Está en la página 1de 3

SINE DIE: sin fecha fijada, sin día.

Se suele utilizar cuando se


aplaza una reunión sin saber cuando se va a celebrar.

AD CALENDAS GRAECAS:

(Locución latina: literalmente, 'en las calendas


griegas', es decir, una fecha imposible, porque los
griegos no contaban el tiempo en calendas).

loc. adv. U. para designar un plazo que nunca ha de


cumplirse.

CAVE IDUS MARTII: guárdate de los idus de marzo. Las


advertencias que se le hicieron a Julio César no impidieron su
asesinato. Según el
historiador griego
Plutarco (s. I), un
ciego le había
advertido en
repetidas ocasiones
que tuviese cuidado
el 15 de marzo
porque ese día
corría peligro su
vida. Mas Julio
César desoyó sus predicciones y acudió a la Curia ese día. Cuando
iba a entrar en el edificio se encontró de nuevo al ciego y este le
volvió a advertir del peligro “Guárdate de los idus de marzo” y
Julio César le contestó riéndose: “Anciano, los idus de marzo ya
han llegado y ves no ha pasado nada, estoy aquí”. Y el ciego le
respondió: “Sí, han llegado pero aún no han
terminado”. Esta frase se dice en castellano, casi nunca en
latín.

EL TEMPLO DE JANO

TEMPLO DE JANO QUIRINO EN ROMA


Vigilante del equilibrio del universo
El templo de Jano estaba situado en el siglo I d.C. cercano a la
Curia. Era un templo pequeño, realizado en madera. Jano es el
principio y el fin, el que vigila por todas partes el equilibrio del
universo, el dios que pone orden al caos. Dios de las puertas, el de
dos caras, que vigila la entrada y la salida, el que presidía el principio
del año.
El culto al dios Jano era de origen antiguo. Varios hechos lo
confirman: Las listas más antiguas de los dioses comenzaban con su
nombre; él era también llamado "DIVOM DEUS", una forma muy
antigua en latín que significaba " el dios de los dioses "; y su imagen se puede
encontrar en las monedas romanas más antiguas.
El edificio tenía forma de cubo. El recinto central del templo estaba
rodeado por doce columnas que simbolizaban los doce signos
zodiacales y en varios mosaicos aparecía la figura del dios se
presentaba la rueda cósmica.
El pavimento tenía mosaicos alegóricos sobre el cielo, el mar y la
tierra y en lugares específicos el símbolo del nudo de Salomón.
La figura del dios estaba sobre un pedestal en el eje central del edificio y miraba
simultáneamente a oriente y occidente. Así con las puertas abiertas el dios podía influir
de manera directa en la actividad de los hombres, aportando equilibrio allí donde
reinaba el caos. Es por ello que en tiempos de guerra, la máxima expresión de caos, el
templo permanecía con sus puertas abiertas para lograr que el dios ordenase de nuevo
el cosmos. Según otras versiones se dejaba abierto para evitar que el ejército romano
se encontrase en un desfiladero sin salida o en una emboscada.
Su estatua ostentaba en la mano derecha el numero 300 y en la izquierda el 55 como
alusión exacta a la totalidad de la duración del año romano antiguo, o sea el "anillo" del
tiempo.

Las consecuencias de la guerra, Rubens.


"La figura
principal es
Marte que,
dejando
abierto el
templo de
Jano (que,
según la
costumbre
de los
romanos,
permanecía
cerrado
durante las épocas de paz), con el escudo y la espada ensangrentada avanza amenazante sin
ocuparse apenas de Venus, su amada que acompañada de amores y cupidos intenta retenerlo.
Frente a Marte se encuentra Alecto (una Furia) que lleva una antorcha en la mano y va
acompañada por dos monstruos, la peste y el hambre, consecuencias inevitables de la guerra.
En el suelo yacen la Armonía (mujer con un laúd), la obra del ser humano encarnada por un
arquitecto con sus útiles y el futuro de la humanidad (una mujer joven con un niño en su
regazo). A los pies de Marte, libros y algunos dibujos sobre un papel .La cultura y el
intelecto ahora son pisoteados por la guerra.

Fechas fijas:
CALENDAS: día 1
NONAS: día 5/7 (marmajulioc)
IDUS: día 13/15 (marmajulioc)

EXERCITATIONES:
1. Calcula las siguientes fechas:
 7 días antes de las calendas de abril:
 6 días antes de las nonas de agosto:
 el 1 de octubre:
 las nonas de julio:
 4 días de las nonas de diciembre:
2. Conjuga los perfectos e los siguientes verbos:
 Aedifico: 1 tr. Edificar.
 Moveo, -es, -ere, movi, motum: tr. Mover.
 Duco, -is, -ere, duxi, ductum: tr. Guiar, conducir.
3. Analiza y traduce el siguiente texto:

Daedalus, vir magni ingenii, in insula Creta exsulabat. Ibi tyrannus Daedalo hospitium

dedit atque Daedalus magnum labyrinthum aedificavit. Sed postea tyrannus Daedalum

cum filio in labyrintho inclusit. Tunc Daedalus alas pinnis et cera fecit et umeris aptavit.

Deinde cum filio evolavit. Puer alas in caelo agitabat, sed alarum cera liquescit et Icarus

in undas cadit. Interea Daedalus in italiam venit et in pulchro templo alas deis dedicavit.

¿Cómo buscar los perfectos? Por ejemplo: REXIT: separamos la raíz de la desinencia
REXI-T y ahora buscamos rexi: perf. de rego.

También podría gustarte