Está en la página 1de 13

TEMA 23. EL NEOCLASICISMO. URBANISMO Y AQUITECTURA.

ESCULTURA: CANOVA. PINTURA: DAVID. GOYA

ESQUEMA:

1. El Neoclasicismo.
2. Urbanismo y arquitectura.
3. Escultura: Canova.
4. Pintura: David.
5. Goya.

1
TEMA 23. EL NEOCLASICISMO. URBANISMO Y AQUITECTURA.
ESCULTURA: CANOVA. PINTURA: DAVID. GOYA

1. El Neoclasicismo. Llamamos Neoclasicismo al movimiento artístico que se


desarrolla en torno a 1760 y que se extiende hasta 1850, aproximadamente,
aunque coexistiendo con otras manifestaciones y estilos. Frente a otras formas
barrocas y rococó, propone una vuelta al mundo clásico, a un lenguaje
equilibrado y racional propio de la antigüedad greco romana que lo contrapone
al barroco precedente y al romanticismo que le va a suceder en el siglo XIX.

Sin embargo, el Neoclasicismo, no supone la ruptura radical con ambos estilos


sino, más bien, un puente con ambos con los que va a, prácticamente, convivir
en el tiempo.

Los factores que explican la aparición del Neoclasicismo son:

Culto a la razón del pensamiento ilustrado. La Ilustración es un


movimiento intelectual caracterizado por la confianza en la razón y el
deseo de reorganizar la sociedad a través de ella. Esto condujo, entre
otras cosas, a poner en tela de juicio la monarquía absolutista. El
pensamiento ilustrado, confía plenamente en el ser humano y e sus
posibilidades, y defiende a las clases medias e ascenso. Para ello van a
tomar como el mundo antiguo, donde la belleza, era orden, proporción y
armonía, proporción, categorías todas ellas pertenecientes al ámbito de la
razón.
Las excavaciones de Pompeya y Herculano (1748 y 1738), sepultadas
por la erupción del Vesubio en el s. I y olvidadas desde entonces.
Las exploraciones arqueológicas y los dibujos de los templos griegos de
Paestum y de la Grecia continental, especialmente de Atenas, que hacen
viajeros como Piranesi que hace bocetos de las ruinas romanas.
La gran difusión de tratados sobre el arte antiguo, especialmente los del
alemán Winckelmann, que será creador de un estudio de Historia del
Arte entendida como desarrollo de los estilos. Se encargó de estudiar
sistemáticamente un grupo de obras y se interesó de modo especial por el
arte clásico y, concretamente, por el griego. Defendió la estética del
mundo clásico frente a la estética barroca.
Surgimiento de las Academias que se encargarán de uniformizar el gusto
de la época y de buscar un arte único que se debe inspirar en el arte
griego, al que consideraban el más perfecto de todos y, por tanto,
insuperable, especialmente la arquitectura dórica.

2. Urbanismo y arquitectura. Dentro de la amplia corriente arquitectónica


neoclásica se encuentran representadas diversas tendencias entre las que
destacan las ligadas a la inspiración greco romana, la de los arquitectos
visionarios y la que se inspira en los modelos orientales y medievales que enlaza
directamente con el romanticismo.
a. Arquitectura de inspiración grecorromana. El primer lugar donde se
desarrolla es Inglaterra. Donde la corriente inspirada en el arquitecto
italiano Andrea Palladio va a arraigar fuertemente.

2
TEMA 23. EL NEOCLASICISMO. URBANISMO Y AQUITECTURA.
ESCULTURA: CANOVA. PINTURA: DAVID. GOYA
1. Francia. En Francia es donde se llevan a cabo los
primeros intentos de elaborar una arquitectura basada en
los nuevos postulados estéticos.

Desde el punto de vista arquitectónico, las características


del estilo neoclásico se pueden resumir en las siguientes:

Dominio de la línea horizontal sobre la vertical.


