Está en la página 1de 201

A la Conquista de tu Alma

A la Conquista de tu Alma
Y te daré a ti y a tu descendencia después de ti, la tierra de
Canaán como posesión perpetua y yo seré tu Dios
Génesis 17-8

Erwin Roberto Gutiérrez Chávez


A LA CONQUISTA DE TU ALMA
Primera Edición. 2009.

Escrito por: Roberto Gutiérrez.


Publicado por: Fuentes de Agua Viva.
Diseño de Cubierta: stuiOmega.
Foto de la cubierta: Tomada de internet.

Impreso en Guatemala.

Las citas Bíblicas de este libro han sido tomadas de la


Versión Reina-Valera revisión 1960 de las Sociedades
Bíblicas en América Latina, salvo que esté explícitamente
señalada otra versión en el texto para una mejor
comprensión de lo explicado.

Guatemala C.A. julio del 2009.


AGRADECIMIENTO
e doy gracias Señor por permitirme escribir este
libro, por haber puesto el querer como el hacer; no
sería una realidad sino es por tu Gracia, la cual has
derramado en mi vida para poder hacerlo. Estos diez años
han sido de gran bendición al haberme atraído de nuevo a
tu redil, me has dado todo lo bueno que tengo, has
permitido que mi vida se vaya moldeando conforme a tu
voluntad y a través de este libro has permitido que mis
pensamientos cambien y trabaje día con día para alcanzar
la vida en abundancia que deseas para mí, eres bueno mi
Dios.

Madre, gracias por interceder delante de Dios, pidiendo


siempre por mi bienestar; se que sus oraciones fueron
como las de aquella mujer que vio a sus hijos colgados en
un madero, estando siempre cerca de ellos, ahuyentando a
las aves de rapiña para que no devoraran a sus hijos. Sus
oraciones fueron escuchadas y atendidas, hoy tengo vida
eterna, por la Gracia del Señor, el amor de su hijo siempre
estará a su lado.
Gracias a Demetrio y Mirna, mis tíos que han sido como mis
segundos padres, preocupándose por mi y siempre
tratando de que sea una persona de bien para los demás,
Gracias al Señor por haberlos puesto en mi vida como parte
de mi familia, sabiendo que iban a cumplir la función que
les fue encomendada para formar mi vida, gracias por el
ejemplo de trabajo, esfuerzo y fidelidad que ha inculcado
mi padre, el irrestricto amor hacia los demás que me han
enseñado; el buen Dios me honra al ponerme a su lado,
bendiciones para cada uno de ustedes.
Gracias Apóstol Sergio por ser mi guía, mi pastor y mi padre
espiritual; el Señor ha sido bueno al permitirme ser
pastoreado por un siervo tan lleno de amor hacia Dios, al
cual procuro imitar en lo que imita a Cristo. Gracias por
sembrar en mí el amor por la Palabra haciendo que me
enamore más de Dios. Gracias por enseñarme a escudriñar
y elaborar mi propia comida espiritual.

Hermano, te agradezco por tomarte el tiempo necesario


para leer este libro, sabiendo que será de bendición y
edificación para tu vida; gracias por el apoyo que me das al
adquirirlo. Espero que cada uno de los temas que se han
plasmado en esta obra dejen al descubierto, si lo hubiera,
todas aquellas cosas que impiden acercarte cada día más al
Señor, a tus seres queridos, etc. pudiendo así alcanzar la
vida en abundancia que Dios también desea para tu vida.
Pues aunque andamos en la carne, no militamos según la
carne; porque las armas de nuestra milicia no son carnales,
sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas,
derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el
conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a
la obediencia a Cristo,
2 Corintios 10:3-5
PRÓLOGO
ace algún tiempo en la congregación a la que asisto,
nos dimos a la tarea de escribir algunos temas para
la ministración del alma, con el propósito de que
mucho pueblo de Dios notara si había situaciones que le
estorbaban en su comunión con Dios su familia o con la
sociedad en general. En el tiempo que se expusieron
surgieron dudas entre el pueblo de Dios con respecto a
cómo ser libres de las cosas que aun los ataban, lo cual daba
la pauta para indicarles que debían buscar ministración o
consejería para poder solventar esa situación en su vida.

De esa misma forma, este libro no pretende ser una receta


para solucionar todos los problemas que durante muchos
años puedan estar atando las vidas de mucho pueblo de
Dios, sin embargo sí pretende abrir los ojos del lector para
iniciar el proceso de conquista, romper ciclos
generacionales o re-entrenar el alma para que pueda
alcanzar la vida en abundancia.

Además muestra algunas causas que pueden estar


limitando a una persona para alcanzar sus metas, sin
embargo es el Espíritu Santo el que mostrará la raíz de los
problemas que estén arraigados o escondidos en el alma de
cada persona y a través de su unción desarraigar toda
planta que fue sembrada a lo largo de la infancia y aun en el
vientre materno.

Se pretende mostrar, basados en la Palabra de Dios,


ejemplos que ilustren los problemas que un hijo de Dios
puede tener en su alma y abrirle aun más el entendimiento
para no acomodarse con algunos problemas que puedan
estar acumulados y obligan a la persona a actuar como él no
desea.

Procura que el lector renueve su mente con respecto a


cosas que creía normales y eran así por naturaleza y con
ello estar alerta contra lo que no consideraba un estorbo.
Hay cosas que deben ser conquistadas por nuestro propio
espíritu y otras que deben ser confesadas para alcanzar
libertad.

Algunos hijos de Dios creen que al aceptar a Cristo en su


corazón ya todo está hecho, efectivamente es así en lo que
respecta a salvación en esto ya todo está consumando; sin
embargo, en lo concerniente a libertad como consecuencia
de decretos y maldiciones generacionales, aun deben
implantarse nuevos decretos que anulen los que se han
acarreado por muchos años en la vida de cada uno de los
hijos de Dios, ya sea como parte de una maldición familiar o
un voto hecho a la ligera.
No podemos ignorar que hay cosas que están en nuestra
vida como consecuencia de nuestros actos y que han
repercutido y repercuten en nuestra vida, llegando incluso
a involucrar a nuestras generaciones siguientes.

Por tanto el lector no debe creer que este libro es un


conjunto de recetas que le solucionará, si ese fuera el caso,
los problemas que en su alma están afectando o erradicar
aquellos que están anidados desde hace tiempo.

Eso sí, este libro es una ayuda que muestra, como


anteriormente lo dijimos, algunos problemas, personajes
bíblicos que estuvieron inmersos en problemas tanto
almáticos como espirituales y pueden ser los mismos que a
un hijo de Dios aqueja, puede tener incluso influencia
demoníaca obligándolo a proceder en algunas situaciones
de la manera que él no desea, ya lo dijo el Apóstol Pedro,
“uno es esclavo de aquello que lo domina” de aquí surge la
pregunta que todos los hijos de Dios nos debemos hacer:
¿Qué cosas de influencia negativa hay en nuestra alma que
nos dominan? Esto ayudará a reconocer que aun se tienen
cosas que nos dominan y en ocasiones nos vencen, de la
misma forma que le sucedía al pueblo de Israel.

Espero que este libro sea de bendición para el lector, de la


misma forma que ha sido para mi vida el haber estudiado,
desarrollado y expuesto, primeramente en mi vida y luego a
cada uno de los que tengan la oportunidad de leerlo.

Roberto G. Chávez
Contenido
Agradecimiento
Prólogo
0. La conquista de Canaán.
1. Los Círculos viciosos.
2. Recuerdos y Pactos Antiguos.
3. Derrotando la Injusticia y la dependencia de Fármacos.
4. Derrotando el orgullo y los miedos.
5. Idolatrías en el Alma.
6. Derrotando celos e infidelidad.
7. Limitaciones a través de prohibir o reprimir.
8. Derrotando la hipocresía.
9. Expulsando la idolatría y la ira.
10. La derrota de la vanidad y el orgullo.
11. Problemas de timidez y apatía.
12. Derrotando la burla y la ignorancia.
13. Desechando preocupaciones e impurezas.
14. Derrotando el sentimiento de humillación.
15. El Señorío de la discriminación.
16. Expulsando el acomodo y el temor al cambio.
17. Problemas de vergüenza y ligaduras.
18. Desechando el placer excesivo.
19. Rompiendo maldiciones.
20. Desechando la obstinación.
21. Derrotando las desviaciones sexuales y la división.
22. Expulsando resentimientos.
23. Derrotando la astucia para lo malo.
24. Problemas con la seducción.
25. Dominando al hombre fuerte.
26. Derrotando el sarcasmo.
27. La inflexibilidad del alma.
28. Venciendo los prejuicios.
29. Libre de la amargura.
30. El alma conflictiva.
31. Evitando las ofensas.
Anexo.
Índice.
00 LA CONQUISTA
DE CANAÁN (introducción)
Y te daré a ti y a tu descendencia después de
ti, la tierra de Canaán como posesión
perpetua y yo seré tu Dios
Génesis 17-8
uando el señor le da las directrices a su pueblo de
tomar la tierra prometida, les ordenó echar fuera a
todos sus habitantes y destruir sus ídolos, altares y
costumbres. Les advirtió que si los dejaban con vida
serían como aguijones en sus ojos, como espinas en sus
costados y que constantemente los hostigarían, ver
(Números 33:50-55).

Lo sucedido al pueblo de Israel quedo escrito para


amonestarnos a nosotros y tomar lección de cada una de las
cosas que a ellos le sucedieron, ver (1 Corintios 10:11).
Todo eso con el propósito de que aprendamos a no cometer
los mismos errores que ellos cometieron.

Cuando analizamos esto desde el punto de vista


espiritual, nos damos cuenta que la conquista de la tierra
prometida simboliza entre otras cosas, el sometimiento,
control de áreas y expulsión de enemigos que se hospedan
en nuestra alma para que no nos sojuzguen más, ver (2
Timoteo 1:7).

Entre los problemas que pueden estar dominando el


alma tenemos los siguientes: malas actitudes y costumbres,
deformaciones del carácter, bajas pasiones, problemas de
personalidad, malos deseos, inclinación al pecado, vicios,
etc.
La conquista del alma tiene como propósito tener
dominio propio y poder disfrutar de las promesas de Dios,
llevando una vida abundante llena de paz y libertad, ver
(Gálatas 5:1).
La palabra conquista se conoce en hebreo como
yarash1 y significa: Ocupar, desalojar a los habitantes y
poseer en lugar de ellos; por implicación, capturar, expulsar.

1
Strong H3423
Apoderarse, adueñarse, exterminar. Según el diccionario de
habla española, la palabra conquistar implica: adquirir por
violencia bienes y posesiones.

Las áreas de nuestra alma a ser conquistadas están


representadas en los reyes, ciudades y habitantes de
Canaán, con los cuales el pueblo de Israel tuvo que
contender y vencerlos, ver (Números 13:30).
Si deséanos tener una vida en abundancia, en la cual
podamos sojuzgar todas aquellas cosas que nos han atado
durante años, expulsar aquellos malos hábitos, costumbres
y porque no decirlo, vicios que nos han tenido oprimidos
durante mucho tiempo; debemos conocer primeramente de
que Dios ya nos ha dado la victoria sobre nuestra vida, sin
embargo debemos de esforzarnos para tomar posesión de
aquello que Él ya nos dio.

Esto implica que debemos ir más allá de nuestra


forma de pensar y no acomodarnos a todo aquello que nos
estorba, pues caeríamos en la actitud que tuvo el pueblo de
Israel al no expulsar por completo a sus adversarios y
cuando estos se hacían fuertes los dominaba. Sin embargo
conquistar nuestra alma se debe hacer con humildad y
muriendo a nuestros propios deseos.

El pueblo de Israel anduvo durante cuarenta años en


el desierto debido a su negativa de creer que Dios ya les
había dado al victoria sobre el territorio en el cual iban a
ingresar; esto no era de extrañar ya que durante
aproximadamente cuatrocientos años, ellos estuvieron en
un estado de esclavitud, lo cual no les permitía pensar como
personas libres sino aun como esclavos, aun cuando habían
salido de Egipto su pensamiento era aun de esclavo y no de
personas libres.
Así muchas veces nosotros pensamos que no
podemos conquistar aquello que Dios ya nos prometió que
es nuestro, no deseamos enfrentar un mal carácter porque
lo vemos como un gigante y preferimos evitarlo, rodearlo,
ocultarlo, sin embargo siempre estará allí hasta que no
decidamos enfrentarlo y derrotarlo; en ocasiones el Señor
permitirá que nos conduzcamos por situaciones que nos
llevarán a estar frente a frente con el problema que no
hemos podido vencer, con el propósito de que entendamos
y creamos que podemos derrotar aquello que Él ya venció
en la Cruz por nosotros.

