Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


CARRERA DE ICOM

LIC. JOSE LUIS PALACIOS

EXPOSICIÓN AL RIESGO CAMBIARIO Y SU


ADMINISTRACIÓN

SEMESTRE:
NOVENO

ESTUDIANTES:

VERA REYNOLDS LUIS FERNANDO


GUTIERREZ TERRAZAS BEYMAR
MATERIA:
FINANZAS INTERNACIONALES
[Escriba el título del documento]
[Escriba el subtítulo del documento]

ÍNDICE
Página
1. RIESGO CAMBIARIO 2

2. EXPOSICIÓN AL RIESGO CAMBIARIO 3

3. ANÁLISIS DE LA EXPOSICIÓN AL RIESGO CAMBIARIO 4

4. EL RIESGO EN OPERACIONES INTERNACIONALES 5

5. RIESGOS DE CAMBIO 5

5.1.1 CARACTERÍSTICA 6

5.2 OPCIONES SOBRE DIVISAS 6

5.2.1 CLASIFICACIONES 6

5.2.2 CARACTERÍSTICAS 7

5.3 TUNEL DE OPCIONES 8

5.3.1 CARACTERÍSTICAS 8

5.3.2 TIPOS 8

5.3.2.1 TÚNEL COMPRADOR 8

5.3.2.2 TÚNEL VENDEDOR 8

6. CONTROL DE RIESGO CAMBIARIO 9

6.1 TIPOS DE EXPOSICIÓN CAMBIARIA 9

6.1.1 EXPOSICIÓN DE TRANSACCIÓN 9

6.1.2 EXPOSICIÓN DE CONVERSIÓN 9

6.1.3 EXPOSICIÓN ECONÓMICA 9

6.2 TÁCTICAS Y ESTRATEGIAS PARAREDUCIR EL RIESGO 10


CAMBIARIO

1
[Escriba el título del documento]
[Escriba el subtítulo del documento]

BIBLIOGRAFÍA 11

EXPOSICIÓN AL RIESGO CAMBIARIO Y SU

ADMINISTRACIÓN

INTRODUCCIÓN
Desde el momento en que la sociedad humana pasó a niveles de productividad y
generación de excedentes económicos suficientes, se impuso la presencia del comercio
como instrumento canalizador de dichos excedentes.

Mediante estos se ha venido creando un proceso cada vez más complejo de las relaciones
comerciales entre países, empresas e individuos.

Hoy día el comercio exterior se ve invadido por una nueva gama de empresas que deciden
adentrarse en este mundo, buscando la comercialización de sus productos fuera del
territorio nacional. Encontrar nuevos mercados, aprovechar ciertas oportunidades o
carencias que puedan cubrir sus necesidades. Pero el mercado exterior puede plantear
problemas a aquellos que intentan introducirse en él sin tener en cuenta ciertas
dificultades, que van desde las puramente lingüísticas o culturales, a los riesgos en el tipo
de cambio, pasando por la existencia de posibles problemas políticos que dificulten el
comercio exterior con un determinado país.

La gestión del riesgo de cambio en las entidades está influida por la regulación que
imponen las autoridades financieras en cada país. Los riesgos de mercado, entre los que
se encuentra el riesgo de tipo de cambio, están sometidos a normas cuyo cumplimiento se
convierte en una restricción a la gestión y a la política de riesgos de la entidad.

El conocimiento de las normas relacionadas con el control y supervisión externa de los


riesgos resulta imprescindible para gestionar y controlar el efecto que ejercen en la
actividad y en el resultado de la entidad, es por esto que la hipótesis de este trabajo
plantea que Si se diseña una estrategia que permita evaluar los posibles riesgos
cambiarios, al establecer transacciones comerciales en las empresas cubanas con el
exterior, se podría estar en mejores condiciones de enfrentar y aminorar las pérdidas
asociadas a estos intercambios con la consecuente mejora en la gestión de estas
empresas.

