Está en la página 1de 20

LABORATORIO N°5 UNSA 2014-A

LABORATORIO N° 5

CARACTERISTICAS DE VELOCIDAD Y DE CARGA DE LOS SISTEMAS DE


INYECCION

I. OBJETIVOS.

 Dar a conocer a los alumnos la metodología experimental para


determinar las
características de suministro de combustible en función del régimen de
velocidad
característica de velocidad) y en función de la posición de la
cremallera(característica de
carga)
 Conocer la importancia del regulador en un motor de combustión interna diesel .
 Evitar el embolamiento de motor, lo cual es directamente proporcional a la
velocidad.
 Bajar el suministro de combustible a medida que la carga del motor disminuye.

II FUNDAMENTO TEORICO

Característica de velocidad
Se llama característica de velocidad del suministro de combustible a la
variación de
suministro cíclico del combustible función de la velocidad de rotación del eje de
levas de la
bomba de inyección, manteniendo constante la posición de la cremallera
(órgano de
mando) es decir Vsc = f(n)
Por la teoría se sabe que

Donde
Hu: poder calorífico bajo del combustible
i: numero de cilindros del motor
ρc: densidad del combustible
τ: numero de tiempos
ηi: eficiencia indicada del motor
ηm: eficiencia mecánica del motor
Vsc: suministro cíclico del combustible

La parte expresada entre paréntesis es una magnitud constante y puede


expresar por la
letra B.

LABORATORIO N°5 UNSA 2014-A


2
El par motor efectivo se determina por la acción combinada de
rendimiento indicado,
rendimiento mecánico y suministro cíclico. El rendimiento mecánico del motor
disminuye al
subir el régimen de velocidad, mientras que el rendimiento indicado
generalmente
aumenta. En consecuencia, el producto de ellos ηe tiene su máximo valor
en el rango
operacional de los regímenes de velocidad. La variación de Me en la
característica de
velocidad del motor diesel depende fundamentalmente de la forma de la
curva Vsc = f(n)
en consecuencia : Me = f(Vsc)

Para asegurar el funcionamiento estable del motor en cualquier régimen de


velocidad es
deseable que el par motor en cualquier régimen de velocidad sea deseable
que el par
motor sea decreciente. Esto permite contar con una reserva del par motor para los
casos
de una subida repentina de carga.

Variación del par motor en función de la velocidad de rotación del cigüeñal.

El coeficiente de adaptabilidad del motor se define como

Este coeficiente refleja la capacidad de aceleración del motor cuando varía su


régimen de
velocidad. Los motores encendidos por chispa tienen mayores valores de Ka
que los
motores diesel. El valor de Ka es mayor cuando crece la magnitud de Vsc en el
régimen de
máximo par.

Para aumentar Vcc en los regímenes de baja velocidad se instalan en el


regulador de la
bomba de inyección dispositivos denominados correctores, los cuales
desplazan la
cremallera de la bomba en la dirección de mayor suministro de
combustible cuando el
motor sufre repentinamente una sobrecarga.

LABORATORIO N°5 UNSA 2014-A


3

Característica de velocidad de la bomba de inyección lineal 1. Sin


corrector 2. Con
corrector
La tendencia requerida de la característica externa de velocidad, en
algunos casos, se
puede conseguir mediante la selección adecuada de los parámetros
constructivos del
sistema de inyección. En la mayoría de motores diesel se instala un corrector de
suministro
de combustible y actúan moviendo la cremallera en la dirección de mayor suministro.
Para
que el nivel de humos no sobrepase los niveles permitidos se instalan los anti
correctores.
Quienes por el contrario disminuyen el suministro de combustible cuando
la velocidad de
rotación del motor empieza a disminuir desde Nme max a Nmin.

Las características de velocidad del proceso de suministro de combustible


dependen de
varios factores: mayor influencia ejerce la estrangulación del combustible en las
lumbreras
y en los canales del embolo-buzo. Cuando la velocidad de rotación de la bomba
disminuye,
el embolo-buzo se mueve con menor velocidad, disminuyendo la
estrangulación de
combustible en las lumbreras de admisión y corte, originando la disminución de
presión en
la parte superior del embolo-buzo.

