Está en la página 1de 8

GRUPO AMÉN

HISTORIA:
Amén se inicia en el año de 1995 con Steve Suárez, Renan Díaz y Marcello
Motta. Marcello y Steve se conocian desde niños Marcello tocaba bateria y
Steve la guitarra. Deciden hacer una banda y Marcello empieza a cantar y
tocar la guitarra porque para componer, crear melodias y canciones es mucho
mas facil que con la bateria.

Despues de un tiempo conocen a Renan, que se une a la banda y empiezan a


tocar los temas de una forma mas seria, mas concreta. Asi nace el grupo, y
comienzan a componer con mas intensidad aunque no tienen conciertos. Llega
el día de la primera presentacion en publico, un festival que se realiza frente a
la posta medica en ventanilla (lima), lugar donde han crecido.

FIGURA N°1

(AMÉN A SUS 5 AÑOS DE INICIO)


En el año 1995 Marcello Motta, Steve Suárez y Renán Díaz tienen su primera
presentación como banda en un festival organizado en el distrito de
Ventanilla (Callao), lugar donde ellos viven, hasta ese momento la banda no
tiene nombre, una noche antes de esta presentación Marcello sueña sobre este
primer concierto: "El lugar estaba totalmente lleno y la gente en este sueño
coreaba la palabra AMEN, el sueño me pareció tan real que cuando desperté
lo primero que dije es: Ojalá que así sea”, antes de salir a la presentación
comentó sobre lo soñado a Renán y Steve y les propone poner a la banda el
nombre de “Amen”, a todos les gustó la idea. En el festival tocaron 4 temas
propios: “Decir adiós”, “Échale la culpa al rock and roll”, “El whisky” y
“Love and shit” la aceptación que tienen las canciones fue algo que el grupo
no esperaba en su primera presentación. Después de la primera presentación la
banda comienza a componer nuevos temas, algunos de estos formarían
posteriormente su primer CD.

En el año 1996 Amen realiza su primera entrevista en Radio San Borja,


además tienen la oportunidad de poder tocar en vivo con todos sus
instrumentos. Ese mismo año comienzan a grabar sus primeros demos,
mientras se desarrollaba estas grabaciones Marcello conoce a Henry Ueunten
quien nos cuenta parte de este primer encuentro “un productor estaba
buscando una voz para el jingle de una marca de gaseosa y me comentó que
en el estudio donde trabaja había un flaquito que canta muy bien, fue en esas
circunstancias que conocía a Marcello, una vez terminada la grabacíon del
jingle, nos quedamos tocando, hablando de música y de las bandas que nos
gustaban, la química musical que existía era increíble, desde este momento
comenzamos tocar, en mi casa, en su casa, en los parques, la conexión musical
era un motivo para juntarnos cada vez más, pero aún no integraba la banda, en
ese año tenía mucho trabajo y eso no me permitió unirme al grupo”.

A mediados del 96 un productor comenta a la banda acerca de un Concurso de


rock en el distrito de Miraflores y aunque la fecha de inscripción había
finalizado un día antes, la banda decide ir y preguntar si todavía tienen la
posibilidad de participar, a tanta insistencia consiguen que los inscriban, en
este concurso participaron 180 bandas, después de muchas audiciones Amén
gana el concurso de rock.
GENERO : ROCK ALTERNATIVO:

El rock alternativo es un género musical que nació en los años 80 y que


muchas veces utiliza música compuesta por sonidos y elementos musicales no
tradicionales, apegándose a la llamada cultura underground (es decir, un
género antipopular, anticomercial y contrario a los estilos comunes y
populares). Alcanzó sus mayores cuotas de madurez y popularidad en los años
90, así como a todos los subgéneros que han surgido a partir de él desde
entonces.
El término "alternativo" se acuñó para describir una nueva y distinta forma de
hacer "rock", estilo que comúnmente está asociado a ser muy masivo y de alta
popularidad al igual que el pop; mientras que este nuevo género no ponía el
énfasis en el éxito o las ventas, sino que casi al contrario, con un sonido
menos melódico que se movía entre pequeños bares, pubs o clubes del
circuito underground (es decir, que no se ajustaban a la música mainstream de
la época.1); también, no se valían de la radio para popularizarse, sino que más
bien del "boca a boca"; otra característica común de estos artistas o grupos era
que grababan sus álbumes en discográficas independientes. Entre los diversos
géneros que han surgido en la escena independiente, cabe destacar
el shoegazing, el noise rock, el grunge, el britpop o el indie rock, entre
muchos otros. Estos estilos tienen en común la herencia del espíritu del punk y
de los géneros que surgieron a partir de él.2
Aunque la denominación hace referencia al rock, algunos de los subgéneros
que engloba también reciben la influencia de otros estilos como el folk, o
el jazz entre otros. En ocasiones el término se ha empleado equivocadamente
a partir de los 90 como una expresión comodín para denominar,
paradójicamente, al rock en general.34
Durante los 80, el éxito comercial de algunos grupos de rock alternativo que
no abandonaron sus planteamientos originales como Sonic
Youth, R.E.M. o The Cure, supuso que no se diera tanta importancia a grabar
para una discográfica independiente o tener éxito únicamente en
circuitos underground, como a ser una alternativa a la música comercial.
INTEGRANTES:

