Está en la página 1de 24

Programa de Estudios de Asignatura

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR


FRANCISCO DE ORELLANA

1. Información General:
1. Carrera: Tecnología en Superior Mecánica Automotriz Commented [H1]: Llenar en todos los lugares que están
2. Código de Asignatura: 2102.TMSA.IIN.07 3. Asignatura: ANÁLISIS MATEMÁTICO resaltados en amarillo los datos que se solicita en cada casillero.
NOTA: Las partes resaltadas en amarillo no aparecen al momento
4. Unidad de Organización Curricular: 5. Período Académico: Noviembre 2018 – Abril 2019 de imprimir.
Formación Profesional
6. Modalidad: Presencial 7. Semestre: Segundo ELIMINAR LOS COMENTARIOS ANTES DE IMPRIMIR
8. Créditos: 0 9. Horas: 144 IMPRIMIR SOLO EL SÍLABO, NO LOS ANEXOS

10. Docente: Ing. Miguel Ángel Guilcamaigua


11. Horas de clase: Teóricas: 72 Prácticas: 0 Autónomas: 72

2. Prerrequisitos y correquisitos:
Prerrequisitos Correquisitos
Asignatura Código Asignatura Código
Algebra 2102.TMSA.IN.01

3. Descripción de la Asignatura:

El estudio del Análisis Matemático permite potenciar el razonamiento del estudiante al desarrollar temas
sobre funciones, límites, Derivadas y Diferenciales, y esto se logra mediante el estudio de las diferentes
técnicas de derivación, así como sus correspondientes aplicaciones en resolución de problemas mediante
modelos matemáticos. Lo que conlleva al estudiante a tener una formación científica e integral, el mismo que
permitirá resolver problemas que se presentan en la vida cotidiana y ser útil a la sociedad.

4. Objetivos Específicos de la Asignatura: Commented [EDGR2]: Con fundamento en los objetivos


generales de la carrera
4.1. Resuelve ejercicios sobre funciones aplicando límites.

4.2. Aplica derivación e integración a funciones

4.3. Resuelve ecuaciones diferenciales aplicados a cambios físicos de la materia

4.4. Analizar , interpretar y resuelve optimizaciones a través de ecuaciones diferenciales de orden


superior

5. Resultados de Aprendizaje de la Asignatura: Commented [EDGR3]: Para alcanzar los resultados de


aprendizaje del Perfil de Egreso de la Carrera
5.1. COGNITIVO

Conoce la aplicación de los límites y su aplicación.


PROCEDIMENTAL
Domina los conceptos de límites y las leyes
ACTITUDINAL
Discute con criterio científico la aplicación de los límites
5.2. COGNITIVO

Dominio de las reglas de derivación e integración


Programa de Estudios de Asignatura
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
FRANCISCO DE ORELLANA
PROCEDIMENTAL
Aplicación de las diferentes reglas de derivación e integración
ACTITUDINAL
Acepta el comportamiento de las funciones desde un punto de vista científico.
5.3. COGNITIVO

Conoce la aplicación de las ecuaciones diferenciales


PROCEDIMENTAL
Aplica las fórmulas de integrales y derivadas en la resolución de ejercicios aplicados a fenómenos
físicos
ACTITUDINAL
La habilidad adquirida le permitirá realizar análisis fenómenos físicos.
5.4. COGNITIVO

Conoce la aplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superior


PROCEDIMENTAL
Aplica métodos de resolución de ecuaciones diferenciales para aplicados a la resolución de
fenómenos físicos.
ACTITUDINAL
La habilidad adquirida le permitirá realizar optimizaciones y predicción de fallas en la industria.

6. Competencias Genéricas de la Asignatura: Commented [EDGR4]: Seleccionadas por los docentes de las
27 competencias genéricas del TUNING, de 3 a 5 por asignatura
6.1. Capacidad creativa.
Commented [H5]: Utilizar las competencias gnéricas del Tuning
6.2. Capacidad para identificar plan. Revisar ANEXO 3

6.3. Capacidad de trabajo en equipo.

6.4. Capacidad de abstracción análisis y síntesis..

7. Competencias Específicas de la Asignatura: Commented [EDGR6]: Se considerarán las del modelo de


7.1. Desarrollar las destrezas relativas a la comprensión, explicación y aplicación para resolución de evaluación establecido por el CEAACES, en caso de que existan para
la carrera el momento de elaborar el PEA
problemas acorde a los enunciados dentro de análisis matemático.

7.2. Aplicar de las diferentes reglas y técnicas de derivación e integración para la correcta y eficiente
aplicación de los recursos disponibles.

7.3. Desarrollar las capacidades de investigación y de trabajo creativo, productivo, independiente o


colectivo para ampliación de áreas funcionales e interrelación en el estudiante.

7.4. Aplicar métodos de resolución de ecuaciones diferenciales para el desarrollo de modelos que
permitan comprender los fenómenos físicos.
Programa de Estudios de Asignatura
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
FRANCISCO DE ORELLANA
8. Unidades Curriculares:
NOMBRE DE LA UNIDAD: LÍMITES Y CONTINUIDAD
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
COGNITIVO: Conoce la aplicación de los límites y su aplicación.
U.1.
PROCEDIMENTAL:Domina los conceptos de límites y las leyes
ACTITUDINAL: Discute con criterio científico la aplicación de los límites

Horas
Contenidos
Teóricas Prácticas Autónomo
1. Idea intuitiva de continuidad 1 1
2. Definición de límites 1 1
3. Límites de funciones 1 1
4. Leyes de límites 1 1
5. Definición algébrica de límite 2 2
6. Límites trigonométricos 2 2
7. Límites unilaterales 2 2
8. Límites al infinito 2 2
9. Asíntotas verticales y horizontales 2 2
10. Límites infinitos en el infinito 2 2
11. Asíntotas oblicuas 2 2
Total 18 18
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: ANEXO 6
 Método Expositivo o Lección magistral
 Método Activo o Clases prácticas
 Método Logico o Basado en la lógica de la tardicion o de la disciplina científica
RECURSOS DIDÁCTICOS: ANEXO 7
 Impresos
 Fitocopias
 Textos
 Audiovisuales
 Servicios telemáticos
 Moodle
 Chat
 Vídeos interactivos.
 Equipos / Herramientas
 PC
 Proyector / Parlantes

