Está en la página 1de 2

VIII

Contenido

INFORME ESPECIAL Importancia y la Materialidad en la Auditoría .............................................................................................................. VIII-1

Importancia y la Materialidad en la Auditoría

Informe Especial
Ficha Técnica la utilización de aspectos cuantitativos financieros. Es el riesgo de que el auditor
que sirvan de referencia a los auditores no descubra errores importantes que no
Autor : C.P.C. Florencio Bernal Pisfil para evaluar la relevancia o materialidad hayan sido detectados por el sistema de
de los errores o irregularidades. Esto es control interno. Este riesgo es inversa-
Título : Importancia y la Materialidad en la
así, porque en otras clases de auditorías mente proporcional al riesgo inherente
Auditoría
es muy difícil, y no siempre es lo más y de control.
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 170 - Primera adecuado, establecer aspectos cuantita-
En la fase de planificación no es posible
Quincena de Noviembre 2008 tivos que sirvan de punto de corte para
prever las muy variadas circunstancias
determinar la relevancia de un error o
que podrían detectarse en el desarrollo
irregularidad contable. Es posible y ra-
de la auditoría y dar lugar a salvedades
1.- Introducción zonable establecer criterios cuantitativos
en la opinión del auditor sobre las cuen-
Con respecto a la materialidad se define para determinar qué cuantía de errores
tas anuales. Por esta razón, el cálculo de
los procedimientos que se aplican cuan- debe dar lugar a una salvedad en la
la materialidad en esta fase se realiza
do en el examen realizado se denotan opinión del auditor sobre las cuentas
fundamentalmente teniendo en cuenta
la magnitud de omisión, el error o dis- anuales, si bien estos criterios no deben
información cuantitativa referida a ba-
torsión de una o varias partidas en los ser extremadamente rígidos, teniendo
lance, cuenta de resultado económico
estados financieros y pueden influir en en cuenta la influencia que tienen los
patrimonial o de pérdidas y ganancias.
la toma de decisiones financieras. aspectos cualitativos.
En esta fase, la auditoría se efectúa una
La importancia relativa o materialidad En otro tipo de auditorías como las re-
estimación de cuál será el importe de
constituye una de claves de la técnica de lativas al cumplimiento de objetivos sí
los errores e incumplimientos contables
la auditoría. La elaboración por la Inter- parece que sería posible establecer casos
que darían lugar a la calificación de la
vención General de la Administración de materialidad, aunque para ello sería
opinión sobre las cuentas, o lo que es lo
del Estado (IGAE) de una nueva norma necesaria la existencia de indicadores
adecuados y medibles en términos mismo, a incluir salvedades en la opinión
técnica sobre la importancia relativa o del auditor sobre las cuentas anuales.
materialidad, que en el momento de cuantitativos, condición que en muchos
casos no se produce. En la inexistencia Se trata de establecer una referencia, a
redacción de este artículo se encuentra partir de la cual el auditor podrá realizar
en fase de información pública, hace de elementos de referencia juega un
papel importante la escasa regulación su trabajo teniendo una referencia clara
oportuno analizar el significado de este sobre el importe máximo de los errores
concepto desde la perspectiva de la audi- que existe a nivel nacional e internacional
de otro tipo de auditorías distintas de las e incumplimientos contables que, de
toría de cuentas de entidades públicas. existir, debe de tratar de identificar.
de cuentas.
Este artículo se refiere a la materialidad La planificación de la auditoría no nece-
en el ámbito de la auditoría de cuentas. sariamente se dispone de las cuentas a
Sin embargo, conviene advertir que, si lo 2. Materialidad para la planifica-
auditar. Por ello, para estimar la mate-
entendemos como sinónimo de relevancia, ción y ejecución del Trabajo
rialidad en esta fase, el auditor deberá
el concepto de materialidad es aplicable En la fase de planificación de la auditoría, elaborar unos estados financieros previ-
a todas las auditorías. En este sentido, el auditor ha de tomar las decisiones sionales a fecha de fin del ejercicio eco-
INTOSAI, organización internacional que adecuadas para obtener una seguridad nómico, a partir de estados financieros
agrupa a instituciones de control externo, razonable en la detección de incumpli-
se refiere en sus Normas de Fiscalización a fechas anteriores a cierre de ejercicio
mientos de la normativa contable que y de estados financieros de ejercicios
a la importancia relativa del siguiente por su importe, individual o acumula-
modo: “En términos generales, una anteriores, teniendo en cuenta la infor-
do con otros errores, pudiera afectar mación disponible sobre la evolución de
cuestión debe considerarse esencial o de a los estados financieros de manera
importancia relativa si su conocimiento las magnitudes de la entidad.
cuantitativamente significativa. El au-
puede tener consecuencias para el desti- ditor debiera planificar la auditoría, de Debido a que el auditor realiza pruebas
natario de las cuentas o de los informes manera tal que el riesgo de detección selectivas y, por tanto, no va a detectar
de auditoría operacional de gestión”. quede limitado a un nivel bajo, que sea, todos los errores posibles, la materialidad
Sin embargo, únicamente en el ámbito de a su juicio profesional, apropiado para que el auditor utiliza para planificar la au-
la auditoría de cuentas se ha generalizado emitir una opinión sobre los estados ditoría tiene que ser inferior que aquella

