Está en la página 1de 2

VALOR MEDIO Y VALOR EFICAZ

VALOR MEDIO

Se llama valor medio de una tensión (o corriente) alterna a la media aritmética de todos los valores
instantáneios de tensión ( o corriente), medidos en un cierto intervalo de tiempo.

En una corriente alterna sinusoidal, el valor medio durante un período es nulo: en efecto, los valores positivos se
compensan con los negativos. Vm = 0

En cambio, durante medio periodo, el valor medio es

siendo V0 el valor máximo.

VALOR EFICAZ

Se llama valor eficaz de una corriente alterna, al valor que tendría una corriente continua que produjera la
misma potenciaque dicha corriente alterna, al aplicarla sobre una misma resistencia.

Es decir, se conoce el valor máximo de una corriente alterna (I0).


Se aplica ésta sobre una cierta resistencia y se mide la potencia producida sobre ella.

A continuación, se busca un valor de corriente continua que produzca la misma potencia sobre esa misma
resistencia. A este último valor, se le llama valor eficaz de la primera corriente (la alterna).

Para una señal sinusoidal, el valor eficaz de la tensión es:

y del mismo modo para la corriente

la potencia eficaz resultará ser:

Es decir que es la mitad de la potencia máxima (o potencia de pico)

La tensión o la potencia eficaz, se nombran muchas veces por las letras RMS.
O sea, el decir 10 VRMS ó 15 WRMS sifnificarán 10 voltios eficaces ó 15 watios eficaces, respectivamente.

La potencia compleja denominada asi por estar representada por un número complejo, es una
entidad fisicomatemática en parte de existencia real y en parte introducida por el hombre
(ficticia), con el objeto de poder darle algún tratamiento a los dos términos de la potencia
instantánea (expresión (6.77), punto 3.8, capítulo 6), absorbida por una carga genérica "Z" y válida
para cualquier circuito de corriente alternada sinusoidal. Esta suma de componentes de la
expresión (6.77) resulta del tratamiento de la potencia que absorbe la combinación serie de una
resistencia con una reactancia. Del tratamiento por separado de la potencia que absorben estos
elementos se obtuvo: 1) por un lado la potencia instantánea absorbida y disipada por una
resistencia pura (potencia consumida, expresión (6.70), punto 3.7 del capítulo 6) que tiene un
efecto de consumo de energía real y 2) por otro lado la potencia instantánea absorbida y
entretenida por cualquiera de los dos elementos reactivos puros, inductancía y/o capacitancia,
vistas en puntos 3.5 y 3.6, del capítulo 6 y que no producen consumo de energía. Ambos términos
de la potencia instantánea dan origen a un tratamiento matemático de la potencia que se pasa a
detallar. 1.1 Potencia activa En punto 3.7 del capítulo 6 se analizó la potencia absorbida por una
resistencia pura en un circuito alimentado con generador de fem alternada sinusoidal siendo ésta
V - I V •/ = r""« '""* - m" ""* .cos(2.QJ.f) - (10.1) Integrando "p" en un intervalo "A/ = í - ío" y
dividiendo por este mismo intervalo de tiempo, se obtiene un valor constante

También podría gustarte