Está en la página 1de 7

EXPEDIENTE N°: 536-2009

DEMANDANTE : KARLA LOURDES BORRERO RUEDA


DEMANDADOS : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONTRALMIRANTE VILLAR
MATERIA : INTERDICTO DE RETENER

RESOLUCIÓN NÚMERO: VEINTE


Tumbes, Veintiséis de Agosto del Dos Mil Nueve.-

VISTOS:
El recurso de apelación interpuesto por el Procurador Publico de la
Municipalidad Provincial de Contralmirante Villar contra la sentencia de fecha Quince
de Abril del Dos Mil Nueve.
Teniendo a la vista el expediente N° 79-2007 (Numero de Sala: 52-2008), seguido
por las misma partes y referente a una materia similar.

I. ANTECEDENTES:
i. Con fecha Diecisiete de Julio del Dos Mil Ocho, doña Karla Lourdes Borrero Rueda,
interpone demanda de interdicto de retener contra la Municipalidad Provincial de
Contralmirante Villar, con la finalidad que cesen los actos perturbatorios a su derecho
de posesión del inmueble de 1380 metros cuadrados ubicado en Avenida la República
del Perú S/N-Zorritos, con frente a la quebrada denominada “El Toro”. Sostiene la
actora que es posesionaría del bien materia de litis, vía contrato de trasferencia de
posesión, lo que ha mantenido durante los años 2007 y 2008, según se logra verificar
de las sendas copias cerificadas de sus declaraciones juradas de autovaluo y recibos
de pago correspondientes a aquellos años; asimismo afirma que el día Once de Julio
del Dos Mil Ocho, cansada de los actos turbatorios originados por la municipalidad
demandada, se apersonó a la dependencia policial de la localidad para interponer la
denuncia correspondiste, la misma que motivó que en el lugar de los hechos se
efectuara la constatación policial correspondiente, lográndose verificar en dicho acto
la destrucción de su cerco perimétrico.
ii. El Juzgado Mixto de Contralmirante Villar, mediante Sentencia de fecha Quince de
Abril del Dos Mil Nueve, que corre de folios Ciento Veinte a Ciento Veinticinco,
declaró fundada la demanda, bajo el argumento que se encuentra acreditado en autos
los actos perturbatorios de la posesión por parte de la demandada sobre el bien
materia de proceso; asimismo, la participación de aquella en estos actos lesivos.
iii. El Procurador apelante, en el escrito de su propósito, sostiene lo siguiente: a) No se
ha probado con medio probatorio idóneo que la demandante posea el citado inmueble,
toda vez que ha quedado demostrado según acta de inspección judicial que aquella no
reside en la habilitación construida en el área perturbada ; b) El inmueble sub litis es
un bien de uso público que se encuentra destinado a la recreación turística; y, c) No
se ha probado acto pertubatorio de la posesión del bien, ni mucho menos se ha
acreditado que funcionarios municipales hayan participado en tales hechos

II. FUNDAMENTOS:
1. A manera preliminar, podemos definir a los interdictos como los procesos judiciales
civiles, sumarísimos, de prueba limitada exclusivamente a la posesión, destinados a
proteger provisionalmente la posesión actual1 que mantiene un titular de un derecho
real sobre determinado bien. En ese sentido, el articulo 921° del Código Civil establece
que: “Todo poseedor de muebles inscritos y de inmuebles puede utilizar las acciones
posesorias y los interdictos. Si su posesión es de más de un año puede rechazar los
interdictos que se promuevan contra él”. A su turno, el articulo 598° del Código
Procesal Civil, en esa misma línea prescribe que “Todo aquel que se considere
perturbado o despojado en su posesión puede utilizar los interdictos, incluso contra
quienes ostenten otros derechos reales de distinta naturaleza sobre el bien objeto de
la perturbación”.
2. La dogmática y doctrina civilista ha establecido una clasificación dual de los
interdictos, teniendo en consideración la naturaleza de los actos perturbatorios de la
posesión. Por un lado, se hace atingencia al llamado interdicto para retener y, desde
otra óptica, se suele traer a colación a los interdictos para recobrar. Para entender de
una manera sencilla estas vertientes del interdicto, podemos decir que el interdicto
de retener tutela al poseedor contra los actos de perturbación de su posesión; mientras
tanto, el interdicto de recobrar tutela al que ha sido despojado de aquella.