N° 170 Primera Quincena - Noviembre 2008 Actualidad Empresarial VIII -1


VIII Informe Especial
que posteriormente utiliza para emitir En auditoría, la importancia relativa o 5. Materialidad y riesgo en Au-
opinión. Este porcentaje podría situarse materialidad es, en síntesis, el grado de ditoría
entre el 80 y el 95%, en función de la error a partir del cual se considera que la
imagen fiel de las cuentas está distorsio- Los conceptos de riesgo e importancia
experiencia del auditor sobre la fiabilidad
nada. La fijación de un nivel determinado relativa son dependientes, existiendo
de las cuentas previsionales elaboradas
de materialidad es presupuesto necesario entre ellos una relación inversa. Mediante
en ejercicios anteriores, y teniendo en
para que el riesgo de emitir una opinión el establecimiento de cifras de impor-
cuenta el mayor o menor riesgo derivado
errónea sea asumible ya que, por razones tancia relativa o materialidad, el auditor
de la naturaleza de las actividades que
de economía, es impensable que el audi- determina los importes, a partir de los
realiza la entidad y los resultados de la
tor realice comprobaciones sobre todas cuales va a considerar que los estados
evaluación general que el auditor efectúe
las operaciones y, por tanto, si el nivel de financieros están significativamente equi-
sobre el control interno.
materialidad fuera cero y cualquier error vocados, es decir, contienen errores que
Para poder emitir opinión sobre las por pequeño que fuera distorsionara la por su importe afectan significativamente
cuentas del balance, el auditor debe imagen fiel de las cuentas, las probabi- a la imagen fiel de las cuentas. Pues bien,
realizar verificaciones selectivas de dis- lidades de que el auditor emitiera una si ese importe es grande, existe menor
tintas áreas, que comprenden conjuntos opinión errónea serían altísimas, dado riesgo de que las cuentas estén significa-
de cuentas, que en la práctica en el desarrollo de la tivamente equivocadas que si la cifra que
Para poder realizar estas verificaciones, auditoría no se pueden detectar todos los ha considerado es inferior. A menor cifra
utilizando de forma eficiente los recursos errores existentes. de importancia relativa, mayor riesgo de
de que dispone y asegurando al mismo auditoría.
tiempo que el importe de los errores no 4. La materialidad y las expec- El riesgo en auditoría puede ser clasifica-
detectados no sean significativos, el audi- do de la siguiente manera:
tativas en la información
tor necesita establecer un límite máximo
de aceptación de errores, error tolerable financiera • Riesgo inherente.- Es el riesgo de
La información financiera puede tener que una afirmación de los estados
o materialidad a nivel de las cuentas
diferentes expectativas sobre la misma financieros contenga un error signifi-
anuales, de modo que si el importe de los
y, por consiguiente, no pueden exigir cativo en función de la actividad de
errores detectados sea inferior, se consi-
que una auditoría realizada de acuerdo la entidad y de las características de
dera que el grado de error es aceptable y
con las Normas de Auditoría satisfaga sus la cuenta o transacción, con indepen-
no es necesario ampliar sus procedimien-
necesidades particulares. dencia de la mayor o menor bondad
tos de auditoría. En caso de que el error
del sistema de control interno. Por
detectado sea superior al error tolerable, En la Norma Internacional de Auditoría ejemplo, una empresa que realiza
el auditor deberá decidir en función de (NIA 320), se indica que al evaluar si una actividad típicamente empre-
las características de la prueba que está una incidencia detectada durante el sarial y retribuye a sus directivos en