Claridad de los contornos arquitectónicos y de las
plantas, que ahora se prefieren de formas
regulares: cuadradas o rectangulares y
centralizadas.
Ausencia de contrastes cromáticos y de efectos
pictóricos.
Protagonismo visual de los materiales ya sea
mármol o ladrillo.
El modelo del templo griego o romano va a ser el
más utilizado para las fachadas exteriores, puesto
que, prácticamente, son los únicos restos
arqueológicos sobre los que se tiene
documentación suficiente.
Rechazo de la tradición renacentista que utiliza la
superposición de órdenes.
Formulación de un ideal estético, basado en las
anteriores características, que permita la
internacionalización de un estilo que aspira a
superar las tradiciones locales.

J. G. Soufflot (1713 – 1780). En 1740, acompaña a


Italia al marqués de Marigny, supervisor de obras del
rey. En Roma entra en contacto con las ruinas de la
antigüedad y, en un viaje posterior visita Paestum.
Cuando regresa a París en 1757 iniciará, en 1757 la
construcción de la iglesia de Sainte Genevieve,
reconvertida en Panteón en 1791. Constituye un
ejemplo de la primera arquitectura de transición al
neoclásico. Por una parte, el pórtico hexástilo es de
plena inspiración romana, mientras que la cúpula
semiesférica recuerda la de San Pablo de Wren, sin
que se inspire en el modelo romano del Panteón. La
planta es cruciforme con cúpulas sobre los cuatro
brazos sostenidos sobre pechinas. El interior combina
la sobriedad neoclásica con una elevación en la que
Soufflot deja ver sus estudios sobre el abovedamiento
gótico.

2. Inglaterra. Los arquitectos que más destacan en


Inglaterra son William Chambers y Robert Adam. Ambos
comparten despacho como arquitectos de la s obras del
rey Jorge II, aunque se detestaban mutuamente. Chambers

3
TEMA 23. EL NEOCLASICISMO. URBANISMO Y AQUITECTURA.
ESCULTURA: CANOVA. PINTURA: DAVID. GOYA
viajó por la India y China, y posteriormente, al igual que
Adam a Italia. Ambos son los responsables de la
recuperación clásica de Inglaterra.

Chambers (1723 – 1796). Es conocido por sus dos


proyectos: la Pagoda de Kew Gardens, de inspiración
china y, sobre todo, por la Somerset House, a orillas del
Támesis. Otro proyecto, que no lleva a cabo
prácticamente, es el mausoleo de príncipe de Gales, en
cuyo boceto prescinde de cualquier elemento
centralizador, los pabellones inferiores se estructura como
una larga arcada semejante a un inmenso puente que se
refleja en el agua. La mirada divaga de un punto a otro a
lo largo del edificio. La sobriedad de las robustas arcadas
con sus macizas pilastras recuerdan la entrada de una de
las cárceles de Piranesi.

Robert Adam (1728 – 1792). Construye los ADELPHA,


derruido en 1937, conjunto de viviendas para las clases
acomodadas, que se situaban a continuación del de
Chambers. En los ADELPHA, prescinde de la severidad
de Chambers, dando al edificio un mayor movimiento y
gracias.

Adam alcanza un gran éxito por sus casas de campo. En


ellas combina los elementos clásicos dotándolos de un
movimiento inusual en sus fachadas y escalinatas. Los
interiores conjugan la comodidad con la riqueza y la
opulencia espacial y decorativa. Para ello se sirve de una
variada ornamentación de estucos y pinturas que
reproducen los descubrimientos de Pompeya.

3. Estados Unidos. La arquitectura neoclásica la


introducen ilustrados como Jefferson que en su villa de
Monticello, en Virgina, adapta la funcionalidad de la
residencia campestre con las formas neoclásicas que van a
conformar la mansión colonial americana. En 1827 se
erige el Capitolio en Washington, cuya gran cúpula se
relaciona con la de San Pablo de Wren.

4. Alemania. El neoclasicismo arraiga con mucha fuerza


en Prusia y Baviera.

Kart G. Langhans (1733 – 1808). Introduce en Alemania


un nuevo marco arquitectónico – urbanístico con la puerta
de Brandemburgo (1789) que imita los Propíleos de
Atenas.

