Está en la página 1de 2

Actividad # 2

Nombre y apellidos

La terminología mencionada en las diferentes fases de la endodoncia debe ser de


conocimiento de los alumnos, para la comprensión de las diferentes técnicas y
procedimientos que involucran dentro de la terapéutica endodontica.
Buscar en las diferentes fuentes de información (libros, revistas, artículos, internet) y
responda la definición de los siguientes términos:

Ápice radiográfico. - Es la punta o extremo de la raíz determinado morfológicamente en la


radiografía

Ápice anatómico. -Es el extremo de la raíz determinado morfológicamente

Desgaste compensatorio. – Remoción mecánico manual del hombro palatino

Zip apical. - Se refiere a la deformación o transposición de la porción apical del conducto

Transportación apical. - Modificar la anatomía original del conducto rasgando el foramen. Es


decir, transponer o transportar la porción apical del conducto, "enderezando" un conducto curvo
en el tercio apical.
Necrosis pulpar. - La necrosis pulpar o muerte del nervio del diente es la consecuencia final
de una inflamación aguda y crónica que se empieza a producir en la zona más coronal del
tejido pulpar, y que se extiende hasta la pulpa radicular.

Pulpitis irreversible sintomática. - Pulpitis irreversible: Una categoría diagnóstica clínica


basada en hallazgos subjetivos y objetivos que indican que la pulpa se encuentra vital pero
inflamada y no es capaz de recuperarse.

Periodontitis apical sintomática. - Periodontitis apical sintomática: Inflamación usualmente


del periodonto, que produce síntomas clínicos y respuesta dolorosa a la percusión. Puede
estar asociada o no a una zona radiolúcida periapical.

Absceso periapical agudo. - Absceso apical agudo: Reacción inflamatoria a la necrosis e


infección pulpar caracterizada por su rápida aparición, dolor espontáneo, molestias a la
presión, formación de pus e hinchazón de los tejidos circundantes.

Biopulpectomia. - Consiste en la extirpación total del tejido pulpar vital, preparando la


cavidad radicular para su sellado definitivo. Esta indicada en estados pulpares irreversibles y
en exposiciones amplias de la pulpa.
Necropulpectomia. - Cuando el tejido pulpar se ve afectado de manera irreversible, en donde
existe una necrosis pulpar sin lesion periapical evidente radiográficamente

Cálculo pulpar (pulpolito).- Los cálculos o nódulos pulpares son masas Calcificadas, que
varían de redonda u ovaladas que aparecen en los conductos o en las porciones coronales del
órgano pulpar.

Stop apical / tope apical o asiento apical. – Es el límite apical de la instrumentación y


obturación de conductos.

Longitud de trabajo: La longitud de trabajo limita la preparación y obturación del canal


radicular. Este límite debe ser la constricción apical.

Constricción apical: Constricción apical (diámetro apical menor) es la porción del conducto
radicular que tiene el diámetro más estrecho.

Localizador apical: Es un instrumento de gran utilidad para hacer un correcto tratamiento


dental de conductos y es necesario escoger el más adecuado instrumental

Sobre instrumentación: Instrumentación más allá del forámen apical.

Sobreobturación: Obturación correcta del conducto donde parte del material de obturación ha
salido del conducto

Subobturación: Se entiende todo relleno radicular que quede distante del extremo o foramen
apical; en otras palabras, que no llene el espacio radicular en toda su longitud.

Sobreextensión: Extensión del material de obturación sin conseguir la obturación del


conducto

Glide path: La permeabilización en endodoncia ha sido descrita como la ejecución de una


trayectoria inicial que permita el acceso a la entrada del canal

Patency: Permeabilidad apical es el mantenimiento de la permeabilidad del foramen apical


durante toda la preparación y limpieza del conducto

Preflaring: Preparación del conducto para que la instrumentación sea lo mas seguro

También podría gustarte