realizando si amplía la revisión o consi- trabajo puede afectar a las decisiones función de los beneficios obtenidos
dera que dispone de suficiente evidencia económicas de los usuarios, el auditor tiene más riesgo que una entidad
sobre el importe del error. debe considerar sus necesidades como estatal cuya actividad consiste en
grupo, sin particularizar en ningún usua- regular un determinado mercado
3. La materialidad e importancia rio específico. y en la que, por tanto, el resultado
relacionada con las Normas Las características básicas de los estados económico que obtenga es un factor
Internacional de Información financieros son: secundario en la evaluación de su
Financiera NIIF gestión. El riesgo inherente es dife-
a) Poseen un conocimiento razonable rente en las distintas áreas en que el
Las Normas Internacionales de Informa- de las actividades económicas y auditor organiza el trabajo.
ción Financiera se refieren al concepto empresariales y de la contabilidad
de importancia de la materialidad del y tienen una buena disposición para • Riesgo de control.- Es el riesgo de
siguiente modo: “Las omisiones o inexac- examinar la información contenida que un error significativo que podría
titudes de elementos son materiales si en los estados financieros con la existir en los estados financieros no
pueden, individualmente o en su conjun- diligencia mínima necesaria. sea detectado y evitado por el siste-
to, influir en las decisiones económicas se ma de control interno de la entidad.
b) Comprenden que los estados finan- Debido a las limitaciones de cualquier
toman a partir de los estados financieros.
cieros están preparados y auditados sistema de control interno, siempre
La importancia relativa o materialidad
bajo niveles de materialidad y que existirá algún riesgo de control.
depende de la magnitud y de la natu-
existe una relación entre el nivel de
raleza de la omisión o inexactitud, en- • Riesgo de detección.- Es el riesgo
materialidad utilizado y el coste y
juiciada en función de las circunstancias que el auditor no detecte un error
momento de la auditoría.
particulares en que se haya producido. material mediante la aplicación de
Bien la magnitud, o bien la naturaleza c) Reconocen las incertidumbres inhe- sus procedimientos de auditoría. De-
del elemento o una combinación de rentes a la medición de importes pende de la idoneidad y extensión de
ambas, podría ser el factor determinante. en base a estimaciones, y a través los procedimientos de auditoría y de
La consideración de la materialidad es de la utilización de juicios y de la su aplicación por parte del auditor.
relevante para realizar los juicios relativos consideración de futuros aconteci-
El auditor no tiene ninguna influencia
a la selección y aplicación de políticas mientos. sobre el riesgo inherente, que es to-
contables, así como para la omisión o El auditor tiene la muy difícil tarea de talmente exógeno a la actividad del
revelación de información en los estados determinar qué declaraciones erróneas auditor. A corto plazo, tampoco tiene
financieros”. En el ámbito de la auditoría, u omisiones afectarían hipotéticamente influencia sobre el riesgo de control, si
la Norma Internacional de Auditoría NIA a las decisiones que pudiera tomar un bien a más largo plazo puede incidir en
320, ISA 320, recientemente revisada, ha usuario razonable que sería aquel que su disminución formulando recomenda-
adoptado idéntica definición del concep- tuviera características anteriores u otras ciones, si estas son puestas en práctica
to de materialidad. similares que pudieran ser definidas. por la entidad.

VIII-2 Instituto Pacífico N° 170 Primera Quincena - Noviembre 2008

También podría gustarte