Kart Friedrich Schinkel (1781 – 1841). Es quien mejor


expresa el racionalismo de inspiración griega. Sus obras

4
TEMA 23. EL NEOCLASICISMO. URBANISMO Y AQUITECTURA.
ESCULTURA: CANOVA. PINTURA: DAVID. GOYA
más importantes son el Teatro Real, el Museo y el
Cuerpo de Guardia.

Leo von Klenze. Trabaja en Baviera y en Munich


construye la Gliptoteca y los Propíleos.

5. España. La figura neoclásica más importante es


Ventura Rodríguez (1717 – 1785), desarrolla un estilo
ecléctico, como se aprecia en la fachada de la catedral de
Pamplona.

Con la llegada al trono de Carlos III en 1760, el monarca


proyecta un plan de remodelación y embellecimiento de la
capital del reino. La mejora de las vías de acceso a
Madrid le lleva a encargar a Sabatini la construcción de
la Puerta de Alcalá, que conserva, aún, un cierto gusto
barroco.

Juan de Villanueva (1739 – 1811). Es el arquitecto


netamente neoclásico. Se formó en Roma, a él se debe la
Casita de abajo, o del Príncipe, en El Escorial. Expresión
española del estilo pintoresco.

Las obras más importantes son el Museo de Ciencias


Naturales (Museo del Prado) y el Observatorio
Astronómico. En ambas muestra un gusto
arqueologizante, no interesándose por el sistema de
proporciones clásicas.

En Francia, a partir de 1789, en que se inicia la


revolución, la arquitectura va a ponerse al servicio de las
nuevas ideas considerándose las formas grecorromanas
las idóneas, por su simplicidad, para expresar el ideal
revolucionario de austeridad moral y cívica, junto con la
necesidad de dotar nuevos espacios de convivencia para a
la nueva sociedad que está surgiendo, tales como
mercados, bibliotecas, museos, hospitales, teatros, etc.
Tratan de realizar una arquitectura digna para el pueblo,
acorde con el poder y los planes del Tercer Estado.

Con la llegada de Napoleón al poder, la arquitectura se


convierte en un arte de propaganda. De esta época es la
iglesia de La Madeleine, de 1806, de Vignon, que
conjuga el orden monumental romano con el templo
períptero griego. Dedicado a la Fama, altera las
proporciones clásicas en un intento de magnificar las
intencionalidades políticas del nuevo emperador.

Otros ejemplos de esta arquitectura propagandística son


los arcos de triunfo como el de l’Etoile (1805 – 1807),

5
TEMA 23. EL NEOCLASICISMO. URBANISMO Y AQUITECTURA.
ESCULTURA: CANOVA. PINTURA: DAVID. GOYA
construido por Chalgrin, erigido para conmemorar las
victorias napoleónicas. Sus monumentales dimensiones
serán utilizadas como marco escultórico en la
remodelación de París que hará Haussmann en la segunda
mitad del XIX.

b. Arquitectos visionarios e innovadores. En los últimos años del siglo


XVIII surge en Francia una serie de arquitectos que ofrecen una visión
innovadora y revolucionaria de la arquitectura. Entre ellos destacan L. E
Boullé (1728 – 1799) y C. N. Ledoux (1736 – 1806), cuyos proyectos
han tenido una fuerte influencia en el desarrollo de la moderna
arquitectura, a través de la Bauhaus y Courbet.

Pretenden potenciar al máximo las formas arquitectónicas derivadas de


las figuras geométricas puras: cubo, esfera, cilindro, prisma, conos,
pirámide, etc. Formados en el ambiente de la Ilustración y la
Enciclopedia buscan que la forma arquitectónica revele, por sí misma
valores como la ley, la razón, la ciencia. Cada edificio se concibe como
parte del diseño de una ciudad y expresa una función específica.

Ledoux proyecta la primera ciudad industrial rigurosamente trazada,


aunando el simbolismo cósmico y civil con el funcionalismo. No se llegó
a construir.

Ambos proyectan edificios cuyo contenido simbólico se deriva de su


función, aunque la forma sea la misma, como vemos en la Casa de los
Guardas Forestales de Ledoux. La esfera expresa la función y el
simbolismo: puesto de guardia y observatorio.

