 inicio año 5º básico / Final Año 4º básico
Evalúa 5 inicio año 6º básico / Final Año 5º básico
Evalúa 6 inicio año 7º básico / Final Año 6º básico
Evalúa 7 inicio año 8º básico / Final Año 7º básico
Evalúa 8 inicio año 1º medio / Final Año 8º básico
Evalúa 9 inicio año 2º y 3º medio / Final Año 1º y 2º medio
Evalúa 10 inicio año 4º medio / Final Año 3º y 4º medio
Batería de aplicación La batería requiere de un cuadernillo por nivel (0 al 10), en el
evalúa 0 requiere de material adicional (laminas con
imágenes, puzles) que incluye la batería.
Tipo Estandarizada

Validación Si, presenta baremos Chilenos(análisis estadístico de una


evaluación)
Indicación ministerial ¿MINEDUC regula su aplicación? ¿Qué exigencias tiene?

Diagnósticos a los que es Dificultad Específica de Aprendizaje (DEA) en Lenguaje o en


posible aplicar Matemáticas.
Es posible modificar su Se puede modificar el orden en que se aplican los ítems, pero
aplicación o utilidad no dejar de aplicar ya que pierde la validez, la formalidad y se
debe corregir de la forma correcta no utilizar porcentaje de
logro.
Recomendación general, La batería nos aporta con datos relevantes para la toma de
opinión personal respecto decisiones (sugerencias y derivaciones respectos procesos
de la utilización de este educativos a seguir en los establecimientos educacionales,
instrumento (es funcional pero no es el único instrumento que se puede aplicar.
o no) Considero que es muy extenso y algunos ítems del área
instrumental de lectura, escritura y calculo no están acorde a
los contenidos de los niveles (no todos, y depende mucho del
establecimiento).
En las oportunidades que eh aplicado comienzo por lo más
denso lectura y escritura, luego una tarea del área cognitiva
(imágenes) con el objetivo de no fatigar al estudiante, en la
siguiente sesión continuo con matemáticas y sigo con área
cognitiva ya que son varias áreas las que evalúa y finalizo con
habilidades adaptativas, a los más pequeños lo aplico como
entrevista (yo leo y ellos responden) para agilizar tiempo.
Considero que si es funcional, ya que me entrega información
e todas las áreas, lo cual me permite tener una visión más
amplia de sus fortalezas y dificultades.
Nombre del instrumento Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística
Progresiva (CLP)
¿A quién está dirigido? A niños y niñas 6 años a 13 años (1 a 8 básico)

¿Qué evalúa? Medir la capacidad de comprensión de lectura en sus distintas


etapas. Evalúa etapas: palabras, frases y oraciones, párrafos,
textos simples, texto complejo.
Áreas evaluadas, Instrumental, Lectura, comprensión Lectora

Tiempo de aplicación Se debe registrar la hora de inicio y la hora de termino de


cada sub-test y anotarla en la hoja de registro.
Número de pruebas Dividida en 8 niveles de lectura, cada uno tiene un
cuadernillo. Existen dos formas A y B, con un total de 16
cuadernillos. Cada nivel consta de 4 a 6 sub-test
.
Batería de aplicación La prueba debe ser aplicada en forma colectiva o individual,
se entrega el cuadernillo y constatar que cada niño tenga lápiz
grafito y goma
Tipo Prueba Estandarizada

Validación En Chile

Indicación ministerial
Sin información

Diagnósticos a los que es sirve como prueba para evaluar la comprensión lectora,
posible aplicar lectoescritura.
Es posible modificar su Se le entrega la prueba correspondiente al curso el/la
aplicación o utilidad alumno/a o un nivel menos si no logra los conocimientos
necesarios para su curso. Se puede mediar y cuando el/la
alumno/a lo solicite.
Recomendación general, La lectura en los niños es de vital importancia, los libros
opinión personal respecto información interesantes para las personas, se recomienda
de la utilización de este trabajar la comprensión lectora, esta prueba es funcional en
instrumento (es funcional los primeros años de escolaridad, para detectar alguna
o no) dificultad en el aprendizaje en lectoescritura, para
diagnosticar se necesita uno que esta validado por el
Mineduc.
Nombre del Funciones Básicas
instrumento
¿A quién está Entre los 5 años y 7 años que ingresan a primero
dirigido? básico.
¿Qué evalúa? Coordinación visomotora
Discriminación auditiva
Lenguaje
Tiempo de aplicación 45 minutos aprox.