2
[Escriba el título del documento]
[Escriba el subtítulo del documento]

1. RIESGO CAMBIARIO

El riesgo de cambio o riesgo cambiario es el fenómeno que implica el que un agente


económico coloque parte de sus activos en una moneda, o instrumento financiero
denominado en moneda diferente de la cual utiliza este agente como base para sus
operaciones cotidianas.

Dentro de un esquema de fluctuaciones entre los tipos de cambio que relacionan a dos
monedas, por decir dólar-euro o yen-libra, las variaciones en el valor de una moneda
denominada en términos de otra constituyen variaciones en el tipo cambiario que afectan
a la riqueza total del agente económico que mantiene posiciones denominadas en
moneda extranjera. Estas variaciones dan lugar a un cierto factor de riesgo que se
incrementa de acuerdo con la volatilidad que hay en el precio de estas monedas.

El tipo cambiario, al ser un precio relativo, se ve afectado por el valor de cualquiera de los
dos precios de las monedas y los determinantes de estas, por lo cual evaluar el riesgo de
cambio es una labor que implica conocer los componentes que determinan el valor de la
moneda en términos de otra. Hay dos corrientes principales para evaluar este precio y que
toman en cuenta dos factores distintos para evaluar las paridades monetarias. Una de
ellas toma en cuenta el mercado monetario como principal determinante de este precio
relativo, y basa gran parte de su análisis en el comportamiento de la tasa de interés de los
instrumentos financieros similares y comparables disponibles en ambas monedas.

Otra vía para analizar el comportamiento cambiario es aquella que toma en cuenta el
mercado de bienes y servicios, y compara precios de bienes similares o tasas de inflación
para evaluar el poder de compra de una y otra moneda.

La comunidad financiera internacional toma en cuenta las fluctuaciones de la paridad


cambiaria para determinar decisiones de inversión en instrumentos denominados en
moneda extranjera, que rendirán, además de su tasa nominal de retorno, un monto
derivado de la fluctuación cambiaria y de las respectivas inflaciones para calcular tasas de
retorno reales, donde además del riesgo inherente del instrumento financiero, se toma en
cuenta el riesgo cambiario que representa la inversión en una moneda extranjera.

2. EXPOSICIÓN AL RIESGO CAMBIARIO

Todos los agentes económicos que por alguna razón necesitan emplear dos o más
monedas se enfrentan a lo que se conoce como el riesgo de cambio o riesgo cambiario.
Aunque es posible que los que no realizan transacciones en monedas extranjeras también
se vean expuestos a este riesgo. Cuando, por ejemplo, en una venta internacional debe

3
[Escriba el título del documento]
[Escriba el subtítulo del documento]

esperarse un cierto periodo luego de la venta para recibir el cobro del monto vendido,
pueden presentarse variaciones inesperadas en los tipos de cambio, las cuales pueden
generar ganancias o pérdidas. Esta posibilidad de pérdidas por un motivo como este es el
riesgo cambiario.

La probabilidad de tener pérdidas debidas a fluctuaciones desfavorables e inesperadas en


los tipos de cambio es lo que se conoce como riesgo cambiario, por tanto, es necesario
determinar qué tanta es la exposición que se tiene a este riesgo, para, de esta manera,
tomar las medidas adecuadas para lograr una cobertura apropiada.

Al evaluar la exposición al riesgo cambiario se pretende saber cuál sería el posible efecto
de una variación en los tipos de cambio sobre la situación financiera de la empresa, o sea,
sobre su rendimiento, flujos de efectivo, etc.

La exposición al riesgo cambiario puede ser de tres tipos principales, exposición por
transacción, exposición operativa o económica y exposición por traslación o contable.

La exposición por transacción es la relacionada con el cambio en el valor de los activos,


pasivos e ingresos actuales de la empresa ante una variación inesperada en los tipos de
cambio.

La exposición operativa, o exposición económica , valora el cambio en el valor presente de


los flujos de efectivo operativos esperados en el futuro. En este caso el efecto se da en la
medida en que se afecten en el futuro los precios, los costos, etc.

Esta es una exposición a nivel estratégico.