NOMBRE DE LA UNIDAD: CÁLCULO DIFERENCIAL


RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
U.2. COGNITIVO: Dominio de las reglas de derivación e integración
PROCEDIMENTAL: Aplicación de las diferentes reglas de derivación e integración
ACTITUDINAL: Acepta el comportamiento de las funciones desde un punto de vista científico.
Horas
Contenidos
Teóricas Prácticas Autónomo
1. Problemas de la tangente y la velocidad. 1 1
2. Definición de la derivada, reglas de derivación 1 1
3. La derivada y sus aplicaciones 1 1
4. Teoremas de derivación 1 1
5. Derivadas de funciones algebraicas 1 1
6. Derivadas de polinomios y funciones trigonométricas 1 1
Programa de Estudios de Asignatura
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
FRANCISCO DE ORELLANA
7. Derivadas de funciones trascendentales, exponencial,
1 1
logarítmicas y trigonométricas
8. Derivadas de funciones trigonométricas inversas 1 1
9. Derivadas implícitas 2 2
10. Ecuaciones diferenciales de orden superior 2 2
11. Aplicación de las derivadas 2 2
12. Máximos y mínimos 2 2
13. Gráfico de Funciones con elementos de la derivación 2 2
Total 18 18
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: ANEXO 6
 Método Expositivo o Lección magistral
 Método Activo o Clases prácticas
Método Logico o Basado en la lógica de la tardicion o de la disciplina científica
RECURSOS DIDÁCTICOS: ANEXO 7
 Impresos
 Fitocopias
 Textos
 Audiovisuales
 Servicios telemáticos
 Moodle
 Chat
 Vídeos interactivos.
 Equipos / Herramientas
 PC
Proyector / Parlantes

NOMBRE DE LA UNIDAD: ECUACIONES DIFERENCIALES


RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
COGNITIVO: Conoce la aplicación de las ecuaciones diferenciales
U.3. PROCEDIMENTAL: Aplica las fórmulas de integrales y derivadas en la resolución de ejercicios
aplicados a fenómenos físicos
ACTITUDINAL: La habilidad adquirida le permitirá realizar análisis fenómenos físicos.

Horas
Contenidos
Teóricas Prácticas Autónomo
1. Ecuaciones ordinarias de primer orden 4 4
2. Ecuaciones con variables separadas, heterogéneas, lineales 4 4
3. Ecuación de Bernoulli 4 4
4. Ecuación de Clairaut, trayectorias y aplicaciones física 6 6
Total 18 18
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: ANEXO 6
 Método Expositivo o Lección magistral
 Método Activo o Clases prácticas
Método Logico o Basado en la lógica de la tardicion o de la disciplina científica
RECURSOS DIDÁCTICOS: ANEXO 7
 Impresos
 Fitocopias
 Textos
 Audiovisuales
 Servicios telemáticos
 Moodle
 Chat
 Vídeos interactivos.
 Equipos / Herramientas
Programa de Estudios de Asignatura
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
FRANCISCO DE ORELLANA
 PC
Proyector / Parlantes

NOMBRE DE LA UNIDAD: ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR


RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
COGNITIVO: Conoce la aplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superior
U.4. PROCEDIMENTAL: Aplica métodos de resolución de ecuaciones diferenciales para aplicados a la
resolución de fenómenos físicos.
ACTITUDINAL: La habilidad adquirida le permitirá realizar optimizaciones y predicción de fallas en la
industria.
Horas
Contenidos
Teóricas Prácticas Autónomo
1. Ecuaciones lineales homogéneas y no homogéneas 2 2
2. Definición, funciones lineales dependientes e independientes 4 4
3. Ecuación diferencial lineal de segundo orden 4 4
4. Métodos para encontrar la solución particular de la ecuación
4 4
no homogénea
5. Aplicaciones de la ecuación diferencial. 4 4
Total 18 18
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: ANEXO 6
 Método Expositivo o Lección magistral
 Método Activo o Clases prácticas
Método Logico o Basado en la lógica de la tardicion o de la disciplina científica
RECURSOS DIDÁCTICOS: ANEXO 7
 Impresos
 Fitocopias
 Textos
 Audiovisuales
 Servicios telemáticos
 Moodle
 Chat
 Vídeos interactivos.
 Equipos / Herramientas
 PC
Proyector / Parlantes

9. Relación de la Asignatura con los Resultados de Aprendizaje del Perfil de Egreso de la Carrera:
Resultados de Aprendizaje del Perfil de
Contribución Evidencias de Aprendizaje Commented [EDGR7]: ALTA – MEDIA - BAJA
Egreso de la Carrera
El estudiante será capaz de Commented [EDGR8]: El estudiante es capaz de:
1. Dominar los conceptos de límites y las (evidencias del aprendizaje: conocimientos, habilidades y valores)
MEDIA identificar conceptos de límites y las
leyes
leyes
El estudiante será capaz de aplicar
2. Aplicar de las diferentes reglas de
ALTA de las diferentes reglas de
derivación e integración
derivación e integración
El estudiante será capaz de aplicar
3. Aplicar las fórmulas de integrales y las fórmulas de integrales y
derivadas en la resolución de ejercicios ALTA derivadas en la resolución de
aplicados a fenómenos físicos ejercicios aplicados a fenómenos
físicos
Programa de Estudios de Asignatura
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
FRANCISCO DE ORELLANA
El estudiante será capaz de aplicar
4. Aplicar métodos de resolución de métodos de resolución de
ecuaciones diferenciales para aplicados a la ALTA ecuaciones diferenciales para
resolución de fenómenos físicos aplicarlos a la resolución de
fenómenos físicos
El estudiante será capaz de
5. Dominar los conceptos de límites y las
MEDIA identificar conceptos de límites y las
leyes
leyes

