Está en la página 1de 10

La base para el desarrollo: las matemáticas

Karla Ramírez
Segundo de bachillerato, Unidad Educativa Salesiana Cardenal Spellman
Proyecto Interdisciplinario
Profesores. Kevin Bustillos, Katherine Aguas, Jose Hidalgo y Jonathan Altamirano

2 de enero de 2022
¿Las matemáticas, siguen siendo un factor importante en el desarrollo de la

sociedad? Las matemáticas han pasado por un proceso de evolución y desarrollo ya que

esta ha tenido una gran cantidad de intervenciones de diferentes filósofos y

matemáticos, por esta razón esta investigación busca explicar los aportes que se han

dado del islam hacia esta ciencia exacta y como ahora estos se han convertido en

aplicaciones en la vida cotidiana, pero que también ha logrado llegar a escalas más

grandes, ya que son utilizadas en el análisis de crecimiento población del Ecuador y la

relación que mantiene con la economía topando temas como la micro y macro

economía.

El islam como se conoce ha tenido una gran influencia dentro del mundo de las

matemáticas, generando grandes aportes que han ayudado al progreso de la sociedad.

Realizaron estudios basados en astronomía, aritmética y geometría, los musulmanes

lograron heredar las matemáticas griegas, persas e hindúes. Fue Al-Juarismi quien las

combinó para obtener el sistema numérico indio (Ver anexo 1). Este “fue el pilar de los

estudios matemáticos europeos” (Vásquez Juan, 2002). Por esta razón los

descubrimientos matemáticos musulmanes se han considerado una base para el

desarrollo continuo de las matemáticas y un punto importante dentro de la historia.

Los aportes del mundo musulmán en las matemáticas comienzan con

Muhammad ibn Musa al-Khawarizmi quien es un escritor “siendo la principal el

famoso Libro sumario sobre el cálculo mediante los métodos de la coerción y de la

ecuación” (Portillo Carlos, p. 5) Ibn Banna' al-Marrakushi en el siglo XIV inició una

nueva aproximación al estudio de los números y un siglo después aparece Ghiyath ad-

Din al-Kashani, conocido como el matemático musulmán más grande en dominios del

cálculo numérico, ya que fue el descubridor de las fracciones decimales y realizó una
determinación exacta del número pi. Los aportes musulmanes no se quedaron ahí y se

expandieron por toda Europa (Ver anexo 2).

La historia de los limites ha pasado por una gran cantidad de matemáticos y

filósofos ya que desde un principio fue muy complicado crear una definición exacta

para este concepto, la primera idea aceptada fue en el siglo XVII por John Wallis, en

1821 Louis Cauchy definió a su manera los límites y 30 años después, en 1850, Karl

Weierstrass remata la faena creada por este concepto con la ayuda de sus épsilon y delta

los cuales son números muy pequeños próximos al cero y utilizando únicamente los

valores absolutos y desigualdades y estos fueron los responsables en darle éxito a su

definición la cual fue:

Una función, cuando x tiende a c es L si y solo si para toda épsilon existe un delta

tal que para todo número real x en el dominio de la función si es cero es menor que

el valor absoluto de x-c y este es menor al delta entonces el valor absoluto de f(x)-

L, es menor a épsilon (Izu Mora, 2012, p 6) (Anexo 3).

Los limites son un factor muy presente dentro de nuestra vida cotidiana, ya que

este se puede encontrar hasta en los escenarios más simples como practicar algún tipo

de deporte, caminar o jugar. Porque “al referirnos a limites en la vida cotidiana nos

referimos a condiciones que no debemos llegar aun cuando nos acerquemos” (Stephany

Andrade, 2016). Hasta escenarios más complejos, en la población, al analizar la

evolución que tiene la población mundial, en la física se emplea en el análisis de

movimiento rectilinio acelerado o en la creación de curvas, en la economía, se utiliza

para poder determinar el comportamiento de las funciones económicas y

administrativas cuando estos toman ciertos valores (Anexo 4).


Son aplicados también en la arquitectura donde son empleados como una

herramienta fundamental y básica, ya que logran apoyarse en estos de distintas maneras,

por ejemplo, en la observación de cómo se comporta una obra arquitectónica o en la

observación de como los fenómenos naturales podrían incidir frente a la construcción.

En la ingeniería son utilizados para aumentar el rendimiento de un computador ya que

deben encontrar el numero necesario de bits para que su microprocesador funciones de

una mejor manera. Es utilizada en la administración para elaborar gráficas y conocer el

nivel de producción, y a la vez, encontrar un menor costo para generar una mayor

ganancia.

La economía nacional e internacional se encuentra dividida y recae en pocas

manos, especialmente en las personas con mayor nivel socioeconómico, dueñas o

fundadoras de grandes empresas, la economía de igual forma tiene un factor con el cual

esta directamente relacionado el cual es el crecimiento poblacional, ya que es un

estímulo bastante importante el cual puede favorecer o perjudicar al crecimiento

económico de un país, este puede ser un punto de salida para la utilización de técnicas

de producción muchos más proactivas y eficientes, pero también el inicio de muchos

problemas sociales, como la pobreza o el nivel de inseguridad de un país.

El crecimiento poblacional del Ecuador tiene un promedio de 2% “ese 2%

corresponde a alrededor de 300.000 nuevos ecuatorianos cada año; y que este

crecimiento es mayor al de la economía, lo que se refleja en el incremento del

desempleo” (Carlos Loaiza, 2018). Aunque el PIB se mantiene estable (Anexo 5),

Ecuador tiene una gran cantidad de habitantes, pero un tamaño de economía menor, lo

que significa un país mas pobre. El ejercer labores dentro de las áreas de la economía

puede ser visto como un punto positivo para la sociedad, pero tiene su desventaja ya
que esto provocaría una presión dentro de la oferta del mercado laboral, lo que

incrementa el desempleo (Anexo 6).