La exposición por traslación, o exposición contable, afecta principalmente a las empresas


transnacionales o multinacionales, pues estas requieren expresar los estados financieros
de sus filiales en una sola moneda, generalmente la de la casa matriz, a fin de elaborar sus
consolidados. Esta operación puede afectar las distintas cuentas afectando el valor del
activo, pasivo y patrimonio.

La cobertura puede darse a través de diversos mecanismos, según el tipo de exposición. El


objetivo es eliminar, o por lo menos minimizar, esas posibilidades de obtener pérdidas
como consecuencia de las variaciones de los tipos de cambio.

3. ANÁLISIS DE LA EXPOSICIÓN AL RIESGO CAMBIARIO

Dentro del marco de estudio de las finanzas internacionales, y como parte esencial de la
gestión empresarial en la realización de operaciones a nivel internacional, uno de los

4
[Escriba el título del documento]
[Escriba el subtítulo del documento]

conceptos de vital importancia en la supervivencia de los negocios hoy día consiste en


identificar y cuantificar los riesgos inherentes a los que están expuestas las negociaciones
internacionales, aspecto que es de suma importancia con el fin de, encontrar la forma de
medirlos y controlarlos, es decir, administrarlos.

Una de las grandes áreas de oportunidad de las organizaciones está representada por el
hecho de que sus ejecutivos han intentado especializarse en la administración de riesgos,
sin embargo, muchas veces éstos no pueden ser identificados previamente, generando
como consecuencia, perdidas cuantiosas en la negociación.

El presente trabajo parte de la premisa fundamental que todo ejecutivo que empieza a
involucrarse con la administración de riesgos debe conocer: El riesgo en cualquier
modalidad no se puede eliminar, en el mejor de los casos se puede administrar con cierto
grado de eficiencia, y para administrarlo, hay que evidenciarlo. El análisis, medición e
identificación del riesgo es la finalidad de este curso.

4. EL RIESGO EN OPERACIONES INTERNACIONALES

En la disciplina de contaduría y administración se enseñan las formas de medir el grado de


solidez, liquidez y rentabilidad financiera de una empresa, que son formulas de análisis e
interpretación de la información financiera, cuyos conocimientos se obtienen en el área
de finanzas, con este conocimiento previo ya obtenido en disciplinas pasadas, se aborda
este tema en donde se investiga qué formulas se utilizan para medir el grado de solidez
financiera y cual es el riesgo país en las operaciones internacionales.

Hay muchas formas de medir esa solidez, como por ejemplo lo que cobran las
aseguradoras para cubrir riesgos en un país, tales como expropiación o el cumplimiento
de obligaciones financieras.

Pero por razones de transparencia y la facilidad de obtener la información, se utiliza una


medida simplificada del riesgo país; por ejemplo: la diferencia entre la tasa de interés
efectiva que paga el gobierno en los mercados internacionales por bonos a 10 años y la
tasa que paga el Tesoro de Estados Unidos por bonos similares.

Hay que enfatizar que esta medida es puramente una simplificación y la compleja escala
del “ranqueo” está supuesta a guiar al mercado sobre la calidad de los bonos de un
gobierno. Sin embargo, lo que a menudo ocurre es que los actores del mercado tienen
una percepción distinta de la que tienen los clasificadores.

5. RIESGOS DE CAMBIO

5
[Escriba el título del documento]
[Escriba el subtítulo del documento]

En las transacciones comerciales internacionales es frecuente que se acuerde entre las


partes efectuar el pago de forma aplazada y en una determinada moneda.

Como consecuencia de este aplazamiento existe un riesgo de cambio para el interviniente


que tiene que efectuar el cambio, no así para el que efectúa el pago o recibe el cobro en
su propia moneda, que traslada el riesgo de cambio a la otra parte.

Para minimizar este riesgo se puede emplear:

Seguro de cambio

Opciones sobre divisas

Túnel de opciones

5.1 SEGURO DE CAMBIO

Es un contrato entre una entidad financiera y un cliente mediante el cual ambas partes se
comprometen mutuamente a la compra o venta de una divisa contra otra en una fecha
futura y a un cambio acordado previamente.