12. Evaluación del Estudiante por Resultados de Aprendizaje:


Primer Parcial Segundo Parcial % Tercer Parcial %
Instrumentos
% (Puntos) (Puntos) (Puntos)
Gestión del aprendizaje 25 25 25
Gestión de la práctica 25 25 25
Gestión del aprendizaje autónomo 25 25 25
Evaluación escrita o práctica, parcial o 25 25 25
final
Total 100% 100% 100%

1. Bibliografía: Commented [EDGR9]: En formato APA 6


1.1. Básica
 ESPINOZA, EDUARDO, Análisis Matemático I, Servicios Gráficos JJ, tercera edición. Lima, Perú, 2002

 LARAP, JORGE, Análisis Matemático, editorial UCE, Ecuador, 2012

 PURCELL, EDWIN, Cálculo Diferencial e Integral, editorial Prentice Hall Pearson, México, 2007

 SOLER FAJARDO, FRANCISCO, Matemáticas conceptos previos al cálculo, Eco ediciones, Colombia,
2012

 THOMAS, GEORGE, Cálculo en una Variable, undécima edición, México, 2007


ZILL, DENNIS G, Cálculo de una variable: Trascendentes tempranas, editorial McGraw-Hill, cuarta
edición, México, 2011.
1.2. Complementaria
 LARSON, RON, Cálculo, Editorial McGraw-Hill, Novena edición, México, 2011
 GRANVILLE,WILLIAM ANTHONY, Calculo Diferencial e Integral, Editorial Limusa, Mexico, 2009
1.3. Webgrafía

13. Revisión y Aprobación:

DOCENTE COORDINADOR DE CARRERA VICERRECTORA ACADÉMICA

Ing. Miguel Guilcamaigua Ing. Esteban Perez Msc. Nuria Granja


08/11/2018 08/11/2018 08/11/2018
Programa de Estudios de Asignatura
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
FRANCISCO DE ORELLANA
Programa de Estudios de Asignatura
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
FRANCISCO DE ORELLANA
ANEXO 1. CÓDIGOS DE CARRERAS

TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MECÁNICA INDUSTRIAL

CICLO ASIGNATURA CODIGO


DIBUJO MECÁNICO 2102.TSMI.IN.01
SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO
AMBIENTE 2102.TSMI.IN.02
PRIMERO FÍSICA 2102.TSMI.IN.03
METROLOGÍA 2102.TSMI.IN.04
MATEMÁTICAS 2102.TSMI.IN.05
TECNOLOGÍA DE TALLER 2102.TSMI.IN.06
CIENCIA DE MATERIALES 2102.TSMI.IIN.07
SOLDADURA 2102.TSMI.IIN.08
MAQUINAS HERRAMIENTAS I 2102.TSMI.IIN.09
SEGUNDO
CULTURA Y DIVERSIDAD 2102.TSMI.IIN.10
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2102.TSMI.IIN.11
INFORMÁTICA 2102.TSMI.IIN.12
GESTION Y EMPRENDIMIENTO 2102.TSMI.IIIN.13
DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA 2102.TSMI.IIIN.14
ELECTROTECNIA 2102.TSMI.IIIN.15
TERCERO
RESISTENCIA DE MATERIALES 2102.TSMI.IIIN.16
MECANISMOS 2102.TSMI.IIIN.17
MAQUINAS HERRAMIENTAS II 2102.TSMI.IIIN.18
MATRICERÍA 2102.TSMI.IVN.19
ESTRUCTURAS METÁLICAS 2102.TSMI.IVN.20
PROCESOS TÉRMICOS 2102.TSMI.IVN.21
CUARTO
MÁQUINAS ELÉCTRICAS 2102.TSMI.IVN.22
MÁQUINAS TÉRMICAS 2102.TSMI.IVN.23
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL 2102.TSMI.IVN.24
PROYECTOS 2102.TSMI.VN.25
FABRICACIÓN EN MÁQUINAS-HERRAMIENTAS DE CONTROL
NUMÉRICO CNC 2102.TSMI.VN.26
QUINTO CONTROL INDUSTRIAL 2102.TSMI.VN.27
GESTIÓN INDUSTRIAL 2102.TSMI.VN.28
ENSAYO DE MATERIALES 2102.TSMI.VN.29
NEUMÁTICA – HIDRÁULICA 2102.TSMI.VN.30

