Está en la página 1de 76

TEMA 3.

- PROVINCIAS GEOLÓGICAS DE BOLIVIA

3.1.- EL TIEMPO GEOLÓGICO Y LA CRONOESTRATIGRAFÍA

El tiempo es una abstracción que sólo se puede concretar llenándola de


acontecimientos. La mejor demostración de ello es que la unidad usual de medida del
tiempo a la escala humana (el año), es un acontecimiento determinado: el tiempo de
traslación terrestre alrededor del Sol.
La Geología se encarga de estudiar los cambios que ha experimentado la Tierra a lo
largo del tiempo, pero éstos son tan lentos que normalmente no son observables en la escala
del tiempo humano y aunque existen ciertos fenómenos geológicos muy rápidos (sismos,
erupciones volcánicas, desprendimientos, etc.), prácticamente carecen de importancia desde
el punto de vista global. Una comparación común es imaginar la edad de la Tierra como un
día cosmológico: los dinosaurios aparecen muy tarde, al anochecer (a las 22:42 horas), el
ser humano, un minuto y medio antes de media noche y la civilización, apenas menos de un
segundo después. La escala de tiempo geológico fragmenta estos desiertos de eternidades
en unidades un poco más manejables.
Los cambios geológicos muy importantes, como la formación de cordilleras o los
desplazamientos continentales, se producen a un ritmo mucho más lento que se mide
en crones o millones de años. El crón (10 6 años) es la unidad de tiempo utilizada en
Geología Histórica. Para poder usar con precisión esta unidad, tendríamos que saber si el
período de traslación terrestre ha cambiado significativamente desde el origen del Sistema
Solar. Afortunadamente, parece que el año no ha variado más de 3 ó 4 minutos durante el
tiempo geológico.

3.2. UNIDADES ESTRATIGRÁFICAS


A partir de las correlaciones entre varias series o secuencias estratigráficas, se
pueden definir diversas unidades que sirvan para encuadrar en ellas las conclusiones e
interpretaciones conseguidas. Según que se atienda preferentemente al carácter litológico,
paleontológico o temporal, se establecen las unidades litoestratigráficas, bioestratigráficas y
cronoestratigráficas respectivamente. Además, relacionadas con éstas últimas, aunque sin
referirse a las series estratigráficas, se utilizan también las unidades geocronológicas, que
sólo tienen en cuenta el tiempo absoluto.
a) Unidades litoestratigráficas.
Son las unidades más objetivas, porque su identificación resulta de la observación de las
características físicas de los conjuntos sedimentarios.
Dentro de esta clasificación, la unidad fundamental es la FORMACION y está definida
como “un cuerpo de roca caracterizado por una homogeneidad litológica; es
predominantemente; pero no necesariamente tabular y es mapeable en afloramientos o
puede seguirse en el subsuelo”.
La principal característica de la formación reside en que se la reconoce sobre la base de
criterios puramente litológicos y petrográficos, en ciertos casos incluye a los fósiles, pero
considerados como língulas.
Por otra parte, el concepto de formación no implica la presencia de una litología única,
sino que puede indicar un conjunto sedimentario cíclico o rítmico.
Otra característica, también importante, es el factor tiempo que no interviene en el
concepto de formación; de modo que una formación puede abarcar distintas unidades de
tiempo.
Es decir que las unidades litoestratigráficas tiene como finalidad, establecer
características litológicas de una región dada y compararlas con otras, es decir realizar
esquemas Espaciales y no temporales.
Las unidades Litoestratigráficas de mayor a menor categoría son:
Grupo
Formación
Miembro
Capa o estrato

b) Unidades bioestratigráficas.
Son unidades establecidas a partir de las características paleontológicas que presentan
las rocas estratificadas. Son bastante objetivas, pues se fundamentan en la presencia física
de los diferentes taxones. Las ventajas que ofrecen están ligadas a los parámetros tiempo y
espacio, pues al basarse en la evolución, no son repetitivas y cubren un espacio que puede
llegar a ser la totalidad de la superficie de la Tierra. La principal limitación consiste en que
están subordinadas a la presencia de fósiles por lo que cubren bien sólo el Fanerozoico y
aún así, existen materiales azoicos en los que no es posible realizar ninguna división
bioestratigráfica.
Las unidades bioestratigráficas son:
Zona
Subzona
Zónula
La Zona es la unidad fundamental y está definida solamente por taxones fósiles que ella
contiene sin referencia alguna a litología, ambiente inferido o al tiempo.
c) Unidades cronoestratigráficas.

Las unidades cronoestratigráficas dividen la Columna Estratigráfica basándose en el


tiempo y se refieren a los estratos que se han depositado durante un tiempo determinado,
son por lo tanto unidades materiales y tangibles (estratos). Es muy difícil en su descripción
separarlas de las unidades geocronológicas; sin embargo, éstas no se consideran unidades
estratigráficas propiamente dichas y son divisiones intangibles puramente temporales.
Ambas unidades son inferidas, ya que se deducen de observaciones previas realizadas. Son
las unidades fundamentales, ya que a través de ellas se llega a la finalidad del trabajo
puramente estratigráfico, es decir, al encaramiento de las observaciones dentro de la
columna estratigráfica general y por lo tanto correlacionable en todo el mundo. Son las
usadas para el establecimiento de la escala de tiempo geológico.

d) Unidades geocronológicas y unidades cronoestratigráficas

Ya en el siglo XVIII los naturalistas de la época habían organizado divisiones del


terreno (primarios, secundarios y terciarios) que, aunque esencialmente litológicas, solían
tener un cierto sentido temporal.
En las primeras décadas del siglo XIX, los naturalistas europeos comenzaron a aplicar
los principios definidos por Steno a las series sedimentarias, organizando sucesiones locales
de rocas que pronto se intentaron correlacionar a la escala de continente. Las divisiones
básicas se llamaron eras y se dividían en sistemas y series. Los criterios para el
establecimiento de divisiones fueron tectónicos (presencia de discordancias o
disconformidades), sedimentológicos (cambio en el régimen de depósito) y paleontológicos
(relevo importante de faunas fósiles).
El gigantesco trabajo de los estudiosos de la estratigrafía del siglo XIX resultó en una
proliferación de escalas que en general sólo tenían un valor regional. Aunque pronto se
decretó la meta de conseguir una escala universal, hacia el final del siglo comenzó a
abundar la evidencia de que no había ningún acontecimiento geológico que sucediese en
todo el mundo al mismo tiempo.
De esta forma fueron creciendo en paralelo dos escalas de la historia de la Tierra: una
estratigráfica, para las rocas y su fauna asociada, y otra cronológica, para el paso de un
tiempo que no se sabía cómo medir. Las unidades cronoestratigráficas se refieren a los
estratos que se han depositado durante un tiempo determinado, por lo que son unidades
materiales (estratos), mientras que las unidades geocronológicas son divisiones puramente
temporales, intangibles (tiempo), aunque estén relacionadas con las primeras. La
equivalencia entre las divisiones estratigráficas y las cronológicas es la siguiente:

Divisiones Divisiones
Cronoestratigráficas Geocronológicas
Eontema Eón
Eratema Era
Sistema Período
Serie Época
Piso Edad
Cronozona Cron

Si muchas de estas divisiones no son universales, ¿cómo se ha podido llegar a una


escala cronoestratigráfica única? La respuesta es que la moderna escala de tiempos
geológicos es una suma generalizada de acontecimientos geológicos planetarios (los
menos), continentales (algunos) y regionales (la mayoría).
La política de la Unión Internacional de Sociedades Geológicas (IUGS) es la de
establecer los llamados Estratotipos Globales de Límites, como concreciones materiales
del paso de unas unidades estratigráficas a otras. Sin duda los límites son reales sólo en
determinados puntos de la Tierra, en el resto, sólo son una fecha que no coincide con
ningún acontecimiento geológico específico.
De este modo, la historia geológica de la Tierra se ha dividido en distintas unidades.
Normalmente el uso de unas u otras dependerá del tipo de investigación y los objetivos a
alcanzar. Lo más normal es usar las unidades geocronológicas, para las grandes divisiones,
que ordenadas de mayor a menor son: eones, eras, períodos, épocas, y las estratigráficas
para las divisiones de menor rango, que de mayor a menor son: series, pisos, zonas.
 El eón es la unidad geocronológica de mayor intervalo en la escala de tiempo
geológico. Se distinguen tres eones: Arcaico, abarca desde hace unos 4.000 m.a.
hasta 2.500 m.a.; Proterozoico, desde 2.500 m.a. hasta 541 m.a. y Fanerozoico,
que se extiende desde hace 541 m.a. hasta la actualidad. Eontema es la unidad
superior cronoestratigráfica, aunque no se suele utilizar, pues debido a su magnitud
no es útil como división de estratos.
 Los eones, a su vez, se dividen en eras (u.g.) o eratemas (u.c.), definidas a partir
de grandes discordancias que señalan el inicio de distintos ciclos orogénicos. Así, el
Fanerozoico lo integran tres eras geológicas que son: Paleozoica, desde 541-252
m.a; Mesozoica, desde 252-66 m.a.; Cenozoica, desde 66 m.a. hasta la actualidad.
 Las eras del Fanerozoico, a su vez, se dividen en períodos (u.g.) o sistemas (u.c).
Están basados en estratos que afloran en diversos países europeos y en EE.UU.,
dónde se desarrolló el trabajo estratigráfico de clasificación. Los nombres se
refieren a su origen geográfico y en algún caso, a características específicas de los
estratos, como la litología. En castellano, se utiliza la terminación –ico para los
sistemas (Jurásico, Ordovícico, Cretácico, etc.). Por otro lado, el sistema llamado
Terciario engloba a los sistemas Paleógeno y Neógeno de la escala actual.
 Las series desde un punto de vista estratigráfico, se traducen como inferior, medio y
superior, aunque desde un punto de vista meramente cronológico (épocas) sería
preferible traducir como inicial, medio y final.
 El piso es la unidad fundamental en cronoestratigrafía. Consiste en un conjunto de
rocas estratificadas que se han formado durante un intervalo de tiempo determinado.
Ha de estar muy bien definido, por lo que es imprescindible que esté referido a una
sección tipo. No obstante, el problema principal estriba en la determinación de sus
límites, por lo que se tiende a definir los estratotipos de los límites del piso. En la
terminología en castellano se suele utilizar la terminación -ense para los pisos
(Cenomaniense, Turonense, etc.). Normalmente se denomina con el nombre
geográfico donde está establecido el estratotipo. La unidad geocronológica
correspondiente es la edad y su denominación es la misma que la del piso
equivalente.
 La cronozona son los estratos depositados durante el tiempo de existencia de un
taxón determinado, aunque no esté presente de forma física. La denominación de
esta unidad se realiza añadiendo a la palabra cronozona, el nombre de la especie que
lo caracteriza. La unidad geocronológica correspondiente, el crono o crón, se
denomina de la misma forma.

A continuación, se presenta la tabla cronoestratigráfica internacional:


3.3. CICLOS TECTOSEDIMENTARIOS Y OROGÉNICOS
El territorio boliviano, actualmente ubicado en la parte central del continente
sudamericano, no tuvo la misma posición longitudinal, latitudinal, ni hemisférica a lo
largo de su historia geológica, por el contrario, formó parte de diversos “reinos y/o
dominios” continentales, delineados por las diversas “placas” o terrenos” que la
formaron y trasladaron. Para comprender mejor toda esta historia, se debe recurrir a una
breve explicación sobre la Tectónica de placas.

La Tierra, como planeta, se formó hace 4.500 millones de años. La consolidación de su


superficie por enfriamiento, dio origen a una primitiva corteza continental (Pangea)
rodeada por un extenso primigenio. El interior de la Tierra, permanecía con
temperaturas muy elevadas que producían una serie de convoluciones del material
ígneo, estas convoluciones se denominan “corrientes convectivas”. Al encontrarse dos
corrientes opuestas producían una zona de convergencia y en el lugar donde ocurría lo
contrario, una divergencia. En la zona de convergencia se reintroducía parte del material
continental expuesto (zona de subducción) y en la zona de divergencia se formaba
nuevo material por emanación del material ígneo que se enfriaba al contacto con el agua
o aire y formaba una nueva placa. En resumen, en diferentes puntos alrededor de la
superficie terrestre se destruía material anterior o se creaba uno nuevo, esto dio origen a
las denominadas “placas continentales” y a las “placas oceánicas”. La interacción entre
estos dos tipos de placas produce lo que se ha denominado tectónica de placas. A modo
de ejemplo de estas interacciones, la primitiva placa continental “Pangea” se
subdivisión en dos placas menores. Laurasia y Godwana, la subdivisión posterior de la
primera dio origen a Norteamérica, Groenlandia, parte de Europa y de Asia. En cambio,
la separación de la segunda: Gondwana, formó Sudamérica, África, Australia, Antártida,
India y parte de Europa. El choque frontal hace 26 M.a. de la placa oceánica de Nazca
contra la placa continental de Sudamérica dio origen a los Andes.

Con el fin de ordenar cronológicamente la historia geológica del país se estableció


nueve ciclos tectosedimentarios que incluyen a todos los fenómenos geológicos
producidos desde la consolidación del cratón Sudamericano y la consiguiente formación
de las primeras rocas. Con la finalidad de interpretar y ordenar las secuencias a través
del tiempo geológico, se han propuesto y definido grandes ciclos tectosedimentarios y
orogénicos para el país y regiones vecinas. Los cuatro más antiguos corresponden al
proterozoico y los cinco recientes al Fanerozoico
Ciclos Proterozoicos: En base a edades absolutas (Ma=millones de años) obtenidas en
diferentes facies de rocas ígneas y metamórficas del escudo Brasilero, se han
reconocido cuatro ciclos tectosedimentarios:

Durante el ciclo Transamazoniano se produjo la cristalización del protolito


sudamericano. La mayor parte de la placa Continental Sudamericana (Escudo Brasilero)
fue constituida entre los 2500 y 3000 Ma. Este extenso “protolito” comprendía los
actuales cratones de Guyana, Central Brasilero, San Francisco, Guaporé, y durante el
proterozoico temprano y medio el actual Macizo de Arequipa-Huarina.
EL territorio boliviano se formó en el borde occidental del Cratón de Guaporé. El
macizo de Arequipa-Huarina (2024 Ma) fue separado del cratón de Guaporé mediante
una triple fractura. El Límite actual de separación del primitivo protolito corresponde al
sistema de Fallas Cordillera Real-Aiquile-Tupiza, es decir a la “Geosutura Boliviana”.

Ciclos Fanerozoico: Corresponden a los ciclos:

Durante los ciclos Tacsariano, Cordillerano y Subandino se definen las más importantes
cuencas sedimentarias del país. En la mayor parte de este tiempo la sedimentación se
realizó en ambientes marinos someros, y hacia finales del Ciclo Subandino, se ingresa
transicionalmente a ambientes mixtos de sedimentación. Los sedimentos pelíticos de
fuerte contenido orgánico del Ciclo Cordillerano, y en menor grado los del Ciclo
Subandino, constituyen las más importantes “roca Madre” de petróleo del País.

La actividad magmática y tectónica producida entre los ciclos Tacsariano y Cordillerano


(fase Oclóyca), solo ha podido ser registrada y evidenciada en territorio argentino, con
la formación de algún arco volcánico en la costa chilena y puna argentina. En la cuenca
de rift boliviana se registró únicamente, a fines del ordovícico y principios del Silúrico,
el colapso de las nevadas protocordilleras del NW argentino y SW boliviano que
desbordaron grandes masas de sedimentos mal seleccionados dentro la cuenca
(Formación Cancañiri).

Existen aún dudas sobre si la intrusión durante el Ciclo Cordillerano del pequeño
Batolito de san Nicolás en la costa peruana, en dos eventos magmáticos a 425 y 394-388
Ma (mediados del silúrico y principios del devónico), se debió a la subducción de
alguna corteza oceánica remanente que aparentemente no produjo un arco volcánico de
importancia, o está relacionado a la formación de un rift intraplaca producido por el
macizo de Arequipa.

El Ciclo Andino I se inicia simultáneamente a la disgregación del continente de


Gondwana (ca 200 Ma). En territorio boliviano este ciclo puede ser dividido en dos
etapas, la primera corresponde a un periodo de Rift que abarca la mayor parte del
Jurásico y Cretácico Inferior, y una segunda etapa que corresponde a un periodo de
Postrift que tiene lugar desde el Cretácico superior hasta el Oligoceno superior.
En la parte central y sur de Bolivia, tanto de la Cordillera oriental como del Subandino,
se formó un amplio rift longitudinal que produjo la emanación de lavas basálticas en
Tarabuco, Betanzos, Camiri, Entre ríos y otras localidades de la región. La formación de
esta estructura distensiva denominada “Rift de Tarabuco-Entre Ríos” es aparentemente
simultánea a la disgregación del Supercontinente de Gondwana. De una muestra
obtenida del basalto de Tarabuco se obtuvo una edad de 171,4 Ma. Que posiciona a este
cuerpo ígneo en el jurásico medio.

En la misma época, en la cordillera Oriental Norte se inicia el primer emplazamiento de


cuerpos ígneos a través de la geosutura boliviana representada por Sistema de fallas de
la Cordillera Real. Por solevantamiento y erosión estas masas graníticas forman hoy los
grandes macizos batolíticos de Huayna Potosí, Illampu, Illimani y otros.
La colisión de la placa de Nazca, producida aproximadamente en el Oligoceno superior-
principios del Mioceno (26 a 30 Ma), marca el inicio al Ciclo Andino II. La contínua
subducción de la Placa de Nazca dio origen durante todo este ciclo la formación del
importante e imponente orógeno denominado “Cordillera de los Andes”. Los esfuerzos
tectónicos producidos durante el Ciclo Andino II, hasta fines del neógeno, remodelaron
y reestructuraron orógenos previos.

Durante el Andino II continuó el emplazamiento de batolitos en la Cordillera Real,


producidos a través y a lo largo de la geosutura boliviana.

A partir del Pleistoceno la menor actividad de la Placa de Nazca ocasiona que la


importante deformación Andina se encuentre aparentemente en una etapa de “pausa
tectónica”. La deformación durante el Andino II produjo el esquema estructural de la
Faja Plegada y Corrida del Subandino y las estructuras del plegamiento de menor
amplitud en el piedemonte y las llanuras vecinas, formadoras de las actuales trampas
estructurales de los hidrocarburos bolivianos.

3.4. PROVINCIAS GEOLÓGICAS


Tradicionalmente el territorio de Bolivia, y coincidiendo con las regiones morfológicas,
se dividió en las siguientes provincias

1. Escudo Brasileño
2. Llanuras y Sierras Chiquitanas
3. Llanura Chaco-beniana
4. Faja Sub Andina
5. Cordillera Oriental
6. Altiplano
7. Cordillera Occidental

A la fecha existen diversas interpretaciones que modifican los nombres y los límites
de las provincias, pero en esencia mantienen el concepto original, introduciendo los
cambios de acuerdo a nuevas interpretaciones tectónicas, ambientales, se divide en 6
provincias ordenados de la forma siguiente:

1. Altiplano (Incluye la faja Volcánica o Cordillera Occidental)


2. Cordillera Oriental (Incluye el denominado interandino)
3. Sierras subandinas (Incluye el piedemonte y la llanura Chaqueña)
4. Llanura Beniana (Incluye la Llanura del Madre de Dios y Plataforma Beniana)
5. Llanura Chapare-Boomerang (Incluye las Sierras y Llanuras Chiquitanas)
6. Cratón de Guaporé

Sin embargo, de lo anterior en los capítulos siguientes aún se seguirá el


ordenamiento tradicional por provincias.
0 50 100 150 200

7 Kms.

idi
Alto Mad
8
6

3
1 No
rt
e 4
a 5
2
3 4
b
3
Ce
ntr
o a

Su
r

Fig. 1 Provincias Geológicas de Bolivia (según YPFB)

