Está en la página 1de 13

Tiempo geológico

El tiempo geológico del planeta se divide y distribuye en intervalos


de tiempo caracterizados por acontecimientos importantes de la historia de la Tierra y de
la vida. Como la edad de la Tierra es de aproximadamente 4600 millones de años, cuando
se habla de tiempo geológico suele expresarse casi siempre en millones de años y
siempre referidos a «antes del presente».
Las unidades usadas para dividir el tiempo geológico son de dos tipos: las referidas a
tiempo relativo (unidades geocronológicas), que ordenan cronológicamente los
acontecimientos geológicos, y las referidas a tiempo absoluto (unidades
geocronométricas), expresadas en valores absolutos, en millones de años (Ma).

Índice
[ocultar]

 1Unidades geocronológicas
 2Unidades geocronométricas
 3Métodos de datación
 4Escala del tiempo geológico
 5Véase también
 6Referencias
 7Enlaces externos

Unidades geocronológicas[editar]
Artículos

Correspondencia entre unidades


geocronológicas y cronoestratigráficas
Geocronológicas Cronoestratigráficas
(tiempo) (cuerpos de roca)
Eón Eonotema
Era Eratema
Período Sistema
Época Serie
Edad Piso
Cron Cronozona

principales: Geocronología y Unidad geocronológica.

Las unidades geocronológicas son unidades de tiempo basadas en las unidades


cronoestratigráficas. Las unidades cronoestratigráficas dividen las rocas de la Tierra
ordenadas cronológicamente, reflejando los principales eventos geológicos, biológicos y
climáticos que han ido sucediéndose a lo largo del tiempo. Los nombres de las unidades
cronoestratigráficas comparten el mismo nombre con las equivalentes geocronológicas,
salvo que los nombres derivados de su posición estratigráfica relativa —inferior, medio y
superior— se trasladan como temprano, medio y tardío. Por ejemplo la serie Cretácico
superior es equivalente a la época Cretácico tardío.1
Las unidades geocronológicas se corresponden una a una con las cronoestratigráficas y
se ordenan, en orden descendente de jerarquía, de la siguiente
manera: eón, era, periodo, época, edad y cron.2
Unidades geocronométricas[editar]
Desde que se han podido datar las rocas con valores absolutos (en cifras expresadas en
millones de años), se han ido ajustando con cierta precisión las dataciones de los límites
de las unidades geocronológicas, dependiendo de los métodos usados. Todas las
unidades geocronológicas —y por tanto sus equivalentes cronoestratigráficas— para las
que han podido precisarse sus límites pasan a ser también unidades geocronométricas.3
En la práctica no suele expresarse el carácter geocronométrico de estas unidades, dando
a entender erróneamente que el valor en años corresponde a las unidades
geocronológicas.
Para los tiempos precámbricos la mayoría de las unidades son exclusivamente
geocronométricas, y se han definido por límites más o menos arbitrarios de tiempo
acordados internacionalmente.

Métodos de datación[editar]
Artículo principal: Datación

Los métodos pueden ser relativos, que recurren a la ordenación en el tiempo de los
materiales según su posición en el medio terrestre, por el principio de la superposición de
estratos, o absolutos, basados en la datación por isótopos radiactivos, que dan medidas en
millones de años.

Escala del tiempo geológico[editar]


Artículo principal: Escala temporal geológica

La escala de tiempo geológico es el marco de referencia para representar los eventos de


la Historia de la Tierra y de la vida ordenados cronológicamente. Establece divisiones y
subdivisiones de las rocas según su edad relativa y del tiempo absoluto transcurrido desde
la formación de la Tierra hasta la actualidad.
Los siguientes diagramas muestran la duración a escala de las principales divisiones. El
primer y segundo cronograma representan, cada uno, subsecciones de la parte marcada
con asteriscos en el que tienen inmediatamente debajo. El tercero y último representa todo
el tiempo geológico, desde el origen de Tierra hasta la actualidad.

