Está en la página 1de 13

Facultad de Ciencia y Tecnología

Escuela de Ingeniería Automotríz

MAESTRÍA EN SISTEMAS DE
PROPULSIÓN ELÉCTRICA

MÓDULO:
FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA Y
ELECTRICIDAD

TEMA 1:
ELECTRICIDAD BÁSICA

Profesor:
Hugo Torres Salamea. Ph.D.
Módulo: Fundamentos de Electrónica y Electricidad
Maestría en Sistemas
de Propulsión Eléctrica TEMA 1: Electricidad básica

TEMARIO:
TEMA 1: Electricidad básica

1.1. Corriente Eléctrica Magnitud y Unidades

1.2 Ley de Ohm

1.3 Circuito Eléctrico

1.4 Teoremas de Circuito Eléctricos

1.5 Circuitos básicos del automóvil


Módulo: Fundamentos de Electrónica y Electricidad
Maestría en Sistemas
de Propulsión Eléctrica TEMA 1: Electricidad básica
1.2 Ley de Ohm

AUTOR DE LA LEY DE OHM

En 1826 el físico alemán Georges Simon Ohm


observó mediante un experimento que en un
circuito eléctrico existía una relación entre las
magnitudes eléctricas R, V e I. Basándose en
este experimento estableció la ley de Ohm que
dice que la intensidad de corriente que pasa
por un circuito o por un elemento del mismo
es directamente proporcional a la tensión
aplicada en sus extremos e inversamente
proporcional a la resistencia que ese circuito o
elemento presenta al paso de la corriente.
Módulo: Fundamentos de Electrónica y Electricidad
Maestría en Sistemas
de Propulsión Eléctrica TEMA 1: Electricidad básica
1.2 Ley de Ohm

DEFINICIÓN DE LA LEY DE OHM

George Simón Ohm, descubrió en


1827 que la corriente en un
circuito de corriente continua varía
directamente con la diferencia de
potencial, e inversamente con la
resistencia del circuito.
La ley de Ohm establece que la
corriente eléctrica (I) en un
conductor o circuito, es igual a la
diferencia de potencial (E) sobre
el conductor (o circuito), dividido
Por transposición algebraica, la ley de Ohm por la resistencia (R) del mismo.
puede expresarse en otras dos formas
equivalentes
Módulo: Fundamentos de Electrónica y Electricidad
Maestría en Sistemas
de Propulsión Eléctrica TEMA 1: Electricidad básica
1.2 Ley de Ohm

RELACIÓN DE LA LEY DE OHM CON LA POTENCIA

La ley de Ohm se puede relacionar con la ecuación de la potencia, ya


que esta es producto del voltaje por la intensidad quedando de la
siguiente manera.

𝑽𝟐
𝑷=
𝑹

𝑷 = 𝑰𝟐 ∗ 𝑹
Módulo: Fundamentos de Electrónica y Electricidad
Maestría en Sistemas
de Propulsión Eléctrica TEMA 1: Electricidad básica
1.2 Ley de Ohm

EJERCICIO 6

Si un inyector con resistencia eléctrica de 2 Ohm está ligada a una batería de 12


Volts, ¿Cuál será el amperaje que circula por la válvula?
Módulo: Fundamentos de Electrónica y Electricidad
Maestría en Sistemas
de Propulsión Eléctrica TEMA 1: Electricidad básica
1.2 Ley de Ohm

EJERCICIO 6

Si un inyector con resistencia eléctrica de 2 Ohm está ligada a una batería de 12


Volts, ¿Cuál será el amperaje que circula por la válvula?

𝑉 12
𝐼= = = 6𝐴
𝑅 2
Módulo: Fundamentos de Electrónica y Electricidad
Maestría en Sistemas
de Propulsión Eléctrica TEMA 1: Electricidad básica
1.2 Ley de Ohm

EJERCICIO 7
El filamento de wolframio de la bombilla de freno tiene una conductividad de
18.0*106 (S/m). ¿Qué diámetro mínimo ha de tener el filamento si la potencia para la
que está preparada la bombilla es de 21W a 12V?. La longitud del filamento será de 1
metro aunque esta sea irreal.
Módulo: Fundamentos de Electrónica y Electricidad
Maestría en Sistemas
de Propulsión Eléctrica TEMA 1: Electricidad básica
1.2 Ley de Ohm