Existen seguros de cambio de compra, cubriendo operaciones de pagos de importación y


seguros de cambio de venta, que salvaguardan operaciones de exportación. El Seguro de
Cambio se utiliza para dar cobertura a futuros cobros a recibir o pagos a realizar, en una
divisa diferente a la propia.

Características:

Asegura el precio de la divisa en una fecha concreta por lo que desaparecen las posibles
fluctuaciones adversas de la divisas.

Al conocer el precio exacto de la divisa, pueden establecerse con antelación los costes
reales o el margen comercial de la operación.

Contratación en tiempo real y de forma inmediata

No es posible prorrogar la fecha de vencimiento del contrato

Posibilidad de incumplimiento (liquidación del contrato antes de la fecha de vencimiento)


en cuyo caso la compra o venta de la divisa se hará al precio del contado de la fecha del
incumplimiento

Puede asegurarse el cambio de cualquier importe

6
[Escriba el título del documento]
[Escriba el subtítulo del documento]

5.2 OPCIONES SOBRE DIVISAS6

La opción sobre divisas es un producto alternativo al seguro de cambio, que consiste en la


adquisición (mediante el pago de una “prima” que se satisface en el momento de
contratar la opción) del derecho –nunca de la obligación- de comprar o vender a un precio
fijado de antemano –“strike price”- una divisa

Clasificaciones:

1. Si el derecho que incorpora la opción sólo se puede ejecutar en la fecha de ejecución,


estamos ante una opción de estilo europeo; si la opción es ejecutable durante el período
que transcurre desde la fecha de contratación hasta la fecha de ejecución o expiración es
de estilo americano.

2. El comprador de una opción de compra (Opción Call) adquiere el derecho, no la


obligación, a comprar una determinada cantidad de divisas al tipo de cambio elegido.

El comprador de una opción de venta (Opción Put) adquiere el derecho a vender una
determinada cantidad de divisas al tipo de cambio determinado.

La cuantía de la prima (premio) viene determinada por una serie de variables de las que se
pueden destacar como más importantes las siguientes:

1. Precio de ejercicio de la opción (tipo de cambio garantizado por ella) y precio de la


divisa en el momento de la contratación de la opción

2. Fecha de ejercicio, y si la opción es de estilo europeo o de estilo americano

3. Tipos de interés de las divisas contratadas

4. Volatilidad de las mismas

Características:

Evita el riesgo de fluctuaciones adversas de la divisa y permite beneficiarse de las


fluctuaciones favorables de la misma, ya que no hay obligación de ejecutar la opción

Las opciones de estilo americano permiten la ejecución de las mismas a lo largo de todo el
período de vigencia.

Las de estilo europeo sólo se pueden ejecutar en la fecha de ejercicio.

Se requiere unos importes mínimos

7
[Escriba el título del documento]
[Escriba el subtítulo del documento]

Es un instrumento adecuado en caso de licitaciones o subastas, ya que en este caso la


adjudicación no es segura.

5.3 TUNEL DE OPCIONES

El túnel de opciones es una fórmula avanzada en la gestión del riesgo de cambio, para
disminuirlo con unos costes mínimos o nulos en algunos casos. Podría decirse, de forma
sencilla, que el túnel de opciones es como un seguro de cambio con un ensanchamiento
de precios a uno y otro lado.

Características:

Permite limitar el perjuicio en caso de evolución desfavorable de la divisa; permite, así


mismo, beneficiarse de forma parcial de la evolución favorable.

Hasta la fecha de vencimiento no se sabrá el precio exacto.

Como el resto de opciones de divisas, requiere unos importes mínimos de contratación

Tipos:

1. Túnel comprador – Consiste en la compra una Call (derecho a comprar) y la venta de


una Put; En un túnel comprador el cliente renuncia a poder aprovechar tipos más bajos
que un nivel determinado para abaratar la Call. En realidad un túnel comprador es
simplemente vender una Put a un tipo más bajo como parte del pago de la Call

2. Túnel vendedor – Consiste en la compra de una Put y la venta de una Call. En un túnel
vendedor el cliente renuncia a poder aprovechar tipos más altos que un nivel
determinado para abaratar la Put. Se vende una Call a un tipo más alto como parte del
pago de la Put.