*Marcelo Motta (VOCALISTA)

Nació en 1974, en el humilde asentamiento humano Mi Perú, en el distrito


limeño de Ventanilla. A pesar de las necesidades económicas que tuvo su
familia, él siempre estuvo consciente que la música era lo suyo. Aunque su
familia trató de oponerse un poco a su opción de vida, Marcelo siempre recibió
el apoyo de la única persona que él considera importante en su carrera
musical: su madre. En 1995, se presenta en el Festival de Rock de Ventanilla
con una banda que no tenía nombre alguno y con instrumentos prestados.
Gana el festival dejando una excelente impresión a los asistentes y a uno de los
jurados que, tiempo después, se convertiría en el manager de su banda Amén.
Es así que en 1997, junto a Steve Suarez y Renan Díaz, funda Amén con él en
la batería. Ese mismo año, graba el primer disco del grupo, Libre, logrando
posicionarse en las emisoras locales con el tema Decir Adiós y obtener un éxito
repentino en ventas

En 1997 Amén participa en dos concursos de nuevas bandas de rock, la


primera organizada por la disquera peruana “Discos Hispanos”, el premio es
la grabación de un CD y un contrato artístico por 10 años, el segundo
concurso es organizado por Canal 9, el premio es la grabación de un video.
Amén gana estos dos concursos e inicia el gran sueño de tener un video, su
primer CD y ser representado por una disquera. En Radio Doble Nueve
suenan «Se Que Tu No Estas Solo» y «Fumar el Amor»

(Marcelo Motta en uno de sus conciertos)


* Nathan Chara: (bajo eléctrico):

* Renan Diaz (baterista)

* Christian Quesada (bajista):


* Henrry Ueunten (teclado)

* Claudio Urrutia(Guitarra rítmica):


DISCOGRAFIA DE AMÉN:

1. Libre
2. Se Que Tu No Estas Solo
3. Fumar el Amor
4. Lento
5. Echale la Culpa Al Rock and Roll
6. Una Canción por Dios
7. Yo No Vivo de Los Demás
8. No Me Estoy Quemando
9. Te Quiero
10. Decir Adiós
11. Haz el Amor
12. Si Solo Estas Ahí
13. Jam
14. Fin del tiempo
15. Hojas secas.
16. La chata.
EXISTOS Y TRIUNFOS:

*En febrero de 2008, la banda fue nominada en los Premios APDAYC


2008 como Mejor Artista Rock del año. En diciembre del 2008 Amén lanza su
tercer disco titulado Tiempos de resurrección que contiene 13 temas y dos
bonus tracks, todas las canciones son autoría de Marcello Motta que junto a
Henry Ueunten se encargan de la producción de este disco. De este CD ya se
ha escuchado el primer sencillo “La Chata” que alcanzó el primer lugar en las
diferentes radios a nivel nacional. Como segundo sencillo promocional se ha
escogido la canción “Violar las leyes”, canción que cuenta con un videoclip
dirigido por Percy Céspedez, reconocido director peruano ganador de muchos
premios por su impecable trabajo audiovisual y que ha permitido el éxito de
muchas bandas y solistas nacionales e internacionales.
2010[editar]
*La banda ya tiene un estatus de rock de culto en Lima y es así que en el
concierto que ofrece la banda de rock norteamericano Aerosmith en Lima, la
banda es elegida por la propia banda norteamericana1para que participen en el
concierto que ellos ofrecerían y es así como el 22 de mayo de 2010 la banda
comparte escenario con la banda norteamericana también conocida como: "Los
chicos malos de Boston".
2012[editar]
*En abril de 2012 la banda hace su primer concierto en el
extranjero,tocandoen Argentina en 4 presentaciones, jueves 19 en YOUR CLUB
DISCO, viernes 20 en PALERMO SOHO, sábado 21 en TABASCO ROCK y
domingo 22 en PLAZA CASEROS. Así mismo, para este mismo año, la banda
prepara la grabación de su cuarto disco titulado "Somos la gente"
*En junio de 2012 realizan un exitoso concierto en Chiclayo, luego del cual
viajan a San Petersburgo, Rusia en los primeros días de julio para el White
Nights Festival, invitados por un músico italiano al cual le gustó mucho la
música de la banda, donde después de una fuerte competencia obtienen un
meritorio tercer puesto; entre los que participaron Natalie Imbruglia, Michael
Bolton, Joss Stone entre otros. En el festival tocaron algunos temas como
Échale la culpa al rock & roll y un cover de la banda inglesa The Troggs Wild
Thing.

También podría gustarte