Está en la página 1de 2

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

COMANDO GENERAL FUERZAS MILITARES


ARMADA NACIONAL
COLEGIO NAVAL SANTAFÉ DE BOGOTÁ

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA La Ley 134 de 1994 además señala que “la Para éste se debe realizar primero la
COLEGIO NAVAL SANTA FE DE BOGOTÁ regulación de estos mecanismos no impedirá inscripción de un comité de promotores, el
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES el desarrollo de otras formas de participación cual será respaldado por apoyos
DOCENTE: HARVY MARTÍNEZ QUIJANO
ciudadana en la vida política, económica, representados en firmas equivalentes al 5
Tema: M. de Participación
social, cultural, universitaria, sindical o por mil del censo electoral.
gremial del país ni el ejercicio de otros
Actividad No ___ II-2019 – Bimestre derechos políticos no mencionados en esta De acuerdo con el artículo 10 de la Ley sobre
ley.” mecanismos de participación ciudadana,
Responde según el texto “Para ser promotor de una iniciativa
Plebiscito legislativa y normativa o de una solicitud de
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA referendo, se requiere ser ciudadano en
El plebiscito es el pronunciamiento del ejercicio y contar con el respaldo del cinco
Por ser Colombia un país democrático, en el pueblo convocado por el Presidente de la por mil de los ciudadanos inscritos en el
cual se busca que los ciudadanos sean República, mediante el cual apoya o rechaza respectivo censo electoral, cumpliendo con
quienes decidan el rumbo que toma el país, una determinada decisión del Ejecutivo. este requisito, podrán también ser
en diferentes acciones, políticas y en general promotores, una organización cívica, sindical,
decisiones, la Constitución Política Como primer paso, la Ley 134 de 1994 indica gremial, indígena o comunal del orden
Colombiana, consagra en el artículo 40 que que “El Presidente deberá informar nacional, departamental, municipal o local,
“todo ciudadano tiene derecho a participar inmediatamente al Congreso su intención de según el caso, o un partido o movimiento
en la conformación, ejercicio y control del convocar un plebiscito, las razones para político, debiendo cumplir con el requisito de
poder político”. hacerlo y la fecha en que se llevará a cabo la la personería jurídica en todos los casos”.
votación, la cual no podrá ser anterior a un
Es así, como se presentan varios factores, mes ni posterior a cuatro meses, contados a Posteriormente se debe inscribir la iniciativa
que deben conocer los ciudadanos para partir de la fecha en que el Congreso reciba legislativa o normativa, la cual también debe
hacer efectivo este derecho y ser el informe del Presidente”. Esta solicitud estar apoyada con firmas, pero equivalentes
participativo en las acciones del país, como lo deberá ir acompañada con la firma de todos al 5% del censo electoral, las cuales serán
es el elegir y ser elegido, constituir partidos, los ministros. revisadas por la Registraduría y una vez pase
movimientos y agrupaciones políticas sin el umbral, este mecanismo de participación
limitación alguna, difundir sus ideas y La Cámara de Representantes y el Senado de ciudadana procederá a ser estudiado por la
programas, interponer acciones públicas en la República procederán a estudiar las corporación competente en el tema, el cual
defensa de la Constitución y de la ley y tomar razones del Presidente, para lo cual cuentan definirá si es aprobado o no.
parte en elecciones, plebiscitos, consultas con un periodo máximo de un mes para
populares, revocatorias del mandato, rechazar la iniciativa. De no ser así el Referendo
iniciativas legislativas, entre otras formas de Presidente de la República convocará a
participación democrática, de las cuales se votación el plebiscito. Es la convocatoria que se hace al pueblo para
hablarán a continuación. que apruebe o rechace un proyecto de
En un plebiscito sólo se pueden someter a norma jurídica o derogue o no una norma ya
De acuerdo con el artículo 103 de la votación, las políticas que no requieren de la vigente.
Constitución Colombiana, “son mecanismos aprobación previa del Congreso de la
de participación del pueblo en ejercicio de su República, a excepción de las relacionadas El referendo aprobatorio es el sometimiento
soberanía: el voto, el plebiscito, el referendo, con los estados de excepción y el ejercicio de de un proyecto de acto legislativo o de ley a
la consulta popular, el cabildo abierto, la los poderes correspondientes. consideración del pueblo para que éste
iniciativa legislativa y la revocatoria del decida si lo aprueba o lo rechaza, total o
mandato”. Así mismo, la elección para un plebiscito no parcialmente.
puede coincidir con otra elección.
En todos los casos de mecanismos de El referendo derogatorio consiste en el
participación expuestos anteriormente, de Iniciativa popular legislativa sometimiento de una norma que fue
acuerdo con el artículo 103 de la aprobada por el Congreso, la Asamblea
Constitución Colombiana: “El Estado De acuerdo con el Artículo 2 de la Ley 134 de Departamental o el Concejo Municipal a
contribuirá a la organización, promoción y 1994, “La iniciativa popular legislativa y consideración del pueblo para que éste
capacitación de las asociaciones normativa ante las corporaciones públicas es decida si se deroga la respectiva ley,
profesionales, cívicas, sindicales, el derecho político de un grupo de ordenanza o acuerdo.
comunitarias, juveniles, benéficas o de ciudadanos de presentar Proyecto de Acto
utilidad común no gubernamentales, sin legislativo y de ley ante el Congreso de la Al igual que en el caso de las iniciativas
detrimento de su autonomía con el objeto de República, de Ordenanza ante las Asambleas legislativas o normativas, como primer paso
que constituyan mecanismos democráticos Departamentales, de Acuerdo ante los se debe constituir un comité promotor, con
de representación en las diferentes Concejos Municipales o Distritales y de apoyos equivalentes al 5 por mil del censo
instancias de participación, concertación, Resolución ante las Juntas Administradoras electoral y posteriormente se debe inscribir
control y vigilancia de la gestión pública que Locales, y demás resoluciones de las la iniciativa de referendo para proceder a
se establezcan”. corporaciones de las entidades territoriales, recolectar las firmas que lo respalden, las
de acuerdo con las leyes que las cuales equivalen al 5% del censo electoral.
De igual manera, todos están reglamentados reglamentan, según el caso, para que sean
bajo la Ley 134 de 1994, la cual expone paso debatidos y posteriormente aprobados, De acuerdo con la Ley 134 de 1994, las
a paso los requerimientos y las etapas de los modificados o negados por la corporación firmas para la inscripción de la iniciativa de
mecanismos y “establece las normas pública correspondiente”. referendo serán recolectadas en un
fundamentales por las que se regirá la formulario distinto a aquel con el que se
participación democrática de las efectúa la inscripción del comité promotor y
organizaciones civiles”. será diseñado por la Registraduría Nacional
del Estado Civil.
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
COMANDO GENERAL FUERZAS MILITARES
ARMADA NACIONAL
COLEGIO NAVAL SANTAFÉ DE BOGOTÁ