Boullé realiza el Proyecto para el cenotafio de Newton, en el que la


misma esfera representa la tumba monumento al descubridor de las leyes
físicas.

Otro ejemplo es el proyecto que Ledoux hace para la cárcel de Aix, en


1770. un edificio que expresa la severidad y el peso de la ley, en el que,
para entrar, las columnas del peristilo son tan bajas que obligan a
agacharse.

c. Arquitectura pintoresca y neogótica. A mediados del XVIII, en Inglaterra,


comienza la revalorización del gótico y el gusto por las expresiones
artísticas de carácter oriental. Estas dos corrientes van a convivir hasta
bien entrado el siglo XIX.

En el continente, este gusto por los gótico, quedó inhibido por el llamada
“estilo imperio” impuesto por el Napoleón, mucho más clasicista. Tras la
caída de Napoleón, los nacionalismos que surgieron por doquier en
Europa buscaron afirmarse a través de la reivindicación de sus
tradiciones nacionales, las raíces de las cuales las van a buscar en la Edad
Media, periodo anterior a la formación de los estados – nación de la
modernidad. Dentro de los estilos arquitectónicos que ofrece la Edad

6
TEMA 23. EL NEOCLASICISMO. URBANISMO Y AQUITECTURA.
ESCULTURA: CANOVA. PINTURA: DAVID. GOYA
media, el gótico les parece que el que mejor representa las señas de
identidad del pasado por lo que el gusto por el neogótico se va a extender
rápidamente por toda Europa.

Una de las primeras manifestaciones neogóticas lo vamos a encontrar en


Strawberry Hill, obra de Walpole de 1753.

James Wyatt se distingue en Londres por algunas construcciones


neoclásicas. Sin embargo, construye la casa de William Beckford en
Fonthill Abbey, entre 1792 y 1796. el edificio se inspira en una abadía
gótica con planta de cruz latina, con torre octogonal en el crucero.

Lo pintoresco y lo exótico, vinculado al jardín inglés, tiene un precedente


en la pagoda china de Kew.

Jhon Nash (1752 – 1835), representa la fase final de la arquitectura


pintoresca con los edificios de Regent’s Park, el Pabellón real de
Brightom, de estilo neoindio y las casas de Blaise Hamlet. En ambas,
Nash combina las perspectivas y las fachadas con un claro sentido
escenográfico, con lo pintoresco y lo exótico, e incluso con algunos de
sus proyectos urbanísticos anuncia lo que en el siglo XX será la “ciudad
jardín”.

3. La escultura. Canova. Las características básicas de la escultura neoclásica


debemos buscarlas en las ideas de la Ilustración inspiradoras del movimiento
neoclásico, como, también, en el intento de librarse de la tradición barroca y en
el hecho de que la idea que se tiene en el siglo XVIII de los modelos griegos se
basa en la ignorancia de que dichos modelos son , en la mayoría de los casos,
copias romanas.

La escultura de este periodo rechaza el efecto pictórico de la escultura barroca,


concede todo el protagonismo a la línea pura de contornos bien delimitados y a
los conjuntos serenos y sobrios, huyendo de las sinuosidades del barroco.

En cuanto a los materiales, el preferido es el mármol blanco. Los temas más


representados son alegorías, retratos, temas mitológicos y funerarios.

En cuanto al relieve, se caracteriza por que las figuras se agolpan en el primer


plano, huyendo de cualquier efecto pictórico.

El escultor más representativo es Antonio Canova (1757 – 1822). Vivió en


Roma a partir de 1781, allí se formó en la tradición de los escultores barrocos
del XVII. Realizó los monumentos funerarios de los papas Clemente XIII y
Clemente XIV, inspirándose en los modelos de Bernini, a los que somete a una
reelaboración crítica: reduce el esquema de Bernini a una rígida geometrización,
con un esquema piramidal con espacios netamente diferenciados y separados:
base, alegorías, sepulcro y retrato.