Número de pruebas 3

Batería de aplicación Esta prueba requiere de un cuadernillo y diferentes


materiales que serán utilizados por el examinador y el
estudiante, para un lograr un buen objetivo

Tipo Estandarizada

Validación En Chile

Indicación ministerial Sin información

Diagnósticos a los Para descartar un Trastorno especifico del lenguaje


que es posible aplicar tanto Mixto como comprensivo
Es posible modificar Por supuesto que sí, es un test completo pero solo para
su aplicación o descartar un diagnostico precoz en la lectura o escritura.
utilidad Dentro de su modificabilidad se podría agregar
elementos que incluyeran la resolución de problema u
otros ámbitos que son necesarios para mejores
resultados en los aprendizajes de cada estudiante.
Recomendación Es muy básico para estudiantes que vienen con una
general, opinión base sea tanto de transición II o primer ciclo, creo que
personal respecto de la prueba solo es para verificar los trazos de la
la utilización de este motricidad fina o gruesa, en trazos de líneas, y seguir
instrumento (es una secuencia, las actividades son muy básicas para el
funcional o no) grado de evaluación que tiene dentro de la corrección.
Nombre del instrumento TEPSI (Autores Houssler y Marchant)

¿A quién está dirigido? Niños (as) de 2 años, 0 mes, 0 día hasta 5 años, 0 mes, 0 día.

¿Qué evalúa? Su objetivo es medir los niveles de desarrollo de un infante


con el propósito de prevenir futuros déficits de rendimientos
preescolares y permite generar estrategias educativas que
eviten el riesgo escolar. Los niveles que evalúa son:
 Coordinación.
 Lenguaje.
 Motricidad.

Tiempo de aplicación 30 a 40 minutos.

Número de pruebas 52 ítems en total que responden a las 3 áreas de desarrollo


psicomotor.
 Coordinación: 16 ítems.
 Lenguaje: 24 ítems.
 Motricidad: 12 ítems.
Batería de aplicación  Una batería de prueba (consta de varios objetos, tales
como: vasos plásticos, hilo de volantín, lápiz grafito,
cubos de madera, pelota de tenis, globo, laminas,
entre otros)
 Un manual de administración (instrucciones para cada
ítem)
 Un protocolo u hoja de registro (información
pertinente del niño (a) y sus padres, resultados
obtenidos por el niño (a) en los subtest y en el test, de
manera cuantitativa y gráfica) y resultados obtenidos
en cada ítem de los 3 subtest.
Tipo Estandarizada.

Validación Válida en Chile.

Indicación ministerial Según el Mineduc, este test puede ser aplicado para detectar
desarrollo psicomotor en niños (as) en edad preescolar (2 a 5
años), de manera individual o complementario a otras
pruebas de tipo formal o informal.
Diagnósticos a los que es
posible aplicar Permite detectar en forma general riesgos y retrasos de
desarrollo psicomotor, entregando indicios del desarrollo en
donde este puede clasificarse según puntaje como:
 Desarrollo normal: igual o mayor a 40 puntos.
 Desarrollo con riesgo: 30 a 39 puntos.
 Desarrollo con retraso: inferior a 29 puntos.

Es posible modificar su No precisa modificación, ya que cada test se aplica de manera


aplicación o utilidad separada (test de coordinación, test de lenguaje y test de
motricidad) y es de gran utilidad para evaluar el desarrollo
psicomotor de los niños (as), siendo además una forma
efectiva de detección y prevención precoz de posibles
dificultades en el lenguaje, la motricidad y coordinación.