Toda la gente que salió de Egipto tuvo que morir en


el desierto para que sus nuevas generaciones pudieran
entrar a poseer Canaán. Es impresionante la lección que
nos deja ese acontecimiento, pues vemos como las nuevas
generaciones que nacieron en el desierto durante esos
cuarenta años, ya no tenían una forma de pensar como
esclavos, sino como libres, salvo Josué y Caleb que la Biblia
nos menciona que “tenían un espíritu diferente”.

De esta misma forma, nosotros no entraremos a


conquistar nuestra alma hasta que no hayamos muerto,
espiritualmente hablando, a nuestra forma de pensar
antigua y que renovemos nuestros pensamientos para
saber que somos los encargados de sojuzgar, conquistar y
expulsar de nuestra alma todas aquellas cosas que nos
impiden seguir adelante en nuestro camino de perfección.

Para que este proceso se inicie con efectividad se


debe entender que el primer paso para ello es el bautismo
en agua, para anular a los enemigos que nos perseguían y
oprimían en el mundo, ser llenos del Espíritu Santo para ser
guiados en nuestro camino hacia la lucha y conquista de
nuestro ser.
El desierto tipifica en el hijo de Dios, aquellos
momentos de prueba en los cuales se va a manifestar todas
aquellas cosas desagradables que aun están guardadas,
pero que el Señor permite que se manifiesten para que sean
erradicas, es importante entender que es aquí en el desierto
donde nos cambiarán nuestra forma de pensar con
respecto a cosas de nuestro pasado, herencias familiares o
hábitos que creíamos correctos, pero que en alguna manera
nos estorba para poder alcanzar una plena libertad en
Cristo.

Al entrar en Canaán la primera conquista que Israel


debía efectuar era Jericó, una ciudad amurallada que con
medios humanos no podía ser penetrada, sin embargo el
Señor les da la victoria sobrenaturalmente sobre esta
fortaleza.
Así el cristiano debe creer que la conquista sobre
aquellas fortalezas que hay en su alma, Dios ya le dio la
victoria sobrenaturalmente en lo cual él debe caminar y
creer que la conquista de su Alma ya ha comenzado y no se
detendrá a no ser que él mismo desee convivir con todos
los problemas y defectos que puedan estar en su alma.

En otras palabra, para poder derribar y conquistar


aquellas cosas que en nuestra alma y mente están bien
resguardadas, debemos de botar todo razonamiento
humano porque este no permitirá que la fe actué
dificultando que el poder de Dios se manifieste en nuestra
vida. Esto lo notamos en el momento en que el pueblo de
Israel siguió las instrucciones que se le dieron para
derribar esta fortaleza, es pues un factor muy importante la
obediencia que podamos aplicar a todo aquello que un
ministro nos indique que debemos hacer para lograr
derrumbar argumentos lógicos que combaten con la fe.
Un ejemplo de esto que mencionamos puede ser:
aquellas personas que creen que su carácter airado en todo
momento se debe a que por un familiar él es de esa manera,
justificándose todo el tiempo que nunca podrá cambiar
porque así nació; otro ejemplo similar es con las personas
de género masculino que pretenden ser o aparentar ser del
género opuesto, estos se justifican en muchas ocasiones por
diversos argumentos y uno de ellos es: “genéticamente
ellos nacieron así y no pueden hacer nada para remediarlo”.

De esta misma forma hay hijos de Dios que se


acomoda y no creen que pueden derrotar sus problemas y
efectivamente eso sucederá si antes no derriban su forma
de pensar y renuevan su mente.
01 LOS CÍRCULOS
VICIOSOS
(JERICÓ)
Mas Jehová dijo a Josué: Mira, yo he entregado
en tu mano a Jericó y a su rey, con sus varones de
guerra.
RV60
Josué 6:2
ra la primera ciudad que debía ser conquistada por los
hebreos para entrar a poseer la tierra de Canaán. Así
mismo representa lo primero que se debe romper en
nuestra vida para conquistar nuestra alma, los israelitas dieron
vueltas alrededor de esta ciudad durante algún tiempo hasta que
se dio la señal para que dieran el grito de guerra y se
derrumbaran sus murallas; lo que nos enseña que el proceso de
conquista y expulsión malos hábitos, rencores, etc. se debe tener
paciencia y no desmayar en este proceso maravilloso hasta no
ser completamente libres.

Jericó significa: su luna, su mes, su olor dulce, lugar


fragante2. Era una ciudad fortificada y para conquistarla
enviaron dos espías, quienes fueron recibidos por una
ramera llamada Rahab3 que los ayudó escondiéndolos en
su casa, a cambio de esto pidió que la dejaran vivir a ella y
su familia, ver (Josué 6:25), la señal para que ese pacto
fuera efectivo fue un cordel rojo colgado en la pared.

En la conquista de Jericó encontramos una tipología


de la salvación de nuestra alma, conquistada por fe, ver
(Hebreos 11:30). Nuestra vida estaba desordenada, sin
sentido, viviendo en las costumbres de Egipto, andando por
el camino ancho de la perdición, sin embargo Dios en su
misericordia envía dos espías, tipificando al Señor
Jesucristo y al Espíritu Santo, que entraron en secreto en
nuestro corazón haciendo un pacto eterno de salvación
para todas nuestras generaciones; el alma, representada
por Rahab, muchas veces se hizo una con todos aquellos
vicios, malos hábitos, etc. que aprendió estando en el
mundo.

2
Diccionario de Nombres RV1909
3
Ancha, Aplicado a Egipto: Violencia o Insolencia. (Diccionario Hitchcock en español)
Si tomamos una analogía del primer significado de
Jericó, luna, podremos decir que esta ciudad tipifica los
problemas de carácter cíclico o generacionales. En la
naturaleza notamos que la luna se manifiesta en nuestro
cielo en diferentes fases y con más o menos intensidad
lumínica en ciertos momentos de su trayectoria, dándose
este fenómeno natural cada mes.
Por ello deducimos que estos problemas se
manifiestan en un período determinado de tiempo; pueden
ser años, meses o semanas, según sea el caso.
En la Biblia encontramos varios ejemplos de este
tipo de situaciones, sin embargo mencionaremos a dos
personajes, siendo estos David y Abram. En ellos se
manifiestan cosas en períodos determinados de tiempo,
claro está que no podemos definir exactamente los tiempos
en que se manifestaban, pero si los identificaremos para
que tomemos un parámetro de las cosas que pueden
afectarnos cíclicamente, veamos:

David.
Salmos 51:5 He aquí, en maldad he sido formado, Y en
pecado me concibió mi madre.

Uno de los problemas que se pueden dar de una


forma cíclica o trasladarse generacionalmente, es el
adulterio, relaciones de tipo sexual ilícitas, incestos,
fornicación, etc.
Estos problemas pueden abrirse paso a través de
generaciones y pueden manifestarse cíclicamente tal como
sucedió en la familia de David, partiendo de su madre hasta
llegar a Salomón; vemos como la madre falla, concibe a
David en pecado y en el salmo 51 él lo confiesa
abiertamente, luego de ser descubierto su adulterio con
Betsabé, esto trae consecuencias nefastas para su familia,
ver (2 Samuel 11:1-4).
A continuación enumeraremos algunos de los hechos
que arrastró este tipo de problema en la casa de David:

1. La madre de David cae en pecado, Salmo 51:5.


2. En David se manifiesta este problema y peca con
Betsabé, 2 Samuel 11:1-4.
3. Amnón, viola a su hermana Tamar, aumentando
gradualmente este problema en la familia de David, 2
Samuel 13:10-15.
4. Absalón, peca con las concubinas de su padre, 2 Samuel
16:22.
5. Salomón, tuvo mil mujeres, 1 Reyes 11:1-3.

Ahora bien, si retrocedemos un poco más en las


generaciones de David encontraremos que todo esto fue
acarreado desde antes, porque entre la genealogía de David
se encuentra Rahab que era habitante de Jericó, ver (Mateo
1:5-7). Una situación cíclica y generacional se manifiesta en
la vida de David a consecuencia de sus antepasados,
apareciendo en determinados periodos a causa de un
espíritu que regresaba cada cierto tiempo para tomar
posesión legal de algo que un familiar de éste había
permitido en generaciones pasadas, ver (2 Samuel 12:1-4).

La Biblia nos enseña que Dios visita la maldad en la


tercera y cuarta generación, si tomamos este principio y lo
aplicamos en sentido negativo, también veremos cómo los
espíritus se apoderan de este principio para hacer efectivo
el mal sobre determinadas personas. Por ello es de suma
importancia que analicemos nuestra vida para conocer si
en nuestras generaciones pasadas no hubo algún tipo de
pecado, principalmente de orden sexual para cortarlo y no
permitir que se siga heredando estas cosas en nuestras
generaciones siguientes. Ya que este problema puede ser
ignorado, pero sí estar latente o dormido en nosotros
esperando la oportunidad para ser activado.

Las situaciones de tipo sexual pueden manifestarse


indistintamente en las personas, sean estas mujeres u
hombres pues no hace distinción de sexos, toda vez que se
tenga un antecedente familiar y si este no se erradica será
trasladado a las generaciones posteriores.
Es importante tomar en cuenta y ver si en nuestra
familia no hay alguna situación del pasado relacionada con
este tipo de pecado, pues podemos estar propensos a caer o
a trasladar este tipo de problema a generaciones
posteriores.

Ahora bien, debemos dejar claro que no sólo en el


ámbito sexual puede darse este tipo de situación cíclica,
porque también puede abarcar el alcohol, las drogas, etc.
Muchos hijos de Dios creen que este tipo de
problemas ya no se dan en las personas que han aceptado a
Cristo, porque aducen que Él ya ha roto con todo tipo de
maldición en nuestra vida, esto es correcto y no podemos
contradecirlo, sin embargo hay situaciones que Él permite
que sigan en nuestra alma para que aprendamos a
vencerlas y erradicarlas con el propósito que no afecte a
generaciones posteriores, pues la misma Palabra nos indica
que “hemos sido rescatados de la vana manera de vivir
heredada de nuestros padres”.
Con ello podemos deducir que nuestra vida está con
alguna herencia tanto positiva como negativa de parte de
nuestros ancestros y que puede afectar nuestro
comportamiento en determinadas situación ya sea para
bendecirnos o para hacernos caer.
Abram.
Génesis 12:13 Ahora, pues, di que eres mi hermana, para que
me vaya bien por causa tuya, y viva mi alma por causa de ti.

En sus inicios este personaje tuvo problemas con el


miedo, lo hacían mentir e involucraba a otros en ese mismo
problema, así vemos que este induce a su esposa a mentir
por el miedo que había en su corazón de que le sucediera
algo malo, en este caso, la muerte; haciéndolo en varias
ocasiones, la primera en Egipto y la segunda ante Abimelec,
ver (Génesis 20:2).
Más adelante encontramos que esta misma situación
le es trasladada a su hijo Isaac, estando en una misma
situación induce a su esposa Rebeca a mentir por miedo a
morir, ver (Génesis 26:7-9).
Lo sorprendente de esto es que uno de los hijos de
Isaac, llamado Jacob4 llega a ser un engañador que lo hace
tener enemistad con su hermano, así como con otras
personas, lo que nos deja ver como el problema va
aumentando en la medida que pasa de generación a
generación.
Vemos como estas situaciones vienen a
desarrollarse y evolucionar al grado de hacerse grandes en
la vida de las personas si estos problemas no se eliminan
por completo.

En ambos casos, fueron en aumento pues no se les


dio la atención debida para ser erradicados, así pueden
haber situaciones cíclicas que acosan a los hijos de Dios y
que no se han atendido como se debe para que sean
eliminada. Por ello es importante analizar la vida de
nuestros antepasados, si fuera factible, no con el ánimo de
menospreciarlos sino más bien para pedir perdón y

4
El que suplanta, Diccionario de Nombres RV1909
ministrar esas áreas que pueden estar manifestándose de
manera cíclica en el alma.