1
Código Civil
Artículo 896.- Noción de posesión
La posesión es el ejercicio de hecho de uno o más poderes inherentes a la propiedad.
3. En el caso sub examine, la pretensora demandante ha interpuesto demanda de
interdicto de retener contra la Municipalidad Provincial de Contralmirante Villar-
Zorritos, a fin de que cesen los actos perturbatorios sobre la posesión que mantiene
del inmueble de 1380 metros cuadrados ubicado en Avenida la República del Perú
S/N-Zorritos, con frente a la quebrada denominada “El Toro”, sosteniendo la actora
que su posesión se encuentra acreditada con el contrato de de transferencia de
posesión obrante en autos y con las copias cerificadas de las declaraciones juradas de
autovaluo y sus correspondientes recibos de pago de los años 2007 y 2008; asimismo,
aduce que el día Once de Julio del Dos Mil Ocho, cansada de los actos perturbatorios
de su posesión por parte de la municipalidad emplazada, se apersonó a la dependencia
policial de la localidad para interponer la denuncia correspondiste, la misma que
motivó que en el lugar de los hechos se efectuara la constatación policial
correspondiente de los daños ocasionados, lográndose verificar la destrucción de su
cerco perimétrico.
4. Es de tener presente que, el interdicto de retener2 (llamado también acción de
mantenimiento) procede cuando el poseedor, que se mantiene en la posesión, es
perturbado en su posesión, siendo dos derivaciones del mismo el interdicto de obra
nueva y el interdicto de obra ruinosa. Esta clase de interdicto persigue que la autoridad
judicial ampare y mantenga al accionante en la posesión del bien. En este correlato,
el Código Procesal Civil, en su articulo 606° ha prescrito respecto a la procedencia de
esta clase de interdicto lo siguiente: “Procede cuando el poseedor es perturbado en
su posesión. La perturbación puede consistir en actos materiales o de otra naturaleza
como la ejecución de obras o la existencia de construcciones en estado ruinoso. Si
así fuera, la pretensión consistirá en la suspensión de la continuación de la obra o la
destrucción de lo edificado, aunque se pueden acumular ambas pretensiones. En
todos los casos, la pretensión consistirá en el cese de estos actos (…)”
2
"E l interdicto de retener procede cuando el poseedor es perturbado en su posesión, consistiendo dicha

perturbación no sólo en actos materiales, sino también en actos de otra naturaleza, constituyendo el
registro visual un acto perturbatorio, pues evita el disfrute de su posesión ... la Sala Superior al haber
considerado que su derecho a la privacidad e intimidad debería ser defendido y ventilado en la vía
correspondiente, en clara alusión a la vía de amparo, restringe su derecho a la tutela jurisdiccional
efectiva, pues le exige transitar una vía que es opcional, excepcional y residual " (CAS. N°. 721-2002 -
Lima, publicada el 2.2.2004).
5. Según lo establecido en el artículo 600° del Código Procesal Civil, los medios
probatorios tendientes a acreditar los actos perturbatorios de la posesión, deben estar
referidos, exclusivamente, a probar la posesión y el acto perturbatorio o
desposesorio o su ausencia. Lo que significa, que el demandante en el interdicto de
retener debe probar que ha estado en la posesión hasta el momento del acto
perturbatorio y que éste es obra del demandado o de persona encargada por él. A su
vez, al demandado no se le admitirá otras pruebas que las tendientes a demostrar la
ausencia del hecho de la posesión por el demandante o la ausencia del acto
perturbatorio, sin admitirle pruebas o alegaciones referidas a la calidad de la
posesión del actor o a su mejor derecho a la posesión.
6. Respecto al primer requisito, de los recaudos acompañados al escrito postulatorio de
demanda, se tiene que a folios Seis y Ocho obran los contratos de transferencia de la
posesión del bien sub litis que dieron origen a la adquisición a titulo derivativo del
derecho real que ahora solicita la demandante sea tutelado vía interdicto, los mismos
que son respaldados por las constancias de posesión de folios Cinco y Siete expedidas
por la propia municipalidad demandada; asimismo, de folios Once a Quince, se
verifica recibos de pago y declaraciones de Autovaluo correspondientes a los años
2007 y 2008; con lo cual se logra cumplir con esta exigencia, lo que hace concluir
razonablemente que a la fecha en que se afirma acaeció el hecho perturbatorio (Julio
del 2008), la demandante mantenía la posesión del inmueble materia de proceso, el
cual no puede merecer la denominación de bien de dominio público, toda vez que la
demandada no ha acreditado con medio probatorio idóneo tal calidad.
7. En relación a la segunda condición para la configuración del supuesto que origine la
interposición de un interdicto, el cual se encuentra referido a la existencia del acto
perturbatorio por parte de la demandada, este Colegiado sostiene que, esta
circunstancia no se encuentra plenamente acreditada en autos, toda vez que el material
probatorio incorporado al proceso resulta insuficiente para acreditar la autoría en los
mismos. En efecto, la demanda se sustenta en la Copia certificada de la denuncia de
folios Diez, la misma que en forma superflua y subjetiva señala que la persona de
Orcar Oswaldo Aguilar Correa, guardián del citado inmueble, dio a conocer a la
autoridad policial que “el día 10 del presente a horas 19:30, 07 personas de las cuales
05 personas al parecer uniformadas de serenazgo y 02 personas de civil, habían
destruido el cerco perimétrico”, los mismos que “al notar su presencia
se dieron a la fuga con rumbo desconocido” (negrita cursiva nuestra); no
determinándose, por tanto, de forma categórica que algún funcionario de dicha
comuna haya cumplido ordenes o mandatos de la misma en cumplimiento de su
función. Es de acotar que las fotos escaneadadas de folios Nueve y el Acta de
Inspección Judicial de folios Noventa y Ocho, tienen incidencia en los supuestos actos
pertubarorios de la posesión, pero nada prueba que sea la Municipalidad Provincial
de Contralmirante Villar la responsable de los hechos que se afirman perturbadores
del derecho posesorio; fundamentos por los cuales la recurrida merece ser revocada.
8. En este contexto, al no haberse acreditado acto perturbatorio alguno por parte de
demandada, en virtud de lo establecido en los 196º y 200º del Código Procesal Civil,
corresponde en esta oportunidad, desestimar la demanda.