1. Cordillera Occidental; 2. Altiplano; 3. Cordillera Oriental: 3a Faja Plegada de


Huarina, 3b Inteandino;
4. Subandino, 4a Pie de monte; 5. Llanura del Chaco; 6. Llanura del Beni; 7. Cuenca del
Madre de Dios; 8. Plataforma Mojeño-Chiquitana; 9. Cratón del Guaporé.
a) ESCUDO BRASILEÑO (Cratón de Guaporé) y LLANURA Y SIERRAS
CHIQUITANAS
El escudo Brasileño aflora en territorio boliviano en forma de cuña en una extensa
región, forma una meseta ligeramente ondulada y constituye el basamento de los
eventos geológicos. Sus afloramientos abarcan el Norte, Noreste del departamento de
Santa Cruz y Este del departamento de Pando, sobre el límite con la República del
Brasil. Hacia el norte se hunde bajo la llanura del Beni, en el Oeste, Sudoeste el límite
está formado por el río San Miguel; en el sur el hundimiento Chiquitano separa el
basamento de las Sierras Chiquitanas.
La historia geológica de esta provincia muestra una complejidad de eventos
metamórficos, ígneos tectónicos, que finalmente hoy es interpretada y cronológicamente
ordenada.
Desde el punto de vista morfológico, el Escudo Brasileño puede ser considerado
como glacis de erosión, con alturas variables sobre el nivel del mar, como San Javier
con 700 m.s.n.m, San Simón con 400m.s.n.m.
Sobre el sector irregular del escudo se alzan varias serranías como las de Ricardo
Franco o Huanchaca, San Simón y Sunsas, con una orientación general de NW a SE,
formadas por rocas sedimentarias duras.
En el sector septentrional existe una llanura cuaternaria donde solo es posible
observar rocas precámbricas en esporádicos cerros, islas o “Inserlberg”.
Del escudo Brasileño nacen una serie de ríos, la mayoría de ellos se dirigen hacia el
norte y son afluentes del Iténez o Guaporé, muy pocos llevan sus aguas hasta la cuenca
del Plata. En conjunto forman casi un drenaje centrífugo que es controlado por factores
estructurales, principalmente fallas y diaclasas del basamento precámbrico.
Litológicamente el escudo brasileño está constituido por rocas graníticas y
metamórficas que corresponden a raíces profundas de antiguas montañas formadas en el
precámbrico.
Sobre el basamento suprayacen rocas sedimentarias del Paleozoico inferior, por otra
parte, en el borde oriental del escudo (Robore-San José-Quimoné) se encuentra expuesta
una pila sedimentaria de rocas paleozoicas, cretácicas y terciarias.
En las serranías de San Simón, Ricardo Franco, etc., afloran cuarcitas y rocas
calcáreas pertenecientes al Cámbrico.
Tectónicamente constituye un bloque rígido, con fracturas regionales predominantes
de dirección NE-SW y diaclasas E-W, una sobreposición estructural E-W y NW-SE.
Los procesos degradacionales generalmente son debido a la erosión fluvial y
meteorización química.
En conclusión, el Escudo Brasileño constituye una penillanura (Russo 1966),
formada por rocas precámbricas de composición litológica compleja.
Al sur de esta unidad se desarrollan serranías de rumbo aproximado E-W
formados por rocas plegadas del Paleozoico y Mesozoico, constituyen una subunidad
denominada Sierras Chiquitanas y llanuras del mismo nombre.
Está continuidad está dada por las serranías del Santiago (900 m.s.n.m.), San
José. Cerro Chochis (1925 m.s.n.m.), etc., rodeada por una meseta ligeramente inclinada
hacia el sur.
b.- LLANURA CHACO – BENIANA
La llanura Chaco – Beniana abarca una gran extensión del territorio boliviano,
está situada al pie de los Andes, desde Venezuela y Colombia hasta la Argentina,
mantiene sus características, toma así una posición de cuenca Pericratónica. Está
ubicada entre el Escudo Brasileño y la Faja Subandina, políticamente abarca parte de los
Departamentos de Pando, La Paz, Beni, Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.
Se caracteriza por una ausencia casi total de relieve, su horizontalidad se debe al
hecho de estar formado por material cuaternario, acumulando sobre una superficie
semipeniplanizada de formaciones antiguas.
La llanura beniana de esta unidad, está formada por varios ríos navegables de
distribución irregular, con ausencias de control estructural y orientación. Está cubierta
por una navegación tropical, siendo frecuente la presencia de pantanos y sabanas.
Es propia de la región del Beni la presencia de lenguas rectangulares, cuadradas
y elípticas, de fondo plano y paredes verticales, con dimensiones que varían de 300m.a
18Km. De largo, probablemente deban sus formas a diaclasas y fracturas del basamento.
La llanura chaqueña al sur de Santa Cruz, se caracteriza por su clima seco de
vegetación xerofítica. En la zona de Izozoog y en general al sur del Piraí, se forman
depósitos eólicos como dunas, materiales provenientes de las playas de los ríos
acarreados por las fuentes vientos imperantes.
Al sur de Santa Cruz, los ríos son poco frecuentes y menos caudalosos, algunos
se infiltran en los arenales y bañados.
Litológicamente está formada por materiales poco consolidados, del cuaternario
que descansan en parte sobre el basamento y sedimento terciarios.
Los pozos estratigráficos perforados por la compañia Shell al NW de Trinidad en
plena llanura, determinaron una cubierta cuaternaria de 440 y 810m.
La llanura chaco-beniana es parte de una unidad geotectónica mayor, en esta
depresión tectónica.
Comprendida entre el escudo y bloque andino se acumularon espesas secuencias
sedimentarias.
Los estratos presentan pliegues suaves y los que están, adosados sobre la
plataforma solo presentan una pequeña inclinación regional.
En la región de Madidi está formada por depósitos aluviales Cuaternarios
acarreados por los ríos Beni y Madre de Dios. Esta unidad es una sucesión de llanuras
antiguas y recientes, libres o expuestas a inundaciones periódicas, surcadas por ríos
meándricos que han modelado sistemas de terrazas con paleocauces, diques elevados y
madrejones. Hacia el extremo norte se pueden distinguir llanuras suavemente onduladas
con interfluvios planos conformadas por depósitos holocénicos laterizados.
En el contacto con el subandino se diferencia una franja de piedemonte o
“glacis” coluvio-aluvial con pendiente suave.
En conclusión, esta unidad constituye una llanura aluvial cuaternaria, con
características morfológicas, contrastantes con las demás unidades morfológicas
c.- FAJA SUBANDINA
La faja está comprendida entre el bloque paleozoico por el Oeste y la llanura
chaco beniana por el Este y está bordeando el extremo oriental de los Andes. De
acuerdo a sus características morfológicas, estratigráficas y estructurales puede ser
dividida tres sub unidades; sub andino Norte, Centro, y Sur.
El Subandino alcanza su mejor desarrollo al sur de Santa Cruz con un ancho
aproximado de 150 Km. Y una tendencia estructural N-S. En la zona central dobla
bruscamente hacia W, NW y se vuelve muy estrecha, con una enorme complicación
estructural. Hacia el norte nuevamente la faja se vuelve ancha sin embargo no pasa de
los 25 Km. en la región de Apolo.
Desde el punto de vista morfológico está formado por alineamientos de serranías
paralelas entre sí, de dirección N-S, en el sector comprendido entre la frontera Argentina
y Santa Cruz y desde la localidad hasta la frontera permanece con una dirección general
NW a S-E.
Las serranías coinciden con grandes alineamientos anticlinales, alargados,
asimétricos, afectados por las fallas inversas de inclinación al oeste.
Los núcleos anticlinales en la faja sub andina norte se hallan formados por rocas
cretácicas y terciarias, en la faja sub andina en los núcleos también afloran rocas
devónicas y carboníferas.
Entre los cordones montañosos del sub andino en general se desarrollan grandes
estructuras sinclinales a lo largo de los cuales corren ríos subsecuentes
La relación del primer orden que guarda el relieve con los elementos
estructurales, es la característica fundamental de la faja sub andina.
El principal agente erosivo lo constituyen los ríos que corren en forma paralela
entre sí, otros ríos se cortan las estructuras son de tipo sobre impuesto.
d.- CORDILLERA ORIENTAL
La cordillera oriental constituye la cadena montañosa más impresionante de
Bolivia, está formada principalmente por rocas paleozoicas por lo cual también recibe la
denominación de bloque paleozoico.
La cordillera Oriental se divide en tres subunidades Cordilleras Oriental Norte,
Central Sur.
La unidad Oriental Norte está formada principalmente por las cordilleras de
Apolobamba, Muñecas, Real, Tres Cruces Arco pongo, y Santa Vera Cruz. La unidad
centralista formada por las cordilleras Coca Pata, Mosetenes, Azanaques, los Frailes,
Meseta de Morococala.
La unidad Sur por las cordilleras Potosí, Llique, Lípez, San Vicente y Santa
Victoria.
La cordillera Oriental se diferencia de la Faja Sub-andina por presentar una
marcada inversión en relieve, puesto que los sinclinales se hallan en concordancia con
los altos topográficos y anticlinales que forman depresiones y valles topográficos.
Presenta un relieve abrupto y con escarpe, con elevaciones que alcanzan hasta
6640m que generalmente están constituidos por intrusiones ígneas.
Litológicamente, está formado por rocas paleozoicas, en varias localidades se
encuentra sinclinales y anticlinales compresionadas tectónicamente con presencia de
sedimentitas cretácicas y terciarias. En esta región se encuentran las principales rocas
intrusivas generalmente de la edad Mesozoica y Cenozoica por lo cual se ha
considerado que la estructura de esta cordillera se ha producido en esta época.
La erosión principal es la fluvial, pero existe además en las regiones más altas
una intensa erosión glacial. La meteorización es mínima debido a las condiciones
climáticas.
d.- ALTIPLANO
Se trata de una enorme cuenca endorreica, que se sitúa entre el bloque
Paleozoico y la Cordillera Occidental. Debido a sus características estratigráficas y
estructurales, han sido divididas en dos subunidades: Altiplano Norte y Sur.
El altiplano es una cuenca tectónica producida por fallamiento en bloque,
ocurrido durante la última fase de la orogenia andina.
Gran parte del Altiplano forman extensas superficies moldeadas, cubiertas por
depósitos glaciales y aluviales, con una altura media de 3800 m. s. n. m. Esta meseta se
halla interrumpida por serranías aisladas de mayor altura entre 4000 y 5000 m. s. n. m.
estos afloramientos pertenecen principalmente al Terciario es una espesa sucesión de
rocas que alcanzan a más de 600 m. de espesor en el norte con una gran variación de
facies.
El altiplano sur presenta diversas vulcanitas y sedimentitas terciarias y
cuaternarias.
Debido a la altura del altiplano el clima es variable, las precipitaciones fluviales
alcanzan sus valores máximos en la zona del Lago Titicaca llegando hasta 900 mm.
Anuales lo que disminuye de forma acentuada hacia el sur.
e.- CORDILLERRA OCCIDENTAL
La cordillera Occidental se desarrolla sobre el límite con la República de Chile,
en realidad corresponde al borde oriental de la Cordillera de Chile y Perú parte de la
Cadena conocida también como el Cinturón de fuego del Pacifico.
La cordillera Occidental en el sentido estricto de su aceptación no es una
cordillera de plegamiento, sino el resultado de movimientos verticales y el intenso
volcanismo del terciario y cuaternario.
Constituye las mayores altitudes de Bolivia y muchas de sus cumbres se hallan
cubiertas de nieves eternas. Es de origen volcánico, corresponde a una zona de debilidad
de la corteza terrestre que ha facilitado la formación de volcanes, algunos de ellos aun
antiguos como el Ollague.
Los volcanes están alineados y el material que los forman tienen edades desde el
Mioceno al reciente. Las lavas y el material piroclástico proveniente de estos volcanes,
se extienden sobre el altiplano y rellena grandes depresiones del Sur de Lípez.
TEMA 4.- ESTRATIGRAFÍA DE BOLIVIA

4.1.- ESTRATIGRAFIA - GENERALIDADES


En 1977, Corrales y colaboradores definieron la estratigrafía como el estudio e
interpretación de los procesos registrados en las sucesiones sedimentarias, que nos
permite conocer la disposición sedimentaria, así como establecer la correlación y los
sucesos para su ordenación temporal. También podemos definir la Estratigrafía es la
rama de la Geología que trata del estudio e interpretación, así como de la identificación,
descripción y secuencia tanto vertical como horizontal de las rocas estratificadas;
también se encarga de la cartografía y correlación de estas unidades de roca,
determinando el orden y el momento de los eventos en un tiempo geológico
determinado, en la historia de la Tierra.
4.1.1.- Relaciones con otras ciencias y disciplinas de la geología. -
La estratigrafía, sedimentología y geología histórica, están muy relacionadas ya
que entre ellas se intercambian numerosos datos. La sedimentología se encarga del
estudio de la génesis de las rocas sedimentarias, y la geología histórica establece la
historia de las rocas, y todo tiene repercusión en los estratos (estructuras,
discontinuidad, etc.) que son estudiados por la estratigrafía
Sedimentología: Este campo, también llamado geología sedimentaria, investiga los
depósitos terrestres o marinos, antiguos o recientes, su fauna, su flora, sus minerales, sus
texturas y su evolución en el tiempo y en el espacio. Los sedimentólogos estudian
numerosos rasgos intrincados de rocas blandas y duras y sus secuencias naturales, con el
objetivo de reestructurar el entorno terrestre primitivo en sus sistemas estratigráficos y
tectónicos. El estudio de las rocas sedimentarias incluye datos y métodos tomados de
otras ramas de la geología, como la estratigrafía, la geología marina, la geoquímica, la
mineralogía y la geología del entorno.
4.2.- PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ESTRATIGRAFIA

4.2.1.- Principio de la Superposición de Estratos. -

Este principio se debe a Steno (1669) que se dio cuenta que, en una serie
estratigráfica, poco o nada deformada, el orden de superposición de las capas es el
mismo de su depósito, la edad decrecía hacia arriba.
Este principio tiene excepciones derivadas de determinados fenómenos
geológicos, como los procesos erosivos sedimentarios de las cuencas fluviales, o las
deformaciones tectónicas intensas que pueden llegar a tumbar o invertir la serie, siendo
necesarios otros criterios para distinguir el orden de depósito.

4.2.2.- Principio del Uniformismo y el Actualismo. -

Algunos autores lo consideran como un solo principio que indica que los procesos
(físicos) que han tenido lugar a lo largo de la historia de la Tierra, habían sido uniformes
y semejantes a los actuales (continuos), y como consecuencia el estudio de las
condiciones actuales nos sirve para la comparación e interpretación de lo que sucedió en
el pasado; "el presente es la clave del pasado".
4.2.3.- Principio de la Sucesión Faunística. -

Se debe a Smith, que, por sus observaciones de la distribución de los fósiles en el


tiempo, se permite enunciar este principio, según el cual cada estrato, o grupo de ellos,
pueden identificarse por su contenido biológico, o en otras palabras, las capas que
tienen el mismo contenido fósil son de la misma edad, aunque su litología difiera. Esto
permite establecer una correlación más exacta al permitir una datación de los materiales.

4.2.4.- OTROS PRINCIPIOS. -

4.2.4.1.- Horizontalidad Original. -

A la hora de la sedimentación los materiales, que más tarde formaran los estratos, se
depositaron horizontal y paralelos a la superficie de depósito (originalmente horizontal).

4.2.4.2.- Continuidad Lateral. -

Los estratos originalmente tienen continuidad lateral y terminan adelgazando en sus


bordes. La edad es la misma en toda la superficie del estrato.
4.2.4.3.- Relaciones de Corte. -

Cualquier sucesión estratigráfica cortada, es más antigua que el material (o estrato) que
lo corta. Ejemplo: la falla

4.2.4.4.- Simplicidad. -

Se debe a Ockttam, y dice que la teoría o hipótesis más sencilla es la que da la mejor
explicación a los hechos.
4.3.- PROCESOS SEDIMENTARIOS

Procesos exógenos o externos, actuando sobre la superficie terrestre relacionado


con procesos endógenos. Los procesos fundamentales pueden agruparse en procesos
físicos y procesos químicos (incluyen los procesos bioquímicos), que provocan
modificaciones en los sedimentos y materiales.
El resultado es diferente según el tipo:
 la meteorización física es la fragmentación de la roca del área de aporte
 La meteorización química es la alteración química de los materiales que constituyen
el área de aporte.
Las áreas de aporte normales se encuentran en zonas continentales emergidas,
pero en ocasiones son marinas (subacuáticas), donde el movimiento del agua, provoca la
erosión de los fondos originando intraclastos.
Otras fuentes de sedimentos son los volcanes, fuente piroclástica. Existen otras
partículas procedentes de la fracturación de organismos, los conocemos como
bioclastos. Otra fuente cataclástica, falla y cabalgamiento, originan una fracturación de
materiales denominados brecha de falla.
Todos estos materiales son llevados a cuencas sedimentarias, por medio de la
denudación. Las cuencas sedimentarias son zonas deprimidas donde va a parar los
sedimentos que se adicionan a otros sedimentos y organismos de la propia cuenca; las
cuencas más comunes son las oceánicas.
El oleaje remueve los fondos hasta una profundidad de 10 metros, en zonas más
profundas hasta 50 o 60 m; solo el oleaje tocará el fondo en momentos de tempestad,
esto marca distintos tipos de sedimentos. Además, también influirá la profundidad en la
actividad biológica.
Las cuencas sedimentarias son áreas con características fundamentales y
distintas a las áreas adyacentes, puesto que las diferentes cuencas sedimentarias
obedecen a diversas condiciones físicas, químicas y biológicas.Como consecuencia de
la meteorización del área de aporte, los productos generados (clastos) son distintos,
dependiendo de la composición mineralógica, el relieve, el clima, el tipo de transporte.
La composición mineralógica del área de aporte, influye en ha mineralogía de
los sedimentos finales, además pueden sufrir pérdidas o variaciones durante el
transporte. El relieve también influye porque sufre una degradación dando lugar a
distintas fases de relieves: fase de juvenil, fase de madurez y fase de senilidad. En la
fase juvenil la meteorización nos da partículas de tamaños grandes y el relieve se
empieza a suavizar. A mayor madurez los materiales serán más pequeños.
Otro factor que influye es el clima, porque de este depende el predominio de la
meteorización física y química, que influyen en la composición y tamaño de las
partículas. En climas secos y altas latitudes predomina la meteorización mecánica. En
climas cálidos predomina la meteorización química, que hacen que los menos estables
desaparezcan y los más estables permanezcan. También dependiendo del clima
tendremos un tipo de transporte u otro, en los polos de tipo glaciar, otros de tipo fluvial
o a través del viento.
El medio de transporte influye en los materiales transportados, el viento
transporta partículas en suspensión, el agua por el fondo, en disolución, saltación,
flotación, etc. y un glaciar dentro de la masa.
Una vez en la cuenca las partículas se depositan, empieza la diagénesis que lleva
a la compactación de los materiales, perdida de fluidos y cementación de las partículas.
4.4.- ESTRATIFICACIÓN - LAMINACIÓN

Definición de estrato. -

Mekee y Iveír en 1953, definieron al estrato como, un nivel simple de litología


homogénea o gradacional, depositado de forma paralela a la inclinación original, y
separado de los estratos adyacentes por superficies de erosión, de no sedimentación o de
cambio brusco de su composición litológica.
El estrato constituye la unidad litoestratigráfica de orden menor a partir de la
cual se establece la unidad litoestratigráfica de mayor orden.

Definición de lámina. -

Lámina es una capa de espesor inferior a un centímetro, que se incluye dentro de


un estrato y que está delimitada en la parte inferior y superior por superficies de
laminación. Está caracterizada por:
 Ser la división de orden menor que se puede observar dentro de un estrato. Por tener
una extensión lateral menor o igual al estrato que lo contiene.
 Las superficies de laminación pueden ser paralelas o no, a las superficies de
estratificación del estrato que las contiene.
ESTRATIFICACIÓN. -

Se refiere a la disposición sucesiva de estratos; englobando los estratos desde el


punto de vista genético (intervalos de tiempo de sedimentación) y descriptivo
(disposición de capas sucesivas).

LAMINACIÓN. -

Disposición sucesiva de láminas dentro de un mismo estrato. Está considerado


como una estructura de ordenamiento interno. Distinguiéndose en general la laminación
paralela y la laminación cruzada. En base a esta disposición podemos distinguir tres
tipos de estratos:
 Estratos masivos sin laminación
 Estratos con laminación paralela
 Estratos con laminación cruzada (planar, en surco)

4.5. RASGOS DEL ESTRATO. -

Superficies de Estratificación. -

Son las superficies que delimitan geométricamente el estrato, llamando techo a


la superior, y base la inferior. Representan una interrupción en la sedimentación. La
duración de esta puede ser muy variable.
Es muy frecuente que, en el techo, como en la base, aparezcan estructuras
sedimentarias, teniendo esta importancia para determinar la polaridad (cuál es la capa
superior) y el sentido y/o dirección de la corriente de los aportes.
Los límites inferior y superior se pueden clasificar según:
 superficies netas (erosivas o no)
 superficies graduales.

Potencia o Espesor. -

Es la distancia entre las superficies de estratificación que delimitan el estrato,


medida perpendicularmente a las mismas. La potencia varía desde centímetros hasta
metros, pudiéndose mantener lateralmente o variar. En función del espesor los estratos
se pueden clasificar: estratificación fina, mediana o gruesa
Forma. -

Un estrato es un cuerpo de tres dimensiones, y su forma queda definida por el


espesor, longitud y anchura del estrato. En general la forma viene condicionada por las
superficies de estratificación que lo delimitan, de esta manera es importante definir la
forma según las superficies de estratificación y según su terminación lateral.
Posición Espacial. -

Para definirla hay que indicar el rumbo y buzamiento del estrato. El rumbo del
estrato es el ángulo que forma el norte geográfico y la intersección del estrato con la
horizontal. El ángulo de buzamiento es aquel que forma la pendiente del estrato con la
horizontal, se expresa en grados y el punto geográfico.
La dirección de buzamiento es el ángulo que forma con el norte geográfico y la
proyección sobre el plano horizontal de una línea de máxima pendiente del estrato. Este
ángulo siempre se mide en el sentido de las agujas del reloj a partir del norte, con lo
cual no es necesaria una notación de coordenadas geográficas.

4.6.- ALGUNAS CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS DE LAS UNIDADES

MORFOESTRUCTURALES DE BOLIVIA

Se reconocen en el país, por sus características morfológicas y estructurales, las


siguientes unidades:
 Escudo precámbrico o escudo brasileño
 Serranías Chiquitanas
 Llanura Chaco- Beniano
 Sierra o Faja Subandina
 Cordillera 0riental
 Altiplano
 Cordillera occidental
4.6.1.- ESCUDO PRECÁMBRICO (o escudo brasileño).-

Ubicación y límites. -

Se encuentra en la región oriental y nororiental de Bolivia, (Dptos., de Santa


cruz, Beni y Pando-) y constituye el margen occidental del gran escudo precámbrico
sudamericano denominado "Escudo Brasileño".

Rasgos Principales. -

Forma parte de una unidad geotectónica mayor denominada Cratón, cuyas


características principales son su gran estabilidad tectónica y su carácter positivo.

Estratigrafía. -

Está constituido preferentemente por rocas precámbricas ígneas (granitos,


gabros) y metamórficas (gneis, esquistos y metacuarcítas), que responden a raíces
profundas de antiguas montañas de plegamiento formadas en el precámbrico. Sobre
estas rocas cristalinas, ocasionalmente aparecen rocas sedimentarias antiguas, de edad
precámbrica y cámbrica.

Recursos Económicos. -

Faja auro-manganesífera del cratón de Paraguá: Engloba depósitos de


diversos tipos de metales. Faja polimetálica de Sunsas: Es rica en metales no ferrosos,
particularmente en oro y metales de base, por lo que es la más activamente prospectada
en la actualidad. Faja ferromagnesífera de Mutún -Tucavaca: Todos los yacimientos
importantes conocidos hasta ahora en esta faja, corresponden a menas sedimentarias
químicas de Fe y Mn del proterozoico superior; son las más ricas en metales ferrosos
del país y representan los mayores recursos minerales del escudo.

4.6.2.- SIERRAS CHIQUITANAS. -

Rasgos principales. -

Está conformado por una serie de serranías y valles intermedios. Entre las
principales serranías se encuentra la de San José - Chochis - Santiago.

Estratigrafía. -

En el área afloran rocas de distintas naturalezas: ígneas, metamórfica y


sedimentarías. Las principales rocas cámbricas son sedimentarias – químicas: Calizas,
dolomitas; así como clásticas: areniscas calcáreas. Las rocas silúricas y devónicas, son
sedimentarias clásticas: conglomerado, areniscas y lutitas y son las únicas que a la fecha
han proporcionado restos fósiles. La secuencia estratigráfica continúa con
conglomerados y areniscas de edad jurásica-cretácica superior.

4.6.3.- LLANURA CHACO- BENIANA. -

Rasgos principales. -

Ausencia casi total de relieve con excepción de cerros aislados en la adyacencia


sur de las Sierras Chiquitanas.

Estratigrafía. -

Esta casi en su totalidad conformada por sedimentos pocos consolidados, en su


mayor parte de origen aluvial del terciario y cuaternario, como cubierta sedimentaría
aflorante. También existen afloramientos aislados de rocas devónicas y carboníferas,
confinadas a algunos cerros aislados de la llanura sur. En subsuelo, se ha podido
constatar por medio de perforaciones petroleras y registro símicos, la presencia de roca
sedimentaría del paleozoico, mesozoico y cenozoico, suprayacente al basamento
precámbrico profundo.

Recursos Económicos. -

Algunas estructuras de subsuelos (Carandá, Colpa, Títa, Río Grande, etc.),


presentan las condiciones óptimas, para el entrampamiento de petróleo y gas,
especialmente en areniscas del cretácico, carbonífero, silúricas y devónicas (Fms.
Limoncito y Roboré). Sal moderna (evaporitas) se explota en salares de Santiago y San
Miguel.

4.6.4.-FAJAS O SIERRA SUBANDINA.-

Ubicación y límites. -

Esta unidad morfoestructural, también llamada Faja Subandina, constituye junto


con la zona de pie de monte, el extremo más oriental de la cordillera de los andes. Este
conjunto de serranías paralelas se extiende desde la frontera con el Perú; con un
lineamiento NW-SE hasta la latitud de Santa Cruz, a partir de donde toma un rumbo
aproximado norte-sur hasta la frontera Argentina.

Rasgos principales. -

Se halla constituida Por una serie de serranías paralelas entre si, Las serranías
coinciden con los grandes alineamientos anticlinales, alargados, asimétricos (con unos
de sus flancos reducido por fallas de empuje inversas de inclinación predominante,
oeste), separando los distintos orográficos se extienden grandes y amplios sinclinales,
también alargados que son aprovechados por los cursos de agua.
Estratigrafía. -

Como es de comprender por la relación relieve-estructura, el núcleo de los


principales anticlinales está formado por las rocas más antiguas. Sedimentos
ordovícicos, silúricos, devónicos, y carboníferos (los devónicos muy fosilíferos) y están
ampliamente desarrollados areal y potencialmente. Rocas pérmicas están presentes en
todo el subandino; son rocas clásticas (areniscas y arcillitas), químicas (calizas y yesos)
y eólicas. Finalmente, sedimentitas clásticas triásicas, jurásicas, cretácicas y terciarias.
En el triásico superior presenta el basalto de Entre Ríos.

Recursos Económicos. -

En la cuenca del río Beni, existen yacimientos aluviales de oro y diamante. En


las sierras subandinas se encuentran los campos productores de petróleo y gas,
constituyéndose en el puntal de la economía del país.

4.6.5.- CORDILLERA ORIENTAL. -

Ubicación y límites. -

Regiones morfoestructurales denominadas también “Bloque Paleozoico” se


encuentran ubicadas entre el Altiplano por el oeste y las Sierras Subandina por el este.
Su extensión longitudinal abarca desde la frontera peruana hasta la Argentina.

Rasgos Principales. -

A diferencia de las Sierras subandinas en este sector existe una mayor intensidad
de fallamiento y plegamiento, así como una notoria inversión de relieve es decir que los
anticlinales corresponden por lo general a los valles y los sinclinales a los altos
estructurales. Esto se explica por una intensa actividad erosiva posterior al plegamiento
y al fallamiento; la posterior actividad tectónica y erosiva sería la responsable de la
actual inversión del relieve

Estratigrafía. -

Las unidades estratigráficas más antiguas pueden ser observadas al sur junto a la
frontera Argentina, donde rocas precámbricas, cámbricas y del ordovícico inferior
afloran en extensas regiones. Rocas del ordovícico medio y superior, así corno las que
corresponden al silúrico y devónico, se hallan ampliamente difundidas por toda la
cordillera oriental representadas por sedimentitas marinas muy fosilíferas. Sedimentos
del carbónico y pérmico se hallan mayormente circunscritos a la parte central y norte;
las pérmicas en facies clásticas-calcáreas (Fm. Copacabana) y la Fm. Vitiacua (calcárea)
al oeste de Tarija como la prolongación de los afloramientos subandinos de esa edad.
Recursos Económicos. -

La mayor parte de la actividad minera del país está circunscrita a rocas de este sector
morfoestructural de donde proviene la mayor parte de nuestra producción de estaño,
wólfram bismuto, cinc, plata y otros minerales. Yacimientos no metálicos, son también
de importancia, en especial las calizas pérmicas y cretácicas, yacimientos de crocidolita
(asbesto) y magnesita, están presentes en rocas de probable edad cámbrica en la región
del chapare. Baritina se explota en yacimientos de Cochabamba, Oruro y Sucre, como
ganga común de depósitos plumbíferos.

4.6.6.- ALTIPLANO. -

Ubicación y límites. -

Se encuentra situado en la parte occidental del país, entre, la cordillera oriental y


la cordillera occidental y está circunscrito a los departamentos de la Paz, Oruro, y
Potosí.