Es importante notar que el factor común para


erradicar este tipo de problemas es la confrontación,
confesión y arrepentimiento del pecado, tanto por uno
mismo y por los familiares que en ignorancia estuvieron
involucrados. Pareciera que confesar nuestros pecados y
los de nuestras generaciones anteriores no tiene sentido,
sin embargo el profeta Daniel, no sólo confiesa que él ha
pecado, aun cuando no se ve cual ha sido su falta, también
confiesa el de sus padres, ver (Daniel 9:4-11).

Jericó tiene características importantes que


podemos ver y mencionar, las cuales nos ayudarán a
identificar algunos problemas que puede presentar nuestra
alma desde un inicio en nuestro caminar como hijos de
Dios, las cuales veremos a continuación:

Una ciudad cerrada y atrancada.


RVA
Josué 6:1 Jericó estaba cerrada y atrancada por causa de
los hijos de Israel. Nadie entraba ni salía.

Posición que representa nuestra alma cuando esta se


encontraba endurecida por el pecado e indiferente a las
cosas santas, ver (Efesios 2:12-13).
Las murallas significan los prejuicios, el orgullo,
razonamientos humanos y la necedad que no permitía ser
conquistados por Dios, porque confiábamos en nuestra
propia fuerza e impedía que pudiéramos recibirlo en
nuestro corazón.
Muchas veces se forman muros debido a los golpes
que se reciben a lo largo de nuestra vida sin Cristo, estos
aumentan cada vez que nuestra alma es lastimada por
personas o familiares, la mayor parte de esos golpes o
malas ministraciones ocurren en la infancia.

Una de estas murallas puede ser la autosuficiencia,


que se forma cuando se ministra una excesiva seguridad en
la persona o en un sentido opuesto, inutilidad,
reaccionando la persona de manera que trata de demostrar
que el concepto que tienen de ella no es el correcto;
formando un muro contrario para demostrar que puede
hacer las cosas, volviéndose un círculo vicioso, mientras
más le dicen que no puede hacerlo; más tratará de
demostrar lo contrario, haciendo de esto un modo de vida.

Las murallas son mecanismos de defensa que se


crean para no ser lastimados o agredidos, algunas personas
son introvertidas como mecanismo de defensa, porque han
pasado por situaciones que lo hace formar esa barrera, en
algún momento de su vida fueron traicionados en su
confianza, lastimados en su amor propio.
Necesario es analizar cada una de las vivencias de
nuestra vida en el momento que reaccionamos de la forma
que no deseamos hacerlo, ya pues lo dice el Apóstol Pablo
“Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero,
eso hago”, esto manifestará el mecanismo de defensa que
nos hace reaccionar de forma negativa.

La ramera.
Josué 2:3 Entonces el rey de Jericó envió a decir a Rahab:
Saca a los hombres que han venido a ti, y han entrado a tu
casa; porque han venido para espiar toda la tierra.

En el ámbito social encontramos que si persona


alquila su cuerpo con fines de lucro se le da ese nombre;
únicamente ve su beneficio personal momentáneo sin
importarle la degradación que pueda tener, ya sea en lo
físico o en lo moral, porque su finalidad es conseguir una
ganancia económica, corrompiendo no sólo su cuerpo sino
también su moral y pensamientos.

Nuestra alma se había prostituido en pos de otros


dioses, es decir, de todo tipo de costumbres que nos
condujeron a practicar inmoralidades de toda índole, a las
que nos adaptamos sin ningún problema y por las cual
estábamos destinados a destrucción, ver (Romanos 3:23).
Y sin importar nuestra degradación personal, así
muchos alquilaron su cuerpo con la bebida alcohólica, las
drogas, la prostitución o el adulterio, sin importar la
corrupción de su alma en cosas que satisfacían
momentáneamente su deseo, siendo el placer momentáneo
su ganancia.

Todo esto que en algún momento se vivió, queda


grabado en el alma como patrones de conducta que más
adelante tienden a batallar con nuestros deseos de hacer lo
bueno delante de Dios, nuevamente citamos al Apóstol
Pablo cuando dice: “pero veo otra ley en mis miembros, que se
rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la
ley del pecado que está en mis miembros”.

Estando en el mundo nuestra alma se unió a muchos


placeres momentáneos, estos únicamente servían para
alejarse de la realidad y muchas veces aun se mantienen
vínculos con ellas al no expulsarlos por completo del alma,
es por ello que muchos cristianos aun sienten el deseo de
beber o de utilizar drogas, incluso de mantener relaciones
sexuales ilícitas y muchas veces caen ante este tipo de
cosas, todo ello a causa de ataduras o de poderes legales
que se le dan a espíritus cíclicos que pueden venir y tomar
posesión de aquellos que por ley pueden tomar.
La Biblia nos enseña que al unirse a placeres
momentáneos se hace uno con ese tipo de cosas, ver (1
Corintios 6:16) para eliminarlas se debe morir a ellas y así
unirnos al Señor para que no tenga efecto en nosotros este
tipo de males.
Al confesar cada una de estas cosas vamos muriendo
a ellas pues ya no están ocultas sino han salido a luz.

El anatema
Josué 6:17 Y será la ciudad anatema a Jehová, con todas las
cosas que están en ella; solamente Rahab la ramera vivirá, con
todos los que estén en casa con ella, por cuanto escondió a los
mensajeros que enviamos.

Jericó y todo lo que había adentro, sin contar a


Rahab la ramera, fue declarada como maldición. El
anatema5 marcaba una consagración de las cosas que
estaban apartadas para algo específico, nuestro cuerpo
junto a nuestra alma fue dedicado a practicar cosas que
fueron destruyendo nuestro ser, incluso pueden ser
aquellas cosas que se ofrecieron en juramentos a la ligera y
que cada cierto tiempo, según las circunstancias, se
manifiestan de forma negativa.
Aquellas personas que por alguna decepción
amorosa juraron nunca más enamorarse o casarse, sin
embargo ese deseo está latente en ellos, pero debido a su
voto o juramento, en su mente se activa la experiencia
desagradable que vivieron, esto hace que se limiten y
refrenen sus sentimientos ahuyentándolos de ese tipo de
cualquier tipo de compromisos.

5
Se usa frecuentemente en la LXX, donde traduce el vocablo hebreo querem, o jerem, algo
dedicado a Dios, sea que sea: (a) para su servicio, como los sacrificios (Lev. 27:28; cf.
anathema, ofrenda votiva), o (b) para su destrucción, como en el caso de un ídolo (Dt.7:26), o
una ciudad (Jos. 6:17).
También nuestro cuerpo lo dedicamos a cosas malas,
las cuales nos conducían a la muerte física y eterna ver
(Colosenses 3:5), estas son las que combaten con nuestro
deseo de alejarnos de ellas y en ocasiones se reincide en
practicarlas.

Después que la ciudad fue destruida, se emitió otra


maldición para el hombre que la reconstruyera, ver (Jueces
6:26). Posteriormente la ciudad sería reconstruida y la
maldición de muerte cayó sobre el primogénito y el hijo
menor del re-constructor, ver (1 Reyes 16:34).
Enseñándonos acerca del peligro que conlleva el
olvidarnos del pacto con Dios y reconstruir nuestra antigua
manera de vivir, que nos afectará en lo personal y a
nuestra descendencia (Hebreos 10:26-27; Éxodo 20:5).
Corriendo el peligro de llegar a tener un estado peor
del que se tenía cuando se fue liberado de todo aquello que
nos afectaba, el mismo Señor Jesús hace referencia en
aquellas personas que son liberadas pero al no llenarse de
Palabra, Doctrina y del Espíritu Santo, reinciden en las
mismas situaciones, abriéndole puertas a las cosas de las
que fue liberado, ver (Mateo 12:44-45).

Cuando se reincide se debe buscar el perdón de Dios


y apartarse de lo malo que se hizo, pues ahí es donde se
regenera nuestra alma y se fortalece para no ser afectada
nuevamente por esas cosas.
Algunos reinciden y no les pasa nada, esto los
conduce a no arrepentirse de lo malo, sin embargo la Biblia
nos indica que “El Señor no retarda su promesa, según
algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con
nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos
procedan al arrepentimiento.” Indicándonos que Él espera
un arrepentimiento genuino de parte de nosotros antes de
actuar con severidad ante nuestras reincidencia de hacer
las cosas malas. Esto no quiere decir que debemos esperar
hasta que Dios tome cartas en el asunto, sino de buscar el
arrepentimiento y apartarnos de aquello en lo que hemos
caído.
De lo contrario corremos el peligro de caer en la
situación que cayó Esaú que buscó de cualquier manera el
arrepentimiento y no pudo encontrarlo, ver (Hebreos
12:16-17).
02 RECUERDOS Y
PACTOS
ANTIGUOS
(HAI)
Y harás a Hai y a su rey como hiciste a Jericó
y a su rey; sólo que sus despojos y sus bestias
tomaréis para vosotros. Pondrás, pues,
emboscadas a la ciudad detrás de ella.
RV60
Josué 8:2
a segunda ciudad derrotada por el pueblo de Israel.
En la guerra contra ella se perdió una batalla, por
causa del pecado Dios los abandono, ver (Josué 7:4-
5). Posteriormente fue castigado el transgresor y el pueblo
tuvo victoria, sin embargo encontrar al causante de esta
derrota no se dio de manera voluntaria, sino por medio de
intervención divina.

Entre las acepciones del nombre Hai podemos citar:


majano, montón de ruinas, montón de piedras. Veamos qué
pueden significar en la vida de un hijo de Dios:

Montón de piedras.
LBA
Génesis 31:46 Y Jacob dijo a sus parientes: Recoged
piedras. Y tomaron piedras e hicieron un montón, y comieron
allí junto al montón.

Un montón de piedras eran puestas para recordar a


personas y acontecimientos importantes. Deducimos
entonces que esto puede representar recuerdos de
acontecimientos que dejaron huella en nuestra alma y de
los cuales no hemos sido libres porque los atesoramos
como algo sumamente importante aun cuando hayan sido
cosas muy dolorosas.
Por esa razón no debemos deleitarnos en recuerdos
de pecados antiguos, porque pueden conducir a un hijo de
Dios a reincidir, ver (Romanos 8:5-6).
Ellos deben ser anulados por medio del
arrepentimiento y después enterrados bajo la roca que es
Cristo, ver (Efesios 4:22-25).

Antiguamente la forma de enterrar a las personas


involucradas con el anatema era bajo un montón de
piedras, ver (2 Samuel 18:17). Veamos algunos personajes
que fueron puestos bajo rocas:
El rey de Hai.
RV60
Josué 8:29 Y al rey de Hai lo colgó de un madero hasta
caer la noche; y cuando el sol se puso, mandó Josué que
quitasen del madero su cuerpo, y lo echasen a la puerta de la
ciudad; y levantaron sobre él un gran montón de piedras, que
permanece hasta hoy.

Las piedras en la Biblia simbolizan diferentes cosas,


entre ellas la dureza de corazón, ver (1 Samuel 25:37) y la
insensibilidad, ver (Ezequiel 36:26) Lo que representa
tener un alma sin sentimientos, con malos sentimientos o
que no pueden expresar lo que sienten.

Los rencores que se guardan en el alma por alguna


situación vivida en el pasado, pueden ser considerados
como ruinas o vestigios que aun no se han derrotado,
porque no se está en la disponibilidad de perdonar, así
vemos a Caín, en su corazón anidaba rencor, a tal grado de
matar a su propio hermano.

En la Biblia se encuentra un personaje que gime por


la destrucción de Hai, este era Jesbón6. Esto deja ver que el
razonar, idear o planear con astucia cosas malas y correr
tras ellas, son síntomas de que aun hay resentimientos que
gobiernan en nuestro corazón, más el que ya no corre tras
ellos, a pesar de que puedan llegar pensamientos de ese
tipo, ha entendido que el tiempo pasado es suficiente como
para seguir en esa misma vida, de rencor, odio y
resentimientos.

El perdonar y bendecir a las personas que nos han


lastimado, es una de las salidas que un hijo de Dios tiene
para superar los escombros de ese dolor en su corazón y

6
Strong H2803 idear, en un sentido negativo, cosas malas, fortaleza.
caminar en paz, porque es muy importante el perdonar y
pedir perdón para estar a cuentas con todos.