En conclusión, las matemáticas han sufrido de grandes modificaciones a lo largo

de los años, uno de los más importantes son los aportes que les ha dado el islam, ya que

sentaron todas las bases para desarrollar lo que hoy llamamos matemáticas básicas, es

gracia a esto se creó un tema de estudio sumamente importante el cual son los límites,

los cuales marcan tanto la vida cotidiana, que se pueden ver reflejados en diferentes

ramas de la ciencia y la tecnología. Las matemáticas naturalmente forman parte del

desarrollo de un país por lo cual esta se ven utilizadas dentro de la economía la cual se

ve afectada por el crecimiento poblacional ya que le puede causar una inestabilidad.

Anexos

Anexo 1

Sistema númerico indio.

Nota: El sistema numérico indio se dio gracias a la mezcla de las matemáticas griegas,

persas e hindúes y como ha sido su evolución. Vasco, G. (2017a, octubre 18). Números

hindúes [Gráfico]. amarauna. https://acortar.link/dxgwNQ

Anexo 2

Libros que fueron traducir para poder expandirse por toda Europa.
Nota: Varios de los libros escritos por musulmanes fueron traducidos para su expansión

en Europa y se utilizaron como una base para el desarrollo de las matemáticas actuales.

Images, G. (2020, 19 diciembre). Texto matemático [Fotografía]. La biblioteca islámica

perdida donde surgieron las matemáticas modernas. https://acortar.link/8FOLPZ

Anexo 3

Concepto del ensayo en notación forma

Nota: Formula de los límites que nos permite saber si el límite existe. Mora, I. (2012, 25

mayo). Presentación historia del concepto de limite. SlideShare.

https://acortar.link/KCh4qy

Anexo 4

Aplicación de los limites dentro de la economía


Nota: Se utilizan para calcular la demanda que puede llegar a tener algún producto y

con estos resultados se regula su producción. Aplicaciones de los límites en la

economía. (2022, 26 enero). [Gráfico]. Integral definida. https://acortar.link/EFwjHi

Anexo 5

En Ecuador, la carga tributaria llega al 20,4% del PIB

Nota: Ecuador logra ocupar un nivel intermedio dentro de la carga tributaria, Ecuador

teniendo administrados siete tipos de impuestos. Carga tributaria en Ecuador. (2019, 28

julio). [Gráfico]. El Universo. https://acortar.link/bkbAxu

Anexo 6

Efectos de la falta de empleo y la reducción de ingresos


Nota: Los factores de pobreza han aumentado con el pasar de los años y uno de los

mayores causantes reciente ha sido generado por el COVID-19 el cual causo un choque

al mercado laboral y tiene una repercusión directa la pobreza. Efectos de la falta de

empleo. (2020, 10 junio). [Gráfico]. Plan V. https://acortar.link/J94f8B

Anexo 7

Población actual del Ecuador:

Ecuador, con una población de 17.511.000 personas se encuentra compuesta por

196 países.

Como afecta el crecimiento poblacional al ámbito económico

En cuanto al crecimiento de la población, según las proyecciones del Instituto

Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en el intervalo 2008-2017 la población

ecuatoriana ha crecido en 1,85% en promedio.


El aumento de la población de un país constituye un estímulo bastante

importante para favorecer el crecimiento económico del mismo. El crecimiento

demográfico era en sí mismo un estímulo para utilizar técnicas de producción mucho

más productivas. Entonces si la población sufre de un incremento, las empresas se

vuelven más eficientes en sus métodos productivos, lo que repercute en que la cantidad

de bienes y servicios que produzcan crezca, y esto, evidentemente, se traduce en

crecimiento económico.

El crecimiento económico no es sinónimo de desarrollo y es por esta razón que

se deben construir políticas sociales y ambientales con la finalidad para poder distribuir

todas las riquezas, asegurando la sostenibilidad económica de generaciones futuras.

Trescientos mil nuevos ecuatorianos que se incorporan (cada año) y nuestro PIB

(Producto Interno Bruto) se mantiene prácticamente estable, al final del día tenemos

más habitantes pero un tamaño de economía menor no significa un PIB per cápita

menor, significa un país más pobre (Carlos Loaiza, 2018).

Las causas del crecimiento poblacional pueden ser diversas, tales como:

Fecundidad, aumento de longevidad, migraciones, cambios de calidad de vida

Referencias bibliográficas:

Andrade, S. (2016, 23 febrero). Uso de los lÃmites en la vida cotidiana. Prezi.Com.

https://acortar.link/8iw30h

BBC News Mundo. (2020, 19 diciembre). La biblioteca islámica perdida donde

surgieron las matemáticas modernas. https://acortar.link/8FOLPZ

Monterrosa, B. (205–11-04). Matemática islamica. slideshare.

https://acortar.link/UjQQ5B
Mora, I. (2012, 25 mayo). Presentación historia del concepto de limite. SlideShare.

https://acortar.link/KCh4qy

Narea, W. (2018, 21 noviembre). La población crece más rápido que la economía. El

universo. https://acortar.link/VcNDYr

Portillo, C. (s. f.). Vista de Las matemáticas y la astronomía en el mundo musulmán

según el catálogo de Muhammad lbn Ishak an Nadim. Areté.

https://acortar.link/gaA5z9

Vázquez, L. (2002, agosto). Matemáticas, ciencia y tecnología: una relación profunda y

duradera. Universidad autónoma de Madrid. https://acortar.link/J1QgXH

También podría gustarte