Rasgos principales. -

Es una extensa cuenca sin desagüe. Su relieve actual podría ser consecuencia de
una serie de grandes fallas longitudinales, para1elas entre sí que han producido no solo
desplazamientos de bloques, sino también rotación de los mismos. A consecuencia de
estos movimientos, se habría desarrollado un graben compresional, limitado en sus
flancos por bloques escalonados e inclinados. La relación que guarda el relieve con los
elementos estructurales es en la mayoría de los casos de primer orden; altos,
topográficos que coinciden con el núcleo de los anticlinales, sin embargo, existen
bastantes ejemplos de valles que se desarrollan en el núcleo de los anticlinales

Estratigrafía. -

El altiplano norte está conformado por rocas ordovícicas, silúricas, devónicas,


pérmicas, Jurásicas, cretácicas y terciarias; también se conoce que en la perforación del
pozo de. San Andrés, 50 km, al sur del lago Titicaca, se llegó al basamento proterozoico.
Las sedimentitas devónicas, y pérmicas no son muy extendidas y están constituidas por
conglomerados areniscas y calizas. Las rocas cretácicas están representadas por
areniscas, calcáreos fosilíferos y margas, los sedimentos terciarios, por conglomerados y
areniscas y por rocas volcánicas (lavas y tobas ignimbríticas).
En el altiplano sur, la secuencia estratigráfica corresponde a sedimentitas del
ordovícico, silúrico, devónico, cretácico y terciario. Los sedimentos paleozoicos y
mesozoicos son similares a los del resto del país, en cambio el terciario está
representado por secuencias sedimentarias clásticas en el borde oriental y mayormente
volcánicas en el occidental, existiendo, en las partes intermedias facies mixtas.
Recursos Económicos. -

Es aprovechada la sal común de los grandes salares existentes en la región


(Uyuni, Coipasa, etc.) así como los boratos y el azufre producido por la actividad
volcánica neoterciaria. Yacimientos minerales de cobre (Coro Coro), plata y plumbo -
zinquíferos son también importantes en esta región morfoestructural.

4.6.7.-CORDILLERA OCCIDENTAL. -

Ubicación y Límites. -

Se encuentra circunscrita al margen occidental del territorio Boliviano, entre el


altiplano Y la frontera con Chile y Perú.

Rasgos principales. -

De acuerdo a las últimas teorías sobre tectónica de placas, sería el efecto


resultante de la actividad volcánica de la colisión de la placa de Nazca y la placa
Sudamericana. Está conformada por una serie de volcanes aproximadamente alineados
(Sajama, 6500 m; Payachatas, 6340 m,) recubiertos de nieve eterna.
Estratigrafía. -

Está constituida por sedimentos del terciario superior, recubiertos por lavas y
material volcánico del terciario y cuaternario,

Recursos Económicos. -

Principalmente el azufre y los importantes depósitos de boratos. Existen también


algunas minas sobre todo de manganeso (mina negra).
Siendo importante realizar la descripción de las unidades estratigráficas que se
desarrollan en nuestro país, a continuación, se realiza la descripción y el desarrollo de
cada uno de los sistemas en las diferentes provincias geológicas en Bolivia.

4.7.- GEOCRONOLOGÍA DE BOLIVIA

4.7.1.- SISTEMA PRECAMBRICO

El precámbrico en Bolivia fue estudiado por pocos autores, principalmente el


correspondiente al escudo brasilero. Desde las investigaciones de D’Orbigny pasaron
varios años hasta que Evans (1894-1904), realizará un importante trabajo en los
afloramientos del río Beni y Mamoré. Existen algunos autores mencionados por F.
Ahlfeld con estudios efectuados en las provincias Ñuflo Chávez, Velasco y Chiquitos.
Posteriormente trabajos fueron realizados por YPFB en la región de Chiquitos.
Por último, se tienen estudios efectuados por geólogos ingleses en el denominado
“Proyecto Precámbrico” y trabajo de GEOBOL en 1992 Mapas temáticos de Bolivia,
hojas Tarija Villazón.
DESARROLLO REGIONAL

Acerca de la distribución del Precámbrico en Bolivia nos orienta el mapa


geológico de Bolivia publicado por YPFB y GEOBOL en el año 1978 y 1996, además
de hojas de mapas geológicos del Proyecto Precámbrico publicadas entre 1976-1983 y
el proyecto 2-Mapas Temáticos de Servicio Geológico de Bolivia en 1993.
En el extremo NE del país del basamento aflora en los departamentos de Beni,
Pando, Santa Cruz describiendo un arco de convergencia hacia el NE desde Cachuela
Esperanza por el rió Madre de Dios, hasta Santa Matías-La Gaiba.
Al sur de la cordillera oriental, en la región de Tarija y norte de argentino, se han
diferenciado unidades como pertenecientes al Precámbrico.

Finalmente, los afloramientos precámbricos en las regiones próximas al


Altiplano Norte, que en el Perú es denominado como batolito de Arequipa

PALEOGEOGRAFIA
El desarrollo del Precámbrico está ligado a las aéreas cratónicas del continente
Sur Americano. Así el E y NE de Bolivia, forman parte del escudo Brasileño central.
Los afloramientos precámbricos del norte de Argentina pertenecen a otro mesocratón
Pampeano (Harrington 1968) y las rocas cristalinas precámbricas del subsuelo
altiplánico pertenecen a otro mesocratón que fue denominado macizo altiplánico
(Lohmann 1975) y también macizo de Arequipa (Melgar 1971).
Es probable que tanto el escudo brasileño como el macizo de Arequipa formaran
una sola unidad subestable, la cual se adelgazo dando lugar a una zona subsidente axial
NW-SE (varios autores). Esta zona controlaría la sedimentación del Paleozoico.

PRECÁMBRICO EN EL CRATÓN DE GUAPORÉ (ESCUDO BRASILEÑO).

El área comprende casi todas las rocas precámbricas expuestas en Bolivia,


constituyendo la extremidad suroccidental del Escudo Central Brasileño.
Elementos del basamento metamórfico proporcionaron edades del método Rb/Sr
cercanas a 2000 m.a., por lo consiguiente están relacionadas al ciclo Transamazónico
establecido en el Brasil. Sin embargo, esta edad solo define la etapa del metamorfismo,
por lo que las rocas originales que dieron origen a las granulitos, son indudablemente
más antiguas, posiblemente pertenecientes al Arqueano (M.a).
El primer evento tectónico metamórfico definido como la Orogenia San Ignacio,
ocurrió alrededor de 1300 Ma. El Cratón de Guaporé se estabilizo al final del Ciclo
Orogénico Sunsas hace 950 Ma y solo fue afectado marginalmente por el ciclo
orogénico brasiliano que termino alrededor de 500 Ma.
Con el auxilio de la geocronología se definieron diferentes eventos
metamórficos, ígneos, tectónicos y sedimentarios, tanto en territorio brasileño (Almeida
et al., 1976), como en nuestro país (Litherland & Bloomfiled, 1981). En base a esos
resultados y al posterior ordenamiento de las secuencias, se reconocieron los siguientes
ciclos tectosedimentarios, que permitirán desarrollar una comprensible relación
geológica del Cratón de Guaporé.
Ma EVENTOS TECTO-OROGENICOS
CICLO
520
BRASILIANO Orogenia Brasiliana
900

900
SUNSAS Orogenia Sunsás
1280

1280
SAN IGNACIO Orogenia San Ignacio
1600

1600
TRANSAMAZONICO
2500

Fig. 4.1 Cuadro estratigráfico de los ciclos proterozoicos del Cratón de Guaporé.

BASAMENTO COMPLEJO CRISTALINO. - Rocas del basamento se encuentran


expuestas principalmente en las áreas de Santo Corazón y Rincón del Tigre, en el
extremo septentrional de Roboré, siendo el de mayor desarrollo y extensión el Complejo
Cristalino Chiquitano.
Esta unidad está conformada por granitos, granitos magmáticos, granodioritas y
microgranitos de colores rosados o grises y amarillo claros, con tonos verdosos que
pueden ser atribuidos al Proterozoico más antiguo.
Fue Fletcher (1977), quien dio mayor detalle de la composición del complejo
cristalino señalando la presencia de estructuras circulares de distinta composición
petrográfica, como ser granitos biotíticos, sienitas, cuarzos alcalinos, dentro de las rocas
plutónicas. Atravesando estas rocas volcánicas cuyas edades no se precisan.
En su parte superior y a modo de manchas, de aspecto y extensión irregular se
desarrolla una serie de metasedimentos, que se encuentra mejor expuesto a 5 Km. al sur
de la población de Santo Corazón
La litología está caracterizada por distintos tipos, rocas metamorfizadas, tales
como gneises, esquistos cloríticos, micaesquistos y cuarcitas.

COMPLEJO LOMAS MANECHIS. - Estas rocas constituyen un cinturón orogénico


formado por rocas de medio a alto grado metamórfico, que inicialmente fueron
denominadas “Grupo Lomas Maneches”. Los últimos trabajos de SERGEOMIN
(incluido el Mapa Geológico del Precámbrico, 1994), modifican el nombre y la
categoría a Complejo Lomas Manechis. Esta unidad, también conocida como “Grupo
Granulitas”, está constituida por gneises de cuarzo feldespático, granulitas de
hipersteno, granulitas de cordierita, granulitas de calcosilicatos y leptitas (granulitas
cuarzo feldespáticas).
Este complejo se encuentra en la región de San Ignacio de Velasco y en la zona
de las Petas – San Matías.
En la región de san Ignacio, se reconocieron cuatro unidades dentro del
Complejo Lomas Manechis que, de base a tope, corresponden a Río Tunas, Río Urucú,
Cuatro Hermanos y Carmen de Ruíz (Litherland et al., 1979). En cambio, en la zona de
Las Petas – Matías, se reconocieron solo tres: Río Tunas, Río Urucú y San Bartolo
(Pitfield et al., 1979).
COMPLEJO CHIQUITANO. - El Complejo Chiquitano (Litherland & Bloomfield,
1981) corresponde principalmente a gneises micáceos, cuarzos feldespáticos,
variablemente migmatizados. Este complejo se encuentra en: Magdalena, Puerto
Villazón, Huanchaca, Concepción y San Ramón)

SUPER GRUPO SAN IGNACIO. - Se compone de cuarcitas psamíticas, esquistos


micáceos, filitas con bandas ricas en grafito, calcio y hierro.
Entre los 1600 y 1400 m.a. se desarrolló en el oriente boliviano una secuencia
metamórfica aflorante en el norte y oeste del cratón.
Los afloramientos más septentrionales del Supergrupo San Ignacio están
desarrollados en el norte en el área de Magdalena - Puerto Villazón, colindantes con el
Río Iténez o Guaporé, así como en Puerto Villarroel. En este sector se puede observar
la siguiente secuencia:

++ + +++++++ Tres Picos


+ + OROGENIA + + Padre Eterno
Complejo Granitoide San Cristobal
+ SAN IGNACIO +
Pensamiento Piso Firme
+++++++++++
+++++++++++ Bella Vista

Fm. Bonanza
Grupo San Simón Fm. El Colorado
SUPERGRUPO Fm. El Cerrito
SAN IGNACIO
Grupo Serranía Div. Cerro Azul
Martínez Div. Paquiosal

Fig. 4.2 Cuadro estratigráfico del Ciclo San Ignacio (Cratón de Guaporé).

En el área de Concepción, San Javier y San Ramón, sobrepuesto al Complejo


Chiquitanía, se presenta el Supergrupo San Ignacio (Litherland et al., 1979).

+ + Orogenia + +
Complejo Granitoide Pensamiento
+ San Ignacio + +

Supergrupo Grupo Dalriada


San Ignacio Grupo Primavera

Fig. 4.3 Cuadro estratigráfico del Ciclo San Ignacio (Cratón de Guaporé).

GRUPO SUNSAS. - (Oviedo & Justiniano, 1967) fue definido en la serranía del mismo
nombre. El Grupo Sunsas está compuesto de cuarcitas, areniscas, lutitas y
conglomerados oligomícticos de cuarzo, de 1.000 a 6.000 m de espesor, depositados por
ríos maduros fluyendo al sud después de la peneplanización del Orógeno San Ignacio.
Se puede encontrar en la región de Concepción, San Javier y San Ramón. Las Petas –
San Matías, área de San José de Chiquitos, Santo Corazón y Roboré.

GRUPO VIBOSI (Fletcher & Aguilera, 1978) corresponde a una secuencia de


areniscas y arcosas, de aproximadamente 2000 m de espesor, que supuestamente
sobreyace en discordancia al Grupo Sunsas en el SE del área. Está constituido, de
base a tope, por las siguientes unidades: Formación Santa Isabel (Fletcher & Aguilera,
1978), Formación San Marcos (Fletcher & Aguilera, 1978) y por la Formación Santo
Colombo (Mitchell et al., 1979).
FORMACION SANTA ISABEL. - Basal, compuesta de arcosas de grano medio, con una
estratificación pobremente definida y algo de estratificación entrecruzada. Tiene un
espesor aproximado de 1100 metros.

FORMACION SAN MARCOS. - Constituida por subarcosas moradas interestratificadas


y areniscas marrón rojizas, de grano fino, las primeras formando más del 75% del
espesor total. Esta Formación es de casi 750 metros de espesor.

FORMACION SANTO COLOMBO. - Tiene un espesor aproximado de 500 metros.


Constituida por areniscas con cuarzo gris, de grano fino, con alguna estratificación
cruzada y están compuestas de granos bien redondeados y seleccionados de cuarzo
cementados por cuarzo.

COMPLEJO IGNEO RINCON DEL TIGRE. - (Webb et al., 1976), que corresponde a
una estructura de 62 km de longitud y 26 km de ancho, con un suave plegamiento de
dirección NW-SE y un espesor superior a los 3000 m. La intrusión no está
metamorfizada y tiene una secuencia, de base a tope, formada por dunita, broncita,
norita, gabro toleítico, y granófido. Siguiendo a Annels et al. (1981): “Las texturas
ígneas indican que las zonas ultramáficas y máficas se han diferenciado por procesos de
asentamiento de cristales después de varias inyecciones de magma básico. El granófido,
se cree que ha sido formado por la fundición de la parte o techo superior de las rocas
arcósicas y posterior hibridación menor por líquidos gábricos. Las rocas por encima del
granófido han sufrido un notable metamorfísmo de contacto.”
El complejo puede ser dividido en tres unidades
- La Unidad Ultramáfica Basal tiene un espesor de 1900m. a 3000m.
- La Unidad Máfica Media entre los 670m. y 550m. de espesor
- La Unidad Félsica Superior que varía de 300 a 750m. en espesor

GRUPO BOQUI. - (Mitchell et al., 1979) Esta unidad descansa discordantemente sobre
rocas del basamento afectadas por la orogenia Sunsas. La localidad tipo se encuentra en
el río Boqui, a 15Km. A SW de Santo Corazón, con excelentes afloramientos cerca del
Rancho de Totomaca.
En el área al Este del Rincón del tigre, las rocas del Grupo Boqui solo ocurren
en pequeñas ínsulas de rocas más antiguas, apareciendo en las calizas suprayacentes
del Grupo Murciélago. En esta área de Bolivia y en la zona de Puerto Suárez-Mutún,
estas rocas fueron previamente diferenciadas como Grupo Jacadigo o el equivalente a
las rocas desarrolladas en el Brasil

Está constituida por areniscas arcósicas, conglomerados polimícticos, alternancia de


areniscas, limolitas y delgadas calizas, así como de diamictitas intercaladas por areniscas y
limolitas.
CICLO FORMACION
GRUPO

- Murciélago

Pesenema Piococa
Tucavaca Bocamina
BRASILIANO Pororó Motacú
Cuarrí Pacobillo
Cahama
Boquí Colmena
San Francisco

Fig. 4.4 Cuadro estratigráfico del Ciclo Brasiliano (Cratón de Guaporé).

Este grupo está dividido, de base a tope en las siguientes unidades:

FORMACIÓN SAN FRANCISCO (Oviedo & Justiniano, 1967) Límites: Inferior


discordante sobre diferentes unidades y superior concordante con la Formación
Colmena. La localidad tipo se encuentra en Pascana de San francisco, sobre una senda
antigua que une la aldea de San Juan con el pueblo de San Matías. Corresponde a un
potente conglomerado polimíctico con clastos de cuarzo, cuarcita, granito y anfibolita,
con algunas intercalaciones de areniscas. Estas areniscas conglomerádicas presentan
estratificación entrecruzada deltaíca en capas de decímetros de espesor. Son
abundantes las rocas bandeadas de hierro hematítico, de enorme interés económico.
Espesor de más de 200 m.

FORMACIÓN COLMENA (Litherland et al., 1986) Correspondiente al Proterozoico


Superior, suprayace en discordancia sobre la anterior y tiene su límite superior
concordante con la Formación Cahama. Litológicamente está constituida por alternancia
de areniscas, limolitas y calizas delgadas. Espesor de más 900m.

FORMACIÓN CAHAMA (Mitchell et al., 1979), La localidad tipo se encuentra en la


Quebrada Cahama. Representa a un conglomerado o diamictita, con clastos más
pequeños que los de la Formación Colmena, es una unidad pobremente estratificada.
En la parte superior se presentan delgados niveles de areniscas arcósicas. Espesor
hasta 2000m.

GRUPO TUCAVACA. - Se halla discordante sobre distintas unidades. Espesor de 1600 a


2000 m. El Ciclo Brasiliano prosigue con el depósito de una secuencia sedimentaria
marina, no fosilífera, formada por rocas carbonáticas en la base, clástica gruesa en la
parte media y predominantemente pelítica en la parte superior. Esta secuencia fue
reunida por Hess (1959) bajo el nombre de Grupo Tucavaca. Este conjunto, de rumbo
preferente WNW, se dispone de forma discordante, tanto sobre el basamento gneísico
como de los conglomerados del Grupo Boquí. En el sector de San José de Chiquitos–
San Diablo, se diferenciaron las formaciones Pororó, Piococa y Pesenema, mientras que
en el área de Santo Corazón–Serranía Los Tajibos sólo se reconocen las dos últimas.
Si bien se reconocen otras formaciones en este grupo, como Motacú,
Bocamina, etc., en este análisis sólo se considerarán las definidas por Hess.

FORMACIÓN PORORÓ (Hess, 1960), de aproximadamente 100 m de espesor, está


formada por brechas en la base, y una secuencia dolomítica en la parte superior.
FORMACIÓN PIOCOCA (Hess, 1960) está formada por rocas clásticas gruesas,
diamictitas, conglomerados y areniscas arcósicas. Los clastos de esta formación están
constituidos principalmente por rodados de rocas ígneas y metamórficas de los ciclos
previos.

FORMACIÓN PESENEMA (Hess, 1960), concluye con una unidad pelítica,


constituida principalmente por lutitas bandeadas, físiles, y fangolitas. Estos sedimentos
finos están intercalados por algunos lentes de areniscas arcósicas y conglomerados
El espesor alcanza a 800m en los afloramientos del norte de Chiquitos. 2000m
en Robore y probablemente sea todavía más potente en el subsuelo del Chaco.

PRECAMBRICO EN LA CORDILLERA ORIENTAL SUR.

Como prolongación septentrional de los afloramientos atribuidos al


Precámbrico, en el norte argentino ingresa al país, una serie de rocas metamórficas
verdosas, principalmente metacuarcitas y pizarras, cuya distribución está restringida al
área de los ríos Mecoya y Camacho. Esta secuencia se denomina en el norte argentino
Formación Puncoviscana (Turner 1994).
En el norte argentino estas rocas son intruidas por un cuerpo ígneo, compuesto
principalmente de granodiorita y tonalitas que aparentemente no afectan a la secuencia
Cámbrica aflorante. Este cuerpo es denominado Formación Cañani (Turner).
En el sector boliviano se han diferenciado tres formaciones. San Cristóbal,
Condado y Rejará.

FORMACION SAN CRISTOBAL. -Esta correlacionada con la formación Puncoviscana


de la Argentina, la cual consiste en lutitas, pizarras, filitas, grauwacas y esquistos
cuarcíticos, los sedimentos son principalmente turbídicos con ocurrencias restringidas
de calizas.
La formación San Cristóbal aflora en la parte sudeste del área consiste en una
secuencia rítmica de metasedimentos que indican un ambiente marino poco profundo.
La asociación de huellas fósiles en la formación Puncoviscana indica una edad
más joven que el Cámbrico inferior (Fernández & Díaz Taddei .1998) para una parte de
la secuencia, sin embargo, la presencia de otros fósiles, implica que la formación
probablemente abarca un intervalo Proterozoico superior a Cámbrico Medio (Aceñaloza
y Durant 1987). El espesor supera los 800m.

FORMACION CONDADO. - Es de muy limitada extensión areal en el lado boliviano es


una continuación directa de la formación Cañani de la Argentina, un cuerpo intrusivo de
40x 10 Km y de composición granodiorítica con una reducida aureola de metamorfismo
de contacto desarrollada en los metasedimentos
La edad de la formación Condado no está aún establecida, sin embargo, se
acepta que dicho cuerpo fue reemplazado en tiempos precámbricos, al haberse obtenido
edades de Rb-Sr en el rango de 586-610 MA (1973), aunque determinaciones
radiométricas ultimas U-Pb en zircones, indicarían una edad más joven, del Cámbrico
Medio Superior (519 y 534 m.a.)
FORMACION REJARÁ. - Esta también localizada cerca de la frontera argentina, yace
por debajo de unidades del Cámbrico y se correlaciona con el pequeño intrusivo
Hornillos expuesto cerca de 30 Km. hacia el sur en Argentina en dirección del eje del
intrusivo Rejará. El intrusivo está compuesto por metagranodiorita de hornblenda y
biotita
PRECAMBRICO EN EL ALTIPLANO.

Rocas referidas al precámbrico fueron diferenciados en estas regiones, que sin


embargo existen autores que lo consideran de edad ordovícico, pero se tienen datos de
un pozo perforado por Bolivia Superior Oil en la zona de Jesús de Machaca, en el norte
del altiplano en el pozo San Andrés, donde se encontraron metagranitos del basamento a
una profundidad entre 2.745 a 2.914 m. Una muestra obtenida de un metagranito de
color rojizo dio una edad K/A de 350 m.a. correspondiente al Cámbrico Medio como
edad del metamorfismo y una edad probable de 1100 100 m.a. (Proterozoico superior)
de formación de la roca, posiblemente corresponda a la prolongación oriental del
macizo de Arequipa (Perú y Chile).
Otro grupo de afloramientos en el altiplano, cuya edad y génesis aún no ha sido
definida con certeza corresponde a los afloramientos de Cerro Chila, ubicados al sur del
Lago Titicaca. Estas rocas están constituidas por una diversidad de litologías que
indican depósitos marinos profundos como turbiditas, lavas almohadillas de
composición basáltica, flujos de detrito y otras.
Según GEOBOL (1995: HOJA JESUS DE MACHACA), el Complejo Chilla
conformado por cuarcitas y pizarras, así como `por arcosas, lutitas, lavas basálticas y
sills doleríticos, fueron descritas por primera vez por Cherroni (1973), y desde esa fecha
les han atribuido diferentes edades (Proterozoico, Paleozoico, jurasico, etc.) Oller 1966,
Araníbar et al, 1997.Sin embargo Díaz Martínez (1966) sugiere una edad ordovícica
para esta secuencia.
Probablemente, las rocas proterozoicas estuvieron aflorando en el borde
occidental del Altiplano durante el Mioceno y el Plioceno. Remanentes de esas rocas
están ahora conservadas como clastos dentro de las formaciones Azurita, Mauri y Pérez
(terciario).

RECURSOS MINERALES DEL PRECÁMBRICO.

Según la leyenda del Mapa Geológico del Área del Proyecto Precámbrico (1976-
83), “La más antigua (presencia) mostrada en el mapa es el horizonte grafítico en la Faja
de Esquistos de San Ignacio. Oro fue concentrado en venas de cuarzo intruyendo las
fajas de esquisto durante la Orogenia San Ignacio. Concentraciones secundarias en
aluvio Cuaternario (formaron concentraciones) en pequeña escala. Venas ricas en
manganeso están presentes en Serranía San Simón. Columbita-tantalita, berilo y
grandes placas de muscovita se encuentran en algunas pegmatitas que fueron intruídas
durante la Orogenia Sunsas en las fajas de esquistos del Supergrupo San Ignacio dentro
de los límites del Orógeno. La meteorización posterior en ellas produjo reservas
sustanciales de caolín. En las mismas pegmatitas, en el área de Ascención de Guarayos,
se encuentra casiterita y depósitos aluviales derivados. Bandas de gabro magnetito-
cuprífero trazables por más de 10 km conteniendo bornita y calcosina fueron formadas
en el Complejo Rincón del Tigre durante la misma orogenia. En el Ciclo Brasiliano,
cuerpos estratiformes de manganeso-hierro fueron desarrollados en el Grupo Boquí, y
depósitos de amatista/citrino de alta calidad, fueron producidos en zonas de
silicificación a lo largo de fallas mayores cortando la Formación Murciélago. La
pequeña mineralización cuprífera cercana a la discordancia del Grupo Tucavaca en las
proximidades de San José, está provisionalmente asignada a este ciclo. El Complejo
Carbonático Mesozoico del Cerro Manomó contiene concentraciones de uranio, torio,
tierras raras, niobio y fosfatos, mientras que la mineralización de manganeso, ocurre en
un filón silíceo de la Serranía Huanchaca. Ciclos de erosión terciarios han producido
concentraciones secundarias de niquel sobre rocas ultramáficas del Complejo Rincón
del Tigre. No se muestran en el mapa la (presencia) de bauxita ferruginosa, cromita,
granates tipo piropo de afinidad kimberlítica; las concentraciones de granate, cianita,
sillimanita, estaurolita, feldespato y cuarzo, y los recursos de agregados balastro,
piedras de construcción, piedras ornamentales y de afilar, arcilla, caliza, arena y grava.”
Es importante mencionar el descubrimiento del Yacimiento de cobre y de oro de
Don Mario.