1. REGULADORES DE LA BOMBA DE INYECCION LINEAL:

 Regulador de velocidad

Su fin es regular la velocidad máxima y mínima (principalmente) que el


motor puede
alcanzar cuando decrece su par resistente o cuando trabaja en vacío, actuando sobre
la cremallera que regula la dosificación de combustible a inyectar en
los cilindros del
motor.

Como se sabe la cantidad de combustible a inyectar en los cilindros


depende de la
posición que ocupe la cremallera en la bomba de inyección, la cremallera es
accionada
por el pedal del acelerador.

Sin embargo, puede ocurrir que, en posición de plena carga, el motor se revolucione
al
decrecer su par resistente (p, ejemplo: al bajar una pendiente). Entonces el
regulador
LABORATORIO N°5 UNSA 2014-A
4

para máxima velocidad desplaza la cremallera, de forma que disminuya el combustible


o caudal a inyectar a medida que el número de revoluciones aumenta.
El regulador para velocidad mínima del motor actúa cuando, estando la cremallera en
posición de mínimo consumo, la carga o par resistente en el motor
aumenta, con lo
cual, al decrecer el número de revoluciones, este podría detenerse. En
estas
condiciones, el regulador desplaza a la cremallera para aumentar el
suministro de
combustible en la medida suficiente para incrementar el nº de r.p.m. y
evitar que se
cale.
La regulación en mínima velocidad sirve para el parado de marcha en ralentí.

Los reguladores empleados para bombas de inyección en linea puedes ser de tres
tipos:
 Mecánicos (de fuerza centrífuga)
 Neumáticos (de vacío)
 Hidráulicos

 Regulador mecánico

Los reguladores mecánicos, basan su funcionamiento en los efectos de la


fuerza
centrífuga. En ellos se disponen unas masas acopladas al árbol de levas de la bomba
de inyección, de manera que se desplacen, separándose, cuando la
velocidad de
rotación del árbol de levas de la bomba aumenta.

Este movimiento es transmitido por un sistema de palancas a la barra de


cremallera
para modificar el caudal inyectado, disminuyéndolo en la proporción
necesaria. Si la
velocidad de rotación disminuye, las masas se juntan desplazando la barra
cremallera
en sentido contrario, aumentando así el caudal inyectado.

LABORATORIO N°5 UNSA 2014-A


5

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL REGULADOR:

REGULADOR ACOPLADO AL MOVIMIENTO DEL MOTOR Y FUNCIONAMIENTO

LABORATORIO N°5 UNSA 2014-A


6

 CLASIFICACION DEL REGULADOR SEGÚN SUS FUNCIONES:


 de mínima y máxima cuando actúa únicamente en los momentos en que el motor
tiende a
embalarse (sobrepasar la velocidad máxima admisible), o bajar excesivamente de
régimen
en ralentí. Estos reguladores son los empleados generalmente en los
automóviles y
camiones.

 de todas las velocidades son aquellos que actúan cuando se produce cualquier
variación
del régimen motor que no sea la deseada por el conductor. Se utilizan
en motores
industriales, tractores, excavadoras, etc., pues en ellos interesa mantener
un régimen del
motor constante, cualesquiera que sean las resistencias opuestas al motor
(pendientes a
superar, dureza mayor del terreno, etc,). En ellos, el conductor selecciona el
régimen mas
apropiado para realizar el trabajo y el regulador actúa manteniendo ese régimen, en
todos
los momentos en que pueda producirse variación debido a las diferentes
condiciones de
trabajo por las que atraviesa el motor.