Recomendación general, Es funcional, ya que mide de manera precisa y ordenada cada


opinión personal respecto área de desarrollo del niño (a), abarcando las áreas
de la utilización de este fundamentales que le sirven de herramienta a los niños (as)
instrumento (es funcional para desenvolverse y comunicarse.
o no)
Nombre del Test 5 – 6
instrumento
¿A quién está La aplicación del test 5 – 6 se aconseja durante el
dirigido? último trimestre del Segundo Nivel de Transición
(Kinder) y en el primer trimestre del primer año de
Educación General Básica, es decir, alrededor de los 5
y 6 años de edad cronológica.
¿Qué evalúa? Explora áreas fundamentales al iniciar el aprendizaje de
las materias básicas (lectura, escritura y cálculo).
Tiempo de aplicación Test I, Comprensión: 7 ítems, tiempo de ejecución: 15
segundos cada uno. Test II, Percepción 6 ítems; tiempo
de ejecución: 15 segundos cada uno. Para la muñeca,
tiempo máximo 3 minutos. Test III, Precálculo 5 ítems;
tiempo de ejecución: 20 segundos cada uno. Test IV,
Visomotor 5 ítems; tiempo de ejecución: 30 segundos
cada uno.
Número de pruebas Test I de Comprensión
Test II de Percepción
Test III Precálculo
Test IV de Motricidad
Batería de aplicación Cuadernillo-lápiz
Tipo No estandarizado
Validación Valida como test informal

Indicación ministerial Rige como prueba informal, Mineduc no regula su


aplicación.
Diagnósticos a los Este test no nos permite diagnosticar, sólo evaluar
que es posible aplicar dificultades o avances en un rango de edad ya
determinado anteriormente.
Es posible modificar El test es tan breve que no se justifica variar su
su aplicación o aplicación, sin embargo al ser una prueba informal se
utilidad puede modificar y tener como referente para una
evaluación informal.
Recomendación Es un test de aplicación grupal o individual por lo que
general, opinión puede resultar útil al momento de aplicar la evaluación,
personal respecto de es funcional ya que evalúa las áreas que indica, pero a
la utilización de este modo personal creo que esta evaluación no arroja datos
instrumento (es para emitir diagnostico sino más bien ayuda a prevenir y
funcional o no) preveer ciertas dificultades que podría presentar un
estudiante al ingresar a enseñanza básica.
Nombre del instrumento E.E.D.P.
Manual de la escala de evaluación del desarrollo psicomotor
¿A quién está dirigido? 0 a 24 meses de edad

¿Qué evalúa? Mide el rendimiento del niño o la niña frente a situaciones


que para ser resueltas requieres determinado grado de
desarrollo psicomotor.
Áreas: Motora (M), Lenguaje (L), Social (S), Coordinación (C)

Tiempo de aplicación Varía según la experiencia del examinador y la edad del


niño(a). su duración debiera ser de 15 a 20 minutos.
Número de pruebas Contiene 75 items, distribuidos en 15 grupos de edad:
1 mes a 10 meses = 6 puntos cada ítem
12 meses = 12 puntos cada ítem
Desde los 15 a los 24 meses = 18 puntos cada ítem

La puntuación no permite graduaciones, solo existen


resultados de éxito o fracaso.
Batería de aplicación Para su aplicación es necesario contar con los siguientes
materiales:
a. Batería de prueba:
1 campanilla de metal
1 argolla roja de 12cm. Con un cordel de 50cm. De diámetro.
1 cuchara de plástico de 19cm. De largo (color vivo)
10 cubos rojos de madera de 2,5cm. Por lado
1 pastilla rosada poli vitamínica, formulario nacional.
1 pañal de genero
1 botella de entre 4 y 4,5cm. De alto y 2cm. De diámetro
1 hoja de papel de tamaño oficio, sin líneas
1 lápiz cera
palo de 41cm. De largo y 1cm. De diámetro
1 muñeca (dibujo)
b. Manual de administración:

c. Hojas de registro:
Tipo Estandarizado

Validación Validado en Chile

Indicación ministerial MINSAL


Este instrumento es utilizado en el programa de Gobierno
denominado “Chile Crece Contigo” del Ministerio de Salud, es
aplicado a los 8 y 18 meses con la finalidad de detectar
posibles déficit en el desarrollo psicomotor en niños menores
de 2 años.

