Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Número de pruebas
Posee 10 subtest de 4 a 25 item, Consta de 118 ítem en total:
Diagnósticos a los que es Es una prueba que nos permite evaluar de forma cualitativa y
posible aplicar cuantitativa y detectar dificultades en alguna área.
Batería de aplicación Batería con material diverso (cubos, fichas de colores, círculos
y cuadrados de distintos colores y tamaños, etc.) más
protocolo de respuestas.
Tipo No Estandarizado.
Validación En Chile
Indicación ministerial
Sin información
Diagnósticos a los que es sirve como prueba para evaluar la comprensión lectora,
posible aplicar lectoescritura.
Es posible modificar su Se le entrega la prueba correspondiente al curso el/la
aplicación o utilidad alumno/a o un nivel menos si no logra los conocimientos
necesarios para su curso. Se puede mediar y cuando el/la
alumno/a lo solicite.
Recomendación general, La lectura en los niños es de vital importancia, los libros
opinión personal respecto información interesantes para las personas, se recomienda
de la utilización de este trabajar la comprensión lectora, esta prueba es funcional en
instrumento (es funcional los primeros años de escolaridad, para detectar alguna
o no) dificultad en el aprendizaje en lectoescritura, para
diagnosticar se necesita uno que esta validado por el
Mineduc.
Nombre del Funciones Básicas
instrumento
¿A quién está Entre los 5 años y 7 años que ingresan a primero
dirigido? básico.
¿Qué evalúa? Coordinación visomotora
Discriminación auditiva
Lenguaje
Tiempo de aplicación 45 minutos aprox.
Número de pruebas 3
Tipo Estandarizada
Validación En Chile
¿A quién está dirigido? Niños (as) de 2 años, 0 mes, 0 día hasta 5 años, 0 mes, 0 día.
Indicación ministerial Según el Mineduc, este test puede ser aplicado para detectar
desarrollo psicomotor en niños (as) en edad preescolar (2 a 5
años), de manera individual o complementario a otras
pruebas de tipo formal o informal.
Diagnósticos a los que es
posible aplicar Permite detectar en forma general riesgos y retrasos de
desarrollo psicomotor, entregando indicios del desarrollo en
donde este puede clasificarse según puntaje como:
Desarrollo normal: igual o mayor a 40 puntos.
Desarrollo con riesgo: 30 a 39 puntos.
Desarrollo con retraso: inferior a 29 puntos.
c. Hojas de registro:
Tipo Estandarizado
¿Qué evalúa? Evaluar la capacidad del niño para comprender los números
de manera oral y escrita.
Componentes simbólicos del cálculo, para contar series
numéricos y elementos gráficos, razonamiento matemático.
Aspectos a evaluar.
- Valoración cuantitativa de los números presentado
visualmente.
- Escritura y copia de números calculo oral y escrito
- Conteo de elementos gráficos uno a uno, en
agrupaciones y de series numéricas.
- Resolución de problemas.
Tiempo de aplicación Individual o colectivo, prueba de lápiz y papel , tiempo
estimado de 30 a 45 minutos
Número de pruebas Consta con 8 sub test
- Sub test 1: Valoración cualitativa de los números
presentado visualmente
- Sub test 2: escritura de números al dictado.
- Sub test 3: copia de números
- Sub test 4: calculo oral
- Sub test 5 calculo escrito
- Sub test 6: conteo de elemento gráficos uno a uno y
en agrupamiento.
- Sub test 7: conteo de series numéricas
- Sub test 8: resolución de problemas.
Batería de aplicación Test con su protocolo y manual , Lápiz , goma de borrar
Tipo No estandarizada
Número de pruebas 1
¿A quién está dirigido? Niños Entre 7 a 9 años se puede ampliar la edad variando la
exigencia de las pruebas
¿Qué evalúa? Informar sobre déficit o la deficiente integración de algunas
funciones del sistema nervioso central básicas para el aprendizaje.
Diagnósticos a los que es El autor afirma que la prueba solo consta la presencia de déficit en
posible aplicar las funciones o su deficiente integración, causadas probablemente
por lesiones o cierta inmadurez. Se intenta evaluar el grado de
integración de las funciones cerebrales básicas que especialmente
capacitan al niño para el aprendizaje de la lengua escrita y
matemáticas.
Es posible modificar su La aplicación de la prueba puede ser tomada en 1 sesión, lo
aplicación o utilidad recomendable es en 2 sesiones ya que el alumno se puede fatigar,
también se puede elegir solo un área a evaluar no aplicando la
prueba completa.
Recomendación general, Aplicar este instrumento es funcional ya que entrega información
opinión personal respecto relevante de los procesos cognitivos de los alumnos, nos puede
de la utilización de este orientar sobre los procesos madurativos y posibles desfases
instrumento (es funcional o curriculares.
no). Las pruebas son fáciles de utilizar y manipular, para el evaluador
como para el alumno que está siendo evaluado, los estudiantes en
general presentan una actitud positiva frente a la evaluación al ser
material concreto y lúdico. También es importante la motivación de
evaluador y que la prueba se aplique en un lugar confortable y ya
pre visto por el evaluador, ya que dentro de la prueba se pide que
el alumno dibuje, golpee para generar ruido y donde puede realizar
algunas actividades de pie
FICHA RESUMEN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
¿Qué evalúa?
Indicación ministerial -
Diagnósticos a los que es Ha sido elaborado principalmente para analizar el rendimiento de
posible aplicar los niños con dificultades del aprendizaje de la lectura, y contribuir
así a mejorar y ampliar el diagnóstico psicopedagógico.
Es posible modificar su Se pueden aplicar de forma separada cada sub test para
aplicación o utilidad complementar un diagnóstico.
Recomendación general, No pueden considerarse como test de inteligencia verbal, por qué
opinión personal no ha sido diseñada para evaluar todos los factores que configuran la
respecto de la utilización inteligencia verbal, pero si es un complemento para observar las
de este instrumento (es debilidades o fortalezas con respecto a la lectoescritura.
funcional o no)
Nombre del instrumento TEST EXPLORATORIO DE DISLEXIA ESPECÍFICA T.E.D.E
Tipo Estandarizada
Diagnósticos a los que es Nos permite ubicar el nivel de lectura del menor, explorar los
posible aplicar errores específicos de la dislexia en la lectura oral, para
utilizar los resultados como guía de tratamiento.