Está en la página 1de 17

ANALISIS COMPARATIVO DEL CRECIMIENTO DEL PIB 1995-2005 Y 2006-2016

1. Antecedentes.

Bolivia en la actualidad goza de una economía estable basada en la estabilidad, además la


economía de nuestro país en la actualidad no se vio tan afectada de gran manera como paso
en los países de la región con la gran anunciada crisis económica del país del norte EE UU.
Es más tuvo un crecimiento positivo más del 4.7 % de crecimiento económico ganándose
el primer sitial en la evolución en la región, tal como lo manifiesta la Comisión económica
para América Latina y el Caribe 2018.

Pero no siempre fue así, nuestro país sufría en cuanto a estabilidad económica en el pasado
si mencionamos por los años 95 prácticamente el país era considerado como uno de los
países más pobres de sud América, caminaba con la venta de recursos naturales en su
estado más puro como el estaño, plomo, oro, con la venta de hidrocarburos como el petróleo
y gas con todos sus componentes derivados vendidas a precio de gallina muerta, a paises
que contaban con la tecnología de aun que sea poder separar, destilar y acondicionar el gas
natural y el petróleo para consumo de sus propias maquinas emergentes y la reventa a
nuestro país de productos industrializados procedentes de Argentina y Brasil.
Hablar de crecimiento económico en la población del campo en el periodo 1995-2005 era
difícil porque era muy lenta, mencionar el crecimiento de la clase media con estudios y
trabajo temporal y en microempresas se la podía ver, pero carecía de crecimiento apreciable
y estabilidad, al presentarse problemas sociales que afectaban el transcurrir e crecimiento
como tal económico en todo el país.

En este periodo el crecimiento estaba en su auge para empresarios, privados y gente que
estaba con la administración del país con privatizadores y gente del gobierno que hacia
acuerdos y vendía las pocas empresas estatales existentes en ese entonces como lo
manifiesta el INSTITUTO NACIOAL DE ESTADISTICAS (INE) mostrándonos en crecimiento
del PIB por departamentos.
El periodo 2005-2016 tuvo un inicio complicado e inestable por que fue el ciclo de transición
de un nuevo gobierno, por ende la inserción de una nueva forma de hacer política de Estado,
de implementar un nuevo modelo económico, socio productivo basada en la economía mixta,
complementaria en empresas privadas y empresas estatales, basadas en un marco
normativo de trabajo, debido los modelos de economía padas lastimosamente no dieron los
resultados anhelados, presentándose en tiempos breves en dos años 2006 y 2007 etapas
de inestabilidad, económico y social siendo el 2008 ya un año más invariable y partir de este
año no se presentaron problemas que sean de consideración que desestabilicen la
economía del país.

2. Situación Problemática.

A partir de la información recolectada que fue objeto de análisis de la información del


Producto Interno Bruto - PIB periodo 1995-2005 y 2005-2018 en la región se pretende dar a
conocer a la población, como esta no crecía, y si crecía era muy poco perceptible así que
a partir de datos estadísticos se pretende mostrar la diferencia de estos dos periodos, para
que se tome conciencia de como nuestra economía estaba estancada en el periodo 1995-
2005 y fue levantándose paulatinamente desde entonces, creciendo de manera sustancial,
mejor en algunos años que otros, hasta llegar el año 2016, 2017 y este año 2018 con un 4.7
% de crecimiento económico confirmado. A raíz de esto tener una conciencia madura de los
sucesos reales de como la economía creció en este último periodo nos lleva a determinar
que el PIB es el dato que nos garantiza el crecimiento de la economía de nuestro país, y es
la garantía máxima para acceder a préstamos con el Banco Mundial u otras instituciones de
préstamo internacional, si es que se llegara tener la necesidad de adquirir estos préstamos
o se la requiriera por tener problemas, catástrofes o alguna crisis.
Los aspectos tal vez notados como negativos y perniciosos en cuanto a este periodo
comprendido 2005-2016 es que hubo una inflación notoria en el año 2006-2007 el cual
genero una incertidumbre en todas las sociedad, familias en todas los hogares de nuestro
país, debido a que hubo una especulación de productos, un acopio represivo de productos
de primera necesidad por el sector empresarial privado que llevaron a una convulsión e
inestabilidad en el movimiento económico, si bien parecía mostrar un panorama nada
favorable al panorama del crecimiento de la economía, eran el inicio de una transición para
la economía, del inicio del crecimiento de la riqueza.
Con el presente proyecto se pretende dar a conocer la información precisa de como la
economía fue mejorando, para que a partir de ella se presente un lineamiento, firme una
ideología firme de que este gobierno va construyendo bien la economía, de que su programa
de implementación de la producción económica dio resultados positivos y de que se va por
buen camino.

