Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO “RESEÑA DE ORGANIZADORES GRÁFICOS”.

Mayelly María Caro Álvarez.


Sandra Yurleny Marín Jaramillo.
Santiago Caicedo Restrepo.

1. ¿Qué es un organizador gráfico?

Es un método visual para ordenar información.

2. ¿Cuáles son los procesos mentales que se favorecen con la elaboración de organizadores
gráficos? Explique en que consisten estos procesos mentales.

 El Pensamiento: Potencialidad o capacidad de los seres humanos para reflexionar,


examinar con cuidado los objetos o las ideas y formar un juicio sobre ellas.

 El Aprendizaje: Proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas,


conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la
instrucción y la observación.

3. Elijan cuatro organizadores gráficos que consideren pueden ser útiles en su trabajo
académico. Identifiquen las características de estos cuatro organizadores gráficos y
ejemplifiquen las tareas en las cuales podrían ser empleados.

 Mapas Conceptuales:
o Pueden tomar diferentes formas.
o Jerarquizan la información.
o Los conceptos se unen por conectores.

 Mapas de Ideas:
o Establecen relaciones no jerárquicas entre diferentes ideas.
o No incluyen palabras de enlace entre conceptos.
o Utilizan palabras clave, símbolos, colores y gráficas para formar redes no lineales de
ideas.

 Diagramas Causa – Efecto:


o Presentan las causas reales o potenciales de un suceso o problema y las relaciones
que se dan entre ellas.

 Diagramas de Flujo:
o Facilitan la representación de cantidades considerables de información en un formato
gráfico sencillo.
o Sirven para esquematizar algoritmos que están compuesto por operaciones,
decisiones lógicas y ciclos repetitivos que se representan gráficamente por medio de
símbolos estandarizados.
o Los símbolos utilizados se conectan en una secuencia de instrucciones o pasos
indicada por medio de flechas.
4. Según el modo de aprendizaje dominante de cada uno de los miembros del equipo, ¿Cómo
podría sacarse provecho de los organizadores gráficos como método de aprendizaje?

 Mayelly: En mi caso, presento mayor facilidad para aprender y retener información


cuando esta se me presenta de modo visual, por tanto estas herramientas me son
precisas para la construcción del conocimiento y la memorización de información.

 Sandra: En si, me ayuda mucho por que es una manera de interactuar con la creatividad
ya que a la hora de hacer un trabajo este organizador grafico ayuda a captar y organizar
mejor mis ideas.

 Santiago :Dado que mi modo de aprendizaje es predominantemente visual, los


organizadores gráficos me ayudan notablemente para hacerme una idea rápida y concisa
de un determinado tema y de esta manera presentarlo con facilidad a un auditorio.

5. ¿Qué otros organizadores gráficos conocen o han empleado con anterioridad? Evalúen su
utilidad y reseñen uno de estos organizadores gráficos mediante un cartel para ser
presentado al curso.

 Mayelly: No conozco ningún otro organizador gráfico, de hecho fueron nuevos para mí los
organizadores llamados: telaraña, diagramas causa efecto y diagramas de flujo.

 Sandra: Conocía los que me ofrece el documento y los he utilizado varias veces para
realizar diferentes actividades pedagógicas con el fin de plasmar en ellos mis ideas y así
poder dárselas a conocer a los demás.

 Santiago: Todos los que conocía están relacionados en el documento. Se me ocurre la


metodología de los “¿Por qué, Por qué? ¡Como – Como! Que aunque no es un
organizador gráfico propiamente, si genera una síntesis de causas y acciones útiles para
contrarrestarlas que es muy utilizada para abordar problemas de salubridad. Es muy
parecida a los diagramas de causa efecto.

También podría gustarte