TECNOLOGÍA EN MECÁNICA INDUSTRIAL MENCIÓN MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS


Programa de Estudios de Asignatura
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
FRANCISCO DE ORELLANA
CICLO ASIGNATURA CODIGO
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 2102.TMI.IN.01
INGLÉS I 2102.TMI.IN.02
MATEMÁTICA I 2102.TMI.IN.03
PRIMERO
FÍSICA I 2102.TMI.IN.04
TALLER MECÁNICO I AJUSTE 2102.TMI.IN.05
DIBUJO MECÁNICO 2102.TMI.IN.06
INGLES II 2102.TMI.IIN.07
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 2102.TMI.IIN.08
MATEMÁTICA II 2102.TMI.IIN.09
SEGUNDO
FÍSICA II 2102.TMI.IIN.10
MEDICIÓN DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS 2102.TMI.IIN.11
TALLER MECÁNICO II SOLDADURA 2102.TMI.IIN.12
HERRAMIENTAS GERENCIALES 2102.TMI.IIIN.13
ELECTRICIDAD BÁSICA 2102.TMI.IIIN.14
MÚSICA (MANTENIMIENTO DE MOTOGENERADORES) 2102.TMI.IIIN.15
TERCERO
COMPUTACIÓN APLICADA 2102.TMI.IIIN.16
TALLER MECÁNICO III TORNO 2102.TMI.IIIN.17
INGLES III 2102.TMI.IIIN.18
TALLER MECÁNICO IV FRESADORA 2102.TMI.IVN.19
ELEMENTOS DE LA MÁQUINA 2102.TMI.IVN.20
DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA 2102.TMI.IVN.21
CUARTO
DISEÑO PROYECTO INDUSTRIAL I 2102.TMI.IVN.22
CÁLCULO DE COSTOS 2102.TMI.IVN.23
INGLÉS IV 2102.TMI.IVN.24
RESISTENCIA DE MATERIALES Y LABORATORIO 2102.TMI.VN.25
REALIDAD SOCIO ECONÓMICA CULTURAL Y ECOLÓGICA 2102.TMI.VN.26
SEMINARIO DE GRADUACIÓN 2102.TMI.VN.27
QUINTO TALLER MECÁNICO V RECTIFICADO 2102.TMI.VN.28
PROCESOS INDUSTRIALES 2102.TMI.VN.29
MAQUINAS ELÉCTRICAS 2102.TMI.VN.30
CONTROL Y GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL 2102.TMI.VN.31
TALLER MECÁNICO VI MATRICERIA 2102.TMI.VIN.32
ELECTROTECNIA 2102.TMI.VIN.33
DISEÑO DE PROYECTOS INDUSTRIALES II 2102.TMI.VIN.34
SEXTO
SEGURIDAD INDUSTRIAL 2102.TMI.VIN.35
TRATAMIENTOS TÉRMICOS Y FUNDICIÓN 2102.TMI.VIN.36
NEUMÁTICA 2102.TMI.VIN.37
Programa de Estudios de Asignatura
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
FRANCISCO DE ORELLANA
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ

NIVEL MATERIA CODIGO


PRIMERO ALGEBRA 2102.TMSA.IN.01
FÍSICA 2102.TMSA.IN.02
METROLOGÍA 2102.TMSA.IN.03
MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA 2102.TMSA.IN.04
ELECTROTECNIA AUTOMOTRIZ 2102.TMSA.IN.05
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2102.TMSA.IN.06
SEGUNDO ANÁLISIS MATEMÁTICO 2102.TMSA.IIN.07
QUÍMICA 2102.TMSA.IIN.08
MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE MOTORES 2102.TMSA.IIN.09
ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ 2102.TMSA.IIN.10
MECÁNICA DE PATIO 2102.TMSA.IIN.11
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 2102.TMSA.IIN.12
TERCERO MECÁNICA DE MATERIALES 2102.TMSA.IIIN.13
AUTOTRÓNICA 2102.TMSA.IIIN.14
TREN DE RODAJE 2102.TMSA.IIIN.15
HIDRÁULICA Y NEUMÁTICA 2102.TMSA.IIIN.16
OFIMÁTICA 2102.TMSA.IIIN.17
CONTEXTO SOCIOECONÓMICO E INTERCULTURAL 2102.TMSA.IIIN.18
CUARTO ESTRUCTURAS Y ACABADOS AUTOMOTRICES 2102.TMSA.IVN.19
TRANSMISIONES AUTOMÁTICAS 2102.TMSA.IVN.20
TECNOLOGÍA DE TALLER 2102.TMSA.IVN.21
SISTEMAS DE INYECCIÓN A GASOLINA 2102.TMSA.IVN.22
DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA 2102.TMSA.IVN.23
EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN 2102.TMSA.IVN.24
QUINTO SISTEMAS DE INYECCIÓN DIÉSEL 2102.TMSA.VN.25
ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE TALLERES 2102.TMSA.VN.26
SOFTWARE AUTOMOTRIZ 2102.TMSA.VN.27
CONTROL TÉCNICO VEHICULAR 2102.TMSA.VN.28
SISTEMA DE SEGURIDAD Y CONFORT 2102.TMSA.VN.29
NUEVAS TECNOLOGÍAS 2102.TMSA.VN.30
TITULACIÓN 2102.TMSA.VN.31
Programa de Estudios de Asignatura
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
FRANCISCO DE ORELLANA
TECNOLOGÍA EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ MENCIÓN MOTORES A DIÉSEL Y GASOLINA

NIVEL MATERIA CODIGO


MATEMÁTICA I 2102.TMA.IN.01
FÍSICA I 2102.TMA.IN.02
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 2102.TMA.IN.03
PRIMERO
DIBUJO MECÁNICO 2102.TMA.IN.04
INGLÉS I 2102.TMA.IN.05
TALLER MECÁNICO I AJUSTE 2102.TMA.IN.06
MATEMÁTICAS II 2102.TMA.IIN.07
FÍSICA II 2102.TMA.IIN.08
INGLÉS II 2102.TMA.IIN.09
SEGUNDO
MEDICIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 2102.TMA.IIN.10
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 2102.TMA.IIN.11
TALLER MECÁNICO II SOLDADURA 2102.TMA.IIN.12
ELECTRICIDAD BÁSICA 2102.TMA.IIIN.13
NEUMÁTICA E HIDRÁULICA 2102.TMA.IIIN.14
INGLÉS III 2102.TMA.IIIN.15
TERCERO
COMPUTACIÓN 2102.TMA.IIIN.16
TERMODINÁMICA 2102.TMA.IIIN.17
HERRAMIENTAS GERENCIALES 2102.TMA.IIIN.18
MOTORES A GASOLINA Y LABORATORIO 2102.TMA.IVN.19
INGLÉS IV 2102.TMA.IVN.20
DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA 2102.TMA.IVN.21
CUARTO
ELECTRICIDAD DEL AUTOMÓVIL 2102.TMA.IVN.22
PROYECTO AUTOMOTRIZ I 2102.TMA.IVN.23
LUBRICANTES Y COMBUSTIBLES 2102.TMA.IVN.24
REALIDAD SOCIOECONÓMICA, CULTURAL Y ECOLÓGICA 2102.TMA.VN.25
SEMINARIO DE GRADUACIÓN 2102.TMA.VN.26
CONTROL Y GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL 2102.TMA.VN.27
QUINTO MOTORES A DIÉSEL Y LABORATORIO 2102.TMA.VN.28
ELECTRÓNICA DEL AUTOMÓVIL 2102.TMA.VN.29
RESISTENCIA DE MATERIALES Y LABORATORIO 2102.TMA.VN.30
MARKETING-VENTAS 2102.TMA.VN.31
REPARACIÓN DE SISTEMAS DE INYECCIÓN 2102.TMA.VIN.32
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL 2102.TMA.VIN.33
PROYECTO AUTOMOTRIZ II 2102.TMA.VIN.34
SEXTO
SISTEMAS AUTOMOTRICES 2102.TMA.VIN.35
CHAPIANDO Y PINTURA 2102.TMA.VIN.36
ELEMENTOS DE MAQUINAS 2102.TMA.VIN.37
Programa de Estudios de Asignatura
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
FRANCISCO DE ORELLANA
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN ELECTROMECÁNICA