Diagnósticos a los que es Es utilizada en el área de prevención de déficit en el


posible aplicar desarrollo psicomotor.
Permite pesquisar niños y niñas con problemas
neurosensoriales.
Aplicada en las áreas de salud y educación.
Es posible modificar su El instrumento de medición EEDP, posee instrucciones claras,
aplicación o utilidad ítems acotados y precisos para cada mes de desarrollo por lo
que es necesario aplicarlo según lo que este indica.
Por otra parte, contiene las indicaciones necesarias de
aplicación en caso de que el lactante no logre realizar los
ítems que corresponden a su edad o, por el contrario, estos
resulten ser muy simples para su nivel de desarrollo.

Recomendación general, El instrumento es funcional, puesto que cada ítem


opinión personal respecto corresponde a los hitos del desarrollo correspondiente a la
de la utilización de este edad de los niños y niñas, según el desarrollo evolutivo y
instrumento (es funcional madurativo del ser humano.
o no) Es importante crear un ambiente seguro y de confianza con el
lactante, para el éxito de la aplicación del instrumento.
Personalmente considero que el punto débil del instrumento,
tiene que ver con las preguntas que se deben realizar a la
madre y/o acompañante del niño(a) acerca de la conducta de
este ante situaciones específicas que el examinador no puede
observar directamente durante el desarrollo de la prueba, ya
que se puede falsear u omitir información relevante. Además
de ser un instrumento antiguo (1974) por lo que necesita una
actualización acorde a las investigaciones de descubrimientos
científicos en relación al desarrollo humano y las áreas
relevantes a considerar en una evaluación, teniendo presente
la visión del el desarrollo integral.
Nombre del instrumento PRUEBA DE BENTON Y LURIA

¿A quién está dirigido? Alumnos de 1º a 6º año de enseñanza básica

¿Qué evalúa? Evaluar la capacidad del niño para comprender los números
de manera oral y escrita.
Componentes simbólicos del cálculo, para contar series
numéricos y elementos gráficos, razonamiento matemático.
Aspectos a evaluar.
- Valoración cuantitativa de los números presentado
visualmente.
- Escritura y copia de números calculo oral y escrito
- Conteo de elementos gráficos uno a uno, en
agrupaciones y de series numéricas.
- Resolución de problemas.
Tiempo de aplicación Individual o colectivo, prueba de lápiz y papel , tiempo
estimado de 30 a 45 minutos
Número de pruebas Consta con 8 sub test
- Sub test 1: Valoración cualitativa de los números
presentado visualmente
- Sub test 2: escritura de números al dictado.
- Sub test 3: copia de números
- Sub test 4: calculo oral
- Sub test 5 calculo escrito
- Sub test 6: conteo de elemento gráficos uno a uno y
en agrupamiento.
- Sub test 7: conteo de series numéricas
- Sub test 8: resolución de problemas.
Batería de aplicación Test con su protocolo y manual , Lápiz , goma de borrar

Tipo No estandarizada

Validación Adaptada en Chile 1986


Por Mariana Chadwick y Mónica Fuentes
Autores : Arthur Benton y Alexander R , Luria
Indicación ministerial MINEDUC regula su aplicación, debe tener la información en
las carpetas protocolos y manual a quien se le aplico en los
programas de integración.

Diagnósticos a los que es Dificultad Especifica del Aprendizaje en Matemáticas


posible aplicar
Es posible modificar su Se le entrega la prueba correspondiente al curso el/la
aplicación o utilidad alumno/a o un nivel menos si no logra los conocimientos
necesario para su curso. Se puede mediar y cuando el/la
alumno/a lo solicite.
Recomendación general, Este instrumento evaluativo puede relacionarse con el
opinión personal respecto enfoque de psicometría por centrarse de forma relativamente
de la utilización de este independiente, en el estudio de funciones o capacidades más
instrumento (es funcional o menos especificas , el lo personal si funciona en algunas
o no) como orientación en el tiempo , orientación derecha izquierda
, esta prueba de evaluación es fácil y rápida para evaluar el
grado en que el niño maneja los contenidos programados de
la asignatura que cursa , a demás está organizada en
secuencias de progresiva dificultad , desde el conocimiento de
los números hasta la resolución de problemas.
Pero en manejo de figuras y cuerpos geométricos y además
de conocimientos de signos matemáticos mas específicos no
los trae, se necesitaría más información del evaluado para ver
la parte deficientes.
Nombre del instrumento Prueba de Pre cálculo

