Está en la página 1de 4

Evidencia 4: Artículo “Canales y redes de distribución”

Autor

Aprendiz Sena

Ficha No. 1667916

José Luis Sánchez


Instructor Sena

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA


Tecnólogo en Gestión Logística
2018

 Estado de la red de distribución en las empresas colombianas


Colombia presenta un retraso respecto al resto de países de la región en
cuanto a su infraestructura logística, hecho que ha obligado a las empresas
a buscar alternativas para minimizar los costos logísticos y lograr ser más
competitivos. Nuestros clientes han tenido en Sintec el soporte, el
conocimiento y la experiencia para implementar estrategias y herramientas
que les han permitido lograr ahorros en su red logística y ser más eficientes
en el desarrollo de sus mercados. Con las acciones que está
implementando el país y sus inversiones por casi 33 mil millones de dólares
entre 2011-2021, los empresarios con operaciones en Colombia y aquellos
que ven el país como una oportunidad están invitados a analizar, diseñar,
planificar e implementar proyectos que lleven a la reducción de costos, al
aumento de los rendimientos y al crecimiento de la compañía generando
valor para los accionistas, calidad de vida para los colaboradores y
satisfacción en los clientes.

 Canales que conforman la red de distribución en Colombia y el nivel de


eficiencia y eficacia para la satisfacción del cliente.

las estrategias que mas se utilizan son la fidelización de los servicios del
consumidor precios innovación y promoción en este caso es la que menos no
sirve por que el caza oferta no es leal por otra parte encontraremos la
estrategia omnicanal para que con diferentes formatos el cliente se fideliza ala
misma cadena otro actor que aparece en los canales es el de venta por
internet este modelo se adapta a la necesidad del vendedor y a qui en
Colombia ha sido acogido según estudios del comercio electrónico de América
latina Colombia se ha convertido en una de las plazas mas contribuyentes de
los canales de distribución

 Normatividad que regula los diferentes canales que conforman la red de


Distribución

normativa que regula los diferentes canales de distribución también depende


del tipo de producto, pero las más generales son BPA buenas prácticas de
almacenamiento esta propende por mantener al 100% las condiciones y
conservación del producto, la trazabilidad esta permite identificar, rastrear el
producto (hoja de vida) y por último se podría mencionar la certificación BASC
utilizada en el comercio internacional seguro o anti-contrabando. Las ventajas
de la red de distribución en Colombia es la ubicación estratégica y geográfica
dentro del continente que permite utilizar diferentes medios y modos de
transporte haciendo fácil el acceso a productos y generar mayor rentabilidad.
Las desventajas actuales son una malla vial en mal estado dado a que el modo
más utilizado es el terrestre, esto causa mayores proyecciones de
accidentalidad y hace del parque automotor se desgaste en menor tiempo.

 Ventajas y desventajas de la red de distribución en Colombia.

Aprovechamiento de la red de distribución. Un sistema logístico eficiente se


beneficia de una gran red de distribución de los operadores logísticos, lo que
les permite ser más potentes a nivel nacional e internacional.

Reducción de costes. Gracias a los sistemas de distribución globalizados y a


la puesta en marcha de diferentes sistemas de distribución como el cross-
docking (distribución directa al cliente), los costes del transporte se pueden ver
reducidos.

Gestión logística eficiente. Una buena gestión logística y que se lleve a cabo
de manera eficiente mejorará la calidad del servicio y la satisfacción de los
clientes finales.

Posibilidad del transporte urgente. Una gran empresa dedicada al transporte


logístico implanta sistemas avanzados, como puede ser el transporte urgente.

Tecnologías de la Información Las nuevas tecnologías implantadas en el


sector logístico son una respuesta eficiente a las necesidades actuales en el
ámbito del Supply Chain y la generación de servicios de valor añadido.

Desventajas

Riesgos de coordinación. Cuando se trabaja en el sector de la logística a


nivel internacional hay que tener en cuenta que pueden existir riesgos de
coordinación por diferentes factores como el idioma, los husos horarios, las
diferencias en las condiciones laborales o los cambios culturales.

Difícil acceso para pymes. El sector logístico suele estar copado por las
grandes empresas que cuentan con cadenas más fuertes de distribución, por lo
que el acceso de pequeñas y medianas empresas a este campo es bastante
difícil.

La distancia. El coste de transporte de unidad por producto se eleva cuanto


mayor es la distancia. De esta manera, si no se cuenta con sistemas de
distribución fuertes es difícil ofrecer un precio competitivo para un producto que
se encuentra en el otro extremo del planeta.
Marco legal. La legislación para el transporte o la importación y exportación de
mercancías es de suma importancia, puesto que las leyes internas y la política
de aduanas puede parar la entrada o salida de un producto.

Tenga en cuenta que entre más intermediarios haya, más alto será el costo del
producto para el consumidor final. Por eso, antes de decidir cuál canal usar, es
importante que evalúe su estructura comercial y logística.

Ejemplo: Agricultor →Plaza de mercado mayorista → Supermercado/Tienda →


Consumidor Final.

También podría gustarte