Millones de años

Unidad geocronológica
Las unidades geocronológicas son divisiones de tiempo utilizadas en geología
histórica para formar la escala temporal geológica. Estas unidades tienen como unidad
básica la edad y se agrupan, en orden creciente de duración,
en épocas, períodos, eras y eones.1

Índice
[ocultar]

 1Principios básicos
 2Divisiones
 3Historia
 4Véase también
 5Referencias
 6Bibliografía adicional
 7Enlaces externos

Principios básicos[editar]
Las unidades geocronológicas son unidades de un tiempo muy extenso, extenso hasta el
punto de no haber podido ser experimentado directamente no sólo por ningún científico
sino ni tan siquiera por ningún ser humano. Al ser unidades de tiempo son intangibles,
pero eso no impide que, por inferencia a partir de datos tangibles, se pueda llegar no sólo
a la conclusión de su existencia sino también a la medición fiable del tiempo que duraron.
Los datos tangibles a partir de los cuales se infieren las unidades geocronológicas son,
esencialmente, los que se encuentran en las rocas sedimentarias de la corteza terrestre,
acumuladas y transformadas a lo largo del tiempo geológico. Las rocas, por una serie de
principios y leyes, como por ejemplo el principio de la superposición de estratos, han
permitido a los geólogos el establecimiento de las unidades cronoestratigráficas globales
(pisos, series, sistemas, eratemas y eonotemas), y son la justificación material (el registro
geológico, tangible) del paso del tiempo, de los eventos paleobiológicos y geológicos de
la historia de la Tierra. Con estas unidades cronoestratigráficas, la geología divide la
totalidad de los cuerpos de roca de la Tierra, ordenados según su orden de formación, sin
solapamientos ni lagunas. Cada una de estas unidades cronoestratigráficas se
corresponde una a una con las unidades geocronológicas equivalentes, pues cada unidad
geocronológica representa el tiempo en el que se formaron las rocas pertenecientes a
cada unidad cronoestratigráfica. Así, el tiempo de formación de un piso es una edad, el de
una serie es una época, el de un sistema es un período, el de un eratema es una era y el
de un eonotema es un eón.
Los límites de las unidades cronoestratigráficas (en los que se basan por convenio los de
las unidades geocronológicas) se establecen según características y eventos
paleobiológicos y geológicos, como cambios de los grupos de organismos
predominantes, extinciones masivas, cambios climáticos y fases orogénicas, entre otros.
Pero conocer el orden de acumulación de los depósitos de las rocas, es decir los depósitos
con los que se nombran las unidades geocronológicas, no permite conocer ni la
antigüedad de dichos depósitos ni la antigüedad por tanto de las unidades geocronológicas
establecidas. En la actualidad la geología pretende datar, de manera fiable, la antigüedad
y la duración de cada unidad, es decir, cúando empieza, cuándo termina, y qué duración y
antigüedad tiene en el tiempo, todo ello expresado ya sea en miles, en cientos de miles, en
millones o incluso en miles de millones de años. Pero para ello fue necesario poner a
punto toda una serie de métodos de datación, implicando cada uno de ellos un mayor o
menor grado de complejidad. En la historia de las ciencias, los primeros métodos de
datación en ser puestos a punto para evaluar vastos períodos de tiempo geológico son hoy
en día llamados «relativos» porque sólo pueden establecer relaciones de anterioridad o
posterioridad de los sucesos o de las muestras analizados. Estas relaciones de
anterioridad o de posterioridad son llamadas, en latín, terminus ante quem y terminus post
quem.
Las técnicas de datación relativas no pueden, por tanto, determinar una edad absoluta,
sino sólo la edad relativa, por ejemplo, que los fósiles de faunas y floras encontrados en
los estratos pérmicos son anteriores a los fósiles de faunas y floras encontrados en
los triásicos. El cálculo de la antigüedad real de estratos, rocas y fósiles, aunque siempre
con un cierto margen de error admitido, no pudo ser posible hasta la puesta a punto, a
finales del siglo XIX, de las técnicas de datación «absolutas». Se las llama así porque
utilizan un referente absoluto cuyo comportamiento es constante en el tiempo desde el
momento mismo en que se formó la muestra de roca analizada. En general, el referente
absoluto utilizado para la medición del lapso de tiempo transcurrido es la constante de
desintegración en el tiempo de algún isótopo radiactivo, dependiendo de la composición de
la roca analizada. Aunque existen métodos de datación absoluta no necesiariamente
basados en la desintegración de radioisótopos (como la datación por termoluminiscencia),
la llegada en el siglo XIX (y posterior perfeccionamiento desde el siglo XX) de estos
métodos ha podido precisar los límites temporales de unidades geocronológicas en valores
absolutos, es decir, valores de tiempo concretos expresados en lapsos de tiempo que van
desde hace unas pocas decenas de años hasta millones o incluso miles de millones de
años. Una unidad geocronológica se corresponde entonces, también por convenio, con
una unidad geocronométrica.2 La disciplina que estudia las unidades geocronológicas es
la geocronología.