4.7.2.- SISTEMA CÁMBRICO

Rocas atribuidas al sistema Cámbrico se desarrollan en tres sectores del país: En


la cordillera oriental del sur, en el sector Central Andino y subandino, en las sierras
Chiquitanas abarcando el Cratón de Guapore.

El Cámbrico está separado del Precámbrico por una discordancia muy acentuada
producto del ciclo orogénico asíntico, difundido en todo el mundo.
Sedimentos cámbricos afloran en áreas distintas como: en el oriente, en la región
oeste de Tarija y en Cochabamba (alto Chapare), en Santa Cruz, desde San Mateo hasta
la laguna Gaiba.

BOSQUEJO PALEOGEOGRAFICO. - El Cámbrico se desarrolla en un ambiente


marino, en una gran cuenca limitada al Norte por el Cratón Brasileño-Arequipeño, el
macizo Pampeano y su prolongación del alto Chaqueño al Sur y Sur este.
Es probable que el mar Cámbrico esté relacionado con la provincia pacífica de
América del Norte y no así con la provincia Atlántica. Es necesario destacar además que
existen autores que piensan en un origen glacial, para parte de las rocas de la región de
Chapare formación Putintiri, lo cual requiere mayores investigaciones

CAMBRICO EN LA CORDILLERA ORIENTAL SUR.- Sedimentos cámbricos en el Sur


de los Andes Bolivianos afloran al Oeste de Tarija, estos sedimentos forman dos
anticlinales paralelos que constituyen las partes altas de la serranía de Tacsara por el
este y de la serranía de Yunchará por el Oeste, separados por el bolsón de Tacsara. Hacia
el sur cerca de la frontera Argentina, los dos cordones se unen formando la serranía de
Santa Victoria.
En el norte de Argentina próximo a esta zona y en discordancia angular sobre el
conjunto Precámbrico aflora una potente secuencia arena- cuarcítica de más de 300
metros de espesor (Grupo Mesón).
En Bolivia y Argentina se diferenciaron tres unidades litológicas. En Bolivia, en
las nacientes del Río Camacho, y en el perfil de Rosario-Rejará, regiones situadas al
oeste de Padcaya, fueron diferenciadas, de base a tope, las formaciones Camacho,
Torohuayco y Sama. En la Argentina fueron agrupadas bajo el nombre de Grupo Mesón.
En nuestro país las secuencia Cámbrica esta mayormente reducida a sus niveles
superiores. Schlatter y Nederloff introdujeron la denominación de Grupo Tucumilla para
reunir a dichas rocas Pre-Tremadocianas
Este grupo incluye de la base al tope las siguientes formaciones:

FORMACION CAMACHO. - La unidad basal, sobreyace discordantemente a las rocas


de la Formación San Cristobal. Es una secuencia arenosa basal, de espesor máximo de
800 metros con clastos de rocas intrusivas, constituidos por una secuencia continental
integrada principalmente por conglomerado basal polimíctico, areniscas arcósicas
conglomerádicas y areniscas cuarcíticas, equivalentes a la formación Lizote del Norte
Argentino.

FORMACION TOROHUAYCO. - Se encuentra suprayeciendo sobre la anterior


Formación en concordancia, formada por un conjunto de intercalaciones de areniscas
cuarcíticas de tonos rosados, morados, gris blanquecino, violáceo de grano medio a
grano grueso con lutitas y limolitas, con un cambio transicional hacia arriba a la
formación Sama. Espesor aproximado de 400 a 500 metros.
FORMACION SAMA. - Una unidad areno-cuarcítica denominada así por Ahlfeld y
Branisa 1960, de mayor extensión y distribución geográfica, que constituye el núcleo
de las cordilleras de Yunchará y Tacsára, cuyos afloramientos se extienden por el
norte, hasta las cercanías de Culpina.
Litológicamente está conformada por areniscas cuarcíticas de colores vivos,
como azulados rosados, gris y blanquecinos de grano fino a grano medio Hacia el tope
presenta bancos delgados de limolitas cuarcíticas y areniscas arcillosas del mismo color
del conjunto. Se calcula para esta formación un espesor hasta los 900 m. Estos
sedimentos marinos de plataforma continental fueron depositados en general a poca
profundidad cerca de la costa, indicado por la presencia de láminas entrecruzadas y
tubos de Scolithus (Méndez et al., 1979).
El tope del Cámbrico y base del ordovícico ha sido objeto de discusiones, los
geólogos Argentinos Harrington y Leanza considera la fauna de la Parabolina Argentina
y zona de Kaineya como correspondiente al Tremadociano.
Actualmente se sabe que las rocas del grupo Tucumilla no ha proporcionado, con
excepción de huellas de vermes, ningún resto fósil, consiguientemente solo es posible
atribuirle una edad Neo-Cámbrica, en consideración a las limolitas y lutitas
suprayacentes contienen una abundante fauna fósil, de edad Tremadociana inferior
(zona parabolina Argentina).

CAMBRICO EN EL SECTOR CENTRAL ANDINO Y SUBANDINO. - En este sector el


sistema Cámbrico está restringida solamente a la región del Chapare (Cochabamba) y
desarrollado tanto en la región andina como sudandina se presenta en una secuencia
clástica evaporítica y calcárea denominada por Fraenkl como Formación Limbo,
posteriormente Brockman denomina Grupo Limbo y divide en las formaciones Putintiri
y Avispas.
Anteriormente de este grupo solo la formación Putintiri, conformada por
evaporitas calcáreas y cuarcitas era considerada Cámbrica, en la actualidad incluso a la
formación Avispas se la considera correspondiente al grupo, su espesor alcanza
aproximadamente 200m.

FORMACION PUTINTIRI. - Afloramientos que corresponden a esta formación se


encuentran presentes en la carretera nueva Cochabamba- Villa Tunari (Km. 145) y su
intersección con el río Putintiri considerada como la base, está constituida por
evaporitas, calizas, dolomitas, areniscas y lutitas. En las areniscas se puede encontrar
magnesita que se explota en la actualidad. Espesor aproximado más de 1000 m.

FORMACION AVISPAS. -Corresponde a la parte superior del Grupo Limbo, constituida


por arcillitas solidificadas y conglomerados intercalados. Su límite inferior discordante
con la formación Putintiri y superior (no observable por fallas) con la Formación
Capinota. Espesor sobrepasa los 1000 m.
Un último estudio por Ramiro Suárez (1992), asigna a la Formación Putintiri una
edad Cámbrico inferior a medio, por la similitud litológica que guarda con la Formación
Puncoviscana del norte argentino (esquistos verdes, calizas, anhidritas).
La posición cronoestratigráfica de las rocas del Grupo Limbo no puede ser
definitivamente establecida por ausencia de restos fósiles, las incluimos dentro del
sistema Cámbrico por infrayacer a sedimentos de probada edad Ordovícica y por la
similitud litológica con los calcáreos aflorantes en el extremo oriente del país

CORRELACION DEL CAMBRICO EN BOLIVIA

SISTEMA PISO CHIQUITOS CHAPARE TARIJA


ORDOVICICO Tremadociano
F. Iscayachi
F. Sama
Postdamiano
CAMBRICO

F. Avispas F. Torohuayco
F. Camacho
Grupo
Acadiano F. Putintiri
Murciélago

CAMBRICO EN LAS SIERRAS CHIQUITANAS. - En las sierras Chiquitanas los


sedimentos atribuidos al sistema Cámbrico están localizados en el extremo oriental de
esta unidad morfoestructural. Estas rocas están sobrepuestas a las unidades que se
consideraron de edad Precámbrica y forman el Grupo litoestratigráfico Murciélago.

GRUPO MURCIÉLAGO. - Esta unidad que aflora en el SE del área del cratón de
Guaporé, se ha atribuido al Cámbrico, ya que representa a una regresión marina sobre
las cuencas controladas por fallas del Proterozoico Superior y que contiene estructuras
algáceas en las cercanías del Brasil, las que han sido correlacionadas con formas
cámbricas en otras partes. Estas rocas corresponden a calizas arrecifales y no arrecifales
(Aguilera 1994)
El Grupo Murciélago suprayace discordantemente al Grupo Boqui y se puede
sugerir una relación similar por analogía con el Grupo Tucavaca. Está formada por
calizas arrecíferas y no arrecíferas sin plegamientos, de cerca de 300 metros de espesor.
Las primeras están bien laminadas y yacen en parte, a lo largo de líneas de fallas
orientadas al Norte, que están relacionadas a la Orogenia Brasiliana; pasando
lateralmente en brechas masivas en las zonas ante-arrecíferas.
Las fallas contemporáneas están marcadas por una silicificación y
dolomitización intensa. Las calizas arrecíferas se encuentran sin estratificación y son
localmente eolíticas.

RECURSOS MINERALES. -No se conoce exactamente la potencialidad mineralógica


de los afloramientos cámbricos en Bolivia, de lo estudiado se puede mencionar los
yacimientos de asbesto del Chapare que están incluidos en el grupo Limbo, del cual se
explotan además vermicularita y magnesita en pequeñas proporciones. Se destacó
además la presencia, en la región de Yácuses, de importantes yacimientos calcáreos que
serán explotados para la industria del cemento.
4.7.3.- SISTEMA ORDOVÍCICO

El Ordovícico es el sistema de mayor desarrollo areal y se encuentra muy bien


representado en la Cordillera Oriental. Por otra parte, está presente en afloramientos
aislados en el Altiplano Sur, en el Norte y en el centro de las Sierras Subandinas.
Las rocas del Ordovícico de Bolivia son sedimentitas de origen marino,
principalmente areniscas, cuarcitas, limolitas y lutitas, solo en parte de la cordillera
Oriental estas rocas presentan metamorfismo regional. Las rocas ígneas son poco
frecuentes y solo se han citado las siguientes: sienitas en la zona de Mecoya-Rejará y en
la serranía de Tacsara (Ahlfeld y Schneider- Scherbina 1964), basalto en mantos en la
formación Capinota en Cochabamba (Rivas, 1971), diabasas en Chaupicocha (Vargas
1963), también riolitas en Anzaldo (Rivas 1971), mantos basálticos interestratificados
en Culpina. En la zona de Camacho al sur de Padcaya se encuentran dentro del
Ordovícico pequeños afloramientos de rocas ígneas muy alteradas que contienen
mineralización de asbesto. La edad de todas estas rocas tectónicas que dieron lugar a la
discordancia Ordovícico – Silúrica.
El contenido faunístico abundante, en varios niveles de este sistema, ha
permitido realizar una buena zonación bioestratigráfica y ubicar así dentro de los pisos
europeos. Al contrario, la monotonía litológica y las variaciones de facies, no permite
hacer una buena separación de las unidades litoestratigráficas.
Los primeros estudios del Ordovícico en Bolivia se deben a Alcides D” Orbigny,
quién describe los primeros fósiles de esa edad.
Años después varios paleontólogos recolectan fósiles Ordovícicos, así tenemos
Forbes (1861), Kayser (1876), Courty (1907), Ahlfeld y Branisa (1960), Rivas (1971),
etc.
Como consecuencia de los diversos afloramientos de rocas de este sistema y la
homogeneidad litológica que presenta, se han dado diversos nombres de formaciones.

DESARROLLO PALEOGEOGRAFICO DEL ORDOVICICO. - Los sedimentos de este


sistema que cubren casi todo el territorio, se depositan desde el Tremadociano hasta el
Caradociano, en una secuencia subsidente limitada al Este y al Noreste por el escudo
brasileño, al Sur por el macizo Pampeano, al Sureste por el Alto Chaqueño o Dorsal de
Michicola y al Oeste por el macizo de Arequipa.
La transgresión ordovícica se produce como consecuencia de la mayor
subsidencia de la zona de separación entre el macizo de Arequipa y el escudo Brasileño.
De esta manera el macizo de Arequipa queda aislado a partir de esta época y durante
todo el Paleozoico actuará como una importante área de aporte sedimentario.
La transgresión Ordovícica está claramente evidenciada por la presencia de
afloramientos de pisos más jóvenes en sentido general Oeste-Este, especialmente hasta
el Caradociano donde se inicia una fase regresiva. En la parte central de la cuenca, el
espesor de las sedimentitas ordovícicas alcanza a más de 4500m. y si se toman los
espesores parciales conocidos de cada uno de los pisos, este supera los 6000m.

ORDOVICICO EN EL ALTIPLANO SUR. - Rocas ordovícicas no diferenciadas, de


posible edad meso-ordovícica, se encuentran al sur del Altiplano, en la zona del Sur
Lípez, (Este de mina Escala). Los afloramientos constituyen ventanas estratigráficas en
una cubierta potente de sedimentos y volcanitas terciarias, los estratos tienen un rumbo
NE – SW, litológicamente están constituidos por una secuencia monótona de lutitas
negras y grises, con areniscas blanquecinas.
De la misma forma en el subsuelo de la mina Mesa de Plata, mediante taladros
de diamantina ejecutados tanto por COMIBOL como por la misión japonesa, que
atravesaron la cubierta de lavas, fueron extraídos testigos de rocas, que se relacionan al
Ordovícico y que están caracterizados litológicamente por lutitas grises y areniscas.

ORDOVICICO EN LA CORDILLERA ORIENTAL. - Los afloramientos ordovícicos


tienen un desarrollo ininterrumpido desde la frontera peruana al noroeste, hasta el límite
Argentino al Sur.
En la región de Capinota – Anzaldo al SE de Cochabamba, Rivas describe una
columna interesante, con una variación litológica notable con la sección del Chapare. En
efecto la Formación Independencia es completamente distinta a la Formación Avispa, lo
cual significa un cambio de facies, siendo anormal en una distancia tan corta, por lo que
en la región de Chapare se trataría de un contacto tectónico. Finalmente, en ningún lugar
se ha observado un contacto de ambas formaciones en forma directa.
Con el fin de sintetizar la secuencia ordovícica en la cordillera Oriental, se
describe columnas estratigráficas en las secciones más representativas:

ORDOVÍCICO EN LA CORDILLERA ORIENTAL NORTE. - En esta parte de la


Cordillera Oriental, solamente han sido diferenciados sedimentos ordovícicos medio y
superior, correspondiendo de la base al tope las formaciones Coroico y Amatura.

FORMACIÓN COROICO. - No se conoce el límite inferior y el superior es transicional,


concordante con la formación Amutara. Aflora a lo largo del río Coroico, en los Yungas
del Departamento de La Paz, sobre el camino La Paz - Caranavi, correspondiendo al
piso Llanvirniano.
La Formación Coroico está constituida por un potente conjunto de lutitas y
limolitas gris oscuras a negras. Intercalan delgadas capas de limolitas y areniscas de
grano fino de más de 1500 m. de potencia. El rasgo característico de estas rocas es la
notoria disminución del tamaño del grano de la base al tope, es decir en la base presenta
areniscas de grano fino de color gris marrón con laminación horizontal y que pasan
gradualmente hacia al tope a lutitas negras carbonosas. En sus sedimentos se
encontraron trilobites, braquiópodos y graptolites, que permiten asignar estas rocas al
Llanvirniano-Llandeiliano. Entre los principales fósiles reportados destacan Hoeskaspis
yahuari Huemahaspis teopotensis, incaica nordesnskioeldi, Tissintia sp.

FORMACIÓN AMUTARA. - El límite inferior es concordante con la formación


Coroico y en el límite superior discordante con la formación Cancañiri del Silúrico.
La localidad tipo se encuentra en el Cerro Amutara, en la serranía de San Pedro
de Amutara, entre las quebradas del Río Sayaquira por el Norte y el río Colquiri por el
sur, distrito minero La Serena, cantón Cavari, provincia Inquisivi del departamento de
La Paz.
Litológicamente está constituida por una alternancia de areniscas bandeadas y
areniscas cuarcíticas en bancos de hasta 1 metro de potencia y varios cientos de metros
de espesor y lutitas bandeadas. El espesor alcanza hasta 2000 m.

ORDOVÍCICO EN LA CORDILLERA ORIENTAL SUR. - En la Cordillera


Oriental Sur se tiene las siguientes formaciones que fueron depositadas en una
secuencia sedimentaria casi continua: Iscayachi, Cieneguillas, Obispo, Agua y Toro y
Pircancha.
En la parte Este del área están ausentes las formaciones Agua y Toro y
Pircancha, posiblemente debido a efectos de la fase orogénica Guandacol, definida en el
norte de Argentina (Bahlburg, 1990).
El levantamiento y la erosión de la secuencia del Ordovícico Inferior
posiblemente dio origen a cuencas locales en la región de Tarija, donde las Formaciones
Sella y San Benito de edad llandeiliana-caradociana fueron depositadas en discordancias
sobre la formación Obispo de Edad Arenigiana. La misma explicación podría ser
aplicada a las Formaciones Mojona y Otavi en la parte noroeste del área, que son las
equivalencias a las formaciones Capinota y Anzaldo respectivamente. Sin embargo,
Kley (1993) considera que las cuarcitas de las formaciones Sella y San Benito son
equivalentes a la formación Agua y Toro.

FORMACIÓN ISCAYACHI. - Es la base del Ordovícico corresponde al piso del


tremadociano, sobreyace en discordancia a cuarcitas del Cámbrico superior y está
constituida de areniscas y cuarcitas, intercalaciones de lutita y limolitas gris verdosas.
Su espesor alcanza hasta 700m.

FORMACIÓN CIENEGUILLAS. - Suprayace concordantemente sobre la anterior y está


constituida de lutitas azules, grises y negruzcas bien laminadas y limolitas color ceniza.
La Formación Iscayachi y la parte más baja de la formación Cieneguillas fueron
depositadas durante el Tremadociano. Constituyen una potente y monótona secuencia
alrededor de 2500 m de espesor.

FORMACIÓN OBISPO. - Su límite inferior concordante con la formación cieneguillas y


superior concordante con la Formación Agua y Toro. Localidad tipo quebrada del
Obispo. Esta formación y la parte superior de la Formación Cieneguillas pertenecen al
Arenigiano.
Litológicamente está formada por lutitas negras y arcillas esquistosas, con
concreciones fosilíferas, forman el cuerpo principal de esta formación. La unidad es
frecuentemente confundida con la Formación Cieneguillas, siendo necesaria una
revisión del campo para delimitarla o redefinirla. Es una unidad fosilífera, aunque los
restos fósiles no son muy abundantes. Se estima que tiene un espesor de
aproximadamente 700 metros.
Entre los fósiles descritos en esta formación destacan Incorthis boliviana,
Euorthisina kobayashi, E. Orthigormis, Camarilla sp (Havlicek y Branisa, 1980)

FORMACIONES AGUA Y TORO. - Su límite inferior es concordante con la formación


Obispo y el superior concordante con la formación Pircancha. La localidad tipo es
homónima, se encuentra a 5 km al Oeste de la quebrada del Obispo, sobre la carretera
Las Carreras – Tarija, Provincia Méndez, Departamento de Tarija.
Litológicamente está constituida por una alternancia de lutitas gris verdosas a
parduscas, gris amarillentas, con areniscas y limolitas gris oscuras. Presenta los fósiles
Hoekaspis sp., Didymograptus sp, Endocera sp, y Dinorthis sp, que indican una edad
Llanvirniana. Espesor hasta 1000 m.

FORMACIÓN PIRCANCHA. - Es la secuencia más joven del Ordovícico preservada en el


sur de Bolivia, a la que se le asigna una edad Llanvirniana- Llandeiliana. Está
constituida de lutitas micáceas, con algunas escasas intercalaciones de areniscas más
arenosas hacia la base, con presencia de carbonatos. Su potencia alcanza a 1000 m.
FORMACIÓN SELLA. - Nombre dado por alumnos de la Universidad de San Andrés para
la secuencia más alta del Ordovícico aflorante en la región de Tarija. Sus límites,
inferior concordante con la formación Cieneguillas y superior discordante con la
formación Cancañiri.
Litológicamente está constituida por areniscas gris claras, en bancos gruesos que
intercalan con areniscas arcillosas, limolitas y lutitas de color gris oscuro a verde
amarillento. Contienen abundantes restos de fósiles de graptolitos, braquiópodos y
moluscos.
El hallazgo de restos de Cruziana en estas rocas hizo suponer una edad
caradociana, sin embargo, la edad aún no está definida. Tiene un espesor de 500 m y
esta sobrepuesta por las diamictitas de la formación Cancañiri.
El límite del ciclo Tacsariano está definido por la discordancia entre las areniscas
cuarcíticas caradocianas de la Formación San Benito u otros pisos del Ordovícico y la
Formación Cancañiri de edad ashgiliana.
Actualmente las formaciones Otavi y Mojona, son términos en desuso. La
primera corresponde a una alternancia de unos 250 m. de lutitas y areniscas con
Hoekaspis sp., Didymograptus sp., Megalaspis sp., Lingala sp., braquiópodos y
gastrópodos indeterminados, que afloran entre las poblaciones de Otavi y Vitichi en el
Departamento de Potosí y equivale a la Formación Anzaldo, descrito en el sector norte.
La formación Mojona es otro término en desuso y corresponde a unos 500m de
lutitas en la parte inferior de la secuencia del Ordovícico medio en la región de Potosí,
que equivale a la Formación Capinota.

ORDOVICICO EN LA FAJA SUBANDINA. - Dentro de la faja subandina del norte


sedimentitas de este sistema solamente se encuentran aflorando en el flanco nororiental
de la serranía de Caquiahuaca, entre los ríos Enadere y Undumo. Aquí se distinguen dos
unidades, que de la base al tope corresponden a las formaciones Enadere y Tarene.

FORMACIÓN ENADERE. - Constituye el zócalo basal de todo el paquete sedimentario


que aflora en la Faja Subandina del Norte, es una unidad de aproximadamente 500 m de
espesor de sedimentos marinos de plataforma profunda. La mayor parte de las
sedimentitas de la parte inferior corresponden según Olller (1984), a limolitas y
areniscas arcillosas gris claras y gris verdosas, de grano fino, compactas bien
estratificadas en bancos centimétricos e intercalados con delgados niveles de lutitas
negras. La parte superior, está integrada por areniscas arcillosas gris claro a gris
verdoso, duras, de grano fino, bien estratificadas. Es importante la presencia de tubos de
vermes (Scolithos).

FORMACIÓN TARENE. - Descansa concordante a la formación Enadere mientras que su


límite superior es pseudoconcordante con la formación Tequeje. Según Beccar & Toledo
(1990), está constituida por areniscas cuarcíticas a cuarcitas gris amarillentas a gris
blanquesínas muy duras y conspícuas, que forman sucesiones monótonas en bancos de
hasta 2.50 m. con estratificación cruzada de bajo ángulo y geometría lenticular
decamétrica en secuencias menores generalmente decrecientes. Espesor hasta 800
metros.

RECURSOS ECONÓMICOS. - En distintos lugares el Ordovícico superior presenta


niveles con lumachellas de língulas con un contenido de fosfatos que varían de 6,2 a 25
%, que fueron objeto de estudios prospectivos por GEOBOL, pero hasta ahora no son
explotados.
Por otra parte, en Camacho al sur de Tarija, dentro del ordovícico se encuentran
vetas con asbesto que no han sido aún estudiadas detenidamente, pero aparentemente no
tienen valor económico.
Se debe recordar que las rocas ordovícicas constituyen la roca de caja de
importantes mineralizaciones de Sb, Pb, W, Zn, Ag, etc., en la parte andina del país y
que aún son económicamente rentables. El origen de estos yacimientos parece estar
relacionado tanto con la actividad magmática ordovícica, silúrica, como con un
magmatismo posiblemente Terciario.