según el caso, a la remoción del cargo del


respectivo gobernador o alcalde revocado”.
El documento sobre el cual firmarán los
ciudadanos que apoyan la solicitud del La remoción del cargo se efectuará de
referendo, de acuerdo con el Artículo 16 de manera inmediata y se procederá a convocar
la Ley de mecanismos de participación, a una nueva elección, en la cual no podrá
contendrá cuando menos la siguiente participar el mandatario revocado.
información:
Cabildo abierto
a) “El número que la Registraduría del Estado
Civil le asignó a la iniciativa legislativa y Es la reunión pública de los concejos
normativa o a la solicitud de referendo. distritales, municipales o de las juntas
administradoras locales, en la cual los
b) La información requerida en el formulario habitantes pueden participar directamente
presentado para la inscripción de la iniciativa con el fin de discutir asuntos de interés para
legislativa y normativa o la solicitud de la comunidad.
referendo, de conformidad con los Artículos
11 y 12 de la presente ley. Un número no inferior al cinco por mil del
censo electoral del municipio, distrito,
c) El resumen del contenido de la propuesta localidad, comuna o corregimiento, según el
y la invitación a los eventuales firmantes a caso, podrán presentar ante la secretaría de
leerlo antes de apoyarlo”. la respectiva corporación la solicitud
razonada para que sea discutido un asunto
Una vez la Registraduría avala las firmas, el en cabildo abierto, con no menos de quince
referendo pasa al legislativo y luego a días de anticipación a la fecha de iniciación
revisión de constitucionalidad. De ser del período de sesiones.
declarado exequible se procederá a convocar
a votaciones sobre el referendo a nivel Podrá ser materia del cabildo abierto
nacional, departamental o municipal, según cualquier asunto de interés para la
el caso. comunidad. Sin embargo, no se podrán
presentar proyectos de ordenanza, acuerdo
Revocatoria del mandato o cualquier otro acto administrativo.

Este mecanismo de participación ciudadana A los cabildos abiertos podrán asistir todas
consiste en el derecho político que tienen las personas que tengan interés en el asunto.
todos los colombianos, por medio del cual
dan por terminado el mandato que le han Además del vocero de quienes solicitaron el
conferido a un gobernador o a un alcalde. cabildo abierto, tendrán voz quienes se
inscriban a más tardar tres días antes de la
Un grupo de ciudadanos, en número no realización del cabildo en la secretaría
inferior al 40% de los votos que obtuvo el respectiva, presentando para ello un
gobernador o el alcalde, según el caso, resumen escrito de su futura intervención.
solicita ante la Registraduría Nacional del
Estado Civil que convoque a votaciones para Actividad
revocar el mandato del funcionario,
mediante un formulario de firmas que 1. ¿En qué artículo de la
además contiene las razones que constitución política se hace
fundamentan la revocatoria. referencia a los mecanismos de
participación ciudadana?
La Registraduría Nacional del Estado Civil 2. Con la información suministrada
procede a realizar a la revisión de las firmas y elabore un mapa conceptual (con
si cumple con el umbral requerido se buena información) Sobre los
procede a convocar a votación sobre la mecanismos de participación
revocatoria. ciudadana.
3. ¿Cuál es la función de la
Para que la revocatoria proceda, debe ser registradora de la nación?
aprobada en el pronunciamiento popular por 4. ¿Cuál iniciativa de llama más la
la mitad más uno de los votos de los atención? ¿Por qué?
ciudadanos que participen en la respectiva 5. ¿En momento te gustaría o
convocatoria, siempre que el número de usarías un mecanismo de
sufragios no sea inferior al cincuenta y cinco participación?
por ciento (55%) de la votación válida 6. ¿Te gustaría revocarle el mandato
registrada el día en que se eligió al respectivo a algún gobernante?¿porque?
mandatario. 7. ¿Crees que los mecanismos de
participación ciudadana
Si como resultado de la votación no se funcionan?
revoca el mandato del gobernador o alcalde, 8. ¿Qué es el referendo
no podrá volver a intentarse, una revocatoria aprobatorio?
del mandato, en lo que resta de su período. 9. ¿Cómo participarías en un cabildo
De lo contrario, de acuerdo con la Ley 134 de abierto?
1994 “el Registrador Nacional del Estado Civil 10. ¿Crees que el cabildo abierto es
la comunicará al Presidente de la República o funcional como mecanismo de
al gobernador respectivo para que procedan, participación?

También podría gustarte