En 1793 realiza el conjunto de Amor y Psique. Pero la obra de mayor


originalidad es el monumento funerario de María Cristina de Austria, realizado

7
TEMA 23. EL NEOCLASICISMO. URBANISMO Y AQUITECTURA.
ESCULTURA: CANOVA. PINTURA: DAVID. GOYA
entre 1798 y 1805, en Viena. El sepulcro se transforma en una pirámide, el
retrato funerario se convierte en un medallón sostenido por un ángel. La puerta
se abr como un espacio negro que contrasta con la luminosidad y blancura del
exterior. El esqueleto que durante el barroco representa la muerte, se transforma
en un hermoso ángel que apoya su brazo sobre un león, símbolo de la fortaleza.
Hacia el interior del sepulcro se dirige el cortejo funerario, encabezado por la
Beneficencia que porta la urna cineraria y la siguen las alegorías de las
diferentes edades del hombre.

4. La pintura. J.L. David (1748 – 1825). Los nuevos valores morales propuestos
por la Ilustración, llevan a la identificación del ideal platónico de belleza,
bondad y virtud. Según Diderot, el artista debe subordinar sus obras a la
educación de la colectividad en este sentido, el arte debe represntar aquellas
escenas que muevan a la virtud, al heroísmo, a despertar en el espectador la
moral cívica que se supone que debe impregnar la vida de una nueva sociedad.

El modelo en el que, se supone, que se debe inspirar porque reune estos


requisitos, es la Antigüedad grecorromana: las virtudes cívicas de la Roma de la
República, la austeridad y los temas de las tragedias griegas, van a inspirar los
modelos de los pintores neoclásicos.

Formalmente, da prioridad a los valores de la línea frente al color, que está a su


servicio, se prefieren los tonos de los colores primarios, que captan mejor la luz
fría que da mayor precisión a los volúmenes.

El representante genuino de la pintura neoclásica es J.L. David. Está muy


influenciado por Rafael, Correggio y Caravaggio en Roma.

“El juramento de los Horacios”, pintado en 1784, se considera como la primera


obra pictórica plenamente neoclásica. Fue pintada en Roma y recibe el aplauso
del público, no solo por sus valore formales, sino por la intencionalidad política
que se quiere ver en ella en la Francia anterior a la revolución. Un tema
histórico, el juramento de los tres hermanos Horacios que se comprometen a
luchar por Roma contra los Curiacios, en el que se expresa la virtud cívica y el
sacrificio se convierte en un tema contemporáneo: la necesidad de luchar por la
defensa de la libertad y la virtud. La composición rectangular se asemeja a un
escenario teatral: las figuras principales ocupan todas el primer plano, y las
líneas y contornos definen claramente los volúmenes. La luz llega desde la da a
las figuras una mayor presencia.

David se va a convertr en el pintor predilecto de la Revolución y de Napoleón.

La misma intención didáctica encontramos en “La muerte de Sócrates” (1787) y


“Los lictores llevando a Bruto los cuerpos de sus hijos” (1789).

A partir de 1790, David se convierte en el propagandista de la Revolución, y en


activista político cuando es elegido diputado en 1792.

Otra de sus obras cumbres es “La muerte de Marat”(1793). En ella se limita a la


exposición de un hecho. Marat, el amigo del pueblo, el virtuoso revolucionario,

8
TEMA 23. EL NEOCLASICISMO. URBANISMO Y AQUITECTURA.
ESCULTURA: CANOVA. PINTURA: DAVID. GOYA
yace muerto rodeado de una seire de objetos cotidianos: la tina, donde toma un
baño para aliviar el dolor mientras escribe sus mensajes, simboliza la virtuid
delevolucionario que controla su sufrimiento para cumplir su deber; la cahja que
utiliza como mesa, simboliza la auteridad del político. Marat acaba de firmar un
cheque poara una mujer pbre y sus hijos, cuyo marido está en la guerra, símbolo
de su bondad; en el suelo se encuentran el cuchillo, el arma asesina, y la pluma,
el arma que él utiliza para defender al pueblo.