4.7.4.- SISTEMA SILÚRICO

Durante muchos años el sistema Silúrico en Bolivia presenta numerosos


problemas que fueron muy debatidos; aún hoy existen dudas que no han sido
completamente aclaradas.
El principal inconveniente fue señalar los límites de este sistema en las rocas de
las columnas litológicas expuestas en las distintas regiones del país.
La base de este sistema en casi todo el territorio boliviano se inicia con la
presencia de diamictitas de la formación Cancañiri, rocas que fueron datadas como
Ordovícicas, como Silúricas e incluso como Devónicas.
Sin Embargo, el problema principal está en el límite superior Silúrico-
Devónico, es uno de los problemas más controvertidos dentro de la estratigrafía del
paleozoico de Bolivia.
Otro inconveniente ha sido el de encasillar las unidades encontradas en Bolivia
con las unidades Europeas, utilizando para ello la fauna fósil bentónica de poca
distribución areal.
DESARROLLO REGIONAL. - Los perfiles clásicos del Silúrico de Bolivia son los que
afloran en las zonas de las minas de COMIBOL, en Uncía, Llallagua; el perfil de Pojo
entre Cochabamba y Santa Cruz y el perfil de Tarabuco e Icla en Chuquisaca. Otros
perfiles interesantes afloran en el Sur del país y en la región de Alto Beni. También está
presente en las proximidades de La Paz Cordillera Real.
En Alto Beni se ha determinado la presencia segura del Silúrico en los ríos
Tequeje y Undumo.
La sección Llallagua (Vargas 1970), es una de las secciones mejor desarrolladas
del Silúrico de Bolivia y se caracteriza por la variedad litológica que presenta y que
permitió subdividir la columna estratigráfica de esa zona en varias unidades
formacionales.
En la región de Quime se diferenciaron unidades formacionales que son
correlacionables con aquellas de Llallagua.
En la sección Lampaya, en el camino Cochabamba – Oruro no se observa la
formación Llallagua y es la formación Uncía la que reposa directamente sobre el
Cancañiri.
Es evidente la persistencia de la formación Catavi en las secciones mencionadas
el igual que la formación Cancañiri; lo que induce a pensar en dos niveles guías del
Silúrico.
Otra sección característica es la aflorante al Sur este de Sucre en la región de
Tarabuco; allí las sedimentitas silúricas presentan una diferencia de facies con las
mencionadas en la región del Altiplano o Bloque Paleozoico. La base del Silúrico es
fundamentalmente pelítica y pasa hacia arriba gradualmente a facies más arenosas.
Al este de Cochabamba, sobre la carretera Santa Cruz tenemos una sección muy
importante para el estudio del Paleozoico, en la localidad de Pojo.
DESARROLLO PALEOGEOGRAFICO. - El silúrico en Bolivia se inicia con un nivel guía
que corresponde a la Formación Cancañiri y que se desarrolla en casi toda la cuenca
silúrica. Su origen tradicionalmente se le asigna como glacial marino, sin embargo,
trabajos posteriores suponen como depósitos de corrientes de turbidez (Rodrigo 1977),
con una influencia glacial poco marcada.
La teoría de corrientes de turbidez está apoyada por la presencia de cambios de
facies al N y S del país, la presencia de alternancia de areniscas y lutitas en las
formaciones superiores indican depósitos de corrientes de turbidez.
En términos generales podemos suponer que luego de un periodo de colmatación
de la cuenca Ordovícica se produce una subsidencia rápida que permite el depósito de la
formación Cancañiri, luego el mar continúa su transgresión y la sedimentación, la cual
se hace gradualmente más fina.
El depósito de los niveles superiores del Silúrico se produce en condiciones de
mayor aporte y una menor subsidencia, depositándose así sedimentitas (formación
Catavi – Tarabuco)
El aporte de materiales de la cuenca Silúrica proviene de los macizos,
predominando sin embargo los aportes del macizo de Arequipa, lo cual explica las
variaciones de facies en sentido general W-E (desaparición de la formación Llallagua).
Así por ejemplo en la zona de Pojo predominan las pelitas negras fosilíferas con
graptolites de un ambiente euxínico, por el contrario, en la zona occidental (Lampaya-
Llallagua) predomina las lutitas arenosas y areniscas y desaparecen los graptolites.

UNIDADES LITOESTRATIGRÁFICAS DEL SILURICO EN BOLIVIA.

ALTIPLANO
CORDILLERA CHIQUITANIA Y
SISTEMA PISO
SUBANDINO ORIENTAL CHACO
SUR
DEVONICO LOCHKOVIANO Vila Vila Santa Rosa
SILURICO PRIDOLIANO Catavi Tarabuco El Carmen
LUDLOVIANO Uncia Kirusilla El Carmen
WENLOCKIANO Llallagua Kirusilla
LLANDOVERIANO Cancañiri Cancañiri

SECTOR OCCIDENTAL DE LA CORDILLERA ORIENTAL. - Este sector comprende al


Altiplano y las partes Norte y centro occidental (Oeste de Oruro) de la cordillera
Oriental.

FORMACIÓN CANCAÑIRI. - Constituida por material denudado, una secuencia de


estratos macizos, pobremente estratificados, grandes bloques caídos, capas deslizadas y
abundantes clastos de diferentes materiales y procedencia, (Koeberling, 1919). Este
material recibe el nombre de Diamictitas, desarrollan cuerpos macizos, sin ninguna
estratificación, con cuerpos arenosos deslizados e incorporados en los sedimentos. Las
Diamictitas se consideran los más característico de esta Formación
Esta unidad se asienta con una discordancia erosiva regional sobre rocas
ordovícicas de distinta edad, desde rocas Tremadocianas y Arenigianas al Sur, hasta
rocas del Ordovícico superior en la región de Cochabamba (Suárez-Soruco, 1995). En la
región de Independencia – Inquisivi - Milluni las diamictitas descansan sobre rocas
Caradocianas Los mayores espesores de esta formación (sobre los 1000 m) se presentan
en las cuencas de Tica Tica y Chayanta

FORMACIÓN LLALLAGUA. - Sobreyaciendo concordantemente a la Formación


Cancañiri, se desarrollan depósitos turbidíticos (Koeberling, 1919) constituidos por
cuarcitas gris claras a marrones, areniscas, limolitas y lutitas gris verdosas,
diferenciadas en tres miembros característicos. Estas rocas disminuyen bruscamente de
espesor hacia el este de la cuenca, desde un máximo de 1700 m en el sector occidental,
a unos pocos metros en la parte oriental de la misma (Sacaca-Chayanta y Pocoata).

FORMACIÓN UNCIA. - Está constituido por un potente conjunto de rocas pelíticas de un


espesor de más de 2000 m. y un espesor promedio de 800 (Vargas 1970), constituidas
por lutitas, limolitas y areniscas, es equivalente a la formación Kirusillas de la parte
Oriental. Esta secuencia pelítica se torna más arenosa hacia los tramos superiores
encontrándose el braquiópodo Clarkeia antisiensis.

FORMACIÓN CATAVI. - Una unidad areno-pelítica (Turneaure 1960), depositada


durante el Silúrico superior en una plataforma somera con influencia costera,
constituida por una alternancia de bancos de areniscas y lutitas, equivalente a la
Formación Tarabuco del sector Oriental. Las areniscas presentan una coloración verde
olivo, por soluciones procedentes de rocas cretácicas. Las lutitas son de color gris
verduzco y estratificado en bancos de 0.3 a 5 cm de espesor. Su potencia alcanza a 280
m.

SECTOR ORIENTAL DE LA CORDILLERA ORIENTAL. - Comprende las partes


centro oriental y sur de la cordillera oriental, la parte central y sur de la faja andina -
subandina.

FORMACIÓN CANCAÑIRI. - En esta región al igual que en la anterior la litología


predominante corresponde a las diamictitas de matriz limosa, con abundantes y
relativamente uniformes clastos redondeados de areniscas cuarcíticas, como también de
una variedad de rocas y diámetros de los clastos, estos clastos pueden ser estriados y
facetados, indicando una relación con una glaciación de valle, son fácilmente
reconocibles y se constituyen en importante guía del Paleozoico Inferior (Rodrigo at. Al.
1977). Fue depositada discordantemente sobre diferentes formaciones pertenecientes al
Ciclo Tacsariano, mostrando la importancia de esta discordancia regional. Los espesores
son más reducidos variando entre 20 y 200 m.

FORMACIÓN KIRUSILLA. - Sobre la anterior formación se dispone una potente


secuencia pelítica, cuyo miembro basal es muy variable, limolítica en la mayoría de las
localidades, pero en otras está marcado por una unidad calcárea.
La litología de la formación Kirusillas consiste en lutitas oscuras, carbonosas y
limolitas con intercalaciones arenosas, que se hacen más frecuentes hacia el tope. El
contacto superior con la formación Tarabuco y el inferior con la formación Cancañiri, es
transicional y concordante. Cerca de su base la formación contiene fósiles, que indican
una edad Llandoveriana superior. Su espesor alcanza a 650 mts.

FORMACIÓN TARABUCO. - Corresponde al Silúrico Superior, comprende


principalmente areniscas micáceas con tamaño de grano creciente, presencia de
ondulitas y estratificación cruzada en la parte superior alternando con lutitas y limolitas.
Es más fosilífera que la infrayacente por la presencia de una abundante fauna bentónica
de braquiópodos de la zona de clarkeia anticiensis atribuida al Silúrico más alto.
Espesor hasta 1500 m.
La formación Tarabuco, debido a una limitación de cuenca, no está expuesta en
la faja subandina central, disponiéndose las rocas devónicas directamente sobre los
niveles superiores de la formación Kirusilla.
La sección más representativa constituye la sección estratigráfica de Pojo.

RECURSOS ECONOMICOS. - Yacimientos de interés económico de hierro sedimentario


se encuentran en la Formación Cancañiri en el Norte Argentino, donde son intensamente
explotados. También en territorio boliviano se han detectado yacimientos de hierro, en
Sucre y Tarija, cuya importancia económica no ha sido aún establecida.
La mayor importancia de las formaciones Silúricas en los recursos económicos
de Bolivia se destaca en la zona centro occidental de la cordillera oriental (Uncía – Japo
– Conde Auqui), donde las formaciones Cancañiri, Llallagua, Uncía son estratos guías y
rocas encajonantes de la mineralización de Sn, Zn, W, Ag, Pb, Sb, Bi, etc. En esta región
están ubicados los principales yacimientos metálicos de Bolivia. Las areniscas Sara de
la Formación El Carmen son reservorios de gas.

4.7.5.- SISTEMA DEVÓNICO

Las rocas devónicas han sido muy estudiadas en Bolivia no solo debido a su
gran desarrollo en el país, sino por que presentan secciones estratigráficas tipo para el
Devónico de América del Sur. Tiene además un gran interés económico, ya que en la
zona Subandina, contiene las principales rocas madres de petróleo.
El reconocimiento de sedimentitas devónicas se remonta a D”Orbigny (1826–
1833), posteriormente varios trabajos fueron realizados, el más completo se debe a
Steinmann que estudió afloramientos de rocas se esta edad en Chuquisaca y describe
Icla, que es una localidad clásica del devónico de Bolivia y quizás de Sur América, allí
se establece la primera subdivisión de las formaciones devónicas.

DESARROLLO REGIONAL. - Las rocas devónicas afloran en Bolivia a lo largo de las


sierras subandinas, cordillera oriental, altiplano, sierras Chiquitanas y subsuelo del
borde oriental de la faja subandina en la parte que se conoce como la faja Chapare-
Boomerang. Existen por lo tanto diversas secciones que son muy completas y con buen
contenido paleontológico. Los espesores totales del Devónico son del orden de los 3.500
m.
A fin de sintetizar la descripción de este sistema, se han elegido las secciones
consideradas más representativas de cada región determinada y que permite una
correlación y una visión global del desarrollo del devónico.

SECCION DEL RIO BENI. - En la región Norte de las subandinas, en el curso superior del
río Beni, el Devónico aflora en varias serranías (Toregua, Bala, Beu, Susy), presenta un
carácter pelitico dominante.

SECCION DE SICA SICA.- Este perfil se encuentra en el altiplano y abarca la región


comprendida entre las localidades de Sica Sica, Vila Vila y Yaco, con una sección
completa entre Belén y Pujravi.
SECCION DE POJO. - En el borde oriental del bloque Paleozoico es decir en la zona
intermedia entre las cordilleras central y las sierras subandinas centrales se encuentra la
sección de Pojo. Por su ubicación es muy importante para la estratigrafía de este
sistema.
Otras secciones devónicas se encuentran en la región central del país, el perfil
clásico de Icla en la región Sur, río Condado y río Bermejo en la zona de Roboré, etc.

PALEOGEOGRAFIA DEL DEVÓNICO. - La cuenca devónica en Bolivia cubre casi todo el


territorio nacional y se encuentra presente además en Perú, Brasil y Argentina. En
nuestro territorio presenta una configuración irregular, los aportes son de los macizos
precámbricos, principalmente el Escudo Brasileño.
Acompañan esta sedimentación movimientos verticales lentos, dando como
resultado rocas de facies poco profundas, caracterizadas por pelitas bien seleccionadas y
maduras. La irregularidad que presenta ha permitido la formación de subcuencas
restringidas principalmente en el área subandina en condiciones adecuadas para la
formación de depósitos Euxínicos, favorables a la génesis de hidrocarburos (Rodrigo
1973, Alvarado 1971, Dlabac 1974).

CORDILLERA ORIENTAL. - La base del Devónico, en ausencia de criterios


paleontológicos se sitúa en los primeros bancos arenosos de las Formaciones Santa Rosa
o Vila Vila. El límite Carbonífero-Devónico, de igual manera delimitamos en los
primeros bancos diamictíticos atribuidos al carbonífero, aunque en algunos lugares se
advierte una pseudoconcordancia entre sedimentos de ambos sistemas.
La unidad basal está representada por un conjunto primordialmente areno-
cuarcítico, estratificado en bancos gruesos, muchos de los cuales presentan
entrecruzamiento y marcas de oleaje; se observan así mismo delgadas intercalaciones de
horizontes pelíticos.
En el sector Norte y centro occidental y en la porción equivalente al Altiplano
esta unidad recibe el nombre de Formación Vila Vila (Fricke 1964), por su contenido de
óxidos de hierro que le confiere un color rojizo.
En el sector centro oriental y Sur esta unidad adquiere tonalidades gris verdosas
a pardo amarillentas con mayor alternancia de bancos cuarcíticos y niveles
microconglomerádicos, recibe la denominación de Formación Santa Rosa (Ahlfeld y
Branisa 1960).
Por encima sigue una secuencia pelítica-limo-arenosa, variable, que
consideramos en forma separada en los dos grandes sectores que hemos considerado
para la unidad basal.

SECTOR NORTE. -

Debido a la sucesión monótona con que se presentan las rocas devónicas, en el


sector Norte (área Sica Sica, Belén, Pujravi), es muy difícil establecer una subdivisión
formacional satisfactoria, sin embargo, es posible reconocer las siguientes unidades
litoestratigráficas:

FORMACIÓN VILA VILA.- Está constituida por areniscas rojizas a rosadas entrecruzadas
de ambiente costero a deltaico. Debido a su proximidad a la costa, es muy reducida la
presencia de restos de invertebrados fósiles. Espesor de 200 a 1900m.
Observados por primera vez por los geólogos de la Misión geológica alemana y
denominados según el pueblo ubicado sobre la carretera Oruro-La Paz.
FORMACIÓN BELÉN. - La cuarcita condoriquiña divide a esta formación en dos
miembros: una inferior que se extienden desde el límite de los estratos Vila Vila hasta el
límite inferior de la Cuarcita Condoriquiña; la superior finaliza en el límite inferior de la
Arenisca Cruz Loma en la base de la formación Sica Sica.
Esta formación consiste en una alternancia de areniscas, cuarcitas y lutitas, es
sumamente fosilífera. El espesor total de la formación Belén alcanza a 2500 m.

FORMACIÓN SICA SICA.- Está separada de la formación Belén por las areniscas duras y
cuarcitas Cruz Loma y hacia arriba pasa transicionalmente a la formación Colpacucho.
Se desarrolla desde la base de la arenisca Cruz Loma hasta la base de la arenisca
Santari que se constituye la base de la Formación Collpacucho.
El miembro Cruz Loma corresponde a la base de la formación Sica Sica y está
constituida por areniscas más duras hacia el tope, con espesor de 80 a 150 m. resaltando
la presencia del fósil Dipleura decayi boliviensis.
En la localidad tipo Belén – Sica Sica está compuesta de lutitas gris verdosas,
algo micáceas, limolitas verde olivo, fosilíferas con intercalaciones de areniscas verde
amarillentas de grano fino, micáceas, estratificadas en bancos de hasta 0.30 m.

Se colectaron fósiles en algunos niveles de esta formación, identificados como


Dipleura decayi Green, Tropilodeptus Karinatus Hall, que datan a estos como Eifeliano
– Givetiano, confirmando por análisis palinológicos. El espesor aproximado es de 1000
m.

FORMACIÓN COLLPACUCHO. - Esta formación está dividida por las areniscas Santari en
dos miembros. Esta última unidad es poco fosilífera (Zona de Tropilodeptus Carinatus
en la base). Espesor aproximado hasta 2 km.
El miembro inferior de la formación Collpacucho con un espesor aproximado de
500 m. Litológicamente está constituida por lutitas y limolitas intercaladas por
areniscas.
Hacia el tope de la secuencia en el miembro superior de aproximadamente 700
m de espesor predominan las areniscas y limolitas.
Los sedimentos por lo general no son fosilíferos. Fueron recolectados, sin
embargo, restos de goniatites y de peces artrodiros.

SECTOR CENTRO

El sector de mayor desarrollo de las sedimentitas devónicas, constituye el Centro


Oriental, donde se reconoce otro conjunto sedimentario, estrechamente relacionado con
el de Sica Sica, por su contenido fosilífero.

FORMACION SANTA ROSA. - Yace concordantemente sobre la formación Tarabuco y


constituye la arenisca basal del sistema Devónico. Es de color gris claro a rosado,
parcialmente micácea, de grano medio a grueso y pobremente seleccionado, con bancos
que tienen ligera estratificación cruzada y ondulitas, sugiriendo un ambiente de costa.
Espesor 600 m.

FORMACIÓN ICLA. - Se desarrolla por encima de la anterior con aproximadamente 600


m de lutitas gris oscuras, azuladas, con algunos bancos de areniscas de grano fino,
mostrando estratificación cruzada. Esta unidad es netamente pelitica, lleva
intercalaciones de concreciones calcáreas fosilíferas y aproximadamente en la parte
media de la secuencia presenta la intercalación de tres horizontes arenosos.

FORMACIÓN HUAMAMPAMPA. - En forma ininterrumpida continua esta unidad de


aproximadamente 600 m de potencia y predominantemente arenosa, menos fosilífera
que la anterior, pero no menos importante para el establecimiento de asociaciones
paleontológicas.
Consiste principalmente de psamitas, areniscas arcósicas micáceas, bien
estratificadas de grano fino a medio, mostrando ocasionalmente estratificación cruzada.
Están presentes algunas intercalaciones de lutitas y limolitas.

FORMACIÓN LOS MONOS. - Finalmente termina la secuencia devónica con la unidad


denominada Los Monos, con una delgada sucesión de lutitas negras con ocasional
intercalación de areniscas, descansando concordantemente sobre la Formación
Huamampampa. Espesor aproximado 1000 m.

FAJA SUBANDINA. - Rocas devónicas están ampliamente difundidas en esta unidad


morfoestructural. En el subandino norte, descansa el Devónico directamente sobre rocas
del ordovícico superior. En ambas regiones este sistema se encuentra recubierto por
sedimentos carboníferos.
En el sector norte están desarrolladas dos unidades formacionales
morfoestructurales; la basal de la edad Devónica inferior, formada por lutitas gris
verdosas y con intercalaciones arenosas correspondientes a la Formación Tequeje
(Canedo Reyes 1960) de aproximadamente 700-900 m y la superior más arenosa
alternando con lutitas, atribuida al Devónico medio a superior denominada Formación
Tomachi.
En el subandino central y sur debemos reconocer dos sectores; uno occidental
(área de Vallegrande) donde se desarrollan similares unidades a la de la cordillera
Oriental y donde se reconocen las Formaciones Santa Rosa, Icla considerada excelente
roca madre generada de hidrocarburos, Huamampampa, los Monos e Iquiri y otro
oriental en el que se reconocen solamente tres unidades al igual que en la faja subandina
sur.
En la base la FORMACIÓN SANTA ROSA constituida por areniscas
entrecruzadas señaladas en algunos pozos y generadores de hidrocarburos gaseosos, las
más importantes reservas de gas del país provienen de estos sedimentos, a continuación,
sedimentos pelíticos de la FORMACIÓN ICLA de algunos de cientos de metros de
espesor que se constituyen en una excelente roca madre generadora de hidrocarburos.
La secuencia continua con areniscas de grano fino a medio gris oscuras, micáceas con
laminación paralela y entrecruzada correspondientes a la FORMACIÓN
HUAMAMPAMPA considerada como la roca reservorio de Petróleo, por encima una
potente secuencia pelítica de aproximadamente 1500 m. de espesor denominada
FORMACIÓN LOS MONOS (Mather) y constituida predominantemente por lutitas gris
oscuras carbonosas, con delgadas intercalaciones de areniscas cuarcíticas gris
blanquecinas. Finalmente, el devónico subandino concluye con la FORMACIÓN
IQUIRI de 400m de espesor y que está conformada por areniscas gris claras a verdosas,
micáceas, con intercalaciones de lutitas gris oscuras.

DEVONICO EN LAS SIERRAS CHIQUITANAS . - Rocas devónicas se hallan


principalmente desarrolladas en las serranías de Santiago, San José, y en el subsuelo de
la faja Chapare- Boomerang. Esta secuencia está representada por el Grupo Santiago,
formado de la base al tope por:

FORMACIÓN ROBORÉ. - Constituida por rocas arenosas, gris amarillentas más micáceas
y con mayor matriz arcillosa que la unidad basal, de aproximadamente 150 m. de
espesor denominada así por Ahlfeld y Branisa 1960. Las areniscas de esta formación
tienen condiciones buenas de porosidad y permeabilidad, motivo por lo que son
consideradas buenas rocas reservorio.

FORMACIÓN LIMONCITO (Barbosa 1949) De 600 m. de espesor y constituida por lutitas


micáceas gris negruzcas, físiles, finamente estratificadas y limolitas macizas micáceas,
muy compactas y fosilíferas.

RECURSOS ECONOMICOS. - Sedimentitas devónicas constituyen importantes rocas


encajonantes de depósitos metálicos de Zn, Pb, W, etc, un ejemplo interesante
constituye mina Matilde, donde las estructuras filonianas están emplazadas en roca
devónicas.
La roca madre del petróleo de la Faja subandina de Bolivia se encuentra en una
zona estratigráfica, próxima al contacto Devónico-Carbónico, nivel de referencia para
las interpretaciones efectuadas.

Por lo anterior las distintas zonas del país deben ser evaluadas teniendo en
cuenta los análisis de hidrocarburos y de la materia orgánica contenida en las
sedimentitas para conocer su potencial petrolífero y no considerar únicamente factores
estructurales.
La Formación Roboré en Yapacaní muestra niveles productores de
hidrocarburos.
En la región Chapare-Boomerang (Cochabamba y Santa Cruz), aparte de la
producción de materiales de construcción, especialmente de arcillas, la principal
actividad económica está relacionada con los campos productores de hidrocarburos, que
se constituyeron en los últimos años en los mayores productores de petróleo del país.
Las principales roca madre de petróleo del área provienen de las formaciones siluro-
devónicas El Carmen, Roboré (Boomerang) y Limoncito.

4.7.6.- SISTEMA CARBONÍFERO

Se ha llamado “Formación Carbonífero” (Terrain Houilliér), ya en 1808, a un


grupo de sedimentos que contienen en Bélgica e Inglaterra mantos de carbón de piedra.
La misma Formación en Sudamérica es muy pobre de carbón, y lamentablemente este
combustible falta por completo en Bolivia.
Las primeras descripciones del Paleozoico Superior en Bolivia provienen de las
proximidades del Lago Titicaca Yaurichambi (D”Orbigny).
En la región subandina se conoce con el nombre de Gondwana a las sedimentitas
que abarcan el Carbonífero y quizá algo del Pérmico; en ésta zona trabajaron geólogos
de varias compañías petroleras mejorando el conocimiento del Carbonífero.
Diversas interpretaciones dan un ambiente continental a los sedimentos
Carboníferos principalmente basados en la escasez de fósiles y características
litológicas. Sin embargo, varios estudios señalan la presencia de macro y microfósiles
que afirman un ambiente marino. Estudios sedimentológicos confirmaron un ambiente
marino y de corrientes de turbidez para algunas formaciones.
En lo que concierne al Carbonífero del Subandino Norte Grupo Retama también
se sugiere un ambiente marino de corrientes de turbidez para la parte superior (Castaña
1972). El Carbonífero de la zona andina podría equivaler al Grupo Ambo del Perú. Sin
embargo, estos sedimentos no son de tipo continental.

DESARROLLO REGIONAL. - Rocas carboníferas afloran en la región aledaña al Lago


Titicaca isla del Sol, Norte y Noreste de Yaurichambi (Los Andes-La Paz).
En la península de Copacabana rocas carboníferas descansan en discordancia
sobre el Devónico, existen intercalaciones de areniscas, lutitas, diamictitas y un nivel de
carbón hacia el tope.
En la región de Calamarca afloran rocas carboníferas en el sinclinal ubicado al
este de esta localidad.
Las dos secciones no presentan unidades o formaciones definidas, sin embargo,
se piensa que pueden ser correlacionadas con la Formación Cumaná.
En la faja Subandina Norte el perfil del río Beni está constituido por una
alternancia de rocas psamíticas y pelíticas, están presentes las diamictitas, presentan
diversas estructuras sedimentarias, laminación de entrecruzamiento y ondulitas; el
conjunto litológico es denominado como Grupo Retama.
En la faja subandina Sur, la sección típica es la que aflora en el angosto del río
Pilcomayo; es en este ambiente donde se encuentra el mejor desarrollo del Carbonífero;
en general las unidades formacionales que se encuentran en la zona de Santa Cruz, se
mantienen como tales hasta la localidad de Campo Durán en la República de Argentina.

PALEOGEOGRAFIA. - La cuenca carbonífera en Bolivia tiene su principal


desarrollo en las sierras subandinas, desde la frontera con la República del Perú hasta el
Norte Argentino.
La vinculación de la cuenca Carbonífera de Bolivia con la que se desarrolla en
Perú y Argentina, no está muy bien definida, posiblemente exista una conexión con el
Norte, el ambiente de depósito de las sedimentitas del Carbonífero basal (Formación
Cumaná) sería netamente marino y solo la parte superior del Carbonífero aflorante en el
altiplano Norte tendría una fuerte influencia continental.
En síntesis, señalamos que las sedimentitas carboníferas de Bolivia se han
depositado en una cuenca marina con influencia del Continente de Gondwana, como se
demuestra por la presencia de flora Gondwana de ambiente continental con influencia
glacial, ya que el polo para el tiempo de depósito de la Formación Taiguati, estaba
ubicada al Noreste de la posición geográfica actual de Buenos Aires.