El rey de Hai estaba presto para pelear, vencer y


exterminar al pueblo de Dios, aunque se le dio poca
importancia, al confiarse el pueblo de Israel perdió la
batalla, ver (Josué 7:3-5, 8:14). Enseñándonos que al no
darle la importancia debida a este tipo de enemigos
alojados en nuestra alma, tarde o temprano, pueden
destruirnos, ver (Cantares 2:15).
En ocasiones un hijo de Dios puede engañarse a sí
mismo creyendo que puede dominar con sus propias
fuerzas y cuando se da cuenta ha sido derrotados por ellos,
ver (Romanos 8:7).

Muchas veces se justifica este tipo de cosas


aduciendo que es parte de la personalidad y que no se
puede cambiar, porque fue algo que se heredó de algún
familiar, sin embargo el Señor Jesús decía “aprende de mi”
mostrándonos que Él debe ser nuestro patrón de conducta
para cualquier cosa.

Acán.
Josué 7:25-26 Y le dijo Josué: ¿Por qué nos has turbado?
Túrbete Jehová en este día. Y todos los israelitas los
apedrearon, y los quemaron después de apedrearlos. Y
levantaron sobre él un gran montón de piedras, que permanece
hasta hoy. Y Jehová se volvió del ardor de su ira. Y por esto
aquel lugar se llama el Valle de Acor, hasta hoy.

Este personaje a pesar de ver los milagros que Dios


había hecho, no los valoró y sin importarle las
consecuencias del pecado, lleva a su casa maldición, ver
(Josué 7:20-21), quiso enriquecerse por medios ilícitos y
acarreó derrota para su pueblo y condenación para su
familia, ver (Josué 7:15). Esto representa a aquellos hijos
de Dios que han tenido experiencias con Él, pero aun tienen
dureza en su alma y malos sentimientos, que los empujan a
cometer hechos fraudulentos. Al no ministrar su alma para
vencer las tentaciones, adquieren para sí mismos y su
familia una vida de derrota espiritual, ver (Josué 7:11-12).

Analizando el significado de Acán7 nos damos cuenta


que las personas con algún tipo de problema de rencor o de
no poder olvidar a personas que dejaron huella en su vida,
ya sea por tener de ellos buenos o malos recuerdos, son
personas problemáticas.
Traen al presente cosas del pasado, comparando a
las personas con las experiencias que vivieron con otras, en
su corazón guardan codicia y amor por las cosas buenas
que en alguna época pudieron haber vivido, así vemos que
Acán debido a su codicia guarda en su tienda lo que estaba
consagrado al anatema (tipificando el alma) siendo el
centro de su atención y lo principal en su vida.

Estas cosas traen como consecuencia aflicción8 y


angustia sobre las personas que guardan recuerdos de su
pasado y no desean soltarlos porque es algo placentero
para ellos vivir en ese tipo de situaciones.
En ellos se cumple lo que la Biblia enseña al
decirnos: “porque raíz de todos los males es el amor al dinero,
el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron
traspasados de muchos dolores.” Muchos tienen sufrimientos
por vivir de las glorias pasadas y por no acoplarse a su vida
actual, anhelando siempre el pasado.
Una de las formas que podemos conquistar Hai y a
su rey, es renovando nuestra mente, teniendo la actitud que

7
Aquel que perturba, problemático, desordenado (Diccionario de Nombres RV1909)
8
Acor: aflicción, angustia, perturbación (Diccionario de Nombres RV1909).
tenía el Apóstol Pablo al decir “olvidando ciertamente lo que
queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante,” sabiendo
que las cosas pasadas sirvieron de experiencias pero que
Dios tiene preparadas cosas mejores para sus hijos.

En ocasiones estas cosas de nuestro pasado actúan


sobre el comportamiento de una persona de manera
inconsciente, sin embargo, Dios permite que se manifiesten
situaciones que muestran que hay aun recuerdos que
siguen latentes en el alma, muchas veces traen tristeza y
aflicción a ella, lo que trae como consecuencia que el cuerpo
manifieste ese tipo de problemas.
03 DERROTANDO LA
INJUSTICIA Y LA
DEPENDENCIA DE
FÁRMACOS
(JERUSALÉN)
Cuando Adonisedec rey de Jerusalén oyó que
Josué había tomado a Hai, y que la había
asolado (como había hecho a Jericó y a su
rey, así hizo a Hai y a su rey), y que los
moradores de Gabaón habían hecho paz con
los israelitas, y que estaban entre ellos,
RV60
Josué 10:1
ste nombre tiene diferentes acepciones, entre ellos:
posesión de paz, visión de paz, fundación de paz.
El rey de esta ciudad se llamaba Adonisedec, el cual
motivo a otros cinco reyes para hacer guerra contra los que
hicieron alianza con el pueblo de Dios, veamos sus
características:

Visión de paz
Josué 10:3-4 Por lo cual Adonisedec rey de Jerusalén envió a
Hoham rey de Hebrón, a Piream rey de Jarmut, a Jafía rey de
Laquis y a Debir rey de Eglón, diciendo: Subid a mí y
ayudadme, y combatamos a Gabaón; porque ha hecho paz con
Josué y con los hijos de Israel.

Cuando hablamos de paz, muchas veces el hijo de


Dios se imagina lugares donde no hay situaciones molestas
o presiones de ninguna índole, ya sea económicas,
familiares o de algún otro tipo; sin embargo la verdadera
paz se puede experimentar en el momento en que todas las
cosas negativas que puedan pasar a su alrededor lo van a
mantener firme y confiado en el Señor.

Sin embargo algunos pretenden tener paz, no


importando si eso conlleva hacer guerra o involucrar a
otros para que participen en sus peleas. Esto fue lo que hizo
el rey de Jerusalén cuando se dio cuenta que el pueblo de
Gabaón hizo paz con el pueblo de Israel.

De esta forma vemos que el alma contenciosa no ha


aprendido a vivir en armonía con sus hermanos y está
afectada por un mal concepto de paz, ver (Isaías 59:8).
Cuando no simpatiza con alguna persona, trata de
involucrar a otras en sus peleas. No les importa que la
salud espiritual de terceras personas sea dañada, a causa de
las amarguras provocadas por sus malos sentimientos,
chismes o malos informes, ver (Jeremías 9:8).

Por otro lado Jerusalén puede representar una falsa


paz, que se consigue a costa de medicamentos u otros
estimulantes; podríamos decir entonces que esta paz no es
como la que nuestro Señor Jesús indicó que Él dejaba, sino
como el mundo la daba, ver (Juan 14:27).

Muchas personas recurren a ansiolíticos,


estupefacientes, antidepresivos, calmantes e inclusive la
meditación para tener paz en su interior, esta constituye la
paz que el mundo da; así mismo hay cristianos que
recurren a estos métodos pues no consiguen paz, por las
diversas situaciones que viven, por ejemplo: problemas de
tipo económico, manifestando que su paz la produce el
Dinero y no el Señor o problemas de tipo emocional como
consecuencia de haber vivido situaciones traumáticas.

La Biblia nos indica que “Justificados, pues, por la fe,


tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor
Jesucristo;” indicándonos que, para tener paz interior,
primero debemos tener paz con Dios y esta se logra cuando
le creemos todas sus promesas y principalmente en que
hemos sido perdonados de todos nuestros pecados, no
podemos justificarnos de ninguna forma ante nuestras
faltas o nuestros problemas, más que por creer en que el
Señor Jesucristo nos puede librar de todo mal.

Calor esta que se debe tener un equilibrio en cuanto


a los medicamentos, en ocasiones son necesarios, sin
embargo no se debe abusar de ellos; esto crearía una
dependencia y consiguiente esclavitud. Se debe analizar si
la paz y la tranquilidad que hay en el alma provienen de
estar reposando en el Señor o por el consumo desmesurado
de productos farmacéuticos.

Adonisedec.
Josué 10:3-4 Por lo cual Adonisedec rey de Jerusalén envió a
Hoham rey de Hebrón, a Piream rey de Jarmut, a Jafía rey de
Laquis y a Debir rey de Eglón, diciendo…

Este nombre significa: señor de justicia. Desde una


perspectiva errónea de la justicia. Este rey pensaba
castigar al pueblo de Gabón por hacer alianza con Israel, en
lugar de encausar su pelea directamente con la nación que
ellos habían hecho pacto.
Hay almas que están acostumbradas a cometer
injusticias y a hacer acepción de personas, no confrontan a
los fuertes porque saben que perderían, pero oprimen a los
que consideran débiles porque saben que estos no van a
reaccionar en contra de ellos, ver (Levíticos 19:15; Santiago
2:6-9).

Esto es síntoma de autoritarismo, pues se oprime y


castiga al que no tiene la suficiente fuerza para luchar y
defenderse. En los primeros capítulos del libro de Éxodo
vemos como Faraón castigaba al pueblo de Israel,
forzándolo a trabajar más debido a la contienda que tenía
con Moisés, enviado de Dios, así muchas personas pueden
pretender estar en paz con alguien, sin embargo, pueden
hacer la vida imposible a algún familiar de este, por
venganza, causando un sufrimiento mayor que
provocándoselo a su adversario.
Antiguamente Jerusalén era la tierra de los Jebuseos
y estos a su vez eran descendientes de Canaán, este
territorio tenía el nombre de Jebús9, ver (Jueces 19:10).

Muchas personas han sido pisoteadas y maltratadas


emocionalmente, sintiéndose menospreciadas. El haber
sufrido en la infancia tratos denigrantes, haber recibido
palabras hirientes, menoscabaron su autoestima y por ello
evitan enfrentar problemas por temor a ser
menospreciados nuevamente o lastimados en sus
sentimientos, provocándo que la gente los trate de forma
desconsiderada y el afectado lo vea como algo normal,
haciendo esto para evitar confrontaciones, pues quiere
conservar la paz con los demás.

Es importante ver que el rey David10 es el personaje


que conquistó ese territorio, ver (1 Crónicas 11:4-7).
Además de ello hace una proclama, indicando que “aquel
que derrotara a los jebuseos iba a ser cabeza y jefe”
mostrado que las personas están siendo dominadas por el
menosprecio y el sentimiento de sentirse inferiores a otros,
siendo esto otro factor que hace que las personas permitan
ser pisoteadas.
Sin embargo a través del amor y el sentimiento de
sentirse valorado y apreciado por otros hará que esa
persona derrote este tipo de problema, nada de lo que
puedan decir o hacer en contra de ella podrá derrotarlo
porque el amor de Dios ha derrotado el menos precio en su
alma.

9
Lugar de azotes, Strong H2982, Diccionario RV1909 que pisotea.
10
El amado.
04 DERROTANDO AL
ORGULLO Y LOS
MIEDOS
(JARMUT)
Y lo hicieron así, y sacaron de la cueva a
aquellos cinco reyes: al rey de Jerusalén, al rey
de Hebrón, al rey de Jarmut, al rey de Laquis y
al rey de Eglón.
Josué 10:23
a palabra Jarmut puede ser traducida de diferentes
formas, entre ellas: elevación, alturas, que teme,
muerte, etc. Veamos algunas cosas que pueden
representar estos significados en nuestra alma:

Elevación.
RV60
Ezequiel 31:10 Por tanto, así dijo Jehová el Señor: Ya que
por ser encumbrado en altura, y haber levantado su cumbre
entre densas ramas, su corazón se elevó con su altura,

Esta es la condición del alma que está llena de


orgullo, ya sea por complejos, se cree admirada por otros o
porque se acostumbro a lo que consideraba una grandeza;
estas personas tienen vestigios de ser amadores de sí
mismos.
No practica la humildad porque se ha enaltecido o
elevado por cosas vanas, ver (Salmo 24:4-5), lo lamentable
es que si no considera su conducta, tarde o temprano será
humillada, ver (Mateo 23:12).

Que teme.
RV60
Job 31:34 Porque tuve temor de la gran multitud, Y el
menosprecio de las familias me atemorizó, Y callé, y no salí de
mi puerta;

El alma puede estar afectada por diferentes temores.


Estos no permiten alcanzar las metas que un hijo de Dios
pudo haberse trazado en la vida. El temor proviene por
diferentes causas, una de ellas la inseguridad, ver (Jueces
6:15-16); esta impide llevar a la práctica nuestros anhelos,
por ejemplo: en el servicio a Dios, se puede manifestar el
temor de hablar en público, ver (Jeremías 1:6), miedo a las
multitudes, al menosprecio, etc. ver (Job 31:34).
El Miedo es un sentimiento normal, nos alerta del
peligro y hace que busquemos seguridad, caso contrario no
sabríamos en qué momento estamos en peligro.
Sin embargo cuando este sobrepasa lo racional se
convierte en una fobia y esto no es más que un temor sin
fundamento real.