¿A quién está dirigido? A niños de 4-7 años

¿Qué evalúa? valuar el desarrollo del razonamiento matemático

Tiempo de aplicación Variable

Número de pruebas 1

Batería de aplicación Esta prueba consta de un cuadernillo con instrucciones un


cuadernillo de prueba, lápices y un reloj
Esta prueba fue construida con el objeto de contar con un
instrumento para evaluar el desarrollo matemático,
específicamente pretende detectar a los estudiantes con alto
riesgo de presentar problemas en las matemáticas antes que
sean sometidos a la enseñanza formal.
Tipo Estandarizada

Validación Validad por Ministerio de educación.


NEVA MILICIC M.SANDRA SCHMIDT M
Indicación ministerial Su aplicación es regulada por el ministerio de educación
siendo esta una prueba estandarizada, quien evalué esta
prueba deberá ser un profesional capacitado, pudiendo así
identificarse posibles dificultades en el área de matemáticas.
Diagnósticos a los que es Preveer posible dificultad en el área de matemáticas.
posible aplicar
Es posible modificar su Se pueden realizar una mínima de modificaciones solo
aplicación o utilidad quitando algunos ejercicios, de acuerdo a lo que le dificulta al
estudiante para evaluar de manera más detallada, logrando
así resultados más exactos.
Recomendación general, La prueba de Pre-Cálculo esta diseñada para abarcar varias
opinión personal respecto áreas en la evaluación de las matemáticas en los niveles de
de la utilización de este pre básica y primero básico pudiendo así identificar que nivel
instrumento (es funcional de manejo presenta el estudiante y en que áreas este se
o no) encuentra más débil. Se puede decir que este instrumento es
funcional ya que desde que fue reconocido por el ministerio
se ha logrado identificar de manera más cabal que
dificultades puede presentar el estudiante en las matemáticas
Nombre del instrumento Prueba de integración cerebral básica INFUCEBA

¿A quién está dirigido? Niños Entre 7 a 9 años se puede ampliar la edad variando la
exigencia de las pruebas
¿Qué evalúa? Informar sobre déficit o la deficiente integración de algunas
funciones del sistema nervioso central básicas para el aprendizaje.

Tiempo de aplicación 45 minutos, también puede ser variable.

Número de pruebas Consta de once pruebas:


- Recorte con tijeras
- Prueba de Monroe
- Croquis de la Pieza
- Reproducción del ritmo escuchado
- Ejecución del ritmo leído
- Lectura de un ritmo escuchado
- Transcripción de un ritmo escuchado
- Figuras en el aire
- Prueba de Head
- Búsqueda de figuras incluidas
- Copia de figuras geométricas
Batería de aplicación Protocolo, fotocopia de greca para recortar, tabla y 24 tarjetas para
prueba Monroe, tarjetas de ritmos, tarjetas de figuras incluidas,
lámina para copia de figuras geométricas. Lápiz grafito, 4 hojas en
blanco, tijeras, pantalla, golilla de 2,6 cm., pelota u objeto pequeño.
Tipo No Estandarizado.