 REGULADOR MECÁNICO DE MÍNIMA Y MÁXIMA


El conjunto del regulador está formado por una carcasa, con tapa de
aleación ligera,
acoplada sobre el lado posterior de la bomba (lado contrario al arrastre) y cuyo
interior
se alojan el conjunto de piezas que componen el sistema de mando de la cremallera y
el equipo de regulación para máxima y mínima velocidad.
 1.3 Regulador mecánico de todas velocidades
Este modelo de regulador consta de una palanca (A) accionada por el acelerador, que
a su vez, por medio de los muelles (B, C, y D), hace moverse el
plato (E), al cual va
unida la barra cremallera. Si el conductor acelera, la palanca (A) se
mueve de su
extremo superior hacia la derecha, con lo cual, su extremo inferior se
desplaza a la
izquierda y, por medio de los muelles (B, C y D) empuja el plato (E) hacia la
izquierda,
el cual transmite este movimiento a la cremallera aumentando así el caudal
inyectado
y, por tanto, el régimen del motor.
Si se mantiene la posición del acelerador y el motor tiende a subir de
revoluciones, los
contrapesos (I) se separan, haciendo que el plato móvil (E) se separe
del fijo (F)
venciendo la acción de los muelles (B, C, y D). Este movimiento hace que la
cremallera
se desplace un poco hacia el "stop", disminuyendo el caudal inyectado y,
por
consiguiente, el giro del motor.
Si por el contrario, el giro del motor tiende a disminuir, para una posición
determinada
del acelerador, las masas (I) tienden a juntarse, con lo cual, el plato
móvil (E) se
aproxima mas al fijo (F) gracias a la acción de los muelles (B, C y D). Este
movimiento
es transmitido a la cremallera, que al moverse hacia a la izquierda
hace aumentar el
caudal de inyección, con lo que se mantiene el régimen de giro del motor.
LABORATORIO N°5 UNSA 2014-A
7

Las acciones de este tipo de regulador se manifiestan a cualquier velocidad de


rotación del
motor y, por consiguiente, esta velocidad puede mantenerse sensiblemente
constante
cualesquiera que sean los esfuerzos a vencer por el motor en todo momento (por
ejemplo:
subidas de pendientes pronunciadas). La acción de los muelles (B, C y
D) se realiza
escalonadamente, siendo el muelle (C) el que actúa en ralentí y el
muelle (D) en alto
régimen, mientras que el muelle (B) permite dar un mayor caudal a la
bomba en los
momentos de arranque del motor.

LABORATORIO N°5 UNSA 2014-A


8

 Regulador neumático de vacío


Este tipo de regulador actúa de forma continua sobre el posicionamiento de la
cremallera,
en función de la depresión creada en el colector de admisión (cuerpo de
mariposa). El
conjunto del regulador está formado por una válvula de vacío acoplada en
el lado de
accionamiento de la bomba y controlada por la depresión creada en el
cuerpo de Venturi
(13), según el posicionado de la mariposa de gases que controla directamente el
conductor
por medio del pedal del acelerador y del número de revoluciones en el motor.
El regulador está formado por una cámara de vacío (1) separada del cuerpo de mando
por
una membrana elástica (2), unida por un lado, a través del vástago (3) y la biela
(4), a la
barra de cremallera (5) que regula el caudal de los elementos de bombeo.
La membrana
se mantiene en la posición de reposo, correspondiente a la plena carga en los
cilindros, por
la acción del muelle (6), haciendo tope sobre la placa de retención (7). En el otro
lado de la
membrana, y en el mismo eje de desplazamiento, va montada una válvula
auxiliar (8)
sobre una guía (9) roscada en el cuerpo del regulador.
La cámara de vacío (1) se comunica, a través del conducto o lumbrera principal
(10), con el
colector de admisión del motor por el lado interior del venturi y la
válvula auxiliar (8) se
comunica, a través del conducto o lumbrera auxiliar (11), con la parte
exterior del venturi
que esta en comunicación con la atmósfera a través del filtro de aire (12).
LABORATORIO N°5 UNSA 2014-A
9

Funcionamiento
Cuando la mariposa de gases está casi cerrada (posición de ralentí), el paso del
aire por el
hueco que deja la misma es muy estrecho, con lo cual el grado de vacío o depresión
en el
lado interior de la mariposa de gases es muy grande, depresión que se transmite por
el
conducto de unión y la lumbrera principal (10) al interior de la cámara de vacío
del
regulador (1). El vacío creado en esta cámara, actúa sobre la membrana (2), vence
la
acción del resorte (6) y desplaza la cremallera (5) en el sentido de mínimo consumo
en los
elementos de bomba.
Al ir abriendo la mariposa de gases por medio del acelerador, la sección de
garganta en el
venturi aumenta y, con ello, disminuye la depresión en el colector de aire. Al ser
menor en
cámara (1) del regulador, el resorte (6) empuja a la membrana (2) y a la cremallera
(5)
hacia un mayor suministro de combustible en los elementos de la bomba. De esta
forma, y
en función del posicionado de la mariposa de gases en el venturi, se controla el
caudal de
combustible a inyectar en los cilindros dentro de los límites de mínima y máxima
carga,
según las necesidades de funcionamiento del motor.
Si dentro del límite máxima carga del motor (mariposa totalmente abierta), el motor
acelera
por decrecer el par resistente en las ruedas (por ejemplo: bajando una pendiente),
el mayor
número de revoluciones experimentado provoca una mayor velocidad de
succión de aire
en los cilindros y, como consecuencia, una mayor depresión a su paso por el venturi
(13).
En consecuencia, al aumentar el grado de vacío en la cámara del regulador, se
ejerce una
LABORATORIO N°5 UNSA 2014-A
10

