Está en la página 1de 2

Guía Historia

1) Los conquistadores españoles llegaron al Perú en 1532.


2) Según la leyenda incaica Manco Cápac en compañía a su
hermana y esposa fue fundador del Cuzco, la ciudad capital
del Imperio Inca.
3) Para construir su gran imperio, los incas crearon un poderoso
ejército, integrado por guerreros de las tribus que
conquistaban.
4) El Tahuantinsuyo estaba dividido en 4 regiones: Cuntisuyo,
Collasuyo, Chinchaysuyo, Antisuyo.
5) Características del imperio inca climas muy marcados, una
larga costa, una sierra con profundos valles fértiles, un
altiplano seco, una montaña con selva tropical, etc.
6) ¿Quiénes ayudaban en el gobierno del Sapa Inca?
- El consejo Imperial.
- El tucuy Ricuc.
- El Curaca.
7) El consejo imperial era el organismo asesor del inca que se
consultaba para las decisiones importantes del imperio y
estaba compuesto por los 4 gobernadores de cada Suyus.
8) Los Apunchic o Cápac Apu: eran los gobernadores de cada
Suyus, tenían atribuciones políticas y militares.
9) El Tucuy ricuy eran funcionarios estatales que viajaban de
incognitos por las diferentes regiones del imperio observando
la forma como se aplicaban las leyes y disposiciones del inca.
10) El Curaca era un antiguo jefe de pueblos sometidos,
quienes asumían la dirección del Ayllu.
11) Al Inca, se le consideraba encarnación del díos sol y vivía
en un palacio de ensueño, hechos de piedra, con paredes
revestidas en oro, etc.
12) En la sociedad inca, los descendientes de un mismo
antepasado integraban un ayllu.
13) En el Tahuantinsuyo se estructuró en las siguientes clases
sociales: la clase dirigente formada por la nobleza y realeza, y
la clase dominada formada por el pueblo.
14) La realeza consideraba al Sapa Inca en conjunto con su
familia.
15) La nobleza eran personas más poderosas del imperio,
contaban con privilegios, se distinguían por la ropa fina que
usaban.
16) La nobleza se dividía en 3 subgrupos: la nobleza de
sangre, la nobleza de provincia o advenediza y la nobleza de
privilegios.
17) La nobleza de sangre eran los parientes del inca.
18) La nobleza de provincia: eran curacas o gobernantes
regionales sometidos al inca.
19) La nobleza de privilegio eran personas que se destacaron
por sus servicios como sacerdotes y jefes militares.
20) Los jóvenes de la nobleza obtenían una educación
integral para desempeñarse como funcionarios en el imperio
inca.
21) Hatun Runa era un hombre común campesino y artesano.
22) Yanaconas son la servidumbre del Inca y de los nobles
que vivían en condición de esclavos, que se trasmitía de
padre a hijo.

PRUEBA LUNES 24-09-2018


‘’ESTUDIEN’’----------

También podría gustarte