En ambos casos se podrán elegir tipos tales (en la venta de la Put y en la venta de Call) que
las primas por los opciones que forman el túnel se compensen y hablemos de túneles a
coste cero.

6. CONTROL DE RIESGO CAMBIARIO

6.1 TIPOS DE EXPOSICIÓN CAMBIARIA

Esto hace referencia a que las variaciones futuras en la tasa de cambio de un país afecten
a la empresa.

8
[Escriba el título del documento]
[Escriba el subtítulo del documento]

Entre los tipos de exposición cambiaria tenemos:

Exposición de Transacción: Esta hace mención al grado en que el ingreso proveniente de


las transacciones individuales es afectado por las fluctuaciones en el tipo cambio.

Exposición de Conversión: Esta hace referencia al impacto de la variación en los tipos de


cambio sobre los resultados acumulados registrados y el balance de una compañía.

Exposición Económica: Esta destaca el grado al que la capacidad de una empresa puede
generar utilidades internacionales en el futuro se ve afectado por las variaciones en el tipo
de cambio. La exposición económica tiene que ver con el efecto a largo plazo de las
variaciones en los tipos de cambio sobre los precios, las ventas y los costos en el futuro.

6.2 TÁCTICAS Y ESTRATEGIAS PARA REDUCIR EL RIESGO

CAMBIARIO

Existen una variedad de estrategias y tácticas que pueden ayudar a las Empresas a reducir
el riesgo cambiario.

Una estrategia en este sentido, consiste en intentar recaudar las cuentas por pagar en
moneda extranjera antes de tiempo cuando se espera que dicha divisa se deprecie, y
pagar los compromisos en moneda extranjera antes de su vencimiento, cuando se espera
que dicha divisa se aprecie.

7. CONCLUSIONES

Aunque en Bolivia todavía no estamos muy familiarizados con estos conceptos, Existen
muchas ventajas, que ofrecen los instrumentos derivados para controlar el riesgo
cambiario y su administración, especial mente si se utilizan de una manera adecuada, no
sólo puede ayudarnos a cumplir con los objetivos de rentabilidad de la empresa, sino
también a reducir claramente exposición al riesgo en más de un aspecto posiciones de
riesgo.

Para tal caso nos centraremos en el análisis de las ventajas de utilización de instrumentos
para la administración del riesgo cambiario en comparación de las técnicas tradicionales
de compra de divisas a los precios diarios de mercado.

Tenemos que responder a dos preguntas básicas: ¿Cuáles son los elementos que permiten
a las empresas establecer coberturas cambiarias como mecanismo vitales para garantizar
el desarrollo de su actividad empresarial? ¿Qué impacto económico puede tener la

9
[Escriba el título del documento]
[Escriba el subtítulo del documento]

utilización de mecanismos de administración de riesgos cambiarios en las utilidades de la


empresa? Para lograr las respuestas necesitamos tener el conocimiento conceptual de los
instrumentos derivados, sus características principales, ventajas y desventajas de
utilización según las expectativas del mercado, fundamentado en el contexto de una
empresa cuyo volumen de operaciones tiene un impacto significativo de riesgo cambiario.

El sueño y necesidad de cualquier empresa importadora o exportadora es tener acceso a


una estrategia que le permita cubrirse del riesgo de cambio al que están expuestas las
instituciones de esta índole.

Al aplicar algún instrumento de cobertura de riesgo de cambio, entre los pasos a seguir
para la obtención de resultados favorables están: la identificación del riesgo, tener un
amplio conocimiento de los servicios que se ofertan para la cobertura, una correcta
evaluación de las diferentes alternativas y la elección de la más adecuada así como la
aplicación en el momento adecuado. Es importante la elección del método de cobertura
más adecuado, pero eso no elimina totalmente las pérdidas que puede ocasionar una
deficiente gestión del riesgo del tipo de cambio, las afectaciones se pueden ver
minimizadas tras una correcta aplicación del instrumento de cobertura.

10

También podría gustarte