Primeros años
Nació el 11 de agosto de 1959 en el barrio de Barracas, ciudad de Buenos Aires, Argentina, hijo
mayor Juan José Cerati y Lilian Clark. Desde pequeño estuvo ligado al ambiente musical
Sus primeras influencias musicales fueron grupos como The Police , Queen , David Bowie, Luis
Alberto Spinetta y The Cure. Además, también tuvieron influencia en su formación musical
cantantes del hard rock como Led Zeppelin, Jimi Hendrix, Ace Frehley de KISS y Ritchie
Blackmore de Deep Purple
A principios de 1982 tocó junto a Zeta Bosio y Sandra Baylac con la banda The Morgan,
en Punta del Este (Uruguay). The Morgan empezó como un grupo punk rock inspirado en The
Police y The Cure. Más tarde, ese mismo año, formó el grupo Stress junto a Sandra
Baylac (cantante), Pablo Guadalupe (batería), Alejandro O'Donell (teclados), Carlos Amato
(guitarrista) y Zeta Bosio (bajo). Después Andrés Calamaro también formó parte del grupo como
tecladista.
El inicio de Soda Stereo y otros proyectos (1982-1992)
En 1982 Cerati estableció una relación musical y de amistad con Héctor Zeta Bosio, que seria
importante en el futuro de ambos.
En ese momento conocen a Charly Alberti con quien formaron el trío Los Estereotipos. el
nombre a Soda Stereo. La formación definitiva fue: Gustavo Cerati (voz y guitarra), Zeta
Bosio (bajo y coros) y Charly Alberti (batería) con el nombre de Soda Stereo.
Junto a Soda Stereo Gustavo Cerati grabó siete discos de estudio: Soda Stereo (1984), Nada
personal (1985), Signos (1986), Doble vida (1988), Canción
animal (1990), Dynamo(1992), Sueño Stereo (1995).
Amor amarillo
La edición del disco Amor amarillo (1993) fue su primer trabajo en solitario, que coincidió con el
nacimiento de su primer hijo. El álbum fue grabado en Chile y Buenos Aires con la participación
de Zeta Bosio.
1994 fue el peor año de Soda Stereo. El 4 de julio en un accidente de tránsito murió Tobías, el
hijo de Zeta, hecho que lo afectaría demasiado. Por decisión unánime tomaron distancia y
evaluaron la posibilidad de separarse definitivamente.
Sueño stereo
En 1995, Soda finalizó el descanso para grabar el que sería su último álbum de estudio, Sueño
stereo, con nuevas canciones que se volvieron clásicos de la banda que quedaron en los
primeros lugares de las radios. En 1996, Soda realizó una gira por Estados Unidos (Los
Ángeles, Chicago, Nueva York, y Miami) para presentar su última producción.
Final de Soda Stereo (1997)
El 1 de mayo de 1997, Soda Stereo anunció oficialmente su separación mediante un
comunicado de prensa.
Durante los meses de agosto y septiembre de ese año llevaron a cabo una gira en Latinoamérica
por México, Venezuela y Chile. La trayectoria culminó con una despedida oficial realizada en
Buenos Aires el 20 de septiembre en el Estadio de River Plate ante más de 70 000 personas.
Cuando el concierto culminaba y finalizando la interpretación de «De música ligera», Gustavo
Cerati dedicó su recordado pequeño discurso de despedida, en agradecimiento a sus fanáticos
y colaboradores, con las siguientes palabras:
No solo no hubiéramos sido nada sin ustedes, sino con toda la gente que estuvo nuestro
alrededor desde el comienzo. Algunos siguen hasta hoy. ¡Gracias ... totales!
Ahí vamos (2006-2008)
El 4 de abril de 2006, Cerati lanzó al mismo tiempo en México, Colombia y Argentina, su nueva
producción Ahí vamos. Esta implicó un regreso a su pasado roquero. Fue sin lugar a dudas el
trabajo discográfico mejor recibido tanto por la crítica como por el público de la carrera de
Gustavo Cerati. Los sencillos «Adiós» y «Crimen» fueron un éxito y se convirtieron en las
canciones más populares del músico. «Crimen» ganó el Grammy Latino como Mejor canción de
rock. Además, Ahí vamos ganó otros dos Grammy Latino como Mejor álbum de rock y Álbum
del año.
Regreso de Soda Stereo (2007)
En junio de 2007, se anunció la vuelta de Soda Stereo a los escenarios con una gira de
nombre “Me verás volver”. Se presentaron en dos ocasiones en el estadio de River Plate en
Buenos Aires el 19 y 20 de octubre. Después, se presentaron tres veces mas para los días 21
de octubre, y 2 y 3 de noviembre debido a la impresionante demanda de venta de los primeros
dos días. La gira continuó por Chile, Perú, Venezuela, Estados
Unidos, México, Ecuador, Panamá y Colombia.
Además se agregó una fecha más, para la despedida de Soda Stereo, el 21 de diciembre de
2007. Así, se completaron 22 fechas en total. El primer día de venta de entradas, la banda marcó
un récord al vender más de 90 000 entradas para los conciertos en Argentina en tan sólo 24
horas, récord absoluto para una banda en Argentina. Además, Soda Stereo fue el primer grupo
de rock latinoamericano en hacer seis fechas en el estadio de River Plate, en una sola gira,
superando así el récord de cinco conciertos de The Rolling Stones. Fue un récord que superó
las ventas de U2 y los mismos The Rolling Stones en sus últimas presentaciones en Argentina.
Una vez finalizada la gira, los tres integrantes volvieron a sus actividades personales.
El 11 de noviembre de 2010 Gustavo Cerati ganó tres premios Grammy Latinos, obtenidos
por Fuerza natural como mejor álbum de rock y en diseño de portada de su disco y por el mejor
tema de rock «Déjà vu».
Accidente cerebrovascular
El 15 de mayo de 2010 fue internado por una descompensación, luego del concierto
en Caracas, Venezuela. Después del show, Cerati había salido de fiesta al club Moulin Rouge,
en donde sufrió un infarto cerebral. El 18 de mayo se supo que realmente se trataba de un ACV.
El lunes 7 de junio de 2010 fue trasladado a Argentina en compañía de su madre, Lilian Clark y
su hermana, Laura Cerati.
El 14 de junio, se informó que, según uno de sus amigos, el artista habría movido sus labios y
su cabeza tras escuchar sus propias canciones.
Fallecimiento
Falleció el 4 de septiembre de 2014 tras pasar cuatro años en coma. El deceso se produjo en
torno a las 9:00 am, sin sufrimiento. La noticia fue confirmada en la cuenta oficial de Cerati en
la red social Twitter.
Al día siguiente de su fallecimiento, tras un velatorio realizado en la Legislatura de la Ciudad de
Buenos Aires, sus restos fueron trasladados al Cementerio de la Chacarita.