Guía. Segunda Ley de Newton. Movimiento Rectilineo PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

ESCUELA DE FÍSICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


SEDE MEDELLÍN

LABORATORIO DE FÍSICA MECÁNICA


PRÁCTICA N° 9 TEMA : SEGUNDA LEY DE NEWTON: MOVIMIENTO RECTILÍNEO

OBJETIVO GENERAL

 Verificar la segunda ley de Newton a partir de un sistema mecánico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar el valor de la aceleración lineal con la que desciende una masa en un sistema
mecánico.
 Comparar los métodos analíticos y experimentales usados para obtener la aceleración lineal.

1. FUNDAMENTO TEÓRICO

Cuando un punto móvil se desplaza con respecto a un sistema de referencia inercial y describe una
trayectoria recta, hacemos mención a Movimiento Rectilíneo [1]. Cuando el móvil se mueve a
velocidad constante, su movimiento se conoce como movimiento rectilíneo uniforme. Por otro lado,
cuando el móvil incrementa su velocidad de manera constante, su movimiento recibe el nombre de
movimiento rectilíneo uniformemente variado el cuál será objeto de estudio durante esta práctica.

La Segunda ley de Newton dice que dado un marco de referencia inercial, si sobre un cuerpo
(partícula) las fuerzas que actúan no se anulan, el cuerpo (partícula) cambiará su velocidad, es decir
estará acelerado de tal forma que se cumple:
 
F  m a (1)

Si bien no es como la enunció Newton originalmente, si es equivalente. Para aplicar la segunda ley de
Newton es necesario hacerlo desde marcos de referencia inerciales, de modo que si la aceleración de
un cuerpo se mide respecto a cualquier marco de referencia inercial siempre se obtiene el mismo
valor.

Dada la naturaleza vectorial tanto de la fuerza como de aceleración, es posible aplicar la segunda ley
de Newton (1) de forma que su análisis se simplifique según el sistema coordenado elegido. Cuando
se estudian cuerpos que se trasladan describiendo trayectorias rectilíneas, es conveniente usar un
sistema coordenado rectangular con ejes x , y . En este caso la segunda ley de Newton se puede
aplicar de la forma:

Fx  m a x (1a)

Fy  m a y (1b)

donde a x y a y son las aceleraciones en los ejes x e y respectivamente.

1.1. TRABAJO ANALÍTICO

En la Figura 1 se ilustra el sistema mecánico que se utilizará en ésta práctica para verificar la segunda
ley de Newton.

Figura 1: Montaje experimental

Suponiendo la polea ideal (de masa nula y sin fricción en el eje) y despreciando la fricción entre la
masa m1 y la mesa, la aceleración lineal con la que desciende la masa m2 (que es igual en magnitud a
la aceleración con la que se desplaza m1 ) es:

 m2 
a g (2)
 m1  m2 

En donde g es la aceleración de la gravedad. Plantear la segunda ley de Newton (ecuaciones 1a y


1b) y demostrar la expresión anterior (emplear papel y lápiz y entregar el análisis al monitor o
profesor).

1.2. DESCRIPCION DE LA EXPERIENCIA

En esta práctica se usará una modificación de la máquina de Atwood vista anteriormente (ver Figura 4)
en la que uno de los dos cuerpos se mueve en dirección horizontal y el otro el dirección vertical. Se
realizará un análisis cinemático en este sistema mecánico en el que se observará un movimiento
circular uniformemente variado (MCUV) en una polea. Mediante el análisis anteriormente mencionado
se podrá calcular las aceleraciones involucradas en este sistema mecánico, las cuales son:

 La aceleración angular de la polea.


 La aceleración tangencial de los puntos de la periferia de la misma (donde se pone la cuerda).
 La aceleración lineal con la que desciende la masa m2 (que es igual en magnitud a la
aceleración lineal con la que asciende la masa m1 ).

Figura 3: Análisis cinemático

Además, se puede esperar que estas aceleraciones en el sistema sean constantes y solo dependan de
los valores de las masas m1 y m 2 . Con base en esto se puede afirmar que las masas se desplazan
rectilíneamente con movimiento uniformemente variado, mientras la polea gira con movimiento circular
uniformemente variado. Por tanto, la posición y de la masa m 2 se puede hallar como:

1
y  al t 2  V0 t  y0 (5)
2

donde y es posición, y0 posición inicial, V0 velocidad inicial, al aceleración lineal y t tiempo. Al


realizar una regresión cuadrática de los datos y vs t se puede hallar el valor de aceleración lineal con
la que cae el cuerpo m2 . Por su parte la posición angular  para el giro de la polea cumple la
ecuación (3a):

1
   t 2  0 t   0 (3a)
2

Al realizar una regresión cuadrática de los datos  vs t se puede hallar el valor de aceleración angular
 con la que gira la polea. Si se conoce el radio externo r de la polea, puede calcular la aceleración
tangencial en un punto en la periferia de la polea, según la ecuación (4c).

aT  r (4c)
Si la cuerda es inextensible y no se desliza sobre la polea, se cumple que la magnitud de la
aceleración tangencial de los puntos del borde de la polea y la magnitud de la aceleración lineal de las
masas m1 y m2 son iguales:

a T  al (6)

2. TRABAJO PRÁCTICO

2.1 CÁLCULO DEL VALOR DE LA ACELERACIÓN QUE SE CONSIDERARÁ


CONVENCIONALMENTE VERDADERO

 Medir las masas m1 , m2 y posteriormente calcular el valor de la aceleración a con la ecuación (2)
(este será el valor que se considerará convencionalmente verdadero). Para el cálculo tomar la
aceleración de la gravedad en la ciudad de Medellín igual a 9,78 m.s -2 .

 m2 
a g (2)
 m1  m2 

Su incertidumbre vendrá dada por (DEMOSTRAR):

2 2
1  m2 g    m1 g  
ua 
m1  m2
m2u g 
2
  um1    

u m 2 
 
(2a)
 m1  m2    m1  m2  

 Esta medida de la aceleración a con su respectiva incertidumbre u a se considerará como el


VALOR CONVENCIONALMENTE VERDADERO.

2.2 MEDIDA DE LA ACELERACIÓN ANGULAR DE LA POLEA

 Realizar el montaje ilustrado en la foto de la Figura 2: ubicar la fotocompuerta de tal forma que el
haz de luz sea interrumpido por los “radios” de la polea durante su rotación.
Figura 2: Montaje experimental

 La fotocompuerta se conecta al PC de la siguiente forma: una terminal a un puerto USB


(para alimentar eléctricamente el Diodo Emisor de Luz –LED-) y la otra terminal a la
entrada del micrófono (para entrar la señal de respuesta al PC).
 Activar el Sonoscopio Virtual de la plataforma software PhysicsSensor.
 Atender la explicación del profesor o del monitor sobre el manejo de este sistema
hardware-software.

 Activar el sonoscopio y dejar caer la masa m2 , de forma que la polea gire a través de la
fotocompuerta. Se debe obtener una señal similar a la de la Figura 3. Los “picos” que aparecen son
el resultado de las repetidas interrupciones que hacen los “radios” de la polea al haz de luz de la
fotocompuerta. Esta señal permite medir los instantes para diferentes posiciones angulares de
alguna de las líneas radiales (cualquiera que se elija) de la polea.

 Mediante un análisis de la señal correspondiente en el sonoscopio (el software da la opción de


guardar los datos por si es necesario un análisis posterior de los mismos), obtener los datos para
llenar la Tabla 1. Considerando que el instante t  0 la posición angular de alguna de las líneas
radiales de la polea (que en la práctica es cualquiera) es    0 (por comodidad es posible tomar
 0  0 ). Teniendo en cuenta que el patrón de los radios de la polea se repite cada 36 grados y este
determina la aparición de cada “pico” en la señal, reportar la medida de la posición angular y el
tiempo para cada “pico”, con sus incertidumbres en la Tabla 1.
Figura 3: Señal desplegada en el sonoscopio debido a las interrupciones del haz de luz de la
fotocompuerta con el giro de la polea

Tabla 1. Datos experimentales.

 Realizar la regresión cuadrática de los datos  vs t . Los puntos de la gráfica se ajustan a una
ecuación de forma:

y  ax2  bx  c (3)

 Teniendo en cuenta que la polea gira con aceleración angular constante  , se puede demostrar
que la posición angular  en cualquier instante es:

1
   t 2   0t   0 (4)
2

 Comparando término a término las ecuaciones (3) y (4) se puede obtener el significado físico de
cada uno de los coeficientes. Analizando el coeficiente a se puede hallar la aceleración angular
de la polea como:
  2a (5)

y su incertidumbre está dada por (DEMOSTRAR):

u = 2u a (5a)

2.3 CÁLCULO DE LA ACELERACIÓN TANGENCIAL DE LOS PUNTOS DEL BORDE DE LA


POLEA

 Medir el radio de la polea, y reportarlo con su respectiva incertidumbre:

 La aceleración tangencial aT de los puntos del borde de la polea cumple:

aT  r (6)

en donde r corresponde al radio de la polea. La incertidumbre de la aceleración tangencial vendrá


dada por (DEMOSTRAR):

u aT = r u 2   ur 2 (6a)

 Esta medida de la aceleración tangencial a T con su respectiva incertidumbre u aT se considerará


como el VALOR EXPERIMENTAL.

2.4 COMPARACIÓN DE RESULTADOS

 Recordando el análisis de movimiento circular, se puede concluir que la aceleración con la que
desciende la masa m2 es igual a la aceleración tangencial de la polea.

a  aT (7)

 Determinar el porcentaje de error usando la ecuación (8).

Valor convencionalmente verdadero  Valor ex perimental


% Error   100 (8)
Valor convencionalmente verdadero

3. REFERENCIAS

[1] M. F. Londoño, Introducción a la Mecánica, Universidad Nacional de Colombia, 2003.


Documento elaborado por:

Diego Luis Aristizábal Ramírez


Esteban González Valencia
Tatiana Cristina Muñoz Hernández

Universidad Nacional de Colombia


Sede Medellín

Última revisión: Abril/2017

También podría gustarte