tracción sobre la membrana y la cremallera en el sentido de un menor


suministro de
combustible. Así se mantiene el motor dentro de los limites de máxima velocidad de
giro.
Por el contrario, si con la mariposa de gases totalmente cerrada
(posición de ralentí), el
motor tiende a pararse, por crecer el par resistente en las ruedas, la
menor succión
ejercida por los cilindro hace decrecer la depresión en el venturi y,
por tanto, el grado de
vacío en la cámara del regulador, haciendo que la membrana y la cremallera se
desplacen
hacia el lado de mayor suministro de combustible.
La válvula auxiliar (8) controla las oscilaciones de la membrana en
régimen de mínima
carga, evitando de esta forma las irregularidades de funcionamiento del motor en
vacío. Si
en esta posición de régimen el motor se embalase, el grado de vacío en
cámara del
regulador aumentaría, desplazando aun mas a la cremallera que pasaría de una
posición
de mínimo consumo a la posición de paro. Cuando esto ocurre, la ranura de la
válvula (8)
se pone en comunicación con la lumbrera (11), a través de la cual pasa
el aire de la
atmósfera al interior de la cámara de vacío del regulador. Así se compensa el mayor
grado
de vacío producido por el embalamiento indebido del motor.
Las ventajas que ofrece este tipo de regulador es su gran sencillez y
economía de
mantenimiento, pero tiene la desventaja, sobre el regulador centrífugo, de carecer
de gran
precisión de regulación a altos regímenes de velocidad. Además, esta influido por
el estado
del filtro del aire y las variaciones extrañas de presión en el conducto de
admisión.
Nota: existen también reguladores hidráulicos que actúan en función de la
presión de
transferencia que le comunica una bomba de engranajes acoplada al árbol de levas de
la
bomba de inyección. Como fluido hidráulico se emplea el propio combustible
que llega al
colector común de alimentación de los elementos bomba. Este regulador
tiene escasa
aplicación para las bombas en linea por su difícil tarado y por tener
que disponer una
bomba auxiliar para su funcionamiento.
 CURVAS DE TRABAJO DE UN REGULADOR TODAS REVOLUCIONES RSV
En el gráfico de las curvas de trabajo de un regulador de todas
revoluciones como
el RSV, se puede apreciar, que las diferentes curvas de trabajo, que vienen
determinadas
por diferentes posiciones de palanca de acelerador, son verticalmente paralelas
entre sí.
Esto indica que cada posición de palanca de mando determina las
revoluciones del
corte de revoluciones, o lo que es lo mismo, a que revoluciones deja de inyectar la
bomba
de inyección dependiendo de la posición de la palanca de mando.
Muy importante en los reguladores RSV es el estatismo, ya que puede
regularse. El
estatismo o grado de irregularidad de un regulador queda reflejado en las
curvas de
trabajo por la pendiente de la línea del corte ( la imagen el espacio denominado
regulación
final).

LABORATORIO N°5 UNSA 2014-A


11

A – A’ - Caudal de arranque
B, B’, B” - Puntos de la curva de curva de caudal de plena carga
C - Punto de regulación de revoluciones con posición intermedia de palanca de
mando
D - Comienzo de asimilación
E - Final de asimilación
F - Comienzo del corte
G - Revoluciones máximas en vacío
L - Posición de ralentí sobre curva de ralentí
La línea de puntos de color indica el recorrido de la que hace la
cremallera cuando se
acelera desde la posición de ralentí a la posición intermedia supuesta.
Los puntos de esta línea relacionan la posición de la cremallera con
las revoluciones.
Cuanto mayor es el número de revoluciones necesario (nIo – nvo) para
pasar desde la
posición de la cremallera de máximas revoluciones con carga (F) a las
máximas
revoluciones sin carga (G), mayor es el estatismo de un regulador, es
decir más lento o
“suave”.