Algunas personas pueden sentir miedo por haber


desobedecido a Dios, teniendo el sentimiento de culpa
buscan siempre una justificación, como ejemplo podemos
citar a Adam, ver (Génesis 3:10). Este personaje se justificó
delante de Dios por la mujer que le habían dado e incluso
tuvo la actitud de acusador al decir “la mujer que tú me
diste”.
Hay personas que en su alma anidad mucho miedo y
esto los hace acusar a otros y justificar sus actitudes
eximiéndose de culpa por las faltas que cometió.
Otras al tener miedo mienten pues no tienen el valor
de afrontar las consecuencias de sus actos, tal como le
sucedió a Sara, ver (Génesis 18:15 SSE).

Hay personas que por temor a cometer errores no


hacen nada, prefieren que se les indique qué se debe hacer,
evitando poner en práctica su propia iniciativa; al estar en
esta situación se vuelven personas pasivas que en ningún
momento hacen propuestas o siempre hacen lo que otros
les dicen aun cuando no estén de acuerdo, vemos el
ejemplo de esto en el siervo malo, ver (Lucas 19:21-23).

Cuando se tienen miedos injustificados, su causa


puede ser la imperfección del amor en la vida del afectado,
pues se piensa que al cometer una falta o falla tendrá un
castigo en el acto, así nos lo describe la Biblia “pues el miedo
supone el castigo”.
Para que los miedos a diferentes situaciones vayan
desapareciendo se debe perfeccionar el amor, esto sólo se
logra a través de la práctica. Es decir, entrar en un círculo
virtuoso en el cual ira dejando algún temor que lo afecte
para que el Espíritu Santo actúe en él y sea liberado.
Creyendo con todas sus fuerzas que si a pesar de ello
falla no recibirá instantáneamente un castigo de Dios, sino
la oportunidad de presentarse delante del trono de la
Gracia para presentar su falta; sabiendo que tiene un
abogado que lo representará delante de Dios de una
manera justa, siempre y cuando la persona reconozca que
ha fallado.

El ejemplo de una persona que ha entrado en un


círculo virtuoso de perfeccionamiento del amor en su vida
es el publicano, este reconocía sus faltas delante de Dios y
esperaba salir justificado no por sus obras sino por la
misericordia de Dios.
05 IDOLATRÍAS EN EL
ALMA
(EGLÓN)
De Laquis pasó Josué, y todo Israel con él, a
Eglón; y acamparon cerca de ella, y la
combatieron; y la tomaron el mismo día, y la
hirieron a filo de espada; y aquel día mató a
todo lo que en ella tenía vida, como había
hecho en Laquis.
Josué 10:34-35
l rey de esta ciudad se llamó Debir11. La palabra
Eglón se traduce de las siguientes formas: Semejante
a un becerro, ternero, novillo etc.

Semejante a un becerro.
RV60
Éxodo 32:8 Pronto se han apartado del camino que yo les
mandé; se han hecho un becerro de fundición, y lo han
adorado, y le han ofrecido sacrificios, y han dicho: Israel,
éstos son tus dioses, que te sacaron de la tierra de Egipto.

El becerro era figura del sacrificio de nuestro Dios


Jesucristo. Pero el hecho de hacer esculturas de oro
semejantes a un becerro habla de ídolos que puede estar
alojados en el alma, en los cuales un hijo de Dios puede
tener puesta su confianza, al extremo de confiar más en
ellos que en Dios, ver (1 Reyes 12:28).

Un ídolo puede ser la avaricia, ver (Colosenses 3:5),


que es el afán de obtener y guardar riquezas, para
depender más de ellas, que de la provisión de Dios, ver
(Éxodo 32:8).
Un ministro de Dios también puede ser objeto de
culto, porque al no tener la justa dimensión de lo que él
representa puede ser objeto de veneración, vemos como los
Apóstoles Bernabé y Pablo les tratan de rendir adoración
por considerarlos dioses, ver (Hechos 14:12-15).
Cuando vemos que el mismo pueblo pide un ídolo,
algo visible en lo que ellos puedan confiar, se manifiesta la
falta de fe que había en ellos pues al no ver a Moisés
deseaban tener algo palpable que los guiara.
El problema de tener radicado en el alma amor al
dinero, una persona puede desviarse en pos de aquellos

11
Santuario, oráculo (Concordancia Strong, ISBE).
que lo ofrecen, no importando la condición espiritual que se
tenga; ellos darán las recetas para conseguirlo.

Debir.
Josué 10:3 Por lo cual Adonisedec rey de Jerusalén envió a
Hoham rey de Hebrón, a Piream rey de Jarmut, a Jafía rey de
Laquis y a Debir rey de Eglón, diciendo…

Era el nombre del rey de Eglón, la cual es una


palabra hebrea, que significa: santuario. Según el
diccionario enciclopédico codex, indica un templo o lugar
donde se venera una imagen o reliquia de una especial
devoción.
Esto nos habla nuevamente de la idolatría a la que
puede estar arraigada nuestra alma cediéndole a otras
cosas el lugar que a Dios le corresponde, ver (1 Samuel
15:23). Estas pueden ser: nosotros mismos, el trabajo, el
privilegio en la congregación, los hijos, posesiones
materiales, nuestra profesión etc.

En la Biblia encontramos que hay hombres que


aman más las tinieblas que la luz, ver (Juan 3:19).
Interesantemente hay personas que amaron más las cosas
materiales que su búsqueda de Dios, que muy bien podrían
ser idolatrías en el corazón, veamos algunos ejemplos:

1. Esaú, menosprecio la primogenitura por un plato de


comida. Tipifica a personas que valoran más la
obtención de bienes a través del trabajo, que la
búsqueda de Dios porque ponen su confianza en las
cosas palpables que en las cosas que vendrán a través
de la fe.

2. El joven rico, debido a su posición económica cómoda y


no estar decidido a pasar situaciones difíciles, así hay
personas que todas las cosas que desean hacer las
quieren con el más mínimo esfuerzo, cuando la
situación es contraria a esto lo rechazan y no aceptan
los retos que esto conlleva porque aman más su
comodidad.

3. Demas, amó el presente siglo y se alejó del Apóstol


Pablo, tipo de aquellas personas que buscan más las
cosas del mundo, apreciando más las modas que la
búsqueda de Dios.

En la Biblia encontramos a Gedeón, un varón que Dios


escogió para liberar al pueblo de Israel, sin embargo antes
de ello le indica que debe derribar los altares de Baal y de
Asera los cuales pertenecían a su padre.
Esto muestra que la influencia idolátrica sobre las
personas pude ser un factor que impide a una persona
hacer la obra de libertar si antes no derriba idolatrías
familiares que puede estar arrastrando en su alma.

El culto a Baal y su consorte Asera, nos indica que el


padre de Gedeón tenía problemas de tipo sexual en su vida
y que posiblemente fueron heredados a Gedeón.

En la cultura fenicia el culto a Asera se caracterizaba por


ser un culto de iniciación sexual, el cual eran entregadas las
personas a sacerdotisas que ejercían en los templos
idolátricos, esto tanto mujeres como hombres; en la Biblia
encontramos que los hijos de Elí tenían esas costumbres,
ver (1 Samuel 2:22).

Esta actividad era común entre los babilonios, griegos y


fenicios, los cuales se corrompían tanto con mujeres y
hombres ofreciendo un sacrificio de índole sexual a la
Asera.
En la biblia se encuentra registrada esta deidad de
muchas formas, la principal es la llamada “reina del cielo”, a
la cual se le ofrecía ofrenda de libación, ver (Jeremías
44:17-18); lo interesante de este culto era el ofrecimiento
de libación, el cual consistía en derramar líquidos en honor
a esta deidad.

Lo sorprendente de esto es que la Biblia llama a esta


deidad “la madre de las rameras”, ver (Apocalipsis 17:5). De
esto deducimos que hay personas que fueron entregados
por sus padres a la prostitución, algo muy común en el
ámbito latino donde la cultura machista es predominante,
con el pretexto de “hacer hombre” a su hijo, iniciándolo en
la práctica sexual con prostitutas, lo que implica hacer una
ofrenda de libación a la madre de las rameras.

Esto trae repercusiones impresionantes en la vida de un


hijo de Dios, porque la Biblia indica que “¿O no sabéis que
el que se une a una ramera es un cuerpo con ella?”
mostrando así que una persona que fue entregado o se
entrego a la prostitución se dio derecho legal sobre su
cuerpo a esta potestad.
Es por ello que muchos hijos de Dios sufren de los
llamados “sueños húmedos” o “poluciones nocturnas” que
los médicos indican que son situaciones fisiológicas
normales en el hombre que se da a la edad adolescente, sin
embargo es en esta etapa donde se activa la herencia
idolátrica que un ancestro puedo haber activado en su vida
debido a entregarse o ser entregado a este tipo de culto.

A esta potestad femenina en otros ambientes también


se le conoce como Lilit, la cual aparece descrita en el libro
de Isaías traducido en algunas versiones como “monstruo
nocturno”, ver (Isaías 34:14 BJ2).
Es impresionante notar que este espíritu inmundo actúa
en las noches, introduciéndose en los sueños de las
personas, tanto hombres como en mujeres sueñan estar
teniendo relaciones sexuales con alguien al que no le ven el
rostro y este sueño termina cuando la persona ofrece una
libación.
Esto puede a su vez estar constituido en un período
cíclico en la persona, que deberá ministrar su alma y
romper con maldiciones ancestrales y entregas idolátricas
que lo han alcanzado a él ya sea por abrir puertas o por
heredar este tipo de maldición.

En la mujer este tipo de problema no es tan recurrente,


sin embargo se da, con la sensación de que alguien está
sobre ellas en el momento de conciliar el sueño o también
teniendo sueños húmedos.

Si esto sucede en algún hijo de Dios debe buscar y


analizar su alma y sobre todo investigar en su familia si no
existió este tipo de problema en algún familiar pues
sabemos que la Biblia nos indica que Dios visita la maldad
de nuestros antepasados entre la tercera y cuarta
generación.
06 DERROTANDO
CELOS E
INFIDELIDAD
(DEBIR)
Después volvió Josué, y todo Israel con él,
sobre Debir, y combatió contra ella; y la tomó,
y a su rey, y a todas sus ciudades; y las hirieron
a filo de espada, y destruyeron todo lo que allí
dentro tenía vida, sin dejar nada; como había
hecho a Hebrón, y como había hecho a Libna y
a su rey, así hizo a Debir y a su rey.
Josué 10:38-39
e deriva de la palabra dabar, se puede traducir de
diferentes formas entre ellas: amenazar, amargar12.
La amargura en el alma puede desarrollarse por
diferentes causas, Entre ellas:

Celos e infidelidad.
Números 5:13-14 y alguno cohabitare con ella, y su marido
no lo hubiese visto por haberse ella amancillado ocultamente,
ni hubiere testigo contra ella, ni ella hubiere sido sorprendida
en el acto; si viniere sobre él espíritu de celos, y tuviere celos
de su mujer, habiéndose ella amancillado; o viniere sobre él
espíritu de celos, y tuviere celos de su mujer, no habiéndose
ella amancillado;

Pueden manifestarse por inseguridad, sentimientos


de inferioridad o el deseo personal de serle infiel a la
pareja. La biblia nos muestra que la infidelidad no sólo
consiste en actitudes entre pareja, pues vemos que la
persona que no provee para los suyos y especialmente para
los de su casa, es peor que un infiel, ver (1 Timoteo 5:8 BJ2)
y esto no solamente implica las cosas materiales sino
también las espirituales.