3. Formulación del Problema.

La problemática de nuestra economía debe ser de conocimiento prioritario, para a partir


de ella poder informar a nuestra gente, aventurarse a la formulación y ejecución de algún
proyecto, por la situación actual de la economía del país determinara, si los planes de
implementación para el crecimiento de micro empresas, mediana empresas y también
grandes empresas sean viables y tal vez no se vean afectadas con la situación actual
de la economía misma. Con el objetivo de plantear la imagen objetivo de cómo mejorar
el crecimiento de la economía de nuestro país sabiendo que nuestro país cuenta con
muchos recursos naturales.
Tener conocimiento acerca de la economía que atraviesa el país es de vital importancia
debido a que conocerla es muy importante.
Sabiendo que el país es un potencial en la región en cuanto a la tenencia de RRNN.

¿Cómo garantizar el crecimiento económico sustentable y sostenible sabiendo que


existen una variedad de potencialidades RRNN?

4. Objetivo General.

Realizar el estudio de análisis comparativo a partir de datos estadísticos reales de cómo


se comportó la economía boliviana de los dos periodos 1995-2005 y 2006-2016, hasta
la actualidad para comparar el crecimiento que hubo durante el transcurso de los años,
para que esta sea muy tomada en cuenta como fue acompañada con la mejora de la
sociedad en todos los aspectos, sociales, políticos, económicos.

5. Objetivos Específicos.

 Recabar y sistematizar información pertinente acerca del tema de la


economía y el crecimiento de esta mediante análisis de esta.
 Desarrollar un análisis comparativo de cómo fue administrado en el
pasado la economía y como ahora esta es más eficiente.
 Socializar en grupo los temas investigados, para tener conclusiones que
nos lleven a plantear criterios sólidos.
 Evaluar el crecimiento si fue positivo o negativo acerca del crecimiento
de la economía de nuestro país.
 A partir de la socialización determinar, criterios sólidos y conclusiones
acerca del tema de investigación para que en base a este se pueda
formular los aciertos que se tuvo en base a los diferentes factores
 Darla a conocer, difundirla mediante un escrito para que luego se la
pueda conocer.
6. Justificación.

La economía de nuestro país esta sostenida principalmente gracias a los Hidrocarburos,


la minería y la producción agrícola-frutal, conocer la economía y el movimiento de esta
es muy importante para cualquier ciudadano interesado en la salud de una economía
sólida para que después no se vea afectado, por que se quiera o no la economía es una
cadena que esta interconectada a todo el sector productivo del país, y si hay inflación o
si hay crecimiento económico esta favorecerá a todos directa e indirectamente.
Conocer cómo era la economía en el pasado en el periodo 95-2005 y 2005-2016 es muy
importante para que partir de ella se pueda determinar cómo marcha, y como estamos
encaminándonos a futuro.

Justificación Social.

Conocer a datos estadísticos y el flujo económico es muy importante para nuestra


gente, no todos conocen acerca de esta información , salvo los que se tomas la molestia
de informarse, por la sociedad mayoritaria en la sociedad debería estar informada sobre
la economía de nuestro país, solo conoce las cifras que redondean la consolidación de
la acumulación del balance positivo o negativo existente, así que en muchos casos
programa sus actividades en base a sus afirmaciones sin conocer muy bien el flujo
actual de la economía, teniendo en muchos casos por estos fenómenos, perdidas en
negocios o emprendimientos, pensando que es algo que talvez iba a pasar, cosa
diferente con los empresarios quienes conociendo estos datos, calculan balances,
calculan la bajada o subida del indicador económico, para así proteger su capital.
La economía es de interés social, todos deberían saber acerca de ella, todos debería
preocuparse por la economía de nuestro país, porque ella no es solo para ahora si no
que es importante porque define el destino de un país, como país.

Justificación política.