CARBONIFERO EN EL ALTIPLANO Y CORDILLERA ORIENTAL. - En el bloque andino y


el Altiplano los afloramientos carboníferos se encuentran en los alrededores del lago
Titicaca y en los afloramientos pequeños en Apillapampa, este de Culpina, Zudañés,
Colquechaca y Calamarca. Su máximo espesor ocurre en la zona de Calamarca donde se
han medido más de 1800 m.
Suprayacen en pseudoconcordancia sobre diferentes niveles del Devónico,
mientras que, por el tope, pasan gradualmente a sedimentitas pérmicas cuando están
presentes.
GRUPO AMBO. - (Newell et al., 1949) Este grupo reúne a las Formaciones
Cumaná, Kasa y Siripaca, con un registro que se inicia en el Devónico más alto
(fameniano) y concluye en el carbonífero Inferior (Serpukhoviano).
La parte alta del ciclo Cordillerano en la región del lago Titicaca fue dividida por
Ascarrunz & Radelli (1964) en dos unidades, las formaciones Cumaná y Kasa.
Posteriormente, Díaz- Martínez (1991), separó la Formación Kasa en dos unidades,
manteniendo el nombre de Formación Kasa para la parte inferior, y denominando
Formación Siripaca a la parte superior que contiene carbones y areniscas.

FORMACIÓN CUMANÁ. - Constituida por diamictitas, areniscas y conglomerados


(Azcarrunz & Radelli, 1964), en las que es frecuente observar bloques resedimentados y
clastos con abrasión glaciar, posiblemente relacionado a una actividad tectónica
sinsedimentaria. Esta unidad puede alcanzar hasta los 120 metros de espesor (Díaz
1996).

FORMACION KASA. - De forma continua y concordante prosiguen las areniscas y lutitas


con intercalación menor de diamictitas (Azcarrunz & Radelli, 1964), que corresponde a
un depósito marino de plataforma somera con evidencias de resedimentación. Esta
secuencia pertenece a un ambiente de progradación deltaica (Díaz- Martínez, 1991).
Estos sedimentos se acumularon durante el Tournaisiano y Viseano inferior. Espesor
hasta 900 m.

FORMACION SIRIPACA. - Está constituida por lutitas y areniscas intercaladas por capas
de carbón y restos vegetales, considerando que corresponde a otro ambiente
sedimentario, con mayor influencia continental, transicional deltaico y fluvial. Los
niveles carbonosos de esta unidad son portadores de restos de plantas como
Nothorhacopteris, kellaybelenensis Azcuy y otras, asociaciones florísticas
características del Viseano superior – Serpukhoviano inferior. Espesor hasta 120 m.

EXTREMO NOROESTE DE LA CORDILLERA ORIENTAL . - (Zona del Lago Titicaca,


Península de Copacabana y sector de Puerto Acosta), los depósitos correspondientes al
Ciclo subandino están representados por el GRUPO TITICACA (Chamot 1965),
constituido por las formaciones Yaurichambi, Copacabana, Chután y Tiquina, de las
cuales solo la primera fue datada como carbonífera.

FORMACIÓN YAURICHAMBI. - (D”Orbigny 1835 y Chamot 1965) representa la unidad


basal del grupo y está constituida por areniscas intercalaciones delgadas de
conglomerados y lutitas. Contiene también intercalaciones delgadas de calcedonia y
dolomita sobre todo en la parte superior. El contacto con la unidad suprayacente
(Formación Copacabana) es transicional.

CARBÓNICO EN EL SUBANDINO NORTE. - Aflora discordante sobre sedimentitas del


Devónico medio a superior y también sobre la Formación Tequeje del Devónico
inferior. Infrayace a rocas del Pérmico o Cretácico.
Sedimentitas de este sistema se hallan ampliamente difundidas desde la latitud
del río Beni-Honda-Eslabón, hasta el río Isidoro en el límite con el subandino central.
En general estos depósitos disminuyen de espesor de Sur a Norte y del Suroeste
al Noroeste desde 750 m. hasta desaparecer.
GRUPO RETAMA. - Denominado según el lugar conocido como “Mal paso de Retama”
en la desembocadura del río Kaka, alcanza un espesor de hasta los 1000 m.
Esta unidad consta de dos formaciones con las siguientes características
litológicas:

FORMACIÓN TOREGUA. - Sedimentos de esta edad corresponden a un evento marino de


plataforma somera, con influencia deltaica y evidencias de resedimentación. Está
constituida por areniscas cuarcíticas de grano fino a muy fino, bien estratificadas, en
bancos de hasta 4 m. de espesor, con delgadas intercalaciones de lutitas gris oscuras.
Estas arenas fueron depositadas durante el paso del Devónico- Carbonífero, desde el
Fameniano superior hasta el Viseano. Espesor 480 m.

FORMACIÓN KAKA. - Está formado mayormente por una sucesión de diamictitas con
matriz areno-limosa, intercaladas con niveles de pelitas y areniscas estratificadas,
continúan areniscas, limolitas y arcillitas, no se han encontrado microfósiles. Espesor
hasta 400 m.

CARBONÍFERO EN EL SUBANDINO CENTRO Y SUR . - Las columnas más completas, con


un espesor que alcanza los 2.000 m se encuentran en el subandino sur entre el río Tarija
y Pilcomayo, aquí se distingue de la base al tope, los grandes Grupos Machareti y
Mandiyuti. Esta misma secuencia aflora en el subandino Central.

Formación San Telmo


GRUPO MANDIYUTI
Formación Escarpment
Formación Taiguati
Formación Chorro
GRUPO MACHARETI
Formación Itacuami/Tarija
Formación Tupambi

GRUPO MACHARETI. -

Este complejo grupo turbídico basal depositado en una cuenca de antepaís, está
conformado por un enrejado de canales submarinos que se cortan y entrelazan entre sí,
siguiendo una pendiente general SE- NW, rellenando la cuenca subandina con detritos
procedentes tanto de la cordillera Hercínica occidental como el Cratón de Guaporè. La
secuencia sedimentaria está formada por eventos cíclicos de conglomerado – arena y
arcilla – diamictita, que de la base al tope fueron diferenciadas como Formaciones
Tupambi, Itacuami-Tarija, Chorro y Taiguati. Este conjunto iniciado en el Mamuriano
concluye aparentemente en el Westphaliano.
FORMACIÓN TUPAMBI. - Esta unidad es la basal, que se halla bien desarrollada en todas
las serranías del Subandino Sur. Tiene una composición litológica heterogénea de
areniscas y conglomerados, intercalados por diamictitas grises que forman bancos
irregulares gruesos, con algunas ocasiones y subordinadas intercalaciones de lutitas.
Esta secuencia corresponde a un ambiente marino de plataforma somera, con influencia
deltaica y evidencias de resedimentación. Su espesor varía de 100 a 500 m.

FORMACIÓN ITACUAMI/TARIJA. - Por encima de las areniscas de la Formación


Tupambi, se asientan en algunas localidades lutitas y limolitas correspondientes a la
Formación Itacuami o diamictitas macizas, gris verdosas de hasta 500 metros de espesor
de la Formación Tarija (White 1923). Estos sedimentos corresponden a depósitos
marinos de plataforma somera, con definida influencia glacial y evidencias de
resedimentación. Son frecuentes dentro de la masa diamictitica, grandes bloques y
clastos, de innegable origen glacial, rosado, de hasta 50 m de diámetro.

FORMACIÓN CHORRO. - Discordantes sobre las pelitas de la Formación Itacuami o


sobre las diamictitas de la Formación Tarija, se disponen en bancos macizos las
areniscas marinas de esta Formación (Harrington 1924), que presentan tonos por lo
general claros, grano medio bien seleccionado y muy poca matriz. Estas areniscas se
depositaron en una plataforma somera de cuenca de antepaís.
Durante mucho tiempo se polemizó sobre las relaciones estratigráficas de las
Formaciones Tarija y Chorro, uno en el sentido de considerar que existía una variación
facial entre ambas, y otras afirmando que la Formación Chorro sobreyace a la anterior.
La opinión actual más generalizada se inclina por la última aseveración y como
complemento la considera como el resultado de canales submarinos, rellenados por
flujos de detritos subácuos y turbiditas (Díaz-Martínez 1966). El espesor de la
Formación Chorro variable hasta los 120m.

FORMACIÓN TAIGUATI. - El Grupo Machareti concluye con depósitos de esta


formación, constituida por sedimentos marinos de plataforma somera, que reflejan una
marcada influencia glacio-marina. Está caracterizada por una litología
predominantemente rojiza, que destaca con relación a las unidades infra y suprayacente.
Constituida por diamictitas, lentes de areniscas gris blanquecinas, arcillitas y limolitas
de color rojo macizo bien estratificadas y finamente laminadas.
En esta unidad está presente la fauna marina de la zona de Levipustula levis una
fauna marina de braquiópodos y pelicípodos con varias especies comunes al Grupo
Ambo del Perú. Tiene un espesor hasta los 200 m.

GRUPO MANDIYUTI. - (Manwick & Romane, 1913), está constituido por las formaciones
Escarpment y San Telmo.

FORMACIÓN ESCARPMENT. - Se desarrolla desde al Norte Argentino hasta serranías del


campo Bulo Bulo, su espesor variable, pudiendo alcanzar más de 500 m. presenta
grandes variaciones litológicas según las diferentes localidades, es una unidad arenosa,
los componentes mayoritarios son las areniscas amarillentas que forman en la actualidad
característicos farellones verticales, los niveles arenosos son productores de petróleo
en algunos campos de Santa Cruz.

FORMACIÓN SAN TELMO. - Está formada por un miembro basal pelítico denominado
Yaguaca, constituido por lutitas. Un miembro medio denominado Chimeo constituido
de areniscas y otro superior conformado por diamictitas denominado miembro
Caiguami. El Espesor de la formación es muy variable, alcanza hasta 500 m.

CARBONIFERO EN LAS SIERRAS CHIQUITANAS . - Se conocen algunos afloramientos


aislados en los cerros San Miguel, Curundaiti, Toboroche y Cortado, como también los
que rodean a las colinas de Santiago.

RECURSOS ECONOMICOS. - El sistema Carbonífero presenta un gran interés


económico en las sierras subandinas, pues las distintas formaciones de este sistema son
productoras de hidrocarburos en diversos campos petrolíferos y gasíferos de Bolivia.
4.7.7.- SISTEMA PÉRMICO

El contacto Carbonífero- Pérmico no es muy preciso en Bolivia, existen pocos


perfiles donde ambos sistemas están en una sucesión estratigráfica normal.
En la región del Lago Titicaca la Formación Copacabana descansa discordante,
sobre areniscas, lutitas moradas, diamictitas asignadas al Carbonífero. En la región Tunal
la Formación Escarpment pasa gradualmente a las calizas de Copacabana.
En general la sola presencia de las calizas y fisulinas es atribuible al Pérmico,
mientras que la presencia de diamictitas indicaría la presencia del Carbonífero. Muchas
veces las calizas en su base tienen fósiles carboníferos por lo cual se debe tener mucho
cuidado.

DESARROLLO REGIONAL. - El Pérmico en Bolivia está desarrollado en el Bloque


Paleozoico, Altiplano Norte y parcialmente en las Sierras Subandinas.
En el subandino Norte aflora el río Beni, las rocas se habrían depositado en zonas
de poca profundidad, los niveles están dolomitizados
En la región del Lago Titicaca, en Cumaná aflora calizas, cinerita que señalan
actividad volcánica en el Pérmico, los mismos también afloran en Yaurichambi.
La secuencia en el estrecho de Tiquina es como sigue: sobre las calizas
suprayacen conglomerados y niveles calcáreos y detríticos, en discordancia
intraformacional.
En Cochabamba los mejores afloramientos están en Villcoma y Apillapampa, con
abundantes faunas fosilíferas y depositadas en un ambiente de mar regresivo.

PALEOGEOGRAFÍA. - La sedimentación marina pérmica difiere fundamentalmente del


carbonífero, en esta última, los aportes continentales y la sedimentación se realizaban
bajo condiciones climáticas de latitudes frías. Por el contrario, durante el Pérmico el polo
se despega mucho más al Sur, quedando la cuenca de Bolivia aproximadamente a los 20º
de latitud sur lo cual permitió una sedimentación marina calcárea rica en fauna y flora
típicas de zonas subtropicales y una sedimentación continental con presencia de helechos
con clima benigno para el desarrollo de la vegetación

PÉRMICO EN LA CORDILLERA ORIENTAL Y ALTIPLANO NORTE . - Los principales


afloramientos pérmicos están alrededor del Lago Titicaca, Apillapampa y Zudañez, este
último es el más meridional que se conoce en el país. El mayor desarrollo del Pérmico se
encuentra en la península de Copacabana y sector de Puerto Acosta, los depósitos
corresponden al ciclo Subandino.
Dentro del conjunto de rocas pérmicas se han distinguido unidades
litoestratigráficas que forman el Grupo Titicaca, de la base al tope las Formaciones
Yaurichambi, Copacabana, Chutani y Tiquina, de las cuales la primera se la considera
como perteneciente al Carbonífero y la última como al Triásico El grupo está
desarrollado íntegramente en el sector occidental (Faja Plegada de Huarina) en la área de
influencia del Lago Titicaca, mientras que en el sector oriental (Cochabamba y Sucre)
solo está presente la secuencia inferior, es decir las formaciones Yaurichambi y
Copacabana y ocasionalmente Chutani.

FORMACION COPACABANA. -Esta unidad inferior fue denominada por Cabrera La Rosa
y Peterson (1936), cuyo contacto con la unidad infrayacente es transicional, está
constituida primordialmente por calizas fosilíferas de color gris claro, gris verdoso,
rosáceo, alternando con lutitas gris oscuras y bancos de areniscas calcáreas, blanquecinas
y gris verdosas. Hacia la parte superior aumenta progresivamente el número y espesor de
los bancos de areniscas calcáreas, blanquecínas y gris verdosas. Hacia la parte superior
aumenta progresivamente el espesor de los bancos. Su edad está referida al Pérmico
inferior, aunque algunos autores mencionan como la edad Carbonífera Pérmica. El
espesor de la formación varía entre 400 a 750m. Generalmente presentan fuerte olor a
hidrocarburos al ser fracturadas (lutitas bituminosas).
El estudio geoquímico de muestras pelíticas de esta unidad en el pozo Tacuaral,
indica que corresponden al tipo I-II, favorable para la generación de hidrocarburos
(Morreti et al., 1994,1996).
Contiene abundante asociación de braquiópodos, corales, moluscos,
foraminíferas, y otros fósiles

FORMACION CHUTANI. - (Chamot 1965).- Esta distribuida en el norte del altiplano y


de la Cordillera Oriental, en la que se diferencian dos miembros: uno inferior
denominado Collasuyo y otro superior San Pablo.
- El miembro Collasuyo tiene el límite inferior concordante con la Formación
Copacabana y el superior concordante San Pablo de la Formación Chutani.
- El miembro Collasuyo tiene como localidad tipo la hacienda de Collasuyo,
en el borde NE de la península de Copacabana, Provincia Manco Kapac,
Departamento de La Paz. Litológicamente está constituido por limolitas de
color marrón claro, calcáreo, silicificadas, con pedernal e intercalaciones de
calizas con margas, margas, lutitas silíceas negruzcas, cuarcitas gris
verduzcas y un horizonte de areniscas feldespáticas. El espesor alcanza hasta
los 200 metros.

El miembro San Pablo (Calvo1981) tiene como localidad tipo a San Pablo de
Tiquina, al sud del lago Titicaca, su límite inferior es concordante con el miembro
Collasuyo. Litológicamente está constituido por areniscas y lutitas. El espesor es mayor
a 200m.
La secuencia fue depositada casi exclusivamente en el ambiente marino a
excepción de la unidad superior formación Tiquina, que puede haberse depositado en un
medio continental. En esta se observan algunos niveles de rocas ígneas (diabasas).

PERMICO EN LA FAJA SUBANDINA . - En la faja Subandina las rocas pérmicas están


representadas en la parte Norte, Centro y Sur.

FORMACIÓN COPACABANA. - En la parte Norte se encuentra presente esta Formación


con las mismas características que se muestra en el Altiplano y Cordillera Oriental
diferenciándose la misma con un espesor de 400 a 750m. Constituida litológicamente por
las calizas fosilíferas, margas, lutitas carbonosas (bituminosas) y areniscas.

FORMACIÓN BOPI.- Cuyo límite inferior esta dado con la Formación Copacabana y el
superior discordante con la Formación Beu. La localidad tipo de esta formación, son
afloramientos del rió Bopi en el Alto Beni. Litológicamente están representadas por
areniscas de grano fino con entrecruzamiento, con intercalaciones de lutitas y
esporádicos niveles calcáreos. Espesor aproximado 300 m.

GRUPO CUEVO.- Este grupo en la parte Centro y Sur de la faja subandina están
representadas por las formaciones Cangapi y Vitiacua.
FORMACION CANGAPI.- Su límite inferior concordante con diferentes unidades
carboníferas y devónicas y superior concordante con la Formación Vitiacua. La localidad
tipo es el curso Cangapi (afluente del rió Parapetí) área de la localidad del Tunal.
Litológicamente se halla constituida por areniscas rosadas, verdosas y
blanquecinas, de grano fino a grueso, con estratificación cruzada diagonal,
frecuentemente tiene mucho cemento calcáreo.

La base de esta unidad yace en forma discordante con la Formación Santo Telmo,
en algunos casos se apoya la Formación Escarpment, su límite superior es concordante
con la Formación Vitiacua, tiene un espesor variable llegando a sobrepasar los 400 m.
FORMACION VITIACUA.- Su límite inferior es concordante con la Formación
Cangapi y superior transicional con la Formación Ipaguazu. Se destaca por estar
constituida por calizas y calizas silicificadas, con colores que varían desde el rosado
blanquecino hasta el gris oscuro, con intercalaciones de niveles arenosos y arcillosos, los
niveles calcáreos con nódulos de pedernal que le dan aspecto pseudo conglomerado.
En varias localidades contiene fauna marina, entre la que el pelecípodo Monotis
subcirculans Gabb, indica que estas sedimentos podrían corresponder al Triásico
superior, sin embargo en la base de este nivel se recuperaron muestras conteniendo
esporas de granos de polen, entre los que se distinguen Lueckisporites virkkiae,
Coriaccites alutas, y otras especies se caracterizan el Pérmico superior. Su espesor es de
188 m.
En casi todos los casos el Pérmico suprayace en aparente concordancia al
carbonífero (Grupo Retama). El límite superior claramente discordante, está fijado en la
capa baja de las areniscas entrecruzadas y conglomerado basal de la Formación basal
Beu, Cretácica.

RECURSOS ECONOMICOS DEL PÉRMICO.- Las calizas de esta edad se explotan en


Viacha y Cochabamba para la fábrica de cemento. En otras zonas se utiliza para la
obtención de cal en industrias de tipo artesanal.
En una publicación del IGM (1977), Se indican ubicaciones de reservas de calizas como
sigue:
-Italaque- Mocomoco, Provincia Camacho, Depto La Paz aproximadamente 100
millones de toneladas.
-Tiquina, Isla del Sol, provincia Manco Kápac, Depto. La Paz con ley variable de
60y97% de Co3Ca, con 10 millones de toneladas.
-Cumana-Collana, Provincia los Andes, Depto. La Paz ley de 86 y 77% Co3Ca,
reservas variables.

-Colquencha- Collana, Provincia Ingavi, Depto. La Paz, ley de 86 y 96% de


Co3Ca, en explotación para la fábrica de Viacha. Las canteras tienen una reserva de
3500.000 Tn. En toda la zona se piensa en más de 100 millones de Toneladas.
- En Villcoma (Apillapampa) Depto. de Cochabamba, la cantera de explotación
tiene oxido de calcio del 24 a 44%, reservas variables.
La Formación Cangapi presenta areniscas con muchos niveles de características
reservorías de hidrocarburos. Uno de los yacimientos productores de petróleo del Campo
Monteagudo proviene de reservorios de esta formación.

4.7.8.- SISTEMA TRIÁSICO


Sedimentitas triásicas afloran solamente en la Cordillera Oriental Norte y parte de
la Sur y Faja Subandina. La cuenca está restringida en el Norte Argentino hasta la línea
Cuevo-Boyuibe en nuestro país. Se trata de sedimentos de origen marino de aguas poco
profundas. SCHLATTER Y NEDERLOFF (1966) asigna los mismos sedimentos como
Grupo Cuevo, del cual solo a la parte superior correspondiente a la Formación Ipaguazú
se le asignará una edad triásica.

DESARROLLO REGIONAL. -La zona Subandina del Sur constituye la provincia


geológica con la secuencia completa de formaciones triásicas. Sus afloramientos se
extienden desde la latitud de Bermejo por el Sur hasta el río grande por el Norte, los
mayores espesores aproximadamente de 900 m. se observan en la zona del rió Salado
Tapecua sobre la carretera Tarija Villamontes.
El desarrollo del Triásico en la Cordillera Oriental es restringida y solamente se
encuentra al sur del río Pilcomayo, abarcando la parte sur de la faja Subandina,
localizándose sus mayores espesores en la zona de Entre Ríos.

PALEOGEOGRAFÍA DEL TRIÁSICO. - Sedimentos triásicos, cuya dirección de aporte ha


sido preferentemente de la cordillera, rellenan un cierto relieve impreso sobre los
sedimentos Gondwánicos
Durante el Triásico la cuenca se redujo progresivamente hasta construir una zona
muy restringida, durante la deposición de la Formación Ipaguazú

TRIÁSICO EN LA CORDILLERA ORIENTAL NORTE. - Está constituido por la siguiente


Formación más representativa:

FORMACIÓN TIQUINA (Calvo 1981), Su límite inferior pseudoconcordante con el


miembro San Pablo de la Formación Chutani, el tope no aflora en esta región está
cubierta por aguas del Lago Titicaca. La localidad tipo el estrecho de Tiquina, Lago
Titicaca, La Paz, está Constituida por conglomerados y areniscas rojizas feldespáticas
continentales, e intercalaciones de arcillitas y horizontes volcánicos hacia el tope. Estas
rocas no son fosilíferas, son atribuidas al Triásico por su posición estratigráfica Su
espesor puede alcanzar hasta 250 m. Y no tiene gran difusión areal, corresponden a un
ambiente fluvial y eolíco, con influencia volcánica.

SECTOR CENTRAL DE LA CORDILLERA ORIENTAL.-

FORMACION SAYARI.- (Sampere, 1986) Su límite inferior es discordante sobre unidades


del Paleozoico superior concordante con la Formación Ravelo La localidad tipo es el
cerro de Sayari, en el Km. 83 de la carretera Cochabamba-Confital.

Litológicamente está constituida por areniscas de origen fluvio-lacustre, que se


encuentra bien expuesta en el sector de Sayari-Parotani en Cochabamba, además de
lutitas y conglomerados.

TRIÁSICO EN LA FAJA SUBANDINA.-

FORMACION IPAGUAZU. -Esta desarrollada al sur del rió Pilcomayo, cuyo eje de cuenca
se encuentra en la zona de Entre Ríos; se halla conformada en su parte basal por
areniscas, margas y lutitas, sobre las que yace anhidrita con lentes de yeso y halita, que
pasa hacia arriba a areniscas rojas con intercalaciones de lutitas, construyendo un
deposito continental, fluvial y lacustre. En conjunto predomina la coloración rojiza.
Debido a los resultados palinológicos pobres no se tiene precisada la edad pero
existe algunos criterios como para considerarlos de una edad Triásica Superior- Jurásica,
Reposa concordante sobre el Vitiacua y su contacto superior es concordante con la
Formación San Diego. El espesor máximo de esta Formación llega a los 450 mts.

FORMACION SAN DIEGO.- Atribuido al Triásico inferior o Jurásico, tiene el límite


inferior concordante con la Formación Ipaguazú y superior discordante con el Basalto
Entre Ríos. La localidad tipo es el pueblo de San Diego, en el camino Tarija
Villamontes.
Litológicamente la Formación San Diego está constituida por areniscas de color
marrón rosado (tonalidad beige) con granulometría desde gruesa a fina, subredondeada
a redondeada y mal seleccionada, conocida también como “Areniscas Te con leche”,
con un espesor de 100 m.

BASALTO DE ENTRE RIOS. - Esta unidad basáltica yace en discordancia sobre las
formaciones San Diego, Ipaguazú, o Vitiacua, su tope también es discordante son la
Formación Tapecua, aflora mayormente en la zona central de la faja Sub Andina Sur con
espesores que varían hasta los 140 m. Su edad radiométrica está comprendida entre 233
y 45 M.a. (Mesozoico).