En el libro del Cantar de los cantares hace la


comparación de celos con el Seol, ver (Cantares 8:6) y así
mismo en el libro de Proverbios indica que el Seol siempre
está demandando algo porque no hay saciedad en ellas, ver
(Proverbios 30:15-16).
Cuando el alma está enferma de celos nunca va
aceptar explicaciones y siempre va estar demandando
fidelidad a la persona que considera infiel, poniéndose
como ejemplo de fidelidad. Constantemente encontrará
situaciones que utilizará para manifestar sus celos,

12
BDB definition.
analizando las situaciones hasta en el más mínimo detalle
para encontrar una situación de infidelidad, a este tipo de
celos se le llaman patológicos.
Estos celos enfermizos se llegan a fundamentar en lo
irracional, llegando al colmo de mantener vigilada a la
persona que cree le es infiel.
En la Biblia encontramos varias situaciones de celos
que nos dejan ver que pueden tener diferentes fuentes, los
cuales pueden ser:

1. Celos causados por idolatrías.


2. Celos causados por espíritus inmundos, siendo estos
reales a causas de abrir puertas para que estos se den.
3. Celos causados por espíritus inmundos, siendo estos
irreales y sin ningún fundamento.
4. Celos normales, que en una buena medida ayudan a
fortalecer el amor que se siente por otras personas.

Veamos algunas de las cosas que contribuyen a este


tipo de actos:

1. Inseguridad.
RVA
Proverbios 27:4 Cruel es la ira e impetuoso el furor;
pero, ¿quién podrá mantenerse en pie delante de los celos?

Implica desconfianza e inestabilidad emocional


por haber vivido una traición y no haber superado en su
alma este acontecimiento, ver (Proverbios 6:34). Por
tener el recuerdo de su padre siéndole infiel a su madre
y esta situación le provocó confusión en su alma por el
trauma vivido, y ahora tiene el problema de juzgar a
todas las personas igual, ver (Santiago 3:16).
Este patrón esta marcado en su alma y
consciente o inconscientemente se manifiesta cuando
viven situaciones similares.
Saúl siente celos de David a causa de la
popularidad que estaba teniendo en medio del pueblo,
este rey se sintió inseguro y amenazado de David,
constantemente creía que este lo iba a traicionar,
arrebatándole el reino, sin embargo todo esto era
infundado en el alma de Saúl, ver (1 Samuel 18:7-12).
Los celos se pueden manifestar en una persona
debido a que se siente amenazado por terceras
personas que aparecen en su plano sentimental y
debido a vivencias en su infancia creen que el amor y la
atención del ser amado le será quitado; sin embargo así
como Saúl desconfiaba de David y este le fue fiel hasta
su muerta, así la persona que es celada se mantiene fiel
sin embargo este desconfía por el trauma vivido.

2. Inferioridad.
LBA
Génesis 30:1 Pero viendo Raquel que ella no daba hijos
a Jacob, tuvo celos de su hermana, y dijo a Jacob: Dame
hijos, o si no, me muero.

Este sentimiento provoca celos cuando una


persona se compara a otra y se considera incapaz de
superar las cualidades que la otra posee. Como el caso
de Raquel que se sentía desdichada porque no podía
proporcionarle hijos a su marido y sentía celos de Lea.
El celoso es desconfiado y puede estar acusando
constantemente a su pareja de traición, juzgando según
la condición que su alma infiel está viviendo, ver
(Romanos 2:1).
Otro de los puntos que se pueden tomar en
cuenta en este aspecto es que la persona celosa siente
envidia de la que aparentemente cree que es su rival
pues esta puede dar cosas que ella no puede dar; vemos
como Lea fácilmente le daba hijos a Jacob, sin embargo
Raquel no podía.
Así un hijo de Dios puede sentir celos de alguien
debido a que el no puede dar el fruto que desearía dar o
por no recibir una bendición que tanto anhela pero que
a otro le es concedida con mayor prontitud que a él; el
ejemplo de esto lo podemos ver en Caín y Abel.

3. Amargura.
Santiago 3:14 Pero si tenéis celos amargos y contención
en vuestro corazón, no os jactéis, ni mintáis contra la
verdad;

La amargura se puede manifestar en el alma de


una persona en los momentos difíciles, cuando está
pasando prueba o alguna necesidad, así vemos al pueblo
de Israel, manifestando su amargura al encontrarse en
el desierto, ver (Éxodo 15:23-24).
Se refleja en murmurar en contra de las
personas, acusándolas de los males que le acontecen y
muchas veces anhelan regresar a condiciones pasadas
aun cuando estas no eran buenas, ver (Rut 1:20).

Una de las soluciones que la Biblia nos declara


para romper con la amargura es, llenarnos de vino, que
espiritualmente representa el gozo, ver (Proverbios
31:6), previo a ello se debe reconocer que hay este
problema en el alma, tal como lo hizo Ana, derramando
su alma delante de Dios, a través de un ministro.

Ana veía a Penina como una rival, que le estaba


quitando la oportunidad de dar fruto, sin embargo ella
no podía concebir debido a la amargura anidada en su
alma. Así como Ana muchos pueden estar amargados
por considerar a otra personas como rivales que pueden
quitar el aprecio o la atención de un ser amado.
07 LIMITACIONES A
TRAVÉS DE
PROHIBIR O
REPRIMIR
(HORMA)
Pero salió a vuestro encuentro el amorreo, que
habitaba en aquel monte, y os persiguieron
como hacen las avispas, y os derrotaron en
Seir, hasta Horma.
RV60
Deuteronomio 1:44
no de los significados que tiene esta ciudad es:
Lugar bajo Prohibición13 y esta definición significa
según nuestro lenguaje: vedar impedir el uso o
ejecución de algo. Algunos sinónimos son: restringir, privar,
reprimir.

Prohibir hacer cosas.


1 Timoteo 4:3 prohibirán casarse, y mandarán abstenerse de
alimentos que Dios creó para que con acción de gracias
participasen de ellos los creyentes y los que han conocido la
verdad.

Hay almas que en su infancia fueron mal instruidas,


que fueron limitadas a efectuar algo que en si no era malo
hacer. Posiblemente desde su infancia tuvieron
prohibiciones, impedimentos o sobreprotección, que los
obligaron a ver las cosas buenas como malas y que los
ataron para no desarrollarse de una forma natural en la
vida. De esto genera que la persona que fue limitada tenga
un concepto de sí misma muy bajo por el autoritarismo que
tuvieron sus padres hacia él.
El peligro de semejante frustración se manifiesta
cuando las personas afectadas tratan de vengarse
consciente o inconscientemente, proyectando esa
frustración de lo que les hicieron en persona que no tienen
culpa, al extremo de prohibirles incluso que se acerquen a
personas que pueden ayudarlos a ser libres, ver (3 Juan
1:9-11).

La mayor parte de prohibiciones se hacen


forzadamente sembrando miedo o chantajeando
sentimentalmente a las personas para que cumplan la
voluntad del que prohibe.

13
Diccionario Easton.
El prohibir hacer algo induce a las personas a buscar
una alternativa para lo que desean hacer, en este caso el
prohibir casarse hace que las personas busquen
alternativas que no están conforme a la voluntad de Dios,
como la unión libre.
En algunos caso estando en el mundo hubieron
parejas que estuvieron casadas, pero por situaciones
diversas se separaron de sus cónyuges, uniéndose a otra
persona; algunos llegan a Cristo en esa condición y muchos
líderes no permiten que ordenen su vida delante de Dios,
prohibiéndoles legalizar su matrimonio por considerar que
estos viven “en adulterio” y se les olvida que “aquellos que
están en Cristo nueva criatura son”, por ello optan por vivir
como se mencionó anteriormente.

Restringir.
LBA
Romanos 1:18 Porque la ira de Dios se revela desde el
cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres, que con
injusticia restringen la verdad;

Cuando alguien tiene malos propósitos, muchas


veces oculta cosas para no afectar a otros o por vergüenza
de que estos se enteren de sus errores, un ejemplo que
podemos ver sobre esta situación es el de Judá, ocultó su
intimidad con una ramera para no ser la burla de los demás,
ver (Génesis 38:16-23).
Así alguien puede ocultar las cosas que ha hecho,
como adulterios, relaciones sexuales ilícitas, violaciones etc.
Hay incluso ministros que ocultan la verdad para tener un
beneficio de las ovejas que pastorea, ya sea este, económico
o sexual. Trastornando la Palabra dándole el sentido que
ellos quieren para obtener esos beneficios.
Reprimir.
FTA
Génesis 43:31 Y saliendo fuera otra vez, después de
haberse lavado la cara, se reprimió y dijo a sus criados:
Traednos de comer.

En ocasiones es importante controlar emociones que


desean ser expresadas porque se cometen errores que
luego afectan a la persona, sin embrago cuando se reprimen
o no afloran para demostrar afecto o defendernos, esto
hace notar que se tiene problemas en el alma, muchas veces
por malas ministraciones en la infancia.
Algunos padres de familia reprimen los sentimientos
de sus hijos, debido al entorno cultural donde se
desenvuelve; en una sociedad machista a los niños se
reprimen el llanto indicándoles que “no deben llorar,
porque sólo las niñas lloran” creciendo con un concepto
erróneo del llanto.

Muchos hijos de Dios crecieron en ese ambiente y se


les dificulta mostrar sus emociones, aun cuando están
delante de la presencia de Dios, reprimen sus lagrimas
porque viene el recuerdo de lo que sus padres le decían.
Otros debido a su orgullo no muestran su dolor
delante de las personas o seres queridos para no dar signos
de debilidad, así vemos a José que se aleja para que sus
hermanos no lo vieran llorar.

Algunas personas en su infancia o adolescencia


fueron obligadas a callar algún abuso que sufrieron, tal
como una violación y hoy en día permanecen con un
sentimiento de culpa en su alma por haber callado y
guardan odio hacia la persona que los abusó, tienen
sentimientos destructivos y les es casi imposible mantener
una relación sentimental.
A tal punto que se siente eliminadas de la sociedad,
el ejemplo de ello lo podemos ver en Tamar, la hija de
David, ver (2 Samuel 13:14-20). Un buen porcentaje de
casos relacionados con el abuso sexual, se da en los
hogares, eso hace propensa a la persona a ser violenta y a
conductas sexuales riesgosas cuando es adulta14.
Desvirtuando el concepto que tiene de su hogar, porque
donde él creía que iba a estar seguro fue abusado, según
estadísticas estos ataques se dan por frecuencia por
familiares cercanos o por amigos de la familia.

Algunos hijos de Dios sufrieron abuso sexual en su


infancia, por parte de padrastros, tíos, hermanos, primos,
etc. Obligándolos a callar bajo amenazas de hacerles daño a
sus padres o a ellos, albergando en el alma un sentimiento
de acusación el cual no les permite tener una vida plena.

El querer esconder este tipo de problema,


reprimiendo los sentimientos o aparentar que se han
olvidado lo único que logra es anidar odio hacia las
personas que fracturaron el alma.
José trato de olvidar el abuso que sufrió por parte de
sus hermanos estando en Egipto, esto reflejado en su hijo
Manasés15 sin embargo a reencontrarse con ellos se
manifestó el rencor que existía en su alma. Así muchos
creen haber superado la experiencia que les hizo reprimir
sus emociones o las cosas que vivieron, sin embargo
cuando se presentan algunas vivencias similares, reaparece
el rencor y odio que han guardado en su alma por mucho
tiempo.

14
Estudio realizado por Ruth Gilbert y Cathy Spatz Widom
15
Olvido
Cuando una persona no puede expresar sus
emociones o sentimientos, por miedo a la burla o por
recuerdos que vienen a la mente, se debe analizar cuál es la
fuente de ese problema para poderlo erradicar a través del
perdón y la ministración del alma por parte de un ministro
de Dios.
Hay personas que no pueden expresar sus
sentimientos debido a que imitan las actitudes de su figura
paterna, el cual en ningún momento les dio muestras de
cariño o ternura, una felicitación por un éxito alcanzado o
apoyo por algún fracaso; siempre lo trato con dureza y por
ello inconscientemente aunque desea expresar lo que
siente lo reprime por considerar que no es el
comportamiento correcto de debe adoptar.
08 DERROTANDO LA
HIPOCRECÍA
(LIBNA)
Y de Maceda pasó Josué, y todo Israel con él, a
Libna; y peleó contra Libna;
Josué 10:29
e traduce de la raíz hebrea laban, entre sus
significados se encuentra: Blanco. La blancura
simboliza santidad, en un sentido negativo es vivir
una falsa santidad, esto da lugar a la hipocresía en la vida
de la persona que la practica.