Cada gobierno tiene un plan económico, cada gobierno del pasado tuvo un modelo
económico, si no lo tuvo por lo menos la manejaron de alguna manera, en muchos casos
estas fueron lamentables, haciendo daño solamente a la economía de este gran país,
generando pérdidas increíbles afectando con su accionar a la parte más vulnerable, la
clase pobre y a las economías que en ese entonces luchaban por sobrevivir.

Justificación económica.

La salud económica de un país va marcando el crecimiento como tal de toda la


estructura que viene acompañando luego a toda la cadena productiva, hacer un balance
del crecimiento del PIB cada año nos muestra como estamos si es que hubo crecimiento
o no, y si el caso es no hacer estudio será muy importante, para determinar por qué no
crece la economía, la cual puede darse a partir de diversos fenómenos sociales,
políticos o económicos, cada uno está relacionado y la existencia de problemas en
alguna de estas generaría problemas.
7. Objeto de Estudio y Campo de Acción.

Analizar el comportamiento de la economía de nuestro país en dos periodos, primero


del periodo 1995-2005 y 2005-2016, con una determinación de la apreciación del
crecimiento de esta a medida que los años fueron pasando. A partir del año
2008perteneciente al segundo periodo, objeto de nuestro estudio (2005-2016) a raíz de
la estabilidad social, estabilidad socio productivo se pudo apreciar ya el inicio del
crecimiento de la economía de nuestro país.

8. Alcance y límites de la Investigación.

VENTAJAS DESVENTAJAS
Producción equilibrada La inflación económico
Economía estable en 2006 Pobreza en la sociedad
Diferencia de los niveles de vida Falta de organización económica

La presente investigación está en marcada en hacer el análisis de la información a partir


de la investigación, y las delimitantes de esta estarán dentro de los aspectos
socioculturales, económicos.

El periodo de análisis de nuestra información es de dos periodos 1995-2005 y 2005-


1018.Porque son dos periodos que denotan muchas diferencias, son dos periodos
totalmente distintos.

Sociocultural.

La economía define el crecimiento como sociedad de toda la población, gracias a la


vitalidad de una economía sólida los sectores productivos, sociales y culturales crecen
acompañadas no en simetría o igualdad, pero en niveles diferentes todos tienden a
crecer.

Económico.

La economía no fue de la mejor manera en el periodo 1995-2005 presentándose


un crecimiento solo del 1.2 % en todo este periodo presentando un
estancamiento de toda la economía de nuestro país.

Pero después de una convulsión social y la entonces inflación y crisis


momentáneo en el año 2006 y 2007, la economía empezó a estructurarse,
retomando una levantada que fue incrementándose cada año, pero esta tuvo un
freno por la caída del precio del barril del petróleo, nuestra investigación muestra
gracias a esta información la determinación de que nuestra economía crece a
pesar de la crisis económica que hubo hace dos años 2016, el cual afectó a
países de la región y a la nuestra en menor escala.

El alcance de la presente investigación es local, con investigación de información


de fuentes públicas, citando situaciones reales, y acontecimientos reales, se
limita de tal vez información notan fidedigna que proceda directamente de
entidades gubernamentales, fuentes e información que serían de total confianza,
pero con lo que nos delimita lo que se pueda recabar, nos brinda buena
información para hacer un análisis comparativo.

9. Diseño Metodológico.
9.1.1. Organización interna
9.1.2. Coordinación externa
9.1.3. Promoción – difusión
9.1.4. Muestra y tamaño de la muestra (participación de usuarios)
9.1.5. Diseño Experimental
9.1.6. Recolección de Información
9.1.7. Recolección de Muestras
9.1.8. Procesamiento de la Muestra
9.1.9. Cronograma de Actividades
9.1.10. Presupuesto
Criterios e Instrumentos de Seguimiento

El presente trabajo se basa en un método investigativo, descriptivo, puesto que


gracias la información que se pudo recabar se hace un análisis, y una
comparación de los datos iniciales con los últimos, viendo como estas fueron
fluctuando subiendo y en ocasiones bajando, conformando ase una secuencia
preponderantemente de crecimiento en el último periodo 2006-2016.

