Está en la página 1de 2

Control 1: Estrategias de Negociacion

INSTRUCCIONES: Explique la importancia de conocer qué tipo de actores son los


que participan en cuanto a la modalidad de relacionarse y cómo esta modalidad afecta
la negociación. Aplique estos conceptos para el Dilema del Prisionero.

Los primero que debemos tener sumamente claro es que el proceso de negociación no es
simple. Es una compleja estructura de relación entre diversos elementos de manera tal de
poder formar la negociación. Los actores que tendremos en el proceso de negociación
podrían ser dos o más, en donde entenderemos que son quienes negocian sobre algo. Ahora
respecto a la forma en que lo hacen y como esto afecta a la negociación podemos encontrar
las siguientes modalidades:

*Colusión: Es cuando los negociadores se ponen de acuerdo para perjudicar a alguien más.
Supongamos el mercado del confort, si dos marcas negocian entre si, de manera de querer
hacer quebrar a otra marca, simplemente bajan los precios, ambas, por ello las personas por
lo general optarán por un precio más bajo. La tercera marca se verá obligada a bajar sus
precios también sino lo más probable es que quiebre. Bueno así como lo hacen para
perjudicar al resto también podría ser para beneficiarse, como hemos visto los últimos años,
subiendo todas sus precios y así teniendo mayores ganancias.

*Relación conflictiva: Es donde los negociadores son agresivos en su propuesta, sin


importar recursos o consecuencias de ello. Un ejemplo claro de esto fue hace algunos años
cuando WOM proyecto en la torre Entel su logo, ¿lo recuerdan?, fue agresivo y polémico, a
la empresa no le importó nada, ni posibles sanciones posteriores.

Aceptación a regañadientes: Es cuando los negociadores utilizan de la fuerza para


prevalecer sobre el otro.

* Acomodación. Creo, a mi juicio, que este es el escenario ideal, en el cual los negociantes
aceptan a los demás actores y lo que realiza es en función de que todos los actores se
beneficien, cuenta el uno con el otro.

1
Es por esto que los autores pueden identificar y seguir una negociación, en donde todos
pueden relacionarse con los demás actores.

Respecto del Dilema del Prisionero, podríamos considerar para este una "herramienta de
verdad". En esta el participante puede seleccionar tres opciones diferentes: ayudar, no
ayudar o no participar del juego.

Para este caso la respuesta lógica sería el "no participar", ya que el participante no tiene la
información suficiente para desempeñarse de manera correcta en el juego, y además no
sabe cuál será la elección de los demás participantes. Aquí no tendremos dilema, ya que no
es posible seguir jugando, si se tratase de una apuesta en vez de una solución lógica.

En este caso el prisionero estará jugando con su carcelero, no con el otro quien decidió no
participar.

Para el carcelero la mayor ganancia que podría obtener sería el condenar al prisionero a la
pena más larga. En el caso de lograr condenar a pena máxima a los dos que queden, mejor
aún, ya que será una doble ganancia.

El prisionero solo jugaría, si tuviese la seguridad de que el policía cumplirá sin importar la
confesión de este, aunque tampoco tiene certeza de ello. Finalmente ambos prisioneros
están en el mismo juego, uno de verdad o mentira.

También podría gustarte