FORMACIÓN TAPECUA.- La localidad tipo se encuentra sobre la carretera Tarija-


Villamontes en la cuesta de Tapecua. Litológicamente se halla constituida por areniscas
rojas, anaranjadas, matrix arcillosa, cemento calcáreo, estratificado en bancos gruesos
entrecruzados.
El espesor en la localidad tipo es de 200 m en su tope es concordante con la
formación Castellón y en la base discordante con el Basalto de Entre Ríos, Formación
Ipaguazú o diferentes niveles carbónicos.

RECURSOS ECONOMICOS.-. Las sedimentitas triásicas no ofrecen recursos económicos


potenciales, sin embargo, existen aspectos importantes.
La Formación Ipaguazú en la fosa de Entre Ríos presenta en los pisos básales
enormes masas de yesos, anhidritas con grandes cuerpos lenticulares de sal de roca, que
aflora en varios lugares desde Salinas por el sur hasta la confluencia de los Ríos
Pilcomayo por el Norte. Varias minas cerca de Entre Ríos y San Simón explotan sal.

4.7.9.- SISTEMA JURÁSICO

A partir del jurásico inferior, la actual Cordillera Oriental de Bolivia estuvo


sometida a esfuerzos tensionales que originaron la apertura de varias fosas tectónicas
(grabens).
En distintos tiempos, así como de diferente longitud y amplitud Los sedimentos
que rellenaron estas cuentas en la región central del país fueron denominados
inicialmente “Grupo Puca” por Steinmann, posteriormente se los denomino Grupo
Potosí, nombre que se utilizó hasta la fecha.
Rocas de la Formación del jurásico se presentan en la Cordillera Oriental
Central, Subandino Centro y Sur y Llanuras Chaqueñas.

JURÁSICO EN EL SECTOR CENTRAL DE LA CORDILLERA ORIENTAL .- En la región


occidental de Cochabamba y Sucre, se desarrolló una cuenca de rift de trasarco,
rellenada de sedimentos continentales no fosilíferos, atribuidos al Triásico – Jurásico.
Esta constituída por la siguiente Formación:

FORMACION RAVELO.- (Sampere, 1886), la localidad de tipo es el de Ravelo, en el


departamento de Potosí.
Su límite inferior es discordante sobre diferentes unidades o concordantes con la
Formación Sayari, y superior discordante con diferentes unidades.
Litológicamente está constituida por Areniscas con algunas intercalaciones de
lutitas, presentando la secuencia mantos basálticos intermedios, Se encuentra bien
expuesto en el sector de Sucre y Potosí. Presenta un espesor de hasta 1000m.

JURASICO DE LA FAJA SUBANDINA. SUR.- Después de un gran hiato y a consecuencia


de haberse restringido la cuenca de sedimentación, por el levantamiento de la región
septentrional de la cuenca carbonífera, que depositaron las sedimentitas del Jurásico.

FORMACIÓN CASTELLÓN.- Su denominación proviene de la cuesta de Castellón al


oeste de Entre Ríos. Litológicamente en la base presenta areniscas blanquecinas,
amarillentas y rosadas, estratificadas en bancos gruesos, los mismos están intercalados
con capas de lutitas y margas de color rojo y violeta. Estas areniscas en la parte media
son de grano grueso y en la parte superior ligeramente conglomerádicas. Su tope está
limitado concordantemente con la Formación Ichoa y discordante con la Formación
Petaca, su base se apoya concordante a la Formación Tapecua. El espesor puede ser
hasta de 700m.

FORMACION ICHOA.- (Chamot & Perry 1962) La localidad tipo es el del Río Alto
Ichoa, afluente del río Ichilo, en el corte a las serranías de la Sarca, provincia Carrasco
del Dpto de Cochabamba.
Se trata de una unidad totalmente psamítica, representada por areniscas rojas,
con subordinación de los colores blanco y amarillo. Con intercalación de arcillas y
limolitas, estratificación cruzada frecuente. La parte basal generalmente presenta grano
fino, bien seleccionado y abundante matrix arcillosa, la que disminuye hacia los tramos
superiores, al mismo tiempo que la granulometría predominante es la media. El espesor
alcanza hasta los 600 m.

RECURSOS ECONOMICOS. - Se puede mencionar lo siguiente:

- En la zona Sub – Andina central y sur, la Formación Castellón constituye


reservorios de hidrocarburos.
- De igual manera en la Faja Chapare –Boomerang, en la Formación Ichoa, se
detectó gas seco.

4.7.10.- SISTEMA CRETÁCICO

Este sistema se encuentra ampliamente distribuido en el Altiplano, Cordillera


Oriental, Faja Subandina y en las Sierras Chiquitanas.
La gran parte del subsuelo de la llanura Chaco –Beniana, está dado por la
presencia de rocas cretácicas, ha sido también probada por numerosas perforaciones
petroleras y por datos sísmicos.
PALEOGEOGRAFÍA. - Durante el periodo cretácico se desarrollaron dos cuencas
sedimentarias de gran extensión longitudinal: la cuenca andina u occidental, que penetra
de la República del Perú en el sector del Lago Titicaca, que abarca a las ciudades de La
Paz, Oruro, Cochabamba y Sucre y Potosí prolongándose hasta la República de
Argentina. Otra cuenca a la anterior, corresponde la cuenca cretácica Sub Andina u
Oriental, se desarrolla en forma longitudinal abarcando el sub- andino y las zonas
chiquitanas, su mayor desarrollo se presenta entre Santa Cruz y Tarija.
Estas dos cuencas estuvieron separadas por una estructura longitudinal positiva
denominada Dorsal de Aiquile-Marañon.
El ambiente de deposición de las formaciones cretácicas, en general fue debido a
una invasión marina y lacustre poco profunda en cuencas estrechas alargadas, en la que
existieron sub cuencas y umbral, por lo cual es frecuente observar profundos cambios de
facies en cortas distancias.
CRETÁCICO EN EL ALTIPLANO NORTE. - Sedimentos de esta edad afloran en el norte
del altiplano, en las localidades del Cerro Chilla, Norte de Jesús de Machaca y
Azafranal, desarrollándose las Formaciones de Chaunaca y El Molino

FORMACIÓN CHAUNACA. - En este sector no se observa el límite inferior, mientras que


el superior es concordante con la Formación El Molino. Está constituida por limolitas,
lutitas (lacustres) y margas, intercaladas con delgadas capas de calizas y evaporitas. El
espesor 200 m en la localidad tipo. Alcanza hasta más de 300 metros.

FORMACIÓN EL MOLINO. - Esta Formación está constituida en la base por areniscas,


luego por calizas, margas verdosas y areniscas calcáreas, en conjunto alcanza un espesor
de 500m. En las capas de calizas se hallan muchos fósiles, habiéndose identificado
planbornis of molinoi, puca – pristis branisis y otros que indican la edad Senoniano,
sobre todo es remarcable la presencia de restos peces fósiles y huesos de reptiles.

CRETÁCICO EN EL ALTIPLANO CENTRO Y SUR. - Se encuentra al noreste del salar de


Uyuni donde se hallan desarrolladas de la base al tope, las siguientes formaciones:

FORMACIÓN CONDO. - Litológicamente se encuentra constituido por conglomerados y


areniscas. Este conglomerado se caracteriza por estar cosntituido por clastos de
areniscas, cuarcitas y lutitas. El espesor de esta formación puede alcanzar hasta 350 m.

FORMACIÓN KOSMINA. -Sus afloramientos se encuentran abarcando el Altiplano


Central y parte de la Cordillera Oriental. Se halla constituido por areniscas en la parte
superior, con lutitas de color marrón rojizas, finamente laminadas. Su espesor parcial
alcanza a los 700 m. y su máximo a 1500 m.

FORMACIÓN TARAPAYA. - Se encuentra difundida en la cuenca de Sevaruyo, pero no es


conocida en su integridad debido a que no muestra la base en ninguna parte. Está
constituida de arcillas yesíferas, intercaladas con areniscas y arcillitas rojas, calcáreas
blandas. Espesor hasta 800 metros.

FORMACIÓN MIRAFLORES. - Constituye un horizonte guía, se halla formada por 40 mts.


de calizas arenosas de color amarillento. Por su contenido fosilífero y su posición
estratigráfica, estas calizas corresponden a la Formación Miraflores del área de Potosí y
antes calizas Ayavacas, del Lago Titicaca o sur del Perú, actualmente diferenciadas
como Matilde. Su espesor máximo alcanza a 80 m.
FORMACIÓN AROIFILLA. - Se encuentra desarrollada en la cuenca de Sevaruyo.
Litológicamente está constituida de lutitas, con elevado contenido de margas o
presencia de yeso y sal. El espesor de esta formación en este sector puede alcanzar a los
500 m.

FORMACIÓN CHAUNACA. - Esta constituida, por lutitas, margas y capas delgadas de


calizas amarillas y verdosas. Hacia el tope presenta calizas y lutitas negras en las que se
encuentra el fósil Brachidonte sp.- siguen arcillas y margas rojo moradas con
intercalaciones de algunas areniscas rojas que van en aumento hacia los niveles
superiores. Su espesor llega a 200 m en la localidad tipo, alcanza hasta más de 300 m.

FORMACIÓN COROMA. - Corresponde al Cretácico superior (Campaniano) y tiene sus


límites inferiores concordante con la Formación Chaunaca y superior con la Formación
El Molino. Está constituida por un horizonte de areniscas gruesas cuarcíticas de grano
fino a medio, de color blanquecinas y rojo violáceas. Muestra estratificación
entrecruzada gruesa. Su espesor alcanza hasta más de 250 m.

FORMACIÓN EL MOLINO. - Aflora en la serranía de Pahua a 10 Km al SW de Sevaruyo


y al este de Río Marquéz. Es un conjunto de calizas, areniscas calcáreas y margas de
colores gris claro a gris verdoso. Muchas de los niveles de calizas son oolíticos y otros
contienen una fauna abundante entre los que se destacan Gasteroclupea branisae,
Pucapristis branisis Schaeffer, Planorbis molinoi, etc. Espesor variable alcanzando más
de 500 m.

CRETÁCICO EN LA CORDILLERA ORIENTAL . - El Cretácico en esta unidad


morfoestructural y en la parte correspondiente al sector central se conoce con el nombre
de Grupo Potosí, antes Puca (Rivera y Carrasco 1968), sus afloramientos se extienden
en forma continua desde la frontera con el Perú hasta la frontera con Argentina.
Los principales afloramientos a lo largo del país están presentes en diversas
estructuras sinclinales, como el de Camargo, sinclinal de San Lucas, sinclinal de
Maragua, sinclinal de Miraflores, sinclinal de Torotoro, sinclinal de Putina, etc.
El sinclinal de Putina en el Norte de esta cordillera, se extiende hacia el sudeste
entre Puerto Acosta y Ulla Ulla, más al sudeste, el Cretácico aflora en la latitud de
Ancoraimes, en el camino a mina Matilde – Tarabuco. Hacia el este,
sobreescurrimientos devónicos se presentan al Oeste de Chuma para llegar a su
terminación Sud entre Sorata e Ilabaya. El conjunto de estos afloramientos en sentido
regional constituye una sinclinorio denominado Putina (Ahlfeld y Branisa 1960). La
secuencia estratigráfica representativa para este sector de la cordillera Oriental y que
aflora en este sinclinorio está integrada de la base al techo por las siguientes
formaciones:

SECTOR NORTE.-

FORMACIÓN PUERTO ACOSTA. - Constituida por lutitas, calizas y areniscas, cuya


localidad tipo es Puerto Acosta, en la Provincia Camacho de La Paz. Su espesor alcanza
hasta 370 m.

FORMACIÓN PACOBAMBA. - Areniscas macizas blancas, rojas con intercalaciones de


lutitas hacia el tope. Su espesor alcanza los 600 m., Tiene como localidad tipo en
Pacobamba, sobre la carretera Escoma- Charazani. Esta formación sería equivalente de
las areniscas Condo, La Puerta y Sucre del sector central y sur.
FORMACIÓN CARABUCO. - Anteriormente conocida como Moho inferior, está
constituida por lutitas rojas con areniscas. Presenta su mayor espesor de más de 380 m.
Esta unidad es equivalente a la Formación Tarapaya del sector central y sur.

FORMACIÓN MATILDE. - Equivalente en la zona central de Bolivia a la caliza


Cenomaniana anteriormente diferenciada como Ayavacas. Se compone de calizas de
colores grises bien estratificadas. Estratigráficamente se encuentra separando las
formaciones Moho inferior y superior. Su espesor aproximado es de 10 a 20 m.

FORMACIÓN ANCORAIMES. - Diferenciado anteriormente como la parte superior de la


Formación Moho, está constituido por lutitas rojas intercaladas con areniscas finas y
yeso. Su espesor es de 35 m. La localidad tipo es el Abra de Patapatani 7 km al NE de
Ancoraimes. Equivale a la Formación Aroifilla del sur.

FORMACIÓN HUARACHANI. - Formada por lutitas con intercalaciones de areniscas


calcáreas y calizas. Su espesor aproximado es de 260 m. Su localidad tipo es el corte del
Río Suches en las proximidades de la hacienda Huarachani, ubicada al NE de la
localidad de Escoma, Provincia Camacho Dpto. de La Paz. Esta formación es
equivalente a la Formación Chaunaca de la Cordillera Oriental Sur.

FORMACIÓN OCOCOYA. - Constituida por lutitas con intercalaciones de calizas arenosas


y areniscas calcáreas. Su espesor alcanza hasta 450 m. Esta formación es equivalente a
la Formación El Molino del sur.

SECTOR CENTRO. -

Al sur del paralelo 17º, las sedimentitas cretácicas denominadas como Grupo
Potosí afloran en varios sinclinales, encima del zócalo paleozoico, su desarrollo máximo
está en la zona del doblamiento de los Andes, en el triángulo Colquechaca-Potosí-
Sucre. Más al sur los afloramientos son escasos y en el extremo sur se presenta
solamente el sinclinal de Camargo-Yavi de 180 km. de longitud que continua en
territorio argentino.
A causa del poco interés económico, no existen estudios completos de la
sedimentitas Cretácicas. La secuencia completa y más representativa en esta cordillera
se presenta en el sinclinal Miraflores, con alrededor de 2.500 m de espesor. En el ala
oriental de este sinclinal, el Grupo Potosí integra todas las formaciones Cretácicas que
de la base al tope pueden ser descritas como sigue:

FORMACIÓN CONDO. - Conglomerado que muestra un cambio de facies que juega


dentro de los límites estratigráficos de la Formación Tarapaya, hasta hacer de los
conglomerados y areniscas Condo un equivalente de la Tarapaya. Espesor hasta 350
metros.

FORMACIÓN LA PUERTA (Lohmann- Branisa 1962).- Es la unida basal del Cretácico,


está constituida por areniscas blanquecinas y amarillentas, fuertemente entrelazados y
de notable dureza, de grano medio a grueso. Espesor hasta 1200 m.

FORMACIÓN TARAPAYA (Lohmann- Branisa 1962).- Su límite inferior es concordante


con la Formación la Puerta y el superior en el Miraflores en el Dpto. de Potosí. Está
constituida principalmente por arcillas yesíferas de color rojo oscuro y son bastantes
deleznables. Espesor hasta 800 m.

FORMACIÓN MIRAFLORES (Lohmann- Branisa 1962).- La localidad tipo se sitúa al E de


las casas del balneario de Miraflores, situado en el valle de Tarapaya a 25 km. de Potosí.
Está constituida en general por capas compactas de calizas gris oscuras y gris claras,
alternadas en reducido porcentaje por lutitas negras y margas. El contenido de fósiles
que presenta esta unidad es abundante y variado que ha permitido confirmar su edad
cretácica (Cenomaniana). Es equivalente a las formaciones Ayavaca/Matilde. Su espesor
alcanza hasta 80 m.

FORMACIÓN AROIFILLA (Lohmann- Branisa 1962).- La localidad tipo está en los


alrededores del pueblo de Aroifilla, en el sinclinal de Miraflores en el departamento de
Potosí. Litológicamente está conformada por lutitas y margas de color rojizo con
presencia de yeso y sal. Su espesor es de más de 500 m.

FORMACIÓN CHAUNACA (Lohmann- Branisa 1962).- Su límite inferior es concordante


con la formación Aroifilla y el superior concordante con la formación El Molino. La
localidad tipo es el pueblo de Chaunaca (cerca del camino Sucre- Ravelo),
departamento de Chuquisaca. Presenta en la base capas delgadas de calizas, alternando
con margas grises y lutitas negras.

Hacia sus partes altas esta unidad se vuelve más pelítica, formada por lutitas rojas, con
delgadas intercalaciones de margas verdes. El espesor alcanza 300 m. Pero en la
localidad tipo es solo 200 m.

FORMACIÓN TORO TORO.- Las formaciones básales del Grupo Puca, Aroifilla y
Chaunaca presentan cambios laterales hasta constituir un solo paquete arenoso grueso
denominado como areniscas Toro Toro, En su base presenta niveles conglomerádicos de
color rojo y en la parte superior areniscas con entrecruzamiento, de color que varía del
rojo amarillento a blanquecino. En varios lugares en su parte baja se han encontrado
bancos yesiferos de 8 a 10 metros de espesor que se consideran sincrónicas a las
encontradas en la Formación Chaunaca. Espesor hasta 1200 metros.

FORMACIÓN EL MOLINO (Lohmann- Branisa 1962).- Es la unidad calcárea más gruesa


del Grupo Potosí. Son capas de calizas generalmente de colores grises en medio de
margas multicolores. El contenido fosilífero de estos calcáreos es abundante, siendo el
fósil principal Gasteroclupea branisae, que permitió situar esta unidad en los pisos
Campaniano-Maaestrichtiano del Cretácico Superior. El espesor variable es de más de
500 m.

SECTOR SUR

Al este de la cuenca Mochara-Tupiza, la sedimentación mesozoica fue iniciada


en otra cuenca de orientación Norte-Sur, que forma ahora la parte sur del sinclinal de
Camargo.

FORMACIÓN CHAUPIUNO.- Equivalente temporal de las formaciones Aroifilla y


Chaunaca, constituye un conglomerado basal depositado sobre el basamento Ordovícico
y está cubierta por areniscas rojas y blancas. La formación Chaupiuno pasa
transicionalmente a la Formación El Molino. Espesor aproximadamente 150 m.
FORMACIÓN EL MOLINO.- Litológicamente está constituido de margas verdes, lutitas
rojas, calizas grises y areniscas calcáreas. La parte más baja de la Formación
corresponde a una transgresión marina importante y rápida desde el Noroeste, en el
Maastrichtiano.

La Formación presenta ambientes deposicionales que abarcan areniscas de


desembocadura de ríos y/o playa, caliza oolíticas de barrera y margas de plataforma
interna y externa. Espesor de la Formación de 392 m.

CRETACICO EN LA FAJA SUBANDINA NORTE.- Rocas de este sistema se hallan


expuestas en los cordones montañosos del Subandino Norte, se agrupan en las
formaciones, que de la base al tope son Beu, Eslabón y en parte Flora.

FORMACIÓN BEU.- Equivalente a la Formación Ichoa del subandino sur. Los mejores
afloramientos se encuentran en los cortes encañonados de Beu, Toregua, Bala Susy,
Quiquibez en el subandino norte y en las llanuras benianas. Litológicamente presenta
areniscas de bancos muy gruesos o areniscas macizas, perdiéndose completamente la
estratificación. Sin embargo en algunos tramos es posible observar estratificación
cruzada.
El límite superior de la Formación Beu está marcado por la discordancia
intercrétacica de la base de la Formación Eslabón. El espesor total de esta Formación
alcanza hasta 600m.

FORMACIÓN ESLABÓN.- Aflora en la serranía de Eslabón en la senda de Apolo-


Tunapacas. Es una Formación de gran distribución regional, generalmente está
compuesta de un horizonte conglomerádico de color rojizo violáceo y blanquecino
predominando los clastos de cuarzo, areniscas, caliza, pedernal, su espesor varía de 2 a
15 m, por arriba siguen areniscas calcáreas, estos paquetes arenosos están intercalados
con lutitas y limolitas gris verdosas. El espesor varía desde 20 hasta 400 m.

FORMACIÓN FLORA.- Distribuido en el Subandino Norte, Llanura Beniana y del Madre


de Dios. La localidad tipo es el flanco oriental del anticlinal del Perilnigri- Eslabón, a lo
largo del río Flora, 14 km aguas arriba de la confluencia de los ríos Flora y Madidi, 315
Km al NW de La Paz , en la provincia Iturralde, del departamento de La Paz.
Litológicamente está constituida por areniscas, lutitas y conglomerados. Su espesor
puede alcanzar hasta 240 m.
CRETACICO EN LA FAJA SUBANDINA CENTRAL Y SUR.- Al norte del río Grande,
particularmente en el área de Santa Cruz se desarrolla una secuencia estratigráfica muy
peculiar que corresponde a las Formaciones Ichoa, Yantata y Cajones. En la faja
subandina Sur o al Sur de Río Grande, la secuencia presenta las Formación Basalto de
entre ríos, Grupo Tacurú con las formaciones Tapecua, Castellón e Ichoa.

SECTOR CENTRAL SECTOR SUR


Formación Cajones Ausente
Formación Yantata Ausente

GRUPO TACURU Formación Ichoa

Ausente Formación Castellón


Ausente Formación Tapecua
Basalto de Entre ríos
Cuadro cronoestratigráfico del Grupo Tacurú

FORMACIÓN YANTATA.- El lugar tipo proviene de la Quebrada Yantata, ubicada en la


serranía Espejos, al Oeste de Santa Cruz.
En la localidad tipo presenta areniscas amarillentas de grano fino y grueso,
estratificadas en capas gruesas y macizas, forman escarpes pronunciados a pesar de ser
fiables, también caracteriza la presencia de delgadas capas de caliza silíceas en el tope,
de color blanco gris, de aspecto modular muy persistente. No presentan
entrecruzamiento y no son fosilíferos. Descansa concordante sobre la Formación Ichoa,
al contacto superior también es concordante con la Formación Cajones, en la localidad
tipo, alcanza un espesor de 170 m.

FORMACIÓN CAJONES.- La localidad tipo es la serranía 40 Km al NW de Santa Cruz


(Sierra De Terebinto), en los valles encajonados.
Comprende las areniscas calcáreas, arcillas y calizas arenosas con nódulos de
pedernal, que delimitan estratigráficamente en la parte inferior discordante con la
Formación Yantata y el superior discordante con la Formación Petaca. Los niveles
superiores en los ríos Botellas y Macuñucu contienen fauna de dinosaurios (de edad
Maastrchtiano). Espesor hasta 250m.

CRETÁCICO EN LAS SIERRAS CHIQUITANAS.- Entre las localidades de San José y


Roboré sobre la Serranía San José – Santiago, se encuentra expuesto el Cretácico,
eminentemente, constituye un macizo muy conspicuo y panorámico al que la línea del
ferrocarril Santa Cruz-Corumba, corta la estación Portón.

GRUPO EL PORTÓN.- Esta Unidad está formada por las Formaciones Chochis y Tobité.
La parte inferior de la Formación Chochis sería de edad jurásica; pero la parte superior
y la Formación Tobité son de edad cretácica.
Sobre la Formación Limoncito y con discordancia angular descansan las
sedimentitas cretácicas del Grupo El Portón.

FORMACION CHOCHIS.- Está constituido hacia su base por areniscas calcáreas,


blanquecínas y amarillentas de grano medio. Continúa una potente unidad arenosa color
marrón oscuro, muy entrecruzada, en la parte superior se torna al color rosado y se
enriquece en sílice, de tal manera que llega a constituirse en capas de 5 m de espesor de
areniscas rojas, con abundancia de lentes de pedernal blanco, sobre la cual nuevamente
aparece una unidad arenosa similar a la parte media.
Su tope esta constituído por la aparición transicional de los primeros clastos de
los conglomerados de la unidad suprayacente o Formación Tobité en la edad Terciaria.
Presenta un espesor de 660 metros.

RECURSOS ECONÓMICOS.- Las Formaciones Cretácicas ofrecen intereses económicos,


es conveniente dar a conocer los siguientes aspectos importantes:
Existen numerosos afloramientos de las formaciones calcáreas o calizas
cretácicas, lo cual puede constituir un interés económico de gran potencialidad para la
industria del cemento; actualmente la fábrica de cemento de Sucre opera con calizas
cretácicas, otra en proyecto en el departamento de Oruro.
En la zona Sub – Andina central y sur, algunas Formaciones Cretácicas
constituyen reservorios de hidrocarburos como la Formación Cajones.
De igual manera en la Faja Chapare –Boomerang, en la Formación Yantata, se
detectaron gas seco.

4.7.11.- TERCIARIO

Sedimentos terciarios clásticos de enorme espesor, constituyen el relleno de la


depresión altiplánica en toda su extensión desde la frontera con el Perú hasta la frontera
con la Argentina. También están ampliamente difundidos en la cordillera Oriental, faja
Subandina y las enormes llanuras Beniana y Chaqueña.
A excepción del subandino Sur y Centro, en todas las regiones el pase del
Cretácico al Terciario es mayormente transicional, siendo dudoso el límite entre estos
sistemas. El tope por el contrario es más marcado y en algunos lugares está fijado por
criterios paleontológicos.
En el Altiplano existe una exagerada subdivisión litoestratigráfica, motivando
una proliferación de nombres formacionales, sin ordenamiento estratigráfico, por esta
razón consideramos únicamente las unidades más representativas

PALEOGEOGRAFIA.- De acuerdo a las características litológicas es evidente que los


ambientes deposicionales son mayormente continentales, con posible influencia marina
de aguas someras en algunas regiones.
Las formaciones clásticas como conglomerados y areniscas fueron depositadas
en las faldas de las grandes cordilleras como la Oriental, formando acumulaciones de
piedemontañas.
A fines del terciario existe gran actividad ígnea que forma enormes campos de
lava, ignimbritas y formaciones mixtas sedimentario - volcánicas, las mesetas de Los
Frailes y Morococala y los depósitos de ignimbritas y lavas de Lípez son el producto de
esta actividad.