9.2. Tipo de Investigación.

La tipología del presente trabajo es investigativo, basada en la recolección de


datos económicos y estadísticos de los dos periodos, que son objeto de nuestro
estudio.
El presente trabajo de investigación está basado en una tipología de recolección
de datos socioeconómicos de la acumulación y crecimiento del PIB, el cual fue
desarrollándose positivamente en el transcurso de los últimos años.
Haciendo en esta una evaluación en la parte primaria de la economía, la parte
secundaria y la terciaria que comprenden la estructura de la economía.

9.3. Métodos Técnicas e Instrumentos.

Los métodos utilizados son los métodos exploratorios y comparativos utilizando


datos estadísticos, de crecimiento económico de nuestro país.

9.4. Población y Muestra.


La población y muestra sometida en nuestra investigación es nuestra economía
a través de sus registros e historia, el cual nos sirve como muestra real de cómo
fue comportándose la riqueza (PIB), mientras fueron pasando los años y
mientras los actores administrativos centrales iban renovándose.

CAPITULO I
10. MARCO TEÓRICO.

10.1. ¿Qué es la economía?


Es un recurso natural que crece en el campo del desarrollo económico que forma parte
de la organización industrial y organización financiera.

10.2. ¿Qué es el PIB?

El producto interior bruto es el valor de todo los bienes y os servicios producido en una
economía en un año, excluido los bienes intermedio que se utilizan para producir bienes
finales.

10.3. ¿Qué es el INE?

Es un órgano ejecutivo del sistema nacional de información de estadística de Bolivia,


tiene la función de relevar, clasificar, codificar, copilar y difundir con carácter oficial, la
información estadística del país.

10.4. CRECIMIENTO DEL PIB EN EL AÑO 1995 – 2005.

Las diferencias que existen hoy en el mundo entre los niveles de vida de los
países ricos y los países pobres son simplemente increíbles, ya se midan por
medio de la renta nacional, la salud o las pertenencias materiales. En esta
primera parte de la investigación examinamos toda una variedad de datos
sobre estas diferencias. También analizamos la distinta evolución que ha
seguido el crecimiento económico en los diferentes países y que ha
provocado esa divergencia tan grande entre sus niveles de vida. La búsqueda
de una explicación a los enigmas de por qué unos países son tan ricos y otros
tan pobres y de por qué unos crecen tan deprisa y otros tan despacio. (David
N. Weil. Crecimiento económico; año 2006; pag.1)
Estas diferencias entre los países constituyen un misterio. ¿Por qué son
unos países tan ricos y otros tan pobres? ¿Tiene que ser así? ¿Hay
algún factor que podamos señalar y quizá cambiar que provoca estas
enormes diferencias? ¿Depende de alguna manera el bienestar de los
ricos del continuo sufrimiento de los pobres? (David N. Weil. Crecimiento
económico; año 2006; pag.2).

El crecimiento fueron cada vez más espectaculares y algunos países pobres,


como Corea del Sur, se convirtieron en una potencia industrial en una sola
generación. Otros han sido hasta ahora inmunes al contagio del crecimiento
y siguen siendo inmensamente pobres. Por ejemplo, el hogar africano medio
consumió en 1998 un 20 por ciento menos que 25 años antes. ¿Qué
diferencias entre los países son la causa de estas divergencias?
La última pregunta que suscitan estas observaciones sobre el crecimiento es
qué nos depara el futuro. ¿Continuarán los países más ricos del mundo
enriqueciéndose más y nuestros nietos contemplarán con asombro la
primitiva situación en la que vivíamos? ¿Continuarán los países pobres
estando rezagados con respecto a los más ricos o desaparecerán las dife-
rencias entre ricos y pobres? Ante la disminución de las reservas de recursos
naturales, algunos observadores han afirmado que incluso los países más
ricos tendrán que reducir su consumo. ¿Impedirán las limitaciones de
recursos a los cuatro quintos de la población mundial que aún viven en la
pobreza relativa dar alcance al resto o permitirán las nuevas tecnologías a la
raza humana dejar atrás el estado de miseria que ha sido su sino durante una
gran parte de la historia?

10.4.1. DIFERENCIA INTERNACIONAL ENTRE LOS NIVELES


DE RENTA

Comenzamos examinando las diferencias entre los países desde el punto de


vista de su estatus económico. Nos fijaremos en el producto interior bruto
(PIB), que es una medida del valor de todos los bienes y los servicios que se
producen en un país en un año. El PIB puede calcularse por medio del valor
de la producción de un país o, lo que es lo mismo, por medio de la renta total
de un país, en forma de salarios, alquileres, intereses y beneficios.
El PIB también se conoce, pues, con el nombre de producto renta nacional y en
esta investigación utilizamos indistintamente estos términos para referirnos a él.