Divisiones[editar]
En orden decreciente de jerarquía las unidades son las siguientes:

Correspondencia entre unidades


geocronológicas y unidades cronoestratigráficas

Unidades geocronológicas Unidades cronoestratigráficas


(tiempo) (cuerpos de roca)

Eón Eonotema

Era Eratema

Período Sistema

Época Serie

Edad Piso

Cron Cronozona

Unidad cronoestratigráfica
Ejemplo de sección y punto de estratotipo de límite global: «clavo dorado» (disco de bronce en la
mitad de un estrato) que marca formalmente el límite inferior del sistema (y periodo) Ediacárico, que
se encuentra en los montes Flinders, en Australia Meridional. Estos puntos son elegidos y
aprobados internacionalmente como justificación material y referencia física del límite
cronoestratigráfico para todo el planeta. Las perforaciones cilíndricas en los estratos por encima y
por debajo del límite corresponden a muestras tomadas para análisis paleomagnéticos.

Las unidades cronoestratigráficas son las divisiones de cuerpos de roca utilizadas


en geología histórica que sirven de base material para formar la escala temporal
geológica y pretenden representar el total de los cuerpos de roca de la Tierra según su
tiempo relativo de formación, sin solapamientos ni lagunas. Actualmente las unidades
cronoestratigráficas cubren todo el Fanerozoico y el Ediacárico del Precámbrico (el resto
del Precámbrico, desde la formación de la Tierra, está dividido por convenios
internacionales en unidades geocronométricas, basadas en fechas absolutas en millones
de años).
La unidad básica es el piso, y se agrupan, en orden creciente,
en series, sistemas, eratemas y eonotemas. Estas unidades se corresponden una a una
con las unidades
geocronológicas (edades, épocas, periodos, eras y eones respectivamente), que expresan
el tiempo, relativo, durante el cual se formaron.1
Los límites de las unidades cronoestratigráficas (que se corresponderán por convenio con
los de las geocronológicas) se establecen según características y eventos paleobiologicos
y geológicos reales, registrados en las rocas, como los cambios de los grupos de
organismos predominantes, extinciones masivas, cambios climáticos, geoquímicos o
inversiones del campo magnético terrestre, entre otros. Se definen formalmente
mediante estratotipos de límite inferior (GSSP, por sus siglas en inglés), que se ubican en
secciones estratigráficas seleccionadas para que sirvan de referencia en las correlaciones
globales. El definir solo el límite inferior de cada una evita solapamientos y lagunas entre
las distintas secciones.2
La datación absoluta —es decir, valores de tiempo concretos en millones de años— de la
mayoría de las unidades cronoestratigráficas ha podido hacerse gracias al desarrollo de
las técnicas de datación. Cuando se han podido precisar los límites temporales de una
unidad cronoestratigráfica en valores absolutos se corresponderá entonces, también por
convenio, además de con su equivalente geocronológico, con una unidad
geocronométrica.3
La disciplina que estudia las unidades cronoestratigráficas es la Cronoestratigrafía, que se
integra dentro de la Estratigrafía.

Índice
[ocultar]

 1Divisiones
 2Unidades cronoestratigráficas regionales
 3Historia
 4Referencias
 5Enlaces externos

Divisiones[editar]
En orden decreciente de jerarquía son:

Correspondencia entre unidades geocronológicas y cronoestratigráficas

Geocronológicas Cronoestratigráficas
(tiempo) (cuerpos de roca)

Eón Eonotema

Era Eratema

Período Sistema

Época Serie

Edad Piso

Cron Cronozona

Unidades cronoestratigráficas regionales[editar]


Tradicionalmente y por dificultades de correlación entre las sucesiones estratigráficas de
diferentes continentes o cuencas sedimentarias se han definido, desde mediados del siglo
XIX, numerosas unidades cronoestratigráficas (pisos y series) de carácter regional,
muchas de las cuales se mantienen en uso por su utilidad para correlaciones regionales o
a escala de cuenca sedimentaria. Así hay una gran proliferación de unidades con las que
se han establecido escalas cronoestratigráficas locales, tanto para sedimentos de origen
marino como continental, válidas para sus respectivos ámbitos temporales y
paleogeográficos.