EJERCICIO 7
El filamento de wolframio de la bombilla de freno tiene una conductividad de 18.0*106
(S/m). ¿Qué diámetro mínimo ha de tener el filamento si la potencia para la que está
preparada la bombilla es de 21W a 12V?. La longitud del filamento será de 1 metro aunque
esta sea irreal.
Calculamos el valor de la resistividad
1 1 𝑚𝑚2ൗ
𝜌= = = 0,0555Ω 𝑚
𝜎 18 ∗ 106 𝑆/𝑚
Se calcula el valor de la resistencia por medio de la ley de Ohm
𝑃 21 𝑉 12
𝐼= = = 1.75𝐴 𝑅= = = 6,85Ω
𝑉 12 𝐼 1,75
Calculamos la sección del filamento
𝑙 𝑙 𝑚𝑚2 1𝑚
𝑅=𝜌 𝑠 = 𝜌 = 0,0555Ω = 0,0081𝑚𝑚 2
𝑠 𝑅 𝑚 6,85Ω
Se calcula el diámetro
𝑠 0,0081𝑚𝑚2
s=π∗𝑟 2 𝑟= = = 0,05𝑚𝑚; 𝑑 = 2𝑟 = 2 ∗ 0,05 = 0,1𝑚𝑚
𝜋 𝜋
Módulo: Fundamentos de Electrónica y Electricidad
Maestría en Sistemas
de Propulsión Eléctrica TEMA 1: Electricidad básica
1.2 Ley de Ohm

EJERCICIO 8

La bombilla mostrada en la imagen es de doble


filamento (H4) y tiene una potencia de 55W y 60W.

Calcular.
A) El valor de la resistencia de los filamentos, con el
motor parado (V=12,66V) y con el motor rn marcha
(V=14,1V).

B) El valor de la intensidad en los filamentos con el


motor en marcha (V=14,1V).
Módulo: Fundamentos de Electrónica y Electricidad
Maestría en Sistemas
de Propulsión Eléctrica TEMA 1: Electricidad básica
1.2 Ley de Ohm

EJERCICIO 8

La bombilla mostrada en la imagen es de doble


filamento (H4) y tiene una potencia de 55W y 60W.
Calcular.
A) El valor de la resistencia de los filamentos, con el
motor parado (V=12,66V) y con el motor en marcha
(V=14,1V).
𝑉2
𝑅=
𝑃

Para V = 12,66V Para V = 14.1V

12,662 14.12
𝑅55𝑊 = = 2,91Ω 𝑅55𝑊 = = 3,61Ω
55 55

12,662 14.12
𝑅60𝑊 = = 2,67Ω 𝑅60𝑊 = = 3,31Ω
60 60
Módulo: Fundamentos de Electrónica y Electricidad
Maestría en Sistemas
de Propulsión Eléctrica TEMA 1: Electricidad básica
1.2 Ley de Ohm

EJERCICIO 8

La bombilla mostrada en la imagen es de doble


filamento (H4) y tiene una potencia de 55W y 60W.

Calcular.
B) El valor de la intensidad en los filamentos con el
motor en marcha (V=14,1V).
𝑉
𝐼=
𝑅

Para V = 14.1V
14,1
𝐼55𝑊 = = 3,90𝐴
3,61

14,1
𝐼60𝑊 = = 4,25𝐴
3,31
Módulo: Fundamentos de Electrónica y Electricidad
Maestría en Sistemas
de Propulsión Eléctrica TEMA 1: Electricidad básica

BIBLIOGRAFÍA

1. Rios J.A., Barrera O., (2011), Sistemas Eléctricos y de Seguridad y Confortabilidad,


Ediciones Paranninfo, Madrid España

2. Floyd, T. L., Salas, R. N., González, L. M. O., & López, G. P. (2007). Principios de
circuitos eléctricos. Pearson Educación, Octava EdicióN

3. Boylestad, R. L. (2004). Introducción al análisis de circuitos. Pearson Educación, Décima


Edición.

4. Hayt, W. H., Kemmerly, J. E., & Durbin, S. M. (2012). Análisis de circuitos en ingeniería.
McGraw Hill, Octava edición

También podría gustarte