La utilización del PIB para medir el bienestar de un país no está exenta de


problemas. El PIB no mide muchos aspectos del bienestar económico y existen
serios problemas conceptuales y prácticos para medir y comparar el PIB de
distintos países o de un mismo país pero de diferentes periodos de tiempo. Sin
embargo, a pesar de estos inconvenientes, el PIB sigue siendo una medida
aproximada y rápida del nivel de vida.

10.4.2. EL PIB TOTAL Y EL PIB PER CAPITA

Una gran parte de este libro se ocupa de los factores que hacen rico a
un país. Pero la palabra rico no siempre es fácil de definir. Se puede
examinar la renta total de un país o su renta per cápita. La renta per
cápita es en muchos aspectos la medida más natural. El PIB total de
México y el de Canadá son aproximadamente iguales (911.000 millones
de dólares el de México y 884.000 millones el de Canadá).Pero
pensamos que México (PIB per cápita de 9.366$) es un país pobre y
Canadá (PIB per cápita de 28.758$) es un país rico. La mayoría de
nosotros preferiríamos vivir, desde luego, en un país que fuera rico en
magnitudes per cápita, pero pobre en cuanto a su nivel de producción
total a vivir en uno que fuera rico en el sentido de que tuviera muchas
personas, cada una de ellas con una baja renta. (David N. Weil.
Crecimiento económico; año 2006; pag.7).

1870 y 2000, el Reino Unido creció a una tasa anual media del 1,4 por ciento,
mientras que la cifra fue del 1,9 en Estados Unidos. Pero esta pequeña
diferencia de crecimiento produjo un gran efecto con el paso del tiempo: en
1870, el Reino Unido era un 33 por ciento más rico en magnitudes per cápita
que Estados Unidos; en 2000, era un 33 por ciento más pobre.

La parte más espectacular de la figura son los datos de Japón. Lo


primero que llama la atención es lo pobre que era Japón en relación con
los otros dos países. En 1885 (año en que comienza a disponerse de
datos de Japón), su renta representaba casi exactamente una cuarta
parte de la renta de los Estados Unidos. Durante los cincuenta años
siguientes, Japón creció algo más deprisa que los Estados Unidos y
todavía en 1939 la renta japonesa sólo representaba un 35 por ciento de
la de Estados Unidos. Sin embargo, después de la Segunda Guerra
Mundial el crecimiento japonés experimentó un cambio cualitativo. Ese
rápido crecimiento representó en parte una recuperación de los estragos
de la guerra, pero hacia los años 60 Japón había sobrepasado su
tendencia anterior a la guerra y continuaba creciendo rápidamente. Entre
1950 y 1990, la tasa media de crecimiento de la renta fue de un 5,9 por
ciento en Japón y de un 2,1 en los Estados Unidos. En 1990, la renta per
cápita japonesa representaba un 85 por ciento de la estadounidense.
(David N. Weil. Crecimiento económico; año 2006; pag.13).

10.4.3. EL CRECIMIENTO Y EL CICLO ECONOMICO.

El crecimiento, en la distinción trazada por los economistas, es un


fenómeno a largo plazo. La situación de la economía fluctúa anual o
incluso mensualmente. Sin embargo, nos resulta útil distinguir estas
fluctuaciones a corto plazo, que se denominan ciclos económicos, de las
tendencias a más largo plazo que duran décadas. En Estados Unidos, el
crecimiento a largo plazo (o tendencial) fue relativamente constante y
algunos acontecimientos como la Gran Depresión, la expansión de la
producción durante la Segunda Guerra Mundial y las recesiones de
1974,1982 y 1991 destacan como desviaciones con respecto a la
tendencia. En Japón hubo claramente dos cambios en el crecimiento
tendencial: uno al final de la Segunda Guerra Mundial, cuando el
crecimiento se aceleró, y otro en 1973, cuando se ralentizó. (David N.
Weil. Crecimiento económico; año 2006; pag.14).