III. DECISIÓN DE LA SALA


Por las consideraciones glosadas, REVOCARON la Sentencia de folios Ciento
Veinte a Ciento Veinticinco, de fecha Quince de Abril del Dos Mil Nueve que declara
FUNDADA la demanda de INTERDICTO DE RETENER interpuesta por KARLA
LOURDES BORRERO RUEDA contra la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CONTRALMIRANTE VILLAR; con lo demás que contiene; reformándola, declararon
INFUNDADA la demanda; sin costas ni costos; y, que se devuelvan los autos al juzgado
de origen en su oportunidad; Interviniendo como Ponente el Magistrado Pablo Díaz
Piscoya.-NOTIFÍQUESE. Señores: Díaz Piscoya, Vizcarra Tinedo y Valencia
Hilares
 ARGUMENTO:

La presente demanda sobre Interdicto de Retener , es interpuesta


por Karla Lourdes Borrero Rueda contra la Municipalidad Provincial
de Contralmirante Villar, la cual mediante Sentencia de fecha Quince
de Abril del Dos Mil Nueve fue declarada FUNDADA.

Siendo así, la referida Sentencia, objeto de Recurso de


Apelación, por la parte demanda: Municipalidad Provincial de
Contralmirante Villar, representado por su Procurador Público.

A lo que mediante RESOLUCIÓN NUMERO VEINTE de fecha


Veintiseis de Agosto del Dos Mil Nueve, se RESUELVE:
 REVOCAR la Sentencia de folios Ciento Veinte a Ciento Veinticinco, de
fecha Quince de Abril del Dos Mil Nueve que declara FUNDADA la
demanda de Interdicto de Retener interpuesta por KARLA LOURDES
BARREDO RUEDA contra la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
CONTRALMIRANTE VILLAR; refórmandola , declarándola
INDFUNDADA .

 Dicha decision fue tomada en base a que la demanda presentada


sobre INTERDICTO DE RETENER , no ha corroborado el cumplimiento de
uno de los presupuestos establecidos en el Articulo 600° del Código Procesal
Civil, el cual expresa lo siguiente:

“ los medios probatorios tendientes a acreditar los actos


perturbatorios de la posesión, deben estar referidos,
exclusivamente, a probar la posesión y el acto perturbatorio
o desposesorio o su ausencia. Lo que significa , que el
demandante en el interdicto de retener debe probar que ha
estado en la posesión hasta el momento del acto perturbatorio
y que éste es obra del demandado o de una persona
encargada por él.”
 De lo cual, en el numeral 7 de esta Sentencia, el
Colegiado sostiene que en relación a la segunda condición de este
artículo, la parte demandante no a logrado acreditar plenamente en
autos, el cumplimiento de la referida circunstancia para que se lleve
a cabo plenamente la figura de Interdicto de Retener, toda vez que
la demanda se sustenta en una Copia Certificada de la constatacion
policial a razón de la denuncia presentada el dia de los hechos, la
misma que de manera superflua y subjetiva, señala que el cuidador
del citado inmueble dio referencia a los efectivos policiales de que
vio en el lugar a 05 personas aparentemente uniformadas de
serenazgo, mismas que al notar su presencia se dieron a la fuga,
no determinandose de forma categórica que algun funcionario de
dicha comuna haya cumplido ordenes o mandatos en el ejercicio de
sus funciones , por parte de la Municipalidad.

 Es a razón de estos hechos que es concedida la


Apelación presentada por el Procurador Publico en
representación de la Municipalidad Provincial de Contralmirante
Villar, reformando dicha Sentencia apelada por la declaración de
INFUNDADA, ya que no se cumplieron los presupuestos
establecidos por Ley.

También podría gustarte