Validación Autor: Ricardo Olea


Año de publicación: 1970
Indicación ministerial Sin información

Diagnósticos a los que es El autor afirma que la prueba solo consta la presencia de déficit en
posible aplicar las funciones o su deficiente integración, causadas probablemente
por lesiones o cierta inmadurez. Se intenta evaluar el grado de
integración de las funciones cerebrales básicas que especialmente
capacitan al niño para el aprendizaje de la lengua escrita y
matemáticas.
Es posible modificar su La aplicación de la prueba puede ser tomada en 1 sesión, lo
aplicación o utilidad recomendable es en 2 sesiones ya que el alumno se puede fatigar,
también se puede elegir solo un área a evaluar no aplicando la
prueba completa.
Recomendación general, Aplicar este instrumento es funcional ya que entrega información
opinión personal respecto relevante de los procesos cognitivos de los alumnos, nos puede
de la utilización de este orientar sobre los procesos madurativos y posibles desfases
instrumento (es funcional o curriculares.
no). Las pruebas son fáciles de utilizar y manipular, para el evaluador
como para el alumno que está siendo evaluado, los estudiantes en
general presentan una actitud positiva frente a la evaluación al ser
material concreto y lúdico. También es importante la motivación de
evaluador y que la prueba se aplique en un lugar confortable y ya
pre visto por el evaluador, ya que dentro de la prueba se pide que
el alumno dibuje, golpee para generar ruido y donde puede realizar
algunas actividades de pie
FICHA RESUMEN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Nombre del instrumento TEST ABC

¿A quién está dirigido? Está dirigido a niños y niñas preescolares

¿Qué evalúa?

Tiempo de aplicación El test abc , se conciben para ser aplicados individualmente


por ser esta la forma de examen más conveniente para los
niños y niñas no habituados aun en el trabajo escolar y a lo
mejor que adapta a los fines de diagnóstico y pronostico que
está destinado , ya que se puede apreciar las reacciones
particulares de cada niño o niña , así como las capacidades
que las pruebas desean poner en evidencia .
Número de pruebas El test ABC está conformado por 7 pruebas , cada una de las
cueles abarca elementos psicofisiologicos específicos que
intervienen en el aprendizaje de la lectura, escritura tales
como:
1.- coordinación visomotora
2.- resistencia en la inversión de la copia en la figura
3.- memorización visual
4.-coordinación auditiva motora
5.- capacidad de pronunciación
6.- resistencia a la observación de repetir palabras
7.- memorización auditiva
8.-indice de fatiginilidad
9.- índice de atención dirigida
10.- vocabulario y comprensión general
Batería de aplicación Si requiere de materiales tales como: laminas, páginas de
recortes,3 figuras, protocolos, lápiz, tijeras redondeadas , reloj
o cronometro.
Tipo No estandarizada

Validación Validada en chile

Indicación ministerial Si regula su aplicación

Diagnósticos a los que es Madurez del aprendizaje, memoria motora, coordinación


posible aplicar visomotriz, entre otro.
Es posible modificar su Más que modificar se puede quizás adaptar a la necesidad del
aplicación o utilidad niño o niña, dependiendo su situación escolar, territorial,
social entre otras.

Recomendación general, Me parece un instrumento funcional, ya que se pueden medir


opinión personal respecto varias áreas del niño o niña, mencionadas anteriormente, esto
de la utilización de este ayuda a conocer más características o necesidades que
instrumento (es funcional presente el estudiante.
o no)
FICHA RESUMEN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Nombre del instrumento Batería de Exploración Verbal para Trastornos de Aprendizajes
B.E.V.T.A
¿A quién está dirigido? DE 7 A 12 AÑOS
¿Qué evalúa? El funcionamiento de algunos procesos psicolingüístico que
influyen en el desempeño escolar básico, en especial en el proceso
de aprendizaje lector.
Tiempo de aplicación Variable según las sub pruebas, desde 15 a 20 minutos cada una.