NIVEL MATERIAS CODIGO


MATEMÁTICAS 2102.TSE.IN.01
FÍSICA 2102.TSE.IN.02
TECNOLOGÍA DE MATERIALES 2102.TSE.IN.03
PRIMERO
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 2102.TSE.IN.04
TICS 2102.TSE.IN.05
REALIDAD NACIONAL 2102.TSE.IN.06
RESISTENCIA DE MATERIALES 2102.TSE.IIN.07
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE 2102.TSE.IIN.08
METROLOGÍA 2102.TSE.IIN.09
SEGUNDO
TALLER MECÁNICO AJUSTE Y SUELDA 2102.TSE.IIN.10
CIRCUITOS ELÉCTRICOS 2102.TSE.IIN.11
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 2102.TSE.IIN.12
EMPRENDIMIENTO Y ADMINISTRACIÓN 2102.TSE.IIIN.13
INSTRUMENTACIÓN 2102.TSE.IIIN.14
ELECTRÓNICA BÁSICA 2102.TSE.IIIN.15
TERCERO
INSTALACIONES ELÉCTRICAS 2102.TSE.IIIN.16
DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADOR 2102.TSE.IIIN.17
DISEÑO DE PROYECTOS 2102.TSE.IIIN.18
HIDRÁULICA Y NEUMÁTICA 2102.TSE.IVN.19
CENTRALES DE GENERACIÓN 2102.TSE.IVN.20
ELECTRÓNICA DE POTENCIA 2102.TSE.IVN.21
CUARTO
MÁQUINAS HERRAMIENTAS 2102.TSE.IVN.22
MÁQUINAS ELÉCTRICAS C.C 2102.TSE.IVN.23
CONTROL INDUSTRIAL 2102.TSE.IVN.24
CLIMATIZACIÓN Y REFRIGERACIÓN 2102.TSE.VN.25
REDES ELÉCTRICAS 2102.TSE.VN.26
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Y PLC 2102.TSE.VN.27
QUINTO
MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO 2102.TSE.VN.28
MÁQUINAS ELÉCTRICAS C.A 2102.TSE.VN.29
SISTEMAS DE CONTROL 2102.TSE.VN.30
Programa de Estudios de Asignatura
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
FRANCISCO DE ORELLANA
TECNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD MENCIÓN ELECTROMECÁNICA

NIVEL MATERIAS CODIGO


COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 2102.TE.IN.01
INGLES I 2102.TE.IN.02
MATEMÁTICA I 2102.TE.IN.03
PRIMERO FÍSICA I 2102.TE.IN.04
COMPUTACIÓN 2102.TE.IN.05
METROLOGÍA 2102.TE.IN.06
TALLER MECÁNICO I AJUSTE Y SUELDA 2102.TE.IN.07
FÍSICA II 2102.TE.IIN.08
RESISTENCIA Y LABORATORIO DE MATERIALES 2102.TE.IIN.09
MECANIZADO I 2102.TE.IIN.10
SEGUNDO
INGLES II 2102.TE.IIN.11
MATEMÁTICA II 2102.TE.IIN.12
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 2102.TE.IIN.13
SEGURIDAD INDUSTRIAL 2102.TE.IIIN.14
INSTALACIONES ELÉCTRICAS 2102.TE.IIIN.15
MECANIZADO II 2102.TE.IIIN.16
TERCERO
INGLES III 2102.TE.IIIN.17
MÚSICA (MANTENIMIENTO DE MOTOGENERADORES) 2102.TE.IIIN.18
ADMINISTRACIÓN 2102.TE.IIIN.19
INGLES IV 2102.TE.IVN.20
DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA 2102.TE.IVN.21
CIRCUITOS ELÉCTRICOS 2102.TE.IVN.22
CUARTO
MAQUINAS MOTRICES Y TÉRMICAS 2102.TE.IVN.23
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL 2102.TE.IVN.24
MAQUINAS ELÉCTRICAS I 2102.TE.IVN.25
ELEMENTOS DE MAQUINAS 2102.TE.VN.26
SEMINARIO DE GRADUACIÓN 2102.TE.VN.27
MAQUINAS ELÉCTRICAS II 2102.TE.VN.28
QUINTO EQUIPO ELÉCTRICO 2102.TE.VN.29
CENTRALES ELÉCTRICAS 2102.TE.VN.30
CONTROL Y GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL 2102.TE.VN.31
REALIDAD SOCIO ECONÓMICA CULTURAL Y ECOLÓGICA 2102.TE.VN.32
REDES DE DISTRIBUCIÓN 2102.TE.VI.33
NEUMÁTICA E HIDRÁULICA 2102.TE.VI.34
SEXTO REFRIGERACIÓN 2102.TE.VI.35
CONTROL ELÉCTRICO 2102.TE.VI.36
PLC's 2102.TE.VI.37
Programa de Estudios de Asignatura
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
FRANCISCO DE ORELLANA
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL

NIVEL MATERIAS CODIGO


COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2102.TDII.IN.01
CORRIENTES PEDAGÓGICAS 2102.TDII.IN.02
DESARROLLO INFANTIL I 2102.TDII.IN.03
PRIMERO
ESTIMULACIÓN TEMPRANA I 2102.TDII.IN.04
EXPRESIÓN CORPORAL 2102.TDII.IN.05
TICS I 2102.TDII.IN.06
ATENCIÓN Y PROTECCIÓN A NIÑOS/AS EN CONTEXTOS
2102.TDII.IIN.07
FAMILIARES E INSTITUCIONALES
COMUNICACIÓN ASERTIVA CON FAMILIA Y COMUNIDAD 2102.TDII.IIN.08
DESARROLLO INFANTIL II 2102.TDII.IIN.09
SEGUNDO ESTIMULACIÓN TEMPRANA II 2102.TDII.IIN.10
LEGISLACIÓN , POLÍTICAS Y MODELOS PARA LA ATENCIÓN
2102.TDII.IIN.11
INFANTIL I
LENGUA DE LA NACIONALIDAD I 2102.TDII.IIN.12
PRÁCTICAS DE CRIANZA 2102.TDII.IIN.13
CUIDANDO AL CUIDADOR 2102.TDII.IIIN.14
ESTIMULACIÓN TEMPRANA III 2102.TDII.IIIN.15
EXPERIENCIAS Y ENTORNOS FAVORABLES PARA EL DESARROLLO
2102.TDII.IIIN.16
BIOPSICOSOCIAL DEL NIÑO/A
TERCERO LEGISLACIÓN, POLÍTICAS Y MODELOS PARA LA ATENCIÓN EN
2102.TDII.IIIN.17
SALUD MATERNO INFANTIL
LENGUA DE LA NACIONALIDAD II 2102.TDII.IIIN.18
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE INFANTIL 2102.TDII.IIIN.19
TICS II 2102.TDII.IIIN.20
DISEÑO Y ELABORACIÓN DE RECURSOS Y AMBIENTES DE
2102.TDII.IVN.21
APRENDIZAJE
EXPRESIÓN ARTÍSTICA 2102.TDII.IVN.22
CUARTO LENGUA DE LA NACIONALIDAD III 2102.TDII.IVN.23
LITERATURA INFANTIL Y SU DIDÁCTICA 2102.TDII.IVN.24
PLANIFICACIÓN, SEGUIMIENTO Y HERRAMIENTAS DE
2102.TDII.IVN.25
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL NIÑO
GESTIÓN DE SERVICIOS DE CALIDAD 2102.TDII.VN.26
LENGUA DE LA NACIONALIDAD IV 2102.TDII.VN.27
QUINTO NARRATIVA ACADÉMICA 2102.TDII.VN.28
PROYECTO DE TITULACIÓN 2102.TDII.VN.29
RIESGO Y EMERGENCIA 2102.TDII.VN.30
Programa de Estudios de Asignatura
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
FRANCISCO DE ORELLANA
ANEXO 2. DE TAXONOMÍA DE BLOOM
Programa de Estudios de Asignatura
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
FRANCISCO DE ORELLANA
Programa de Estudios de Asignatura
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
FRANCISCO DE ORELLANA
ANEXO 3

PROYECTO TUNING

COMPETENCIAS GENÉRICAS PARA AMÉRICA LATINA


1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis
2. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
3. Capacidad para organizar y planificar el tiempo
4. Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión
5. Responsabilidad social y compromiso ciudadano
6. Capacidad de comunicación oral y escrita
7. Capacidad de comunicación en un segundo idioma
8. Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación
9. Capacidad de investigación
10. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente
11. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas
12. Capacidad crítica y autocrítica
13. Capacidad para actuar en nuevas situaciones
14. Capacidad creativa
15. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas
16. Capacidad para tomar decisiones
17. Capacidad de trabajo en equipo
18. Habilidades interpersonales
19. Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes
20. Compromiso con la preservación del medio ambiente
21. Compromiso con su medio socio-cultural
22. Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad
23. Habilidad para trabajar en contextos internacionales
24. Habilidad para trabajar en forma autónoma
25. Capacidad para formular y gestionar proyectos
26. Compromiso ético
27. Compromiso con la calidad
Programa de Estudios de Asignatura
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
FRANCISCO DE ORELLANA
ANEXO 4. ACTIVIDADES DE TRABAJO DE DOCENCIA, AUTÓNOMO, INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON
LA SOCIEDAD
Programa de Estudios de Asignatura
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
FRANCISCO DE ORELLANA
ANEXO 5. DE MECANISMO/INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

MECANISMOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS – INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICA TIPO INSTRUMENTO TIPOS
ANECDÓTICO
REGISTROS
PARTICIPANTE DESCRIPTIVO
LISTA DE COTEJO
OBSERVACIÓN
NUMÉRICA
NO PARTICIPANTE ESCALAS GRÁFICA
DESCRIPTIVA
FORMAL ESTRUCTURADA
ENTREVISTA GUÍA DE PREGUNTAS SEMIESTRUCTURADA
INFORMAL ABIERTA
ENCUESTA CUESTIONARIO
ORALES GUÍA DE PREGUNTAS BASE DE PREGUNTAS
ESTRUCTURADA
RESPUESTA
EXTENSIVA
PRUEBA ENSAYO
ESCRITAS CUESTIONARIO RESPUESTA
LIMITADA
OBJETIVAS
ACTUACIÓN ESCALAS
PORTAFOLIO ARCHIVO IMPRESO y/o DIGITAL
Programa de Estudios de Asignatura
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
FRANCISCO DE ORELLANA
ANEXO 6. DE METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