La composición es muy austera. David nos muestra la escena cuando ha


concluido toda la acción. El fondo, un gran espacio vacío, expresa el tránsito del
ser a la nada.

En “El rapto de las Sabinas” (1799), expresa la idea de reconcicliación de los


franceses.

“Napoleón cruzando los Alpes”(1801). El gesto unitario de Napoleón y su


caballo nos introduce en la estñetica romántica. Nos encontramos ante la imagen
idealizada del Nereo, muy lejana de la imagen de Marat.

“La coronación de Napoleón (1803-1805), nos muestra todo el esplendor y la


pomapa que han didicpado las ideas revolucionarias. Los personajes
representados se han adueñado de los rasgos distintivos de la antigua monarquía
absoluta.

5. Goya.

Nació en Fuendetodos el 30 de marzo de 1746. A los catorce años entró a estudiar en el


taller de José Luzón, donde comenzó a copiar cuadros de otros autores, especialmente
franceses e italianos. El ambiente no era estimulante para Goya, quien pronto decidió
presentarse al concurso convocado por la Real Academia de Bellas Artes de San
Fernando. En 1770 marchó a Italia consiguiendo entrar en la Academia de Bellas Artes
de Parma y obteniendo el segundo premio con grandes elogios de la prensa local. En
1771 regresa a España y recibe el encargo de pintar los frescos de la Basílica del Pilar
de Zaragoza. En 1773 se casó con Francisca Bayeu, hermana del pintor Bayeu que era
pintor de la Corte. Algo más tarde comienza a pintar cartones para tapices destinados a
decorar las estancias de los palacios reales. En 1780 se presenta de nuevo al concurso
para la Academia de Bellas Artes con un Cristo crucificado que le convirtió en
académico. Al año siguiente participó en el concurso para la realización del retablo de la
iglesia de San Francisco el Grande. En 1786 trabajó para los duques de Osuna y de
Medinaceli. Al año siguiente fue nombrado, junto a su cuñado Francisco Bayeu, pintor
del rey Carlos III y, más tarde, de Carlos IV.

A partir de este periodo se inicia una etapa de grandes cambios en su vida, tanto a nivel
artístico como personal. El liberalismo, corriente de pensamiento con la que se
identificaba, fue duramente reprimido durante el reinado de Carlos IV, lo que le generó
un fuerte sentimiento de rebeldía.

En 1792 sufre una grave enfermedad que le deja como secuela la sordera, factor que
contribuyó notablemente a aislarle y a favorecer la creación de un mundo propio repleto
de pesadillas y miedos personales que se reflejan en su obra, cada vez más oscura y

9
TEMA 23. EL NEOCLASICISMO. URBANISMO Y AQUITECTURA.
ESCULTURA: CANOVA. PINTURA: DAVID. GOYA
tormentosa. Despreció la intolerancia y la superstición como males de su tiempo. En
este sentido, Goya, era un auténtico ilustrado, de hecho tenía grandes amigos entre los
representantes de esta corriente en España.

Entre los años 1792 y 1799 realizó la serie de grabados de Los Caprichos, que reflejan
muy bien lo expuesto anteriormente. Tras ellos se inició un momento verdaderamente
esplendoroso para el artista: pintó los frescos de San Antonio de la Florida, en Madrid,
La familia de Carlos IV y las dos Majas.

En 1808 sufrió una grave crisis debido a la guerra de la Independencia que sembró
España de muerte y desolación. De este momentos son los grabados de Los Desastres
de la guerra y la Tauromaquia.

Los últimos años de su vida los pasó solo y enfermo en la Quinta del Sordo cuyas
paredes decoró con lo que se conocen como Las Pinturas Negras. En 1823 la situación
de España era absolutamente insufrible para él por el duro ejercicio del poder que
comenzara a hacer la monarquía, de tal modo que decide abandonar el país e irse a
Francia, donde moriría en 1828. Allí pintó La lechera de Burdeos, una de sus más bellas
creaciones y un importante punto de referencia para la pintura impresionista como ya
veremos.

a. Obra.
1. Los cartones para tapices.