LABORATORIO N°5 UNSA 2014-A


12

II. EQUIPOS E INSTRUMENTOS A UTILIZAR

 Banco de pruebas.

DATOS TÉCNICOS

Datos del banco de pruebas:


 Fabricación (rusa).
 Tipo (Estacionario).
 Alimentación de la tensión (380 V).
 Potencia instalada del banco (16.5kw).
 Potencia del motor hidráulico (15.0kw).
 Variación de la frecuencia de rotación (70rpm-3000rpm).
 Tamaño del banco (190x70x190cm.).
 Masa seca del banco (1100kg).
 Volumen del banco de combustible (45 lt).
 Volumen del tanque del sistema hidráulico del banco (20 lt).
 Número máximo de secciones la bomba a probar simultáneamente (12).

LABORATORIO N°5 UNSA 2014-A


13

Características de la bomba de inyección lineal de 4 elementos:


 Frecuencia nominal de rotación (1100rpm).
 Corte completo del suministro de combustible (1210rpm).
 Inicio de funcionamiento del gobernador (1115rpm-1125rpm).
 Suministro nominal del combustible para 1100 rpm y 1000 emboladas (75


1cm
3
).
III. PROCEDIMIENTO

Características de velocidad

Prender el banco y comprobar el funcionamiento de todos sus sistemas.


1. Colocar el órgano de mando de la bomba de inyección (cremallera) en
la posición de
suministro mínimo de combustible; luego fijar con el mecanismo de variación de
velocidad del
banco de las revoluciones requeridas una a una para obtener el volumen del
combustible (ml)
a 100 emboladas del banco de prueba.
2. Accionar el mecanismo de conexión-desconexión de las buretas medidoras.
3. Esperar el corte automático del suministro de combustible en las
buretas y hacer la
medición correspondiente.
4. Volver a establecer las revoluciones de la bomba en un régimen y tomar los
datos hasta
el cierre del combustible.
5. Volver a establecer las revoluciones de la bomba en un régimen y tomar los
datos hasta
el cierre de combustible.
6. Volver a establecer las revoluciones de la bomba en un régimen y tomar los
datos hasta
el cierre de combustible

LABORATORIO N°5 UNSA 2014-A


14

IV. TOMA DE DATOS , CURVAS CARACTERISTICAS E INTERPRETACION

TABLA1: CARACTERISTICA EXTERNA DE LA VELOCIDAD

Nº emboladas
N (RPM)

V1 (ml)

V2 (ml)

V3 (ml)

V4 (ml)
Vprom
(ml)
100 300 12.6 13.6 12.6 12 12.7
100 500 11 11.2 10.8 10.4 10.85
100 700 10.8 10.8 10.4 9.8 10.45
100 900 9.8 9.8 9.2 9.4 9.55
100 1100 8.8 8.8 8.6 8.6 8.7
100 1120 8.2 8.6 8.4 8.2 8.35
100 1140 4.6 4.6 5.6 5.2 5
100 1160 1.8 1.4 2.8 2.8 2.2
100 1180 0 0 0 0 0

0
5
10
15
20
25
0 200 400 600 800 1000 1200 1400
V
O
L
U
M
E
N

P
R
O
M
E
D
I
O

(
m
m
l
)

RPM (n)
Grafico1: CARACTERISTICA EXTERNA
DE LA VELOCIDAD
Vproml

Característica de velocidad externa (tabla N° 1):


Se realizó en un rango de 300 a 1180 rpm en la cual se observa que al aumentar
la velocidad (rpm), disminuye la inyección de combustible de 13.6 a 0ml. Esta es
una característica del regulador en máxima velocidad.

