Está en la página 1de 2

DANIEL FELIPE BECERRA RIASCOS 11-2

La belleza y la fealdad

Platón asociaba la belleza con la bondad, la luz y el resplandor de la verdad; Aristóteles, con
la grandeza, el orden, la simetría y la delimitación; La fealdad, en cambio no ha sido definida
por filósofos y artistas. En el contexto social la fealdad y la belleza se define c o m o l a
característica de una cosa que a través de una experiencia sensorial
ó s e a una percepción da una sensación de placer o un sentimiento de satisfacción o
desagrado. Observándolo desde diferentes ángulos se puede decir que la belleza y la
fealdad es relativa teniendo en cuenta los periodos históricos y las culturas, es decir lo que
para una persona puede ser bello o feo, para otra no lo es. La belleza, generalmente,
se ha asociado con el bien, de la misma manera, lo contrario de la belleza, que es la
fealdad, a menudo se ha relacionado con el mal.

Generalmente estos conceptos se asocian a la estética, abarcando campos como la


sociología y la psicología. Yo me enfocare en el tema de la belleza, este concepto ha surgió
como producto del desarrollo social. A través del tiempo, las personas han variado mucho
sus concepciones acerca de la belleza y los medios de comunicación como la televisión,
anuncios o películas, tienen gran efecto en esta percepción de belleza; estamos formados
por ideas de sociedad y este tiene mucho significado en nuestras vidas porque hay
representaciones de la belleza en todas partes, la idea de belleza es parte de la industria de
la publicidad, de la moda, de la televisión y de las películas. Lo que ha creado una fuerte
problemática en la sociedad actual, este significado de belleza ha cambiado atreves de los
tiempos, en años pasados la idea de belleza era muy diferente (un cuerpo más grande y
gordo era apreciado con placer y gusto) pero hoy en día el estereotipo de belleza es tener
un cuerpo muy delgado; lo que ha tenido fuertes problemáticas en la salud de muchos
jóvenes.

Siendo realistas en este mundo actual ni para bien o para mal nos gusta las cosas feas,
desconfiamos de la gente que tiene mal aspecto, creemos que son menos capaces, no
poseen gran intelecto, que es de mala calidad, lo hacemos a un lado como zapatos viejos;
en cambio una percepción agradable a la vista nos hace creer que es de confiar, que
podemos quererla, que es muy capaz, entre otros muchos aspectos positivos. Para esta
sociedad lamentablemente mientras tu aspecto físico sea el más adaptado al gusto de este
más éxito tendrás en conseguir determinadas cosas.

Se puede concluir que no algo es hermoso para todo el mundo, porque simplemente lo que
puede ser bello para mí, para otras personas no lo es, por ello se dice que la belleza es
relativa, el físico no es lo más importante y es lo primero que se acaba, el amarnos a
nosotros mismos, cuidarnos por dentro, sanar emociones, tener una personalidad segura y
alegre nos va a ser lucir más bellos que los prototipos creados por los medios de
comunicación. No nos obsesionemos con la belleza, no nos apaguemos por los estereotipos
creados por la sociedad; la belleza es pasajera y no nos durara para siempre.

También podría gustarte