10.4.4. EL CRECIMIENTO EN LOS ULTIMOS 40 AÑOS

Las tasas de crecimiento de la renta, al igual que los niveles de renta,


varían de unos países a otros. Para hacerse una idea de la diversidad
de tasas de crecimiento, los datos de una muestra de 107 países
correspondientes al periodo 1960-2000. Estos datos abarcan casi toda
la población mundial. Cada país se ha clasificado en función de la tasa
anual media de crecimiento de su renta per cápita. El gráfico muestra el
número de países que pertenecen a cada grupo, así como varios
ejemplos de países del grupo. Por ejemplo, durante este periodo la tasa
de crecimiento de Canadá fue del 2,41 por ciento al año, por lo que es
uno de los 13 países que pertenecen al grupo de tasas de crecimiento
comprendidas entre 2,0 y 2,5 por ciento al año. (David N. Weil.
Crecimiento económico; año 2006; pag.15;16).

10.4.5. MEDICION Y COMPARACION DEL PIB UTILIZANDO LA


PARIDAD Y EL PODER ADQUISITIVO.

El problema que plantea la comparación de cantidades de dólares


medidas en dos momentos del tiempo es conocido en macroeconomía.
Sabemos que la inflación reduce la cantidad de bienes y servicios reales
que pueden comprarse con un dólar, es posible que el lector esté
familiarizado con la construcción de un índice de precios como el índice
de precios de consumo (IPC) o el deflactor del PIB, que pueden utilizarse
para comparar cantidades en dólares de dos momentos del tiempo,
cuando se trata de comparar el PIB de países distintos, cada uno con su
propia moneda, podría parecer a primera vista que no tenemos que
pasar por la dificultad de crear un índice de precios, que podríamos
utilizar simplemente el tipo de cambio. (David N. Weil. Crecimiento
económico; año 2006; pag.24).

10.4.6. EL AUGE Y LA CAIDA DEL CAPITAL


Nuestro análisis del crecimiento económico se realiza en un contexto en
el que solo hay dos factores de producción, capital y trabajo porque
actualmente esto dos factores de producción son más importantes, Sin
embargo, hasta el siglo XIX el factor de producción más importante,
aparte del trabajo, no era el capital Si no la tierra. Como más fácilmente
podemos ver el cambio de la relación de fuerzas entre la tierra y el capital
es observando cómo ha evolucionado el valor de estos dos factores.
Como tanto el capital como la tierra pueden comprarse y venderse,
tienen un valor fácilmente observable. La propiedad de tierra y la
Propiedad de capital constituyen juntos los mayores componentes de la
riqueza. ¿Por qué sustituyó el capital a la tierra como factor de
producción clave? Fundamentalmente como consecuencia de los
cambios tecnológicos, durante la Revolución Industrial que comenzó
aproximadamente en 1760 se inventaron nuevas tecnologías, como la
máquina de vapor, que aumentaron inmensamente la productividad del
capital. Asimismo, los avances tecnológicos agrícolas han permitido
sustituir la tierra por otros factores, como los fertilizantes químicos. Estos
cambios tecnológicos han ido acompañados de un cambio de la
composición de la producción en la que ha disminuido el peso de los
alimentos cuya producción requiere tierra y ha aumentado el de los
bienes que se producen utilizando capital. (David N. Weil. Crecimiento
económico; año 2006; pag.58)

En la presente investigación nos ocupamos principalmente de cómo


cambian las cosas con el paso del tiempo, principalmente de cómo
crecen, pero de vez en cuando de cómo disminuyen. Hay dos métodos
para medir los cambios que experimenta una cosa con el paso del
tiempo. El primero consiste en observar cuándo Varía de un año a otro.
Llamamos a esta medida variación o primera diferencia. (David N. Weil.
Crecimiento económico; año 2006; pag.59)

La diferencia de renta entre los países no solo depende de la cantidad


de inversión sino también de la tasa de crecimiento de población.
.

Estructura del PIB.