Durante el último tercio del siglo XVIII a la monarquía y a las clases elevadas les
gustaba decorar sus hogares con tapices en los que recreasen escenas de la vida del
pueblo, de la vida cotidiana y de sus festejos. Goya recibió como uno de los
primeros encargos, la realización de cartones para que se tejiesen en ellos tapices en
la Real Fábrica. Estas obras son un buen testimonio de la vida, los festejos, las
distracciones y los hábitos del pueblo. En un primer momento sus cartones no se
diferencian demasiado de los de otros pintores, pero a medida que va pasando el
tiempo se comienza a separar y a distinguir de ellos. Sus protagonistas eran las
majas y majos, los niños y vendedores ambulantes que bailan y se divierten en
ambientes campestres (La merienda a orillas del Manzanares (1777), El quitasol,
los jugadores de naipes). Para el dormitorio de los Príncipes de Asturias se hicieron
cuatro cartones que tienen como tema las ferias.

Goya tuvo algunos problemas con los tejedores de la Real Fábrica de Tapices,
puesto que no se planteaba que no eran cuadros sin más, sino que estas pinturas
habían de ser convertidas en tapices con todas las dificultades que ello comportaba.
Esto motivó que durante cierto tiempo abandonase esta actividad que retomaría en
1786. De este momento son los tapices en los que se representaban las labores del
campo en alusión a las cuatro estaciones del año (La era, La vendimia, La nevada,
Las floreras).

2. Obras religiosas.

No es el campo en el que más sobresale Goya. Hizo tantos lienzos como frescos.
Una de las más bellas creaciones es el Cristo crucificado que guarda un gran
parecido con el de Velázquez. Fue el cuadro con el que consiguió entrar en la

10
TEMA 23. EL NEOCLASICISMO. URBANISMO Y AQUITECTURA.
ESCULTURA: CANOVA. PINTURA: DAVID. GOYA
Academia de Bellas Artes de San Fernando. Se trata de una obra profundamente
académica, en la que destaca el dibujo por su corrección a pesar de ser una pintura
fría y carente de emoción.

Para el Colegio de Calatrava de la universidad de Salamanca pinta cuatro cuadros de


los que solo se conserva uno en el Museo del Prado. Además este museo posee una
Sagrada Familia.

En 1788 se mandó construir la ermita de San Antonio de la Florida, de Madrid y en


1798 se encargó a Goya que la decorase con pinturas al fresco. Este trabajo le llevó
tan sólo cuatro meses. En ella se revela la gran seguridad técnica del artista.
También pintó al fresco la cúpula de la Basílica del Pilar de Zaragoza.

3. El retrato y la historia.

Al mismo tiempo que pintaba cartones para tapices se le encargaron algunos


retratos. Goya fue un pintor de una gran habilidad a la hora de plasmar la
personalidad del modelo y su situación social. Es uno de los pintores que mejor supo
captar las transparencias, la ligereza y voluminosidad de determinados tejidos.

En sus retratos de la monarquía se muestra muy explícitos y crítico. Pintó a Carlos


III cazador, que recuerda los retratos velazqueños sobre el mismo tema. Hizo lo
mismo con Carlos IV y su esposa María Luisa de Parma, vestida de negro con
mantilla y un abanico en las manos. En este caso, Goya, está muy lejos de la
idealización y muestra la antipatía que le inspiraba la reina. Estos retratos de la
familia real son un paso importante para la realización de su gran obra: La familia
de Carlos IV (1800). En el lienzo, los trece miembros de la familia se extienden
linealmente, mientras que, en un segunda plano, se autorretrata él, al tiempo que
pinta, tal y como había hecho Velázquez en las Meninas. La gama cromática es muy
amplia y la pincelada suelta pero precisa.

Retrató a buena parte de la nobleza (Duques de Osuna junto a sus hijos, El duque de
Alba, la marquesa de Villafranca), miembros de la burguesía más cultivada,
intelectuales como Jovellanos, médicos, artistas, banqueros, políticos, etc.