MÉTODO EXPOSITIVO O LECCIÓN Consiste en presentar verbalmente una información con o sin
MAGISTRAL: utilización de soportes auxiliares, presupone que el “conocimiento”
está en el docente y que este debe transmitirlo a los alumnos que se
mantienen en una actitud pasiva, salvo cuando el docente incentiva
su participación.
MÉTODO ACTIVO O CLASES Se analiza ejercicios y supuestos concretos, normalmente de carácter
PRÁCTICAS cuantitativo. Este método suele basarse en conocimientos teóricos
previos y permite un desarrollo de la enseñanza teórica que posibilita
 Enunciación
la clarificación de conceptos.
 Aclaración
 Resolución
MÉTODO DEL CASO: Consiste en presentar una situación tomada generalmente de un caso
real, se suministra cierta información, y basándose en los
 Selección de caso
conocimientos adquiridos, se pide que se tomen y se razonen las
 Planteamiento
decisiones oportunas.
 Análisis de caso
 Solución propuesta “Los alumnos deben llegar con conocimientos previos del tema, deben
dar sus opiniones en relación al tema, tiene un sentido de aplicación,
es más profundo y requiere formación previa, para resolver un
problema, facilita la generación de los conceptos integrados. Es un
grupo previamente alfabetizado el que trabaja en el caso”.
ABP (Aprendizaje basado en Metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión
problemas): que siguen los alumnos para llegar a una solución ante un problema
PASOS planteado por el profesor.
 Seleccionar los objetivos
 Escogerla situación “Es diferente al método de caso, no es necesario que los alumnos
problema tengan conocimientos previos, el propósito es conocer, está en una
 Orientar las reglas de la primera categoría cognitiva conocer lo que se va a aprender, su
actividad sentido es alfabetizar a los alumnos en un tema determinado”.
 Establecer un tiempo
 Organizar sesiones de
tutoría
MÉTODO DEDUCTIVO: Cuando el asunto estudiado procede de lo general a lo particular
 Enunciación
 Comprobación
 Aplicación
MÉTODO INDUCTIVO: Cuando el asunto estudiado se presenta por medio de casos
particulares, hasta llegar al principio general que lo rige.
 Observación
 Experimentación
 Comparación
 Abstracción
 Generalización
MÉTODO ANALÓGICO O Cuando los datos particulares que se presentan permiten establecer
COMPARATIVO: comparaciones que llevan a una solución por semejanza.
 Observación
 Comparación
 Conclusiones
Programa de Estudios de Asignatura
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
FRANCISCO DE ORELLANA
MÉTODO COLECTIVO:
 Presentación del tema Es un método que permite a los estudiantes convenientemente
 División de los equipos agrupados, realizar y discutir un trabajo concreto, intervenir en una
 Delegación de funciones actividad exterior o encontrar solución a un problema sometido al
 Elaboración de trabajo examen de grupo.
 Socialización
MÉTODO DE PROYECTOS:
 Presentación o Constituye un modelo de instrucción auténtico en que los estudiantes
delimitación plantean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en
 Estructuración o el mundo real más allá de las aulas.
planificación
 Recopilación y análisis de
la información
 Presentación
ERCA (Ciclo del aprendizaje):
 Experiencia Obedece a un enfoque de solución de problemas y el enfoque
 Reflexión proyectivo
 Conceptualización
 Aplicación
MÉTODO LÓGICO O BASADO EN LA Cuando los datos o los hechos se presentan en orden de antecedente
LÓGICA DE LA TRADICIÓN O DE LA y consecuente, obedeciendo a una estructuración de hechos que va
DISCIPLINA CIENTÍFICA desde lo menos a lo más complejo o desde el origen hasta la
actualidad o siguiendo simplemente la costumbre de la ciencia o
asignatura.
MÉTODO PSICOLÓGICO O BASADO Cuando el orden seguido responde más bien a los intereses y
EN LA PSICOLOGÍA DEL ALUMNO experiencias del alumno.

TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Para el método deductivo


RESUMEN Un resumen es la reducción de un escrito en términos breves y precisos.
SÍNTESIS Denota las ideas principales de un texto, presenta las ideas generales del autor, por
lo tanto casi siempre es el autor quien las publica.
SINOPSIS Es una recopilación de datos acerca de los puntos de una obra o tema en particular,
para otorgar al espectador un extracto de los aspectos más relevantes del asunto, y
formándole una visión general de una manera resumida y adecuada
ESQUEMAS/MAPAS Son representaciones simplificadas de una realidad compleja.
GRÁFICOS
DEMOSTRACIÓN Esta parte de verdades establecidas, de las que se extraen todas las relaciones lógicas
y evidentes para no dejar lugar a dudas de la conclusión, el principio o ley que se
quiere demostrar como verdadero.
Para el método inductivo
OBSERVACIÓN Consiste en proyectar la atención del alumno sobre objetos, hechos o fenómenos,
tal como se presentan en la realidad, completando analíticamente los datos
suministrados por la intuición.
EXPERIMENTACIÓN Consiste en provocar el fenómeno sometido a estudio para que pueda ser observado
en condiciones óptimas.
COMPARACIÓN Establece las similitudes o diferencias entre objetos, hechos o fenómenos
observados, la comparación complementa el análisis o clasificación, pues en ella se
Programa de Estudios de Asignatura
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
FRANCISCO DE ORELLANA
recurre a la agudeza de la mente y así permite advertir diferencias o semejanzas no
tan sólo de carácter numérico, espacial o temporal, sino también de contenido
cualitativo.
ABSTRACCIÓN Selecciona los aspectos comunes a varios fenómenos, objetos o hechos estudiados y
observados en pluralidad, para luego ser extendidos a otros fenómenos o hechos
análogos por la vía de la generalización.
GENERALIZACIÓN Consiste en aplicar o transferir las características de los fenómenos o hechos
estudiados a todos los de su misma naturaleza, clases, género o especie.
OTRAS TÉCNICAS DE ENSEÑANZA
EL INTERROGATORIO Consiste en plantear preguntas a los alumnos con el fin de conocer las dificultades
de los alumnos, conocimientos, conducta, manera de pensar, intereses y valores
Al aplicar está técnica, las preguntas deben apoyarse en procesos de reflexión y
dirigirse a la clase en general para que todos piensen en la posible respuesta y luego
el profesor señalará quien debe responder. Cuando un alumno no sabe responder,
el docente se dirigirá a otro. En el caso de que la falta de respuesta persista, debe
preguntar a toda la clase quién quiere responder. El docente responderá cuando esté
convencido de que la clase es incapaz de hacerlo.
LA ARGUMENTACIÓN Es una forma de interrogatorio destinado a comprobar lo que el alumno debería
saber.
Se encamina a diagnosticar conocimientos, por eso es un interrogatorio de
verificación del aprendizaje. Está técnica exige el conocimiento del contenido que
será tratado y requiere la participación activa del alumno.
EL DIÁLOGO Es otra forma de interrogatorio. El fin es llevar a los alumnos a la reflexión valiéndose
de razonamientos.
LA DEMOSTRACIÓN Procedimiento deductivo que se asocia a otra técnica de enseñanza.
Su finalidad es confirmar explicaciones, ilustrar lo expuesto teóricamente, propiciar
un esquema de acción correcto y seguro en la ejecución de una tarea.
LA EXPERIENCIA Procedimiento activo que procura que el alumno reproduzca acciones, vivencias,
comportamientos de manera eficiente y consciente.
Una experiencia puede demostrar, ejercitar o investigar. Para la aplicación de esta
técnica se deben dar instrucciones precisas
LA INVESTIGACIÓN Conjunto de actividades intelectuales y experimentales que se abordan
sistemáticamente con la intención de aumentar los conocimientos sobre un tema.
EL DESCUBRIMIENTO Estimula el espíritu de investigación y trabajo, el alumno es llevado a descubrir por
propio esfuerzo la información.
FODA Consiste en una cuadricula donde se analizan los factores “FODA” y su procedencia
interna o externa. Se puede hacer repartiendo un número determinado de tarjetas
de distintos colores para cada cuadrante, o tomando nota de las aportaciones orales.
LLUVIA DE IDEAS Permite la libre expresión de ideas de los participantes sin restricciones o
limitaciones con el propósito de producir el mayor número de datos opiniones y
soluciones.
EXPOSICIÓN Es una técnica explosiva centrada en el docente o estudiante, y consiste en
proporcionar información al grupo.
LECTURA Consiste en dejar a los participantes leer un documento y que lo comenten con la
COMENTADA dirección del docente.
PANEL Exposición de un tema por un grupo de personas o en forma individual, con
diferentes enfoques o puntos de vista
MESA REDONDA Es una discusión de un tema por un grupo de “expertos” ante un auditorio con la
ayuda de un moderador.
Programa de Estudios de Asignatura
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
FRANCISCO DE ORELLANA
ANEXO 7. DE RECURSOS DIDÁCTICOS

i. Impresos
1. Guía de estudio
2. Guía de prácticas
3. Libros
4. Fotocopias
5. Manuales
6. Revistas
7. Textos
8. Periódico
9. Otros……………
ii. Manipulativos
1. Papelotes
2. Recortables
3. Cartulina
4. Láminas
5. Otros………….
iii. Juegos
1. Juegos de sobremesa
2. Arquitecturas
3. Otros…………
iv. De laboratorio/taller
1. (En función al taller o laboratorio)
v. Imágenes fijas proyectables
vi. Sonoros
vii. Audiovisuales
viii. Programas informáticos
1. Software educativo
2. Software especifico
ix. Servicios telemáticos
1. Página web
2. Correo electrónico institucional
3. Chat
x. Vídeos interactivos.

ANEXO DE EQUIPOS / HERRAMIENTAS

i. PC
ii. Proyector / Parlantes
iii. Pantalla interactiva
iv. Otros………

ANEXO 8.
Programa de Estudios de Asignatura
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
FRANCISCO DE ORELLANA
Artículo 4.- Integralidad del Sistema Interno de Evaluación Estudiantil.- El sistema interno de
evaluación estudiantil deberá conjugar integradamente, los objetivos de formación y/o
resultados de aprendizaje, así como las demás actividades didácticas que se apliquen para la
consecución de los resultados propuestos. Tales actividades, deberán guardar relación con
las áreas del saber o campos de estudio disciplinares y sus particularidades.

Las evaluaciones deberán aplicarse a todos los estudiantes al menos tres (3) veces durante
cada periodo académico ordinario. En todos los casos, la fase de evaluación podrá ser planificada
dentro o fuera del mencionado período.

(Artículo agregado mediante Resolución RPC-S0-10-No.174-2017, adoptada por el


Pleno del Consejo de Educación Superior en su Décima Sesión Ordinaria, desarrollada el
22 de marzo de 2017)

Evaluación del Estudiante por Resultados de Aprendizaje:

Primer Parcial % Segundo Parcial % Tercer Parcial %


Instrumentos
(Puntos) (Puntos) (Puntos)
Gestión del aprendizaje 25 25 25
Gestión de la práctica 25 25 25
Gestión del aprendizaje autónomo 25 25 25
Evaluación escrita o práctica, parcial 25 25 25
o final
Total 100% 100% 100%

Artículo 8.- Gestión de los aprendizajes.- La evaluación como componente del aprendizaje, centrado
en el mejoramiento del proceso educativo deberá evaluar los siguientes elementos:

a) Gestión del aprendizaje en los ambientes propuestos por el profesor en su interacción


directa y en el aprendizaje colaborativo de los estudiantes;

b) Gestión de la práctica en los ambientes de aplicación y experimentación de los aprendizajes;


y,

e) Gestión del aprendizaje autónomo.

Los aprendizajes se valorarán de manera permanente durante todo el período académico,


con criterios de rigor académico, pertinencia, coherencia, innovación y creatividad.

La evaluación de los aprendizajes de preferencia será de carácter individual, aunque algunos de


los componentes pueden valorarse en función del trabajo colaborativo desarrollado por los
estudiantes.

También podría gustarte