Está en la página 1de 1

Prematuréz: producto de edad gestacional de > 21 semanas y < 37, con peso al nacer > 500 g y < 2500 g

La prematuréz es multifactorial, incluyendo la adquirida por prácticas de inseminación artificial,


distinguiéndose factores de riesgo, como edad, raza, escolaridad, anemia, desnutrición, infección
urinaria o cérvico vaginal, período intergenésico corto, antecedentes de prematuréz en padres y de
partos prematuros, dilatación permanente del cuello uterino, distintas enfermedades o complicaciones
de la madre durante la gestación y embarazos múltiples, entre otros los laborales y la soltería.

El desafío del cuidado enfermero es coadyuvar a mejorar la calidad de vida, minimizando la patología
agregada como las infecciones y lograr un desarrollo neurológico que lo integre a la vida familiar y a la
sociedad a través de termorregulación, programa de resucitación neonatal, terapia con surfactante,
oxigenación, terapia con esteroides y cuidados especiales del neonato prematuro esenciales para el
crecimiento, desarrollo y sobrevivencia

http://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2009/eim091h.pdf

En la atención integral del recién nacido prematuro: • Tópico 1. Maduración Pulmonar Fetal • Tópico 2.
Atención en sala de partos • Tópico 3. Nutrición y alimentación del recién nacido prematuro • Tópico 4.
Atención del recién nacido prematuro durante la transición mediata y tardía. Ministerio de Salud y
Protección Social - Colciencias | 15 Guía de práctica clínica del recién nacido prematuro | 2013 Guía
No.04 • Tópico 5. Prevención y manejo del dolor asociado a procedimientos y tratamientos • Tópico 6.
Manejo del prematuro durante el período de crecimiento estable Tópico 7, Detección, prevención y
manejo de algunos problemas frecuentes y específicos del prematuro: ducto arterioso persistente (DAP)
en el prematuro hospitalizado (excluye asociación con otras anomalías), Retinopatía de la prematuridad
(ROP) y anemia fisiológica del prematuro. • Tópico 8. Alistamiento para el egreso

http://www.fundacioncanguro.co/files/prematuro.pdf

http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/645GRR.pdf

También podría gustarte