Número de pruebas Consta de 4 pruebas: 42 items


 Test de Asimilación Verbal Inmediata TAVI: compuesto por
10 preguntas de respuesta inmediata
 Test de Semejanzas Verbales 3-S: compuesto por 12 series
de tres elementos
 Prueba de Nominación de Conceptos Agrupados por
Categoría CAT-V: compuesto por 10 categorías
 Test de Series Verbales SV compuesto por 10 frases
Batería de aplicación Un Manual, un cuadernillo de trabajo, 3 Cuadernillos de aplicación,
un modelo de protocolo, y un bloc de 20 unidades para el registro y
tabulación de la prueba.
Tipo Estandarizada

Validación Valida en chile

Indicación ministerial -
Diagnósticos a los que es Ha sido elaborado principalmente para analizar el rendimiento de
posible aplicar los niños con dificultades del aprendizaje de la lectura, y contribuir
así a mejorar y ampliar el diagnóstico psicopedagógico.
Es posible modificar su Se pueden aplicar de forma separada cada sub test para
aplicación o utilidad complementar un diagnóstico.

Recomendación general, No pueden considerarse como test de inteligencia verbal, por qué
opinión personal no ha sido diseñada para evaluar todos los factores que configuran la
respecto de la utilización inteligencia verbal, pero si es un complemento para observar las
de este instrumento (es debilidades o fortalezas con respecto a la lectoescritura.
funcional o no)
Nombre del instrumento TEST EXPLORATORIO DE DISLEXIA ESPECÍFICA T.E.D.E

¿A quién está dirigido? A niños y niñas entre 6 - 10 años y 11 meses.

¿Qué evalúa? Instrumental-Lectura- Decodificación

Tiempo de aplicación Tiempo estimado 15 - 20 minutos.

Número de pruebas Estructura:


1° nivel de Lectura con 100 ítems:
 Subtest de Nivel Lector:
Valora el círculo fonético, es decir, todas la formas posibles de
combinación de letras que se dan en la lengua castellana.

2° nivel de Errores Específicos con 71 ítems.


 Subtest de Errores Específicos:
Se presentan sílabas y palabras sin sentido (pseudopalabas)
más una serie de palabras, que presentarán las dificultades
típicas que inducen a error al niño disléxico.

Batería de aplicación Cuadernillo de instrucciones, cuadernillo de prueba


MATERIALES:
Tarjetas con letras, silabas y palabras, protocolo y lápiz.

Tipo Estandarizada

Validación Estandarizada. Es decir, puntaje bruto traducido a puntaje T


(T.E.D.E) y percentiles según edad y curso.

Indicación ministerial La dislexia es una dificultad específica del aprendizaje de la


Lecto-escritura cuyo origen es neurobiológico, lo que deriva en una
dificultad en la decodificación de signos.
Por tanto, cuando el menor manifiesta errores específicos
como; inversiones, omisiones, rotaciones, confusiones,
adiciones, y repeticiones estamos en presencia de un niño con
dislexia.
Para lograr atenuar estas dificultades, debemos contar con la
información necesaria por medio de instrumentos evaluativos
específicos. Tal es el caso del Test Exploratorio de Dislexia
Específica.

Diagnósticos a los que es Nos permite ubicar el nivel de lectura del menor, explorar los
posible aplicar errores específicos de la dislexia en la lectura oral, para
utilizar los resultados como guía de tratamiento.

Es posible modificar su Si es para efectos de diagnóstico NO, si es para evidenciar


aplicación o utilidad avances y obtener alguna información relevante se puede
modificar.

Recomendación general, • Antes de comenzar la aplicación del Test, el examinador


opinión personal respecto debe estar suficientemente familiarizado con las consignas
de la utilización de este para darlas sin vacilación, con soltura y naturalidad. Debe
instrumento (es funcional
conocer igualmente los criterios de calificación para apreciar
o no)
rápidamente las respuestas del niño y facilitar así la ejecución
del examen.
• Para una buena aplicación de la prueba, es indispensable
trabajar sólo con el niño, en una pieza tranquila y bien
iluminada. Tratando de evitar en lo posible elementos
perturbadores en el ambiente exterior.
• El examinador debe recibir al sujeto en forma amable, una
conversación de algunos instantes en un tono amistoso es
indispensable para disipar todo sentimiento de ansiedad.
• Para alcanzar una apreciación exacta de las posibilidades
del sujeto hay que motivarlo y mantener su atención durante
toda la prueba.
• Es absolutamente necesario seguir las instrucciones del
Manual, no modificar las consignas.

También podría gustarte