Historia[editar]
La diferenciación entre unidades basadas en cuerpos de roca (cronoestratigráficas) y las
referidas al tiempo en que se formaron (geocronológicas) procede de 1880, por decisión
del II Congreso Geológico Mundial, con el fin de unificar y aclarar la dispersión de los
términos y conceptos relativos a sucesiones de estratos y las relativas al tiempo
cronológico usados en diferentes países o escuelas.4
La decisión de estandarizar las unidades cronoestratigráficas únicamente por un punto de
referencia en la sección tipo se tomó en el XVIII Congreso Geológico Internacional de
1948, siguiendo la propuesta del Grupo de Trabajo del Límite Silúrico-Devónico, pero que
ese punto fuera la base de la unidad (el límite inferior) y no el más representativo fue
decidido en 1972, en el XXIV Congreso Geológico Internacional. La idea del estratotipo y
punto de límite inferior había sido desarrollada y propuesta inicialmente por el Comité
Británico del Mesozoico y la Sociedad Geológica de Londres, con el fin de evitar
solapamientos y lagunas entre unidades sucesivas.4
Desde 1974 el establecimiento de las unidades geocronológicas y cronoestratigráficas
globales se realiza por la Comisión Internacional de Estratigrafía de la Unión Internacional
de Ciencias Geológicas y los cambios, tras algunos años de estudios y deliberaciones por
subcomisiones específicas, han de ser ratificados en congresos mundiales.5

Referencias[editar]
1. Volver arriba↑ Agueda, J.; Anguita, F.; Araña, V.; López Ruiz, J. y Sánchez de la Torre, L.
(1977). Geología. Madrid: Editorial Rueda, S.L. p. 448. ISBN 84-7207-009-3.
2. Volver arriba↑ Murphy, M. A. y Salvador, A. (eds.) (1999). Guide «International Stratigraphic
Guide — An abridged version (International Subcommission on Stratigraphic Classification
of IUGS, International Commission on Stratigraphy)». Episodes22 (4): 255-271.
3. Volver arriba↑ Vera Torres, J.A. (1994). Estratigrafía. Principios y métodos. Madrid: Editorial
Rueda, S.L. p. 806. ISBN 84-7207-074-3.
4. ↑ Saltar a:a b Fernández López, S. (1988) «Bioestratigrafía y biocronología: su desarrollo
histórico». En: Curso de conferencias sobre historia de la paleontología. Real Academia de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Col. Historia de la Ciencia: 185-215. ISBN 84-600-
5332-6
5. Volver arriba↑ Gradstein, F. M.; Ogg, J. G.; Smith, A. G.; Bleeker, W. y Lourens, L. J.
(2004). «A new Geologic Time Scale, with special reference to Precambrian and
Neogene» (PDF). Episodes 27 (2): 83-100.

Enlaces externos[editar]
 Comisión Internacional de Estratigrafía. «Tabla estratigráfica internacional» (en inglés).
Consultado el 29 de noviembre de 2014.
 Ogg, G. (2012). «GSSP Table - All Periods. Global Boundary Stratotype Section and
Point (GSSP) of the International Commission of Stratigraphy» (en inglés). Geologic
TimeScale Foundation. Consultado el 24 de junio de 2012.
Categorías:
 Escala de tiempos geológicos
 Estratigrafía

Métodos de datación en arqueología


Los métodos de datación en arqueología son todos aquellos métodos y técnicas a los
que recurre la arqueología para datar un objeto o un artefacto provenientes de
un yacimiento, o también incluso para determinar la antigüedad del yacimiento en su
conjunto.

Índice
[ocultar]
 1Métodos relativos y métodos absolutos
 2Historia de las técnicas de datación
 3Otras técnicas utilizadas
 4Véase también

Métodos relativos y métodos absolutos[editar]


Las formas para ubicar un fenómeno en el tiempo suelen ser de dos tipos: estableciendo
relaciones del tipo "más moderno que" o "contemporáneo a"; o haciendo referencia a
fechas de calendario. A la primera forma se la llama «datación relativa», con este sistema
no interesa el momento exacto sino el orden en que se dieron los acontecimientos. El
segundo sistema es mucho más preciso, consiste en calcular la edad real (aunque con un
margen de error posible) y se llama «datación cronométrica» o «datación absoluta».

