Está en la página 1de 2

TABLEADORA

El valor agregado en origen determinó la concreción de la propuesta que a continuación se


desarrolla. La tableadora es una estructura metálica que permite el funcionamiento de una
motosierra, que en forma precisa trabaja sobre un rollo de madera, dirigiendodirigiend el corte
paralelamente, de manera que se puedan obtener tablas de diferentes medidas.
El aprovechamiento de diferentes maderas en lotes de productores para su utilización in situ o
transporte del material a lugares de industrialización sin pagar flete falso,
falso, fortalecen la
propuesta.
Este prototipo modificado en los talleres del CECAIN, EEA Sáenz Peña del INTA, es de fácil
construcción y de bajo costo, atendiendo a los beneficios que proporciona.
proporciona. Tal es así que varios
grupos de Cambio Rural la están utilizando
utilizando para instalaciones ganaderas: portones, divisorias,
bretes, corrales, etc.

Con el concepto de facilitar el aprovechamiento de las diferentes maderas existentes en los


predios de los productores de la región,
región facilitando que las virutas queden en el monte y se
traslade sólo
lo las tablas de diferentes tamaños que se cortan, se desarrolló la adaptación de un
prototipo para hacer tablas, utilizando la motosierra como medio de corte.

La tableadora está
armada con
elementos a base
de aluminio y hierro,
tiene un peso
aproximado de 7,5
kg y permite cortar
tablas desde ½
hasta 10 pulgadas
con un sistema de
regulación marcado.
Otra de las
características que
tiene es la posibilidad de aplicar motosierras con diferentes largos
largo de espada, regulando el
e ajuste
de la misma en función de un sistema de poder mover los ajustes sobre los carriles principales.

El funcionamiento es sencillo y lo que se hace


en primer lugar es colocar una regla para
permitir un corte parejo, ya que los troncos no
tienen una correcta línea horizontal, por lo que
es necesario utilizar la regla para permitir el
primer corte parejo y luego los demás cortes
según el tamaño necesario.

Los materiales que se necesitan para armar la


tableadora son:

• 210 cm de perfil de aluminio.


• 30 cm hierro liso del 6 mm.
mm
• 65 cm de hierro ángulo de ¾” x ¼”.
• 65 cm planchuela de 1” x ¼”.
• 150 cm caño cuadrado de 20 x 20 x 2
mm espesor.
• 30 cm caño cuadrado de 25 x 25 x 2 mm espesor.
• 80 cm caño de ¾” x 1,9 mm espesor.
• 10 cm caño de 1” x 1,9 mm espesor.
• 65 cm planchuela de 1” x 5/16”.
• 12 bulones de 1” x 5/16” con tuerca auto frenante y arandela biselada.
• 4 bulones de acero de 3” x 5/16” con tuerca auto frenante y arandela biselada.
• 2 mariposas de 3/8”.
• 2 bulones c/ tuerca de acero de 1” x 3/8”.

INTA Centro Regional Chaco Formosa


Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña
Ruta 95 km 1108. Provincia de Chaco. Argentina. Te. 0364-4438101/105
0364
www.inta.gov.ar/saenzpe sec-direccion@chaco.inta.gov.ar
direccion@chaco.inta.gov.ar
• 1 barrilla
a roscada de 5/16” (si es
posible galvanizada) con 8 tuercas.
• 3 espinas de acero de 4 mm.
• 40 cm planchuela de 7/8 “x 5/16.
5/16
• 20 cm planchuela de ¾” x 1/4.
1/4

Para el armado de la misma se


requieren además electrodos 1,5 mm
discos de corte, mechas: una morsa,
amoladora de corte de mano, taladro de
mano, soldadora eléctrica cinta métrica,
escuadra.

Centro de Capacitación Integral –CECAIN


CECAIN
Técnicos: Jorge Kostecki – Hugo Duarte – Carlos Derka

PNAIyAV – I.1: Procesos Tecnológicos para Agregar Valor en Origen en forma Sustentable
PE3: Estrategias y Tecnologías Innovativas en Mecanización para el Desarrollo Territorial Sustentable.
Sustentable
Modulo 1: Mecanización para la producción primaria y agregado de valor para la agricultura familiar y
unidades productivas de baja escala.
escala

INTA Centro Regional Chaco Formosa


Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña
Ruta 95 km 1108. Provincia de Chaco. Argentina. Te. 0364-4438101/105
0364
www.inta.gov.ar/saenzpe sec-direccion@chaco.inta.gov.ar
direccion@chaco.inta.gov.ar

También podría gustarte