El vivir en santidad no implica aislarse de familiares,


amigos o de la vida social, ya pues el Apóstol Pablo indica
que si así fuera tendríamos que abandonar este planeta, ver
(1 Corintios 5:9-11), algunos hijos de Dios actúan de esta
manera, tomando el papel de inquisidores, condenando
constantemente a los que no se unen a su forma de vida.
Sin embargo el vivir en santidad es abstenerse de
todo aquello que nos induce hacia el mal, esto implica
incluso apartarse de hijos de Dios que andan
desordenadamente.

Los fariseos16 era una secta que vivía aisladamente


de todo el pueblo, su nombre tipificaba la forma de vida que
ellos tenían. Estos aparentaban ser santos delante de toda
la gente, sin embargo nuestro señor Jesucristo los señala
como se describe a continuación:

Sepulcros blanqueados.
Mateo 23:27 ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas!
porque sois semejantes a sepulcros blanqueados, que por
fuera, a la verdad, se muestran hermosos, más por dentro
están llenos de huesos de muertos y de toda inmundicia.

Según la tradición judía, los sepulcros se


blanqueaban para que la gente los identificara fácilmente y
no se contaminara tocándolos, ver (Número 19:16). Cuando

16
farisaios (farisai`o", G5330), de una palabra aramea, peras (que se halla en Daniel 5:28), que
significa separar, debido a una manera de vivir diferente a la de la generalidad de la gente.
el alma está acostumbrada a la hipocresía, es porque se
contamino con la levadura de los fariseos, ver (Lucas 12:1),
quienes aparentaban alejarse de todo tipo de
contaminación física, sin percatarse de que ellos mismos
eran una fuente de contaminación, ver (Judas 1:23).

En el Antiguo Testamento cuando alguien tenía


manchas blancas en su cuerpo, se presentaba ante el
sacerdote para un análisis de su piel y determinar si estaba
contaminado con lepra o no, ver (Levítico 13:3).
Espiritualmente la blancura de la lepra tipifica el pecado en
las personas.

El alma que está marcada con lepra tiene ciertas


actitudes que manifiestan en su forma de ser y de actuar las
cuales podemos ver en la Biblia:

1. Lepra en la cabeza.
Levítico 13:44 leproso es, es inmundo, y el sacerdote lo
declarará luego inmundo; en su cabeza tiene la llaga.

Cuando las personas tienen en su mente


pensamientos que los induce a pecar es signo que tiene
problemas de lepra en su mente y su corazón.
Vemos que el Señor Jesucristo indicó que si alguien
codiciaba en su corazón a una mujer este había
adulterado ya con dicha persona; esta actitud se
relaciona íntimamente con los pensamientos.
Se debe entender que pensamientos deshonesto o de
pecado vienen a la mente, sin embargo esto no se
constituye en pecado, el mismo se da cuando dejamos
que esos pensamientos aniden en nuestra mente y
empezamos a tramar actos para lograr que ese
pensamiento se haga realidad.
Es por ello que la Biblia indica que la Palabra de Dios
es la única que discierne los pensamientos de cada
persona. Nos ayuda a entender nuestra forma de pensar
y nos conduce al arrepentimiento de este tipo de
situaciones.
Si los pensamientos de un hijo de Dios su constante
es mantener ideas de adulterio, fornicación, robo, ira,
etc. y con un deseo constante de poderlos llevar a la
práctica, tiene indicios en su mente que está marcada
con lepra.

2. Adueñarse de lo material de forma indebida.


2 Reyes 5:25-27 Y él entró, y se puso delante de su señor.
Y Eliseo le dijo: ¿De dónde vienes, Giezi? Y él dijo: Tu
siervo no ha ido a ninguna parte. Él entonces le dijo: ¿No
estaba también allí mi corazón, cuando el hombre volvió de
su carro a recibirte? ¿Es tiempo de tomar plata, y de tomar
vestidos, olivares, viñas, ovejas, bueyes, siervos y siervas?
Por tanto, la lepra de Naamán se te pegará a ti y a tu
descendencia para siempre. Y salió de delante de él
leproso, blanco como la nieve.

Mucha gente en agradecimiento a Dios por su


misericordia, desean bendecir a otros con cosas
materiales; esto de ninguna manera es malo, al
contrario es una forma de expresar agradecimiento
hacia Dios, sin embargo hay momentos en los cuales Él
no desea que nosotros le entreguemos algo a cambio.
Sin embargo hay personas mal intencionadas que
siempre están buscando adueñarse de los bienes
materiales de las personas, en especial de los hijos de
Dios que tienen un verdadero sentimiento de
agradecimiento es su corazón por las bondades que el
Señor ha hecho en su vida.
Giezi17 es un ejemplo de este tipo de gente, que
manipulan el alma y se adueña de cosas que no le
corresponden. Esto es síntoma de que alguien tiene
lepra en su corazón; al adueñarse con engaños de los
bienes materiales de gente que no tiene malicia y hay en
ellos liberalidad, sin embargo se debe ser prudente y
equilibrado para dar.

Hay personas que incluso recurren a visiones


engañosas para despojar a los hijos de Dios de sus
bienes, procurando que estos se dejen guiar por su vista
y no por el Espíritu Santo.
Si en nuestro corazón hay mala intención como para
adueñarnos de cosas que no nos corresponden, salvo
que sea el tiempo de Dios para recibirlo, debemos
analizar si nuestro corazón no está manchado con lepra,
si eso fuera así debemos presentarnos delante de un
ministro para que él considere que es lo que
corresponde hacer para ser libre de esta actitud, claro
está que esto sólo se logra con una actitud de humildad
por parte del afectado con este problema.

3. Autosuficiencia.
2 Crónicas 26:21 Así el rey Uzías fue leproso hasta el día
de su muerte, y habitó leproso en una casa apartada, por lo
cual fue excluido de la casa de Jehová; y Jotam su hijo
tuvo cargo de la casa real, gobernando al pueblo de la
tierra.

Las personas autosuficientes en extremo son


aquellas que están marcadas con lepra en su frente pues
se han hecho fuertes en su propio entendimiento y no

17
Valle de Visión, Strong H1522
dejan que nadie los ayude, tampoco aceptan sus faltas y
equivocaciones.

En este sentido se debe analizar si nuestra alma padece


de este problema y poderla erradicar pues no debemos
confiar en nuestras propias fuerzas, tampoco debemos
caer en dependencia de otros; debemos tener el
equilibrio de saber cuándo podemos hacer las cosas por
nosotros mismos y cuando debemos depender de otros
para hacer algo; la Biblia nos indica que “dos son mejor
que uno” porque es ventajoso tener una persona que
colabore y apoye algún proyecto que se desea realizar,
así también Dios proclama que “nos es bueno que el
hombre este solo” lo que nos deja ver que
genéticamente no hemos sido diseñados para estar
aislados.

Uno de los síntomas que uno pude notar en el alma


cuando se padece de autosuficiencia en extremo es: al
ver que se usurpan funciones que no corresponden.
Uzías18 mostro su destreza en muchas cosas, su
habilidad para resolver problemas lo llevaron a creerse
suficiente para cumplir funciones que creía fáciles a
simple vista, sin embargo no eran fusiones que le
competían a él.
El alma de una persona que hace a un lado a otros
para hacer todas las cosas él mismo y menosprecia la
forma que otros hacen las cosas padece este problema
de lepra en su frente.

Debemos comprender que no podemos hace las


cosas solos y que debemos recibir ayuda de otras
personas, si no estamos de acuerdo en la forma que

18
Mi fuerza es Jehová, Strong h5818
ellos hacen las cosas, debemos enseñar a que las hagan
de la forma que nosotros creemos que sería la
adecuada.

4. Mano leprosa.
Éxodo 4:6 Le dijo además Jehová: Mete ahora tu mano en
tu seno. Y él metió la mano en su seno; y cuando la sacó,
he aquí que su mano estaba leprosa como la nieve.

Cuando una mano se le manifiesta lepra, en una


forma simbólica, es cuando en el alma se ha
manifestado violencia, robo, etc. reflejada en las
acciones de las personas.

La Biblia nos indica que se deben levantar manos


santas “sin ira” lo cual indica que hay personas que su
constante es la violencia, personas que desde niños
fueron lastimadas con las manos, hombre que golpean
físicamente a otras siendo esa su constante, están
inmersos en lepra de la cual se debe ser limpio.
Hay padres que golpean a sus hijos con violencia sin
considerar que son personas indefensas que no pueden
hacer nada ante esa situación, los padres que hacen esto
aducen que corrigen a sus hijos de esa forma para que
no hagan algo malo, sin embargo están instruyéndolos
para que cuando ellos sean mayores tomen esa misma
actitud con otras personas.

Otros golpean a sus esposas para oprimirlas y


hacerles ver quién manda en el hogar, algo que
únicamente manifiesta su impotencia para persuadirla
para llegar a un entendimiento y poder hacer las cosas
que se consideran de beneficio para el hogar.
Así también hay personas que robaron antes de
llegar a los pies del Señor, esta costumbre se volvió un
habito en ellos, al extremo de seguir haciendo esto
cuando llega a los pies del Señor.

Por ello el Apóstol Pablo indica “el que roba, ya no


robe más” indicando que esto se puede seguir dando
aun en hijos de Dios. Por ello se debe analizar si hay este
problema para ir a ministrar nuestros miembros y
liberarlos de este tipo de problema y presentarlos como
instrumentos de justicia, ver (Romanos 6:13, 12:1).

5. Murmuración.
Números 12:10 Y la nube se apartó del tabernáculo, y
he aquí que María estaba leprosa como la nieve; y miró
Aarón a María, y he aquí que estaba leprosa.

La hermana de Moisés y Aarón hablaron de la esposa


de este líder, menospreciándola por su color de piel, no
les importó que fuera parte de su familia. Así las
personas que padecen de lepra en su alma se puede
manifestar en la murmuración que se hace ya sea al
ministro o su familia, sin embargo esto va mas allá
porque puede menospreciar a otros y murmurar por las
cosas que hace.
Hay familiares que pueden murmurar en contra del
cónyuge de su hijo, hija o de algún familiar cercano; ya
sea por su condición económica, social o por su
comportamiento ante ciertas situaciones lo que debe
ser eliminado pues contamina a otros que tienen un
concepto diferente de estos familiares.
09 EXPULSANDO LA
IDOLATRÍA Y LA
IRA
(MACEDA)
Y los cinco reyes huyeron, y se escondieron en
una cueva en Maceda.
R60
Josué 10:16
egún el diccionario de nombres Hitchcock Maceda
significa entre otras cosas: adoración, ardor,
corrupción. Y Representan algunas cosa que pueden
estar guardadas en nuestra alma, las cuales analizaremos a
continuación:

Adoración.
Isaías 44:17 y hace del sobrante un dios, un ídolo suyo; se
postra delante de él, lo adora, y le ruega diciendo: Líbrame,
porque mi dios eres tú.

La adoración de cosas ajenas a Dios representa


idolatría. Una forma de idolatría es la avaricia, ver
(Colosenses 3:5). El deseo desmedido de tener dinero
puede hacer a una persona, inducida por su alma, a buscar
de cualquier forma agenciarse de dinero; una de las formas
que podemos ver si el alma tiene este tipo de problema es
por lo que hablamos, si nuestras platicas sólo giran
alrededor del dinero, esto es un síntoma de que hay algún
tipo de problema con esto.
Cuando carecemos de una identidad definida se
puede llegar a idolatrar a personas por la imagen que
proyectan o por la impresión que causan en nuestra vida,
ver (Apocalipsis 13:4). Esto muchas veces se refleja en la
forma de vestir, hablar e incluso de tener las mismas cosas
igual a las de la persona que idolatra.

Por otra parte una persona puede idolatrar a sus


hijos, esposo, esposa, padres, etc. En los hijos se refleja en la
sobreprotección de parte de alguno o ambos padres, esto
implica la falta de castigo por alguna falta cometida por el
hijo, esto repercutirá de una forma negativa en él cuando
crezca, convirtiéndolo en una persona egocéntrica y
caprichosa, debido al exceso de atención.
Profundizando más en esto, se puede encontrar un
alma idolatrando el sexo, siendo esto lo principal y el centro
de una relación matrimonial, así vemos como Mical, la
esposa de David, centra su vida en esto, al colocar un ídolo
en la cama, ver (1 Samuel 19:12-13). Entendemos que el
sexo es parte importante en un matrimonio, sin embargo
cuando esta toma el centro de la relación, se está cayendo
en idolatría, siendo este la parte esencial para resolver los
problemas entre cónyuges; claro está que esto no
solamente afecta a las mujeres sino también al hombre.
En el libro de los jueces vemos a Gedeón como
libertador del pueblo israelita, sin embargo antes de ir a
efectuar esa tarea el Señor le indica que debe derribar la
idolatría familiar que existía en su hogar; una de las
idolatrías que evidencian en este personaje es de tipo
sexual y que muy probablemente fue heredada en él a
través de su padre.
Por lo que Dios le estaba indicando que, derribara
toda idolatría sexual en su vida para no ser afectado en la
función que iba a cumplir. Así muchos hijos de Dios deben
analizar su alma y observar si este tipo de idolatría no está
alojada en ella porque puede ser un estorbo para la función
que debe cumplir.