Historia de las técnicas de datación[editar]


Los sistemas para fechar restos se desarrollaron a principios del siglo XX y en la
actualidad no hay ningún método de datación universal pues ninguno cubre toda la escala
temporal de los tiempos y ninguno de ellos sirve para cualquier tipo de material. Uno de los
métodos más conocidos es el del Carbono 14 (C-14) que fue mejorado con la técnica AMS
(Accelerator Mass Spectrometry o en español Acelerador de Espectrometría de Masas)
que puede llegar a alcanzar hasta el 60.000 antes de nuestra era.

Otras técnicas utilizadas[editar]


 Datación por termoluminiscencia (TL)
 ESR (electron spin resonance, en español: «barrido de resonancia electrónica»)

Véase también[editar]
 Cronología
 Datación
 Datación absoluta
 Datación relativa
 Datación radiométrica
 Datación por radiocarbono
 Edad de la Tierra
 Datación de huesos
 Datación por termoluminiscencia
Categorías:
 Cronología
 Métodos de datación en arqueología
Menú de navegación
 No has iniciado sesión

 Discusión

 Contribuciones

 Crear una cuenta

 Acceder
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Buscar
Ir

 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
En otros proyectos
 Wikimedia Commons
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Elemento de Wikidata
 Citar esta página
En otros idiomas
 English
 हिन्दी
 Lietuvių
 Bahasa Melayu
 Русский
 සිංහල
Editar enlaces

 Se editó esta página por última vez el 18 jul 2017 a las 22:18.

¿Qué es el tiempo geológico?


Introducción a una de las disciplinas científicas más hermosas
28-11-2012

La historia de la Tierra abarca aproximadamente 4.600 millones de años (Ma), desde su

formación a partir de la nebulosa protosolar. Ese tiempo es aproximadamente un tercio del total
transcurrido desde la creación del Universo (Big Bang), la cual se estima que tuvo lugar hace

13.700 Ma.

El tiempo geológico corresponde al tiempo desde la formación de la Tierra hasta el presente. Se

divide en distintos periodos sobre la base de información estratigráfica (cronología relativa) y

radiométrica (cronología absoluta). Las divisiones del tiempo se definen primordialmente a partir

de los principales eventos geológicos y los cambios biológicos observables en el registro fósil.

Por ejemplo, la transición entre Pérmico y Triásico hace 250 Ma corresponde a un evento de

extinción masiva, con la desaparición del 95% de las especies marinas y el 70% de las especies

de vertebrados terrestres.

Se diferencian 4 periodos mayores o eones:

 Eón Hadeico o Hadeano (4.567 – 3.800 Ma): La palabra Hadeico proviene de la


palabra griega Hades que denominaba al inframundo, como referencia a las condiciones
de calor y desorden en ese tiempo. El planeta estaba todavía en infancia, es decir
afectado por frecuentes impactos violentos de asteroides y un volcanismo intensivo.
 Eón Arcaico o Arqueano (3.800 – 2.500 Ma): Su nombre derivado del griego
significa "comienzo" en referencia a la literatura antigua que juntaba Arqueano y
Hadeano. Debido al importante flujo de calor (3 veces lo actual), se considera que este
período era afectado por una fuerte actividad tectónica. Agua líquida estaba presente y
ocupaba cuencas oceánicas profundas.
 Eón Proterozoico (2.500 – 542 Ma): Se caracteriza por la presencia de grandes
masas continentales estables (cratones) que darán lugar a las plataformas continentales
actuales. En ese eón, la Tierra sufre sus primeras glaciaciones. Se registra una gran
cantidad de estromatolitos (estructura sedimentaria producida por microorganismos) y el
desarrollo de abundantes organismos pluricelulares de cuerpo blando.
 Eón Fanerozoico (542 – 0 Ma): Su nombre derivado del griego significa "vida
visible", refiriéndose al tamaño y formas complejas de los organismos que surgen en
esta época. Sin embargo, mucho antes de este eón ya existía vida en la Tierra. El
Fanerozoico se inicia poco después de la desintegración del supercontinente Pannotia.
Con el tiempo, los continentes se vuelven a agrupar en otro supercontinente, Pangea, el
cual comenzó a fracturarse y disgregarse hace unos 200 Ma hasta alcanzar la situación
actual de los continentes.
Animación FLASH

Escala oficial del tiempo geológico (2012)

Documento aprobado por la Comisión Internacional de Estratigrafía .


Escala oficial del tiempo geológico 2012, aprobada por la Comisión Internacional de Estratigrafía

Créditos: Comisión Internacional de Estratigrafía

También podría gustarte