LABORATORIO N°5 UNSA 2014-A


15

TABLA2: CARACTERISTICA DE MINIMA VELOCIDAD

Nº emboladas

N (RPM)

V1 (ml)

V2 (ml)

V3 (ml)

V4 (ml)
Vprom
(ml)
100 300 12.6 13.6 12.6 12 12.7
100 250 20 20.8 20.2 18.6 19.9
100 200 20 21.4 20.4 18.6 20.1
100 150 20.2 20.8 20.6 18.8 20.1
100 100 19.8 20 20.4 18.4 19.65
0
5
10
15
20
25
0 200 400 600 800 1000 1200 1400
V
O
L
U
M
E
N

P
R
O
M
E
D
I
O

(
m
m
l
)

RPM (n)
GRAFICO2: CARACTERISTICA DE
MINIMA VELOCIDAD
Vproml

CARACTERISTICA DE MINIMA VELOCIDAD: Regulador en mínimo:


 Se realizó en un rango de 100 a 300 rpm en la cual se observa q al aumentar
las rpm, hay un incremento y posteriormente una disminución de la inyección
de combustible.
 Vemos que a menor frecuencia de rotación el suministro de combustible
aumenta esto comprueba que el motor suministra más combustible en vacío
para hacer que el motor no se detenga. Es decir que a bajas cargas el
consumo es alto porque se necesita constante inyección para mantener el
funcionamiento constante y que no se apague el motor.

LABORATORIO N°5 UNSA 2014-A


16

TABLA3: CARACTERISTICA PARCIAL DE VELOCIDAD


Nº emboladas

N (RPM)

V1 (ml)

V2 (ml)

V3 (ml)

V4 (ml)
Vprom
(ml)
100 700 10.8 10.8 10.4 9.8 10.45
100 720 10 10.4 10.4 9.8 10.15
100 740 9 9.2 9 8.8 9
100 760 7.8 8.2 7.8 8 7.95
100 780 6 6.2 5.8 6.6 6.15
100 800 3.8 3.8 4.2 4 3.95
100 820 2 1.8 2.4 3 2.3
100 840 0 0 0 0 0

0
5
10
15
20
25
0 200 400 600 800 1000 1200 1400
V
O
L
U
M
E
N

P
R
O
M
E
D
I
O

(
m
m
l
)

RPM (n)
GRAFICO 3: CARACTERISTICA
PARCIAL DE VELOCIDAD
Vproml

TABLA3: CARACTERISTICA PARCIAL DE VELOCIDAD - Característica parcial


del regulador:
Se realizó a 700 rpm aumentado de 20 en 20, la inyección de
combustible
disminuyo a 0 ml cuando su velocidad era de 840rpm. Lo cual hace
comprobar
que el regulador es de todo régimen.

LABORATORIO N°5 UNSA 2014-A


17

CARACTERISTICAS DEL REGULADOR

0
5
10
15
20
25
0 200 400 600 800 1000 1200 1400
V
O
L
U
M
E
N

P
R
O
M
E
D
I
O

(
m
m
l
)

RPM (n)
GRAFICA N°4: CARACTERISTICAS DEL
REGULADOR
Vproml Vproml Vproml

GRAFICA DE TRABAJO DE UN REGULADOR DE TODO REGIMEN

Con ello hemos comprobado y observado como es la curva característica de


inyección del motor diesel. Sin La curva parcial este es el grafico que viene en
los
catálogos de las bombas de inyección lineal
Esta depende de la regulación y de la carga que mueve el motor.
Observamos que cuando se superan los límites máximo y mínimo( 300 y
1100
rpm) el regulador da o quita el flujo de combustible.

LABORATORIO N°5 UNSA 2014-A


18

V. CUESTIONARIO

1. Como se clasifican los reguladores por su acción? Explique.


 Reguladores de un solo régimen: solo funciona para máximas revoluciones
 Reguladores de doble régimen: funciona para máximas y mínimas velocidades
 Reguladores de todo régimen: funciona a cualquier velocidad

2. Describa brevemente el funcionamiento de los diferentes tipos de reguladores


según
el principio de funcionamiento
Las bombas lineales son muy confiables y precisas en todas sus fases de
funcionamiento,
llevan piezas de gran precisión que aseguran su buen funcionamiento.
Estas bombas
poseen distintos tipos de reguladores:
I. Reguladores mecánicos centrífugos
II. Reguladores neumáticos
III. Reguladores hidráulicos
IV. Reguladores eléctricos

a. Reguladores mecánicos centrífugos: El principio de funcionamiento esta basado


en
la fuerza centrífuga, cuando el motor se embala debido a la disminución
de la carga,
comienza a girar a mayor velocidad y las masas, en virtud de la mayor velocidad de
la
mayor fuerza centrífuga, comienza a girar a mayor velocidad cambiando la posición
de
la cremallera que va acondicionada al sistema que disminuye el suministro del
caudal
de combustible.
b. Reguladores neumáticos: Se emplean en los motores diesel de potencias pequeñas
y medianas estos reguladores actúan sobre la cremallera de acuerdo con el grado de
depresión que existe en el múltiple de admisión. En este modelo la
cremallera se
mueve accionada por una válvula de vacío que esta conectada al difusor de aire en
el
múltiple de admisión.
c. Regulador hidráulico: El principio de funcionamiento está basado en
dos pistones
que se accionan por la presión del combustible y están regulados por dos resortes
que
controlan el suministro de combustible por diferencia de presiones entre
estos y sus
accesos.
3. ¿Por qué los motores diesel pueden embalarse?
Los motores diesel tienden a embalarse debido a la disminución de la carga en el
motor,
en una zona de bajada los cilindros aumentan su velocidad disminuyendo su
carga y por
LABORATORIO N°5 UNSA 2014-A
19

este motivo se embala el motor, la auto inflamación del combustible ayuda a que el
motor
no se detenga en el periodo de funcionamiento.

4. ¿Qué es una bomba de transferencia?


La bomba de transferencia tiene una gran importancia en el funcionamiento del
circuito de
inyección porque debe proporcionar un valor de presión del combustible a la entrada
de la
bomba de inyección que debe ser relativamente precisa.

5. ¿Cuáles son las bombas de inyección rotativos mas difundidas? Describa


brevemente
Las más difundidas son las bombas rotativas de la marca CAV y la alemana Bosch.
I. Bombas rotativas CAV: El eje de la bomba jira mientras el resto del
conjunto
permanece fijo, junto con el eje de la bomba giran dos pistones que
además pueden
moverse axialmente aumentando o disminuyendo la cavidad del suministro de
combustible.
II. Bombas rotativas Bosch: El combustible desde el depósito se dirige pasando por
el
filtro al abomba de paletas el exceso de combustible retorna por línea
al depósito, la
salida y la válvula de regulación de presión permiten mantener la presión
directamente
proporcional a la velocidad de la bomba en los límites de 0.2 hasta 0.8 MPa.

6. ¿Qué es el corrector de altura?


Estas bombas están preparadas para llevar en la parte superior el corrector de
altura, este
corrector es un orificio muy recomendable en todos los vehículos que
trabajan en zonas
montañosas porque trabaja para distintas variaciones de presión ya que permite el
acceso
de mayor cantidad de aire en las alturas y regula el aire en las
zonas bajas esto evita el
humeado del motor por la falta de aire ya que esta regulada por el corrector de
altura.

7. ¿Qué es el índice de cetano?


El índice de cetano es una es el principal parámetro con la cual
podemos diferenciar la
Gasolina del Diesel ya que la calidad que posee un combustible como el Diesel es su
auto
inflamación y esta es expresada por el índice de cetano
.
8. ¿Qué es el cebador?
Los motores que no tienen bomba de alimentación previa suelen tener muy a la mano
en el
motor un cebador que es una bombilla que sirve para llenar la línea de
combustible y
aspirar aspiración continua de diesel por parte de la bomba de
inyección. el cebador
prácticamente solo se utiliza en el taller para asegurar alimentar aire
de la línea de baja
LABORATORIO N°5 UNSA 2014-A
20

presión, esto solo ocurre cuando se acaba el combustible del tanque y la bomba
absorbe
aire por el circuito de combustible.

9. ¿Cuáles son los requerimientos del sistema de inyección diesel?


 Crear alta presión en, el suministro de combustible; la cual debe
asegurar una
buena pulverización en la cámara de combustión.
 Dosificar el combustible en función del régimen de velocidad y carga
del motor
diesel.
 Entregar el combustible a la cámara de combustión en un instante
dado, lo cual
ejerce influencia sobre el proceso de formación de la mezcla y de combustión.
 Entregar el combustible durante un intervalo de tiempo con una
determinada
intensidad.
 Asegurar el suministro uniforme del combustible el todos los cilindros y en
cualquier
régimen de velocidad y carga.
 Pulverizar adecuadamente y distribuir uniformemente el combustible en la
cámara
de combustión.

10. ¿Qué es la válvula de impulsión?


Al igual que las bombas lineales este elemento resultar fundamental para
el
funcionamiento del equipo de inyección. La válvula de impulsión llamada
también
impelente o de descarga va ubicada en la parte frontal del cabezal hidráulico.
La válvula de impulsión cumple dos funciones por u lado asegura el paso de la alta
presión
del combustible sin posibilidad de retorno desde la bomba de inyección hacia el
inyector, y
del otro lado impide que se produzca el fenómeno de sobre inyección
gracias a su
construcción, que dependiendo del tipo de válvula lleva, ya sea labrado
un collarín de
descarga o una válvula de surtidor con dos muelles.

11.- ¿Cómo son las características de velocidad de una bomba de


inyección con
regulador de doble régimen?
Se dice que un regulador es de mínima y máxima, cuando actúa únicamente
en los
momentos en que el motor tiende a embalarse (sobrepasar la velocidad
máxima
admisible), o bajar excesivamente de régimen en ralentí. Estos reguladores
son los
empleados generalmente en los automóviles y camiones.

12.- ¿Cómo son las características de velocidad de una bomba de


inyección con
regulador de todo régimen?
Los reguladores de todas las velocidades son aquellos que actúan cuando
se produce
cualquier variación del régimen motor que no sea la deseada por el conductor. Se
utilizan
LABORATORIO N°5 UNSA 2014-A
21

en motores industriales, tractores, excavadoras, etc, pues en ellos


interesa mantener un
régimen del motor constante, cualquiera que sean las resistencias opuestas
al motor
(pendientes a superar, dureza mayor del terreno, etc,). En ellos, el conductor
selecciona el
régimen más apropiado para realizar el trabajo y el regulador actúa
manteniendo ese
régimen, en todos los momentos en que pueda producirse variación debido a las
diferentes
condiciones de trabajo por las que atraviesa el motor.

13.- ¿Cómo será la característica de velocidad de una bomba de inyección


de un
grupo electrógeno, en el cual la constancia de la frecuencia es un factor
importante?
Este sería un regulador de un régimen
14. ¿la velocidad de corte del regulador es la misma que la velocidad nominal de la
bomba?
La función del regulador es evitar las velocidades tan lentas que harían
que el motor se
apague y a su vez velocidades de embalamiento. Las sobre velocidades se
dan en
condiciones trascientes después de un rechazo de carga mientras el mecanismo de
cierre
del regulador entra en acción. Cuando el mecanismo de cierre entre en acción se
deberá
alcanzar la velocidad nominal de la bomba

VI. CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES:


.
 Hemos podido conocer la importancia del regulador en el suministro de
combustible a
la inyección. Existen reguladores de un régimen, mínima, máxima y los de
todo
régimen, nuestra bomba tiene un regulador de todo régimen.

 El gobernador cuando el motor trabaja en bajas revoluciones (carga


elevada)
incrementa el suministro de combustible.
 En cargas bajas, cuando la velocidad es muy alta, el gobernador corta el
suministro de
combustible evitando así el embalamiento del motor.
 En cargas medias el resorte es vencido fácilmente, es por ello que el gobernador
corta
el suministro de combustible a menor número de revoluciones.
 El motor tiene un límite de revoluciones mínimo y máximo de 300 rpm
y 1100 rpm
respectivamente, el regulador impide que el motor se acelere mucho o se
desacelere
más allá de los límites.
 Se determinó la importancia del regulador para evitar el embalamiento
sobre todo en
motores diesel.
 Se analizó la metodología experimental para determinar las
características de
suministro de combustible
 Se puede detectar con el mismo el cambio de sonido en el motor
cuando entra a
funcionar el regulador.
LABORATORIO N°5 UNSA 2014-A
22

 Se determinó experimentalmente la curva característica del regulador de la bomba


de
inyección lineal en función de la carga aplicada.
 Se ha determinado que al disminuir la carga disminuye el suministro de
combustible.
.
IX.- BIBLIOGRAFÍA.

o Motores de Automóvil: Jovaj M. S. editorial MIR: 1982.


o Apuntes de clases.

También podría gustarte