TERCIARIO EN EL ALTIPLANO.- Debido a los frecuentes y pronunciados cambios de


facies, es que existe una nomenclatura confusa.
En el borde oriental, la columna estratigráfica esta integrada por rocas de origen
sedimentario, mientras que el borde occidental y sur del altiplano, esta integrada por
rocas mayormente volcánicas, existiendo como es natural en las partes intermedias de
esta región las facies mixtas.
SECTOR NORTE ORIENTAL

En el área norte del altiplano de la base al tope se encuentra la siguiente sucesión


estratigráfica:

FORMACION SANTA LUCIA (Lohmann y Branisa, 1962).- Litológicamente está


compuesta por margas, arcilla y areniscas de color rojo castaño.
Esta unidad tiene una vasta extensión y se la reconoce también en el sector sur
del altiplano y cordillera oriental. Su edad está sustentada por la presencia de Chara sp.
(Branisa et .al 1969) el espesor es hasta los 500 m.

FORMACION TIAHUANACU (Ahlfeld, 1964).- Se halla formada por intercalaciones de


areniscas y arcillas, con esporádicos lentes conglomerádicos, en los que se observan
componentes de cuarcita, arenisca, caliza y granitos de pequeñas dimensiones. El color
dominante es rojo ladrillo y su espesor es mayor a los 5000m.

FORMACION CONIRI (Ahlfeld, 1964).- Está constituida por conglomerados y areniscas


conglomerádicas de color rojo marrón. Dentro de esta formación se distingue dos
miembros:
El inferior constituido por una intercalación de areniscas y areniscas
conglomerádicas y horizontes de conglomerados con clastos paleozoicos.
Contrariamente a la Formación Tiahuanacu, sobre la que descansa en
discordancia no se encuentran clastos de granitos. Fuera de las intercalaciones arenosas
el pequeño tamaño de los clastos es lo que permite diferenciarlos de los conglomerados
gruesos del miembro superior.
El miembro superior es caracterizado por un conglomerado grueso color
violáceo con clastos hasta de 70 cm su potencia ha sido calculada en 2.000m.

GRUPO COROCORO.-

FORMACIÓN KOLLU KOLLU (Requena et al 1963).- Descansa en discordancia angular


sobre la anterior unidad. Parece tener un origen similar a la Formación Coniri y estaría
ligada a esta por una sedimentación continua. Litológicamente se halla formada por
areniscas conglomerádicas, conglomerados y arcillas, el color predominante es el rojo
marrón, estando restringida a la zona de Tiahuanacu. El espesor medido alcanza a los
3.800m. En algunos niveles presenta impregnación de Cu.

FORMACION CAQUIAVIRI (Ascarrunz et. Al., 1967).- Con discordancia angular sobre la
anterior unidad, se distinguen areniscas, arcillas, yesos estratificados y conglomerados,
el color predominante varia del rojo al marrón, se observa presencia de cobre nativo. El
espesor máximo es de 2500 m.

TOBA ULLOMA.- Encima de la Formación Caquiaviri se encuentra un horizonte guía,


constituido por una toba de 10 a 20 m de espesor denominada como toba Ulloma.

FORMACION ROSAPATA (Cherroni y Cirbian, 1970).- En concordancia continúa una


secuencia de areniscas arcillosas y arcillas de colores marrón claro y marrón rojizo.
Espesor más de 1000 m.

REGIÓN OCCIDENTAL DEL ALTIPLANO NORTE .- Las rocas que conforman la columna
estratigráfica son mayormente de naturaleza volcánica y presenta la siguiente sucesión:

FORMACION BERENGUELA.- Está formada por areniscas y conglomerados cuyo espesor


alcanza más de 200m Estratigráficamente corresponde a la Formación Tiahuanacu.

FORMACION MAURI.- Es una sucesión de rocas continentales y volcánicas, en la que se


distinguen 6 miembros de los cuales los miembros 2 y 4 son lavas dacíticas y basálticas,
los miembros 1, 3,5 y 6 son sedimentarias con características similares. El espesor de
esta formación se estima en 1500 m. Su edad ha sido obtenida por datación radiométrica
y su edad va desde el Eoceno superior hasta el Plioceno Medio.
Su litología es de conglomerados rojos con granitos rojos, caliza, cuarcita; lavas
amigdaloidales, tobas rosadas y lavas andesíticas.
FORMACION PEREZ.- Estratigráficamente encima de las rocas de miembro 6 de la
Formación Mauri, se hallan lavas y tobas ignimbríticas de esta Formación que afloran
formando una amplia meseta con una potencia variable entre 20 y 200 m., descansa en
discordancia sobre rocas de diferentes edades.

ZONA INTERMEDIA ENTRE OCCIDENTAL Y ORIENTAL DEL ALTIPLANO NORTE .-


Tenemos las Formaciones Choquecota y Umala:

FORMACIONES CHOQUECOTA (Ascarrunz 1973). - Equivale a la Formación Totora y


está formada por una intercalación de areniscas arcillosas, lutitas y areniscas cupriferas.
El límite inferior y superior es discordante con las diferentes unidades. Su espesor
alcanza a 3.000m.

FORMACION UMALA (Ascarrunz 1973). - Esta confinada a la zona del río Desaguadero,
presenta cambios faciales apreciables, por lo tanto, es de litología variable. Al sur de
Umala Provincia Aroma, está representada por areniscas y arcillitas, haciéndose más
conglomerádicas hacia el Norte. Espesor más de 1000 m.

TERCIARIO EN EL ALTIPLANO SUR.- El terciario comienza también con la Formación


Santa Lucia y aunque en la zona del Salar de Uyuni cambia a la Formación antes
denominada Candelaria (Pérez 1963), que descansa en posición normal sobre el
Cretácico y compuesta por una serie de margas arcillosas de coloración variada,
conteniendo delgadas intercalaciones de calizas fosilíferas .
Por encima en discordancia local descansa la Formaciones Cayara equivalente a
la anteriormente diferenciada como Tusque, por encima suprayacen las Formaciones
Potoco, San Vicente y Chocaya.

FORMACION CAYARA. - De aproximadamente 500m de espesor está compuesta de lutita


roja con areniscas y conglomerados. Su límite inferior es discordante con la Formación
Santa Lucia y superior con la Formación Potoco. La localidad tipo es la Finca Cayara en
el núcleo del sinclinal de Miraflores (Dpto. De Potosí).

FORMACION POTOCO. - Está formada por areniscas, lutitas y limolitas de color rojo
oscuro a marrón .Su espesor es de 2000 m , llegando a alcanzar espesores superiores a
esta, es importante mencionar la presencia de cobre diseminado y en vetillas.

FORMACION SAN VICENTE (Courty 1907). - En la base presenta conglomerados rojos,


con clastos de rocas sedimentarias e ígneas, sigue lutitas, areniscas y areniscas
conglomerádicas. Espesor más de 500 m

FORMACION CHOCAYA .- Sobre las anteriores unidades en discordancia tenemos capas


tufíticas y volcánicas, que descansan en sedimentos que posiblemente correspondan a la
Formación Quechua, de gran desarrollo regional y conformada por arcillas rojas ,
areniscas de grano medio de colores blanco y amarillento con frecuentes intercalaciones
de horizontes tobáceos.
Sobre las anteriores unidades y en notable discordancia angular se
presentan inmensos campos o depósitos de ignimbritas en una posición horizontal, su
composición es riolítica, riodacítica y andesítica, frecuentemente presenta estrato
volcanes que algunas veces puede ser de una edad Terciaria tardía. El espesor estimado
de estas rocas efusivas alcanza a los 1.000 m
TERCIARIO EN LA CORDILLERA ORIENTAL -

SECTOR NORTE

Al norte de la Cordillera Oriental en las proximidades del Lago Titicaca, la base


del sistema, está constituida por areniscas feldespáticas, rosadas a blancas, que
conforman la Formación Munañi (Newell 1949), denominado en el sector peruano de
esta zona , aunque actualmente se considera equivalente a la Formación Cayara .
En el resto del sector de esta cordillera, igual que en el Altiplano la base del
Terciario está ocupada por la Formación Santa Lucia.

FORMACION LURIBAY (Ahlfeld, 1946).- Localmente y en discordancia sobre las


anteriores unidades se desarrolla una serie de areniscas y conglomerados de una
coloración rojiza su espesor es muy variable y aproximadamente de 500 m.

FORMACION SALLA (Everden et, al. 1966).- Descansa en discordancia sobre la anterior
unidad, litológicamente está compuesta por arcillas y areniscas, con delgadas
intercalaciones de yesos, calizas, margas, conglomerados y abundantes formas fósiles
de vertebrados terrestres. Espesor más de 500 m.

FORMACION TARACO.- En la península de Taraco al Sur del Lago Titicaca y Norte de


esta cordillera afloran sedimentos psefíticos de esta formación, descansa en
discordancia angular sobre formaciones anteriores. Litológicamente está formada por un
conglomerado de color gris amarillento con horizontes de areniscas y arcillas de color
rojo amarillento, su espesor alcanza aproximadamente los 2000 m.

SECTOR CENTRO - OCCIDENTAL

En esta región nuevamente las Formaciones Santa Lucia y Cayara


ocupan la base del Terciario

FORMACION MONDRAGON (Lohmann y Branisa, 1962).- Suprayace en


pseudoconcordancia sobre las anteriores, sus principales afloramientos se encuentran al
Norte y al Oeste de la ciudad de Potosí, litológicamente esta compuesta por
conglomerados rojos que descansan discordante a las formaciones cretácicas y
paleozoicas. Su origen es fluvial. Espesor hasta 100 metros.

FORMACION AGUA DULCE (Turneaure y Marvin, 1974).- Esta constituida por lavas de
andesitas o dacitas de coloración violácea - amarillenta, su espesor es variable hasta los
450 m

GRUPO CERRO RICO (Evans 1940).- Es una secuencia depositada en las proximidades
de la ciudad de Potosí, en una cuenca muy restringida. Litológicamente presenta
conglomerados, arcillas y limolitas gris blanquecina.

FORMACION LOS FRAILES (Perez, 1963).- Constituyeron inmensos depósitos de rocas


ígneas extrusivas, forman las mesetas de Morococala y los Frailes. Litológicamente
corresponden a una composición andesítica, dacítica y riodacítica, tobas e ignimbritas,
su espesor es variable más de 1000 m.
SECTOR CENTRO ORIENTAL
En este sector la base del sistema se coloca en la Formación Santa Lucia,
seguida por la Formación Cayara, constituida de lutitas, areniscas y conglomerados, de
un espesor de 500 m sobre la que a su vez se desarrollan los conglomerados de la
Formación Río Chico (Michalsky, 1962) y de las lavas de Los Frailes.

FORMACION RIO CHICO.- Conglomerados y areniscas. Localidad tipo Río Chico, en las
cercanías de Sucre. Espesor hasta 300 m.

SECTOR SUR ORIENTAL

De la base al tope formados por:

FORMACION SANTA LUCIA.- Constituida por margas arcillas y areniscas

FORMACION CAMARGO (Ponce de León, 1966).- En la parte oriental de este sector,


sobre la Formación Santa Lucia tiene su desarrollo en pseudoconcordancia, la
Formación Camargo, que litológicamente está conformada por conglomerados,
areniscas calcáreas conglomerádicas y margas de coloración predominantemente
rojizas. El conjunto alcanza de 400 a 1600 m de espesor

SECTOR SUR OCCIDENTAL. -

En la parte occidental del sector sur, en los alrededores de Tupiza - Casira Chico,
tenemos la siguiente secuencia:

FORMACION NAZARENO (Montaño, 1966).- Sus afloramientos se presentan en la zona


de Tupiza hasta la frontera con la República Argentina. Litológicamente presenta
margas y arcillas rosadas con inclusiones de yeso y restos de mamíferos miocenos,
presenta estructura en coliflor, en la base existe un horizonte conglomerádico. Su
espesor es del orden de los 1000 m.

FORMACION TUPIZA (Ahlfeld y Branisa, 1960).- En discordancia sobre la anterior


descansa esta unidad, que presenta 3 miembros, dos conglomerádicos y uno intermedio
ígneo efusivo. Los conglomerados son de color rojo, con clastos de rocas paleozoicas,
cretácicas e ígneas, dacitas y andesitas. El espesor de esta formación es variable de 500
a 3500 m.

FORMACION OPLOCA (Montaño,1966).- Se encuentra en discordancia sobre la anterior


formación litológicamente está constituida por conglomerados de color gris amarillento,
poco consolidado, los clastos son de 1 a 30 cm en una matrix arcillosa tobácea, presenta
intercalación de bancos de areniscas lenticulares, su espesor es de 650 m

FORMACION CHOROMA (Montaño, 1966).- Discordante a la Formación Oploca, se


presentan rocas efusivas a lavas andesíticas y tobas de color gris amarillento de 200 m.
de espesor.

TERCIARIO EN LA FAJA SUB ANDINA.-

SECTOR NORTE
El sector norte de esta unidad esta representado por el GRUPO BENI, constituido por
las Formaciones Bala, Quendeque y Charqui y en la parte superior y suprayaciendo al
Grupo Beni se encuentra la Formación Tutumo.

FORMACIÓN BALA.- Tiene amplia distribución, litológicamente esta constituida por


areniscas cuarzosas de colores crema blanquecino, gris amarillento, duras, intercala con
horizontes de limolitas y lutitas de color marrón, gris verdoso, algunas veces con niveles
lenticulares conglomerados. Su espesor es de 600 m.

FORMACIÓN QUENDEQUE.- Suprayace en discordancia sobre la Formación Bala y esta


formada por una serie de psamitas y pelitas, como areniscas, limolitas de color marrón
rojizo, intercaladas con lutitas marrón rojizas. Su espesor en la zona el mayor desarrollo
es de 3000 m. El límite superior se fija en los primeros niveles conglomerádicos de la
Formación Charqui.

FORMACIÓN CHARQUI.- Asienta en discordancia sobre la Formación Quendeque, se


trata de una sucesión desarrollada en los núcleos de sinclinales, su mejor desarrollo se
encuentra en al serranía de Charqui.
Está constituida mayormente por bancos gruesos de areniscas de grano fino a
grueso, mal seleccionados, de color gris a parduzco, que llevan intercalaciones de
arcillas rojas, especialmente en sus términos inferiores bancos de conglomerados
gruesos aparece en diversos niveles, notándose que estos son más espesos en dirección
al bloque andino. Equivale a la Formación Guandacay. Su máximo desarrollo llega
hasta 3200m de espesor.

FORMACIÓN TUTUMO. –Se encuentra discordantes sobre la Formación Charqui. La


localidad tipo es arroyo Tutumo, en el Rió Madidi a 40 km. al Norte de San José de
Uchupiamonas. Es peculiar por su composición psefítica y expresión topográfica.
Litológicamente conforman gruesos paquetes de conglomerados poco
cementados con clastos de ortocuarcita, arenisca, cuarzo lechoso y pedernal. Intercala
algunos niveles de arcilla y limolitas rojas. Actualmente esta formación se correlaciona
con la Formación Emborozu (Jujuy de la faja sur andina Sur). Espesor varía de 530 a
705 m.

SECTOR SUR

En el sector Sur la secuencia Terciaria está constituida por el GRUPO CHACO


conformado de la base al tope de las Formaciones Petaca, Yecua, Tariquia y
Guandacay, además en la parte superior de la secuencia terciaria, se encuentra la
Formación Emborozú anteriormente diferenciada como Jujuy.

GRUPO CHACO
De la base al tope está constituido de la siguiente manera.

FORMACIÓN PETACA.-Esta Formación está constituida por conglomerados, areniscas,


conglomeraditas blancas y rosadas, con las intercalaciones de lutitas y limolitas
especialmente en la parte media. En su desarrollo en el Chaco, presenta niveles
calcáreos locales, tiene amplia distribución de la faja sub andina Sur al sur del Río
Grande, yace discordante sobre sedimentos del Grupo Tacurú y su tope con la
Formación Yecua y Tariquia. El espesor de esta unidad varía de pocos metros a 140 m.
FORMACIÓN YECUA.-Predominantemente esta constituida por una intercalación de
capas delgadas de calizas, con arcillas y lutitas. En esta sucesión se encuentran niveles
muy fosilíferos con gastrópodos, pelecípodos y crustáceos. Su espesor alcanza hasta los
120 m.

FORMACIÓN TARIQUIA.-También conforma el grupo Chaco. Litológicamente


comprende una sucesión monótona de intercalaciones de areniscas y lutitas de color
rojo marrón, desarrollada en todo el subandino Sur. Su espesor alcanza hasta 3000 m.

FORMACIÓN GUANDACAY .- También es denominada como Chaco superior, se refiere a


las areniscas arcillosas, areniscas conglomerádicas y lutitas, también de color marrón
rojizos, que se hacen conglomerádicas hacia arriba con niveles tobáceos. El espesor de
esta formación alcanza hasta 2000 m.

FORMACIÓN EMBOROZÚ (Jujuy) (Gallear – Pádula Reyes).- La localidad tipo se


encuentra en la cumbre de la Sierra Emborozú, por donde cruza el camino Tarija –
Bermejo. Está constituida por conglomerados gruesos cuyos rodados varían de tamaño
desde una grava a pedregones que llegan a medir un metro de diámetro, estos
conglomerados están intercalados con bancos de areniscas arcillosa, marrón rojiza.
Cerca del tope de la Formación Emborozú existe un banco de toba gris clara
coronada por arcillas roja tobáceas.
La edad Terciaría de las unidades formacionales del Subandino sur, está basada
principalmente en hallazgos de algunos fósiles. En la formación Petaca se recolectaron
dos mandíbulas de mamíferos que permiten asignarle una edad oligocena (Sanjines y
Jiménez 1975), y en el Yecua se ha encontrado foraminíferos del Mioceno y por su
posición estratigráfica, a las unidades Tariquia, Guandacay y Emborozu (Jujuy) se
atribuye una edad Mio – Pliocena.

TERCIARIO EN LAS SERRANIAS CHIQUITANAS .- El Terciario se encuentra solamente


en las zonas de El Portón y Tobité, cuya edad no es aún definida, sin embargo no se
descarta la edad estas rocas.

FORMACIÓN TOBITÉ.- Comienza en la base con areniscas arcillosas rojiza de grano


medio y grueso, estratificación cruzada torrencial, el tamaño de los clastos aumenta
hacia el tope, hasta constituir un verdadero conglomerado. El espesor de esta Formación
puede alcanzar hasta 150 m.

RECURSOS ECONÓMICOS. - Los recursos económicos en las Formaciones Terciarias,


hasta hace un tiempo eran bastante limitados, ya que solamente se conocían datos acerca
de que los sedimentos basales de la cuenca altiplánica contienen importantes
yacimientos de cobre como son las minas de Corocoro, Veta Verde, Chacarilla, Azurita,
etc.

Últimamente y mediante información de sensores remotos, en la región de Lípez


se han identificado más de 130 áreas alteradas en rocas volcánicas cenozoicas, las
cuales podrían estar relacionadas a varios tipos de depósitos epitermales de metales
preciosos.
Existe un importante potencial de recursos minerales de metales preciosos no
descubiertos en depósitos epitermales de edad terciaria superior en la región
Sudoccidental de Bolivia, correspondiente a las provincias Nor y Sur Lípez del
departamento de Potosí. El ambiente geológico de la región de Lípez, principalmente de
Sud Lípez, constituido por un extenso complejo volcánico, con numerosas
manifestaciones de mineralización asociados con zonas de alteración hidrotermal, que
señalan grandes posibilidades de mineralizaciones de tipo Stockwork diseminado de
Au-Ag.
También los recursos no metálicos en el norte del altiplano, como los depósitos
de yesos son bastante importantes.

4.7.12.- CUATERNARIO

DESARROLLO REGIONAL. -Este sistema es uno de los de mayor extensión y a vez uno
de los más estudiados del país. Se desarrolla en varios lugares del altiplano, cordillera
oriental y Occidental, faja Subandina y la Llanura Chaco Beniana.
El cuaternario está constituido en general, por los depósitos de conglomerados,
gravas, arenas, arcillas, limos, lutitas, material volcánico, sal y lentes de turba y lignito.

CUATERNARIO EN EL ALTIPLANO. - En esta unidad morfoestructural, regionalmente


han sido reconocidas capas subhorizontales de tobas, ignimbritas, coladas de lavas
conglomerados, formando conjuntos de 300 a 600 m. de espesor y de acuerdo a los
lugares descritos, han recibido también diferentes nombres formacionales. Su edad
cuaternaria ha sido atribuida tanto en la base a edades radiométricas como a argumentos
paleontológicos.
Los principales lugares donde se han colectado fósiles vertebrados cuaternarios
son:
Ulloma, Ayo-Ayo, Viscachani, etc.
Los restos fósiles de Ulloma, casi siempre se hallan mal preservados, no así lo
de Ayo-Ayo y Viscachani, que muestran un excelente estado de conservación
(Hoffisteter, et al., 1971)

Fuera de las litologías anteriormente indica en esta Altiplanicie se identificaron


además, sedimentos lacustres, compuestos de calizas, margas, arenas finas y limos,
correspondientes a tres hoyas lacustres, denominadas Ballivián, Minchin y Tauca.
Las dos primeras estuvieron separadas entre sí, por una divisoria de aguas de
rumbo NE-SW, con referencia con el volcán Sajama.
La hoya Ballivián, ocupaba similar posición a la que actualmente ocupa el Lago
Titicaca, pero con mayor extensión, cubriendo la llanura Sur de la Serranía de
Tiahuanacu hasta la localidad de Ulloma.
La hoya Minchin, se extendía desde Corque-Patacamaya por el Norte, hasta
Ollague-Uyuni por el Sur, uniendo el Lago Poopó y los salares de Coipasa, Uyuni,
Chiguana y Ascotán.
La hoya Tauca mucho más moderna que las anteriores (13000 al 10.000 años),
ocupaba el Altiplano Sur con una extensión de 43.000 Km. 2 (Servant, 1977).
Terrazas de estos lagos actualmente se encuentran hasta una altura de 70 m.
encima del nivel del terreno.
Por último, otros depósitos de esta edad, constituyen los sedimentos salinos
expuestos en los salares anteriormente indicados.
El Salar de Uyuni, ocupa gran parte del sector meridional del Altiplano
abarcando una superficie de 9.000 Km.2 Sus bordes están compuestos generalmente de
barro salado y su interior, por capas de sal sódica y lodo de aproximadamente 5 a 70 m.
de potencia a cifras obtenidas mediante perforaciones efectuadas con propósitos de
exploración sísmica de carácter petrolero.
A 20 Km. de su límite, tiene su desarrollo el Salar de Coipasa, el cual está
separado del gran salar por la serranía intersalar.
Al Oeste se sitúa el Salar de Empeña, compuesto en su interior por arenas
volcánicas salinas y capas boronatrocalcitas.
Cerca de Caite existe sulfatares sublacustres.
Al Sudeste constituyendo una prolongación del Salar de Uyuni, se desarrollan
otros pequeños salares denominados La Laguna, Laguani, Ollague y Chiguana. Estos
generalmente están compuestos por una mezcla de arcilla, arena y sal (Alhfeld y
Branisa, op. Cit)
Las aguas de los salares de Uyuni y Coipasa tiene una alta concentración de litio
y potasio. (Eriksen, et al, 1977, ined.).

CUATERNARIO EN LA CORDILLERA ORIENTAL. -En el sector Norte de la Cordillera


Oriental, el valle superior de La Paz es el lugar donde mejor se describió la
sedimentación cuaternaria y fue Dobrovolny (1956) quien introdujo las denominaciones
de Formaciones Patapatani, Calvario, Milluni, Pampajasi, Irpavi y MIraflores,
habiendo reconocido, además, cuatro sucesivos periodos glaciales pleistocenos.
Posteriormente este trabajo ha sido complementado con la determinación de
cuatro Glacis.
El más antiguo o Glacis I estaría localizado encima de las formaciones Post-
Miocenas, arcillo- conglomerádicas con horizontes de cineritas, al que seguirán
paleosuelos rojos, depósitos fluviales, interdigitados por el “Hill” Calvario.
Luego continua el Glacis II, que marcaría un periodo de erosión, sobre el
descasaría la Formación Purapurani, compuesta de sedimentos fluviales interdigitados
por “till” Kaluyo.
Sobre el anterior se desarrolla el Glacis III, seguido de capas de paleosuelos
rojos digitados por el “till” Sorata, encima de los cuales se sitúa el Glacis IV, sobre el
que descansarían nuevas capas de paleosuelos y las Terrazas Miraflores, compuestas de
depósitos fluviales y/o fluvioglaciales con digitaciones de “till” Choqueyapu (Servant,
op, cit).

También podría gustarte