En el año 2011, el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia registró un crecimiento del
5,2% respectoa2010.Losdatosmásrecientes muestran un crecimiento del PIB del
5,2% para el año 2012, del 6,8% en el año 2013 y del 5,5% en el año 2014. Las
actividades económicas que registraron una mayor variación positiva en el año 2014
fueron: construcción (7,8%), Servicio de la Administración Pública (6,9%), Electricidad,
Gas y Agua (6,4%), Minerales metálicos y no metálicos (6,0%) y
Petróleo y gas natural (5,8%), en relación a la actividades Petróleo Crudo y Gas Natural,
el crecimiento positivo Viene explicado por el incremento de las exportaciones de
gas natural a Argentina, así como por una mayor demanda interna.
Es importante resaltar que el crecimiento del sector minero en los últimos años se ha
sustentado fundamentalmente gracias a la producción del proyecto minero de San
Cristóbal, que se encuentra en la provincia Nor Lípez (Potosí) siendo uno de los
Yacimientos de zinc, plomo y plata más grandes del mundo.

La única empresa accionista del proyecto es la japonesa Semitono. Las


operaciones se iniciaron a mediados del 2007 y la producción prevista para los primeros
años era de 1.300 Toneladas métricas/día de concentrados de zinc-plata y 300 de plomo
plata.
Para ello, la planta tiene una capacidad productiva instalada de 40.000 toneladas de
roca por día (tdp).

Desde principios de la pasada década, la inflación tuvo una mayor elevación de precio
de la canasta familiar pero con la organización de los consumidores siempre se reclamó
el equilibrio económico dentro de la sociedad.

1. Situación económica.

Evolución de las principales variables.

En los últimos años, Bolivia ha experimentado una bonanza económica originada por el
auge de las exportaciones liderado por los sectores de hidrocarburos y minería, como
consecuencia de los elevados precios internacionales de las materias primas.

Ello ha provocado que los datos macroeconómicos de los últimos años hayan
sido muy favorables:

Las exportaciones se han incrementado en los últimos años alcanzando los 9.145,76
millones de USD en el año 2011 y de 11.814,57millones de USD en el año 2012, En el
año 2013 las exportaciones alcanzaron.
Los 12.207,56millones de USD En 2014 las exportaciones llegaron a 12.882 millones d
e USD.

A su vez, las reservas internacionales continuaron en máximos históricos en diciembre


de 2013con 14.430,1millonesde USD. A junio de 2014 las reservas
alcanzaron los 14.808,5 millones de USD.
La moneda local (boliviano) mantiene su cotización respecto al dólar, teniendo
el Banco Central de Bolivia el objetivo de contener la inflación.

Se obtuvo un superávit fiscal en el año2012 (1,8%) debido al aumento en las


recaudaciones del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y de la Aduana
Nacional, y del 0,65% en el año 2013.

Principales sectores de la economía.


Sector primario.
Sector agropecuario: La producción agrícola boliviana es muy dependiente de las
condiciones climáticas y en especial de las precipitaciones, dado que tan sólo un 11%
del terreno en cultivo es regadío. El peso de este sector en el PIB ha caído gradualmente
desde un 30% en 1960 hasta un 13,8% en el año 2010, mientras que sigue empleando
a cerca del 40% de la mano de obra del país.
Para la gestión 2011 se estima una tasa de crecimiento positiva del PIB agropecuario
del 3,2%, con un a participación sectorial del 13,3% en el PIB nacional.
La superficie utilizada para la producción agrícola ha pasado de 1,1 millones de
hectáreas en 1980 a 2,9 millones de hectáreas el 2011. Lo cual implica una tasa de
crecimiento de 163% en todo el periodo, y una tasa de crecimiento promedio anual
superior al 3%.
En la actualidad existen dos agroindustrias de gran importancia para el país: la industria
de las oleaginosas (principalmente soya y girasol), que produce aceite vegetal y tortas,
que son a su vez la base de la industria de alimentos balanceados, y la industria
azucarera, que produce azúcar de caña y derivados (Ej. Alcohol).

La crisis económica.

Actualmente el mundo atraviesa:

1. Crisis financiera
2. Crisis climática
3. Crisis energética
4. Crisis alimentaria.
5. Crisis hídrica
6. Crisis de políticas macroeconómicas.
7. Crisis institucional.

Que se necesita

 Producción de
alimentos
 Producción de
energía

 Industrialización
de los recursos
naturales

Contextual

Conceptual.

1.1. La Educación Superior en Bolivia.

1.2. ……….
CAPITULO II

Diagnostico Situacional.

2.1. Análisis e interpretación de Datos.

2.2. Análisis e interpretación.

2.3. Resultados.
Conclusiones.

Recomendaciones.
Bibliografía.
ANEXOS.

También podría gustarte