Además algunas personas sobrevaloran objetos que


pertenecieron a seres queridos, que bien pueden ser ídolos
y aunque saben que pueden acarrearles problemas a ellos y
a los suyos asumen el riesgo de tenerlos, ver (Génesis
31:32-34). Muchas veces se sobre valora sentimentalmente
los objetos que se tienen, ya sea que fueron heredados o
regalados por algún familiar cercano; uno de los síntomas
que se puede identificar cuando se tiene este tipo de
problemas es cuando no puede separarse del objeto que se
idolatra, pues representa muchas veces a la persona que
perteneció o regaló.
También pueden representar costumbres familiares
que son inquebrantables para la persona. Un ejemplo
bíblico de eso lo encontramos en Raquel, al salir de la casa
de su padre, llevaba consigo los ídolos familiares que
veneraban en su hogar, esto hace que una relación en
pareja sea estorbada e incluso se llegue a la separación.
La Biblia nos indica que tanto el hombre como la
mujer deben poner un límite entre su casa paterna y su
nuevo hogar, si se es casada, pues de lo contrario estaría
incurriendo en un tipo de idolatría hacia sus padres y no
consolidaría su matrimonio, ver (Salmo 44:10-11).

Ardor.
LBA
Jueces 14:19 Entonces el Espíritu del SEÑOR vino sobre él
con gran poder, y descendió a Ascalón y mató a treinta de
ellos y tomando sus despojos, dio las mudas de ropa a los que
habían declarado el enigma. Y ardiendo en ira, subió a la casa
de su padre.

Implica problemas relacionados con un carácter


violento, algunas almas no tienen dominio propio para
controlar sus emociones, ver, ver (1 Samuel 22:33).
Se dejan conducir por la ira, siendo esta una de las
características de los malvados, ver (Proverbios 24:1-2) y
no les importa herir verbal o físicamente a otras personas;
rara vez utilizan el razonamiento para solucionar los
problemas, ver (Isaías 1:18-20).

Corrupción.
RV60
Tito 1:15 Todas las cosas son puras para los puros, mas
para los corrompidos e incrédulos nada les es puro; pues hasta
su mente y su conciencia están corrompidas.

La corrupción arraigada en la mente y en la


conciencia no permite vivir con honestidad. Esta arrastra a
una persona a ser infiel a Dios; un ejemplo de esto lo vemos
en Uzías que motivado por su orgullo se sintió
autosuficiente y se corrompió usurpando funciones que no
le correspondían, ver (2 Crónicas 26:14-16).
Hay almas que cuando se sienten enaltecidas creen
que pueden hacer lo que quieren y menosprecian la opinión
de Dios y de las autoridades que Él ha establecido, ver
(Números. 12:2).

Desde otro punto de vista, la corrupción se puede


dar en la forma que se habla o en la forma que nos hablan,
ya pues lo indica la Biblia: “las malas conversaciones
corrompen las buenas costumbres”.
El hablar en doble sentido o de forma explícitamente
deshonesta, hace que una persona al escuchar se corrompa
y luego todo lo tome de esa forma, pues ya su conciencia fue
trastocada por conversaciones vanas, debemos tener
cuidado de qué es lo que escuchamos o hablamos, pues esto
es lo que verdaderamente nos contamina, ver (Mateo
15:11).

En la cueva de Maceda se dio la captura de los cinco


reyes que subieron a pelear contra los habitantes de
Gabaón, ver (Josué 10:10-16), estos reyes representan
sentimientos que se mantienen ocultos o reprimidos en
nuestra alma, veamos cuales son:

1. Adonisedec: Significa: “mi Señor es justo” 19 y también


se puede traducir como “corrección dura”.
Esto nos enseña que hay personas que fueron
víctimas de su padre, su madre u otra autoridad,
quienes les ocasionaron malos tratos durante su niñez
o su adolescencia y dejaron una huella en su alma.

19
Diccionario Hitchcock
El carácter de dichas personas puede estar
influenciado por estos recuerdos, como le sucedió a
Elías, este personaje tenía valor para enfrentarse a
muchos hombres, pero se sentía amedrentado por una
mujer, ver (1 Reyes 19:1-9).
En este tipo de situaciones se manifiesta quién de los
padres fue el que le dio un trato severo, marcando su
alma, ya sea con miedo u otro tipo de actitud; esto
desemboca en tener problemas de carácter frente a la
autoridad.

2. Hoham: Se traduce como: “aflicción20” si el alma de una


persona fue afectada, lastimada y afligida
inconscientemente procurará causar el mismo daño a
sus hijos o a otras personas como venganza o reflejo de
lo que le hicieron; así vemos a José afligiendo a sus
hermanos desquitándose de las aflicciones que ellos le
causaron en su infancia, ver (Génesis 42:21 DHH).

3. Piream: significa: “asno salvaje21” hay almas


conflictivas que no se pueden adaptar a un circulo social
a causa de ser rebeldes y violentas, ver (Génesis 16:12;
Oseas 8:9).
Generalmente tiene problemas con muchas personas
porque no acepta la manera de conducirse de ellas y a
todos les encuentra defectos por lo que se aísla, ver
(Proverbios 18:1) y a causa de su orgullo no considera
ser la persona que tiene problemas de adaptación.

4. Jafía: Significa: “glorioso22” indica problemas de


egocentrismo; el alma que padece este defecto se

20
Diccionario Hitchcock.
21
Diccionario Hitchcock.
22
Diccionario Easton.
considera el centro de atención, habla grandezas de sí
mismo, exagera la narración de sus triunfos, carece de
humildad y siempre está tratando de verse más
importante que los demás, ver (Filipenses 2:3).

Simón el mago tenía problemas de egocentrismo,


captaba la atención de la gente a través de la magia y se
hacía pasar por un gran personaje, haciendo alarde que
en él se manifestaba el poder de Dios, ver, pero en el
fondo de su corazón había hiel de amargura y una cárcel
de iniquidad, ver (Hechos 8:9-11, 22-23).

Las personas ególatras son aquellas que la Biblia


tipifica como “amadores de sí mismo” siendo este un
término griego que se conoce como “philautos”, en
términos psicológicos se le conoce como narcisismo23,
veamos algunas de sus características:

a. Grandiosidad: se considera más importante que


todas las personas, tipo de esta característica el
rey Nabucodonosor.

b. Necesidad de aprobación: necesitan ser el


centro de atención y conversación, tipo de esta
característica, Simón el mago.

c. Falta de empatía: Se muestran insensibles y


desconfían de los motivos de los demás, tipo de
esta característica, los fariseos.

d. Muestran desdén hacia sus parejas: sólo


desean ser amados pero no dar amor, tipo de
esta característica, la sanguijuela.

23
Tomado de la página www.cepvi.com
e. Negación: aman la imagen que proyectan, tipo
de esta característica, el anticristo.

La Biblia nos enseña que no debemos tener un


concepto mayor de nosotros mismos, porque podemos caer
en egolatría, sin embargo se debe ser equilibrado pues,
aquellos que se creen muy inferiores cuando alcanzan una
posición de eminencia, se encuentran con este tipo de
problema.
Saúl se consideraba el más pequeño de la tribu de
Benjamín, mostrando una falsa humildad, sin embargo
cuando llego a gobernar, su corazón se enalteció a tal grado
que mando a edificar una imagen de él.
10 LA DERROTA DE LA
VANIDAD Y EL
ORGULLO
(TAPÚA)
Y de Tapúa se vuelve hacia el mar, al arroyo de Caná, y
sale al mar. Ésta es la heredad de la tribu de los hijos de
Efraín por sus familias.
RV60
Josué 16:8
ntre sus significados está: hinchazón24. En un plano
físico, cuando el cuerpo acumula exceso de líquidos y
se produce este tipo de problema, causa la
inmovilidad de la parte afectada25. Esto en lo espiritual
puede representar varias cosas, sin embargo cuando se
habla de líquidos o agua, esto tipifica la Palabra de Dios.
Cuando una persona tiene mucho conocimiento de la
Biblia pero no vivencia con ella, puede ocasionar un
envanecimiento en su alma, ver (1 Corintios 8:1).
Esto provoca que se llene de orgullo por el
conocimiento que adquiere, al cual no le aplica amor para
que sirva de edificación, primeramente para él y luego para
otras personas.

También puede representar la vanidad y el orgullo


que estorban el desarrollo de la persona como hijo de Dios,
veamos, algunos de esto síntomas:

Vanidad.
Eclesiastés 2:11 Miré yo luego todas las obras que habían
hecho mis manos, y el trabajo que tomé para hacerlas; y he
aquí, todo era vanidad y aflicción de espíritu, y sin provecho
debajo del sol.

Este es el problema que tienen aquellos que


aprecian solamente las cosas que no perduran, poniendo
toda su confianza en ellas; se afanan en las cosas
materiales, en el trabajo, ver (Eclesiastés 4:8).
Sabemos que Dios ha dejado el trabajo como una
bendición para sus hijos, vemos como Adam trabaja en el
huerto “cuidando y cultivándolo”, sin embargo cuando la

24
Diccionario de Nombres RV1909
25
www.nlm.nih.gov/medlineplus.
tierra es maldecida vemos que el efecto que generaba era la
escasez y las preocupaciones.

Hoy en día cuando una persona trabaja en exceso, se


le conoce a este tipo de problema como “adicción al
trabajo” es importante hacer notar que una adicción no sólo
se da con las drogas, ya que tiene, según los estudiosos, dos
componentes que son: falta de control y dependencia26.
Cuando la persona tiene este problema su alma está
dando señales de alarma, manifestando algún complejo o
ansia de poder, pero sobre todo miedo al fracaso.

Esto repercute en las relaciones familiares e


interpersonales, aislándose; en la Biblia encontramos cual
es la causa para que una persona se aísle, ver (Proverbios
18:1 VNM). Mostrándonos que el problema de exceso de
trabajo no es por cuestiones económicas solamente, sino
por querer buscar una satisfacción personal al alcanzar sus
propias metas que nunca van a ser suficientes; habiendo
alcanzado una meta, se fijara otra más alta y no descansará
hasta alcanzarla.
Convirtiéndose en un círculo vicioso este tipo de
actitud, siendo ello un escape para enfrentar los problemas
familiares o de pareja.

Las personas que tiene un nivel económico bueno


debido a su posición estable y a su constante satisfacción de
los deseos, son propensas a este tipo de adicción, porque
viven como la gente que no conoce al Señor, entregados a la
sensualidad, ver (Efesios 4:17-19).

26
www.elergonomista.com/adiccion.htm
Orgullo.
RV60
Ezequiel 16:49 He aquí que ésta fue la maldad de Sodoma
tu hermana: soberbia, saciedad de pan, y abundancia de
ociosidad tuvieron ella y sus hijas; y no fortaleció la mano del
afligido y del menesteroso.

Se evidencia en alguien que tiene un concepto mayor


de sí mismo, ver (Romanos 12.3), cree no necesitar nada, ni
ser ayudado por nadie, ver (Apocalipsis 3:17); a causa de
golpes que sufrió su alma, resentimientos guardados o
haber alcanzado metas con sus propias fuerzas confiando
en su habilidad, ver (Jueces 7:2; Ezequiel 28:5 DHH).

El ser orgulloso muchas veces nos hace alejarnos de


Dios, pues la Biblia dice que Él “de lejos distingue al
orgulloso” por ello un síntoma de una persona que padece
este tipo de problema es que se mantiene alejado de
muchas cosas relacionadas con Dios, tales como el servir en
la congregación, ya que esto implicaría estar bajo
autoridad, siendo algo que no es de su agrado.

Así vemos al hijo prodigo que muestra algunas


características de una persona orