Está en la página 1de 3

"LA MAGIA DE LA HERBOLARIA AZTEKA"

"BERRO"
PROPIEDADES TERAPEUTICAS:

Es muy rico en vitamina "C" y tambien contiene vitaminas A,B,E y P y minerales como:
hierro calcio ,fosforo,arsenico,azufre,manganeso,cobre y zinc.
Actua beneficamente sobre la mucosa respiratoria,aliviando la tos,catarro y bronquitis
cronicas.Es recomendable para los que padecen tuberculosis.
Es antianemico y mineralizante.Tonifica los organos del aparato digestivo y actua como
depurativo y diuretico,descongestionando el higado y la vesicula biliar.

MODO DE EMPLEO:

Debe de consumirse crudo,ya que cocido pierde todas sus propiedades.Puede ser uno de los
componentes de una buena ensalada.
Para un efecto terapeutico mas intenso,puede ingerirse en forma de zumo.Como su sabor es
muy fuerte,puede mezclarse con una zanahoria,o una manzana o diluirlo en caldo vegetal
tibio.No debe de calentarse demasiado.
El zumo de berro,mezclado con miel,en una proporcion de 300 gramos de zumo con 400
gramos de miel,combate las bronquitis,la tos y actua sobre la tuberculosis.Tomar una
cucharada sopera, 3 a 5 veces por dia.
Aplicado en cataplasma ayuda a la cicatrizacion de ulceras,heridas y abscesos infectados.
Preparandolo por maceracion y utilizandolo para a hacer buches una vez al dia,actua sobre
las inflamaciones de las encias y de las mucosas de la boca( gingivitis y estomatitis ).

PRECAUCIONES:

Esta contraindicado su uso en grandes cantidades durante el embarazo.

"AGUACATE" "LA MAGIA DE LA HERBOLARIA AZTEKA"

( PERSHA GRATISSIMA )

Uno de los mas notables arboles de America,es el Aguacate: el uso de sus frutos es conocido
desde la mas remota antiguedad puesto que el historiador Hernandez asienta que era
ampliamante conocido por los Aztecas.
Hasta hace relativamente poco tiempo, el uso del aguacate fue limitado, pues se creia de
dificil digestion; pero el analisis quimico revelo que no solo es inofensivo ,sino, al contrario,
altamente nutritivo, especialmente por las vitaminas que contiene. El Aguacate es un
afodisiaco excelente, pues se ha visto que despues de su uso aumenta la tonicidad de los
organos de la generacion; ademas, puede recomendarse como alimento en los diabeticos, por
que no contiene azucar y almidon; hay que hacer notar ,sin embargo ,que su uso no es
conveniente cuando hay heridas, pues se ha visto que en tales casos aumenta la supuracion
de ellas y de las llagas en general.
Tambien hay que abstenerse de tomarlo en caso de padecer blenorragia.
La semilla es astringente y contiene un jugo lechoso, que cuando se expone al aire, se
enrojece y ennegrece paulatinamente, por lo que puede utilizarse para fabricar tinta
indeleble para marcar la ropa.
El aceite que se extrae de la semilla, despues de asada, y en dosis de un gramo, tomado por
la mañana en ayunas favorece la curacion de la disenteria.
La cascara del fruto y la pelicula que envuelve a la semilla tomada en dosis de 8 a 10
gramos , favorece la expulsion de los parasitos intestinales ;las yemas tiernas tomadas en
cocimiento favorece la digestion cuando hay debilidad de las fuerzas digestivas.
El aceite de Aguacate se usa en Cosmetica por su accion emoliente,es decir suaviza la piel.
El aceite de Aguacate tiene efecto protector sobre le tejido conjuntivo.Aumenta el contenido
de colageno soluble en los tejidos dermicos, lo que te ayuda a evitar el envejecimiento
prematuro del tejido.
A nivel articular tiene efecto condoprotector,lo que significa que te ayuda a proteger el
cartilago de las articulaciones,y en este punto casi no existen sustancias farmacologicas que
lo hagan.
Las hojas y el tallo del Aguacate,nos han demostrado su capacidad antiparasitaria, ya
mencionada.
Nos dan tambien su capacidad diuretica, y relajante de la musculatura lisa o involuntaria
del cuerpo humano.

LA MAGIA DE LA HERBOLARIA AZTEKA

"ARTEMISA"
(ARTEMISA VULGARIS)

Reconocida como Artemisa Vulgar, Común o Verdadera, Absintio.

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS:

Regulariza las menstruaciones irregulares. Actúa sobre la inapetencia y los parásitos


intestinales. Es depurativa. Combate la flatulencia, la gastritis y alivia el estómago. Alivia
los dolores reumáticos.

MODOS DE EMPLEO:
Se utiliza en infusión a razón de 15 o 20 gramos de la planta por litro de agua.
Consumir 3 tazas al día.
En su uso externo, se prepara en cocimiento y se aplica en forma de compresas calientes
sobre la zonas afectadas, 3 veces al día. Alivia de esta manera dolores reumáticos.
El zumo de las hojas frescas es fortalecedor y purificador de la sangre.

PRECAUCIONES:

No debe de ser administrado a embarazadas ni a mujeres que estén amamantando. En


dosis altas, esta planta puede provocar intoxicación.

También podría gustarte