Polémicas son las famosas Majas, puesto que no sabemos a quien representan.
Sobre este asunto se ha discutido mucho. Algunos estudiosos sostienen que se trata
de la Duquesa de Alba. La Maja desnuda, por su perfección anatómica, ha hecho
pensar que más que tratarse de un retrato, es una representación que encarna la
belleza ideal. La Maja vestida, demuestra una técnica más libre, una pincelada más
suelta, menos academicismo y más riqueza cromática.

La Guerra de la Independencia fue uno de los hechos históricos que más le


impactaron. Interpretada por él como sin razón y se sintió, en cierta medida,
traicionado por las ideas que defendió, puesto que fue un afrancesado defensor de la
Ilustración, que veía como los propios franceses eran incoherentes con algunas de
sus ideas. El Coloso, refleja la premonición de la guerra. Goya intuye que se acerca
y lo refleja en su cuadro: el pueblo huye despavorido ante la aparición de un enorme
gigante que simboliza el horror. Solo un asno permanece inmóvil: la ignorancia. Su
paleta se ha oscurecido notablemente y la pincelada es casi impresionista. Además,

11
TEMA 23. EL NEOCLASICISMO. URBANISMO Y AQUITECTURA.
ESCULTURA: CANOVA. PINTURA: DAVID. GOYA
Goya, quiso dejar constancia de lo sucedido en Madrid. El dos de Mayo, el ejército
francés mandó unos destacamentos musulmanes (mamelucos), que se enfrentaron
violentamente con el pueblo de Madrid. Los mamelucos son representados con
colores cálidos sobre sus caballos, que se levantan violentamente sobre las patas
traseras. El tres de mayo se producen los fusilamientos de la montaña del Príncipe
Pío. Los verdugos están de espaldas y, por tanto, no podemos ver la cara de la
muerte, pero sí la de los que van a ser ajusticiados que reflejan en sus rostros el
horror y el pánico. La luz de una lámpara se concentra en un individuo de mirada
desorbitada, que alza los brazos dispuesto a morir. Su camisa blanca alude a la
inocencia mientras que el rojo de la sangre de uno de los cadáveres contribuye a
acentuar el dramatismo.

4. Las pinturas negras y el grabado.

Las Pinturas Negras, fueron pintadas por Goya en 1819 en la casa que compró cerca
del Manzanares, conocida como la Quinta del Sordo. En este momento de su vida la
sordera le había llevado a encerrarse en sí mismo, creando un mundo personal,
complejo, desesperanzado, sombrío y sórdido. Los colores que emplea ahora son el
negro, el marrón, verdes muy oscuros y algún tono rojizo. El dolor y la muerte son
los temas predominantes. En este sentido se consideran antecedentes del
expresionismo por su recurrencia a la deformación como mecanismo de expresión.
De este momento es el Duelo a garrotazos, en el que dos hombres, con las piernas
semienterradas en barro, luchan desesperadamente: la obra alude a la ignorancia del
hombre empeñado en autodestruirse. El Aquelarre es una crítica a superchería y a la
irracionalidad que tanto arraigo tuvieron en España. En torno al macho cabrío hay
una serie de personajes, de brujas de rostros deformes verdaderamente terroríficos.

Hasta la llegada de Goya no ha habido en España una gran tradición en la técnica


del grabado al aguafuerte. Los grabados de Goya se agrupan en cuatro series: Los
desastres de la guerra, La Tauromaquia, Los Disparates y Los Caprichos. En Los
Desastres de la guerra, expresa con crudeza las barbaridades de la misma. En La
Tauromaquia, se interesa por la fiesta de los toros, a la que era un gran aficionado.
Los Caprichos y Los Disparates, constituyen una dura crítica a la superstición, la
maldad y la opresión en general.

En 1823, marchó a Francia, donde pinta sus últimas obras, algunos retratos y La
lechera de Burdeos, su última obra y punto de referencia vital para los
impresionistas por su pincelada suelta. En esta obra, los colores primarios están
dispuestos para fundirse en la retina del espectador

12
TEMA 23. EL NEOCLASICISMO. URBANISMO Y AQUITECTURA.
ESCULTURA: CANOVA. PINTURA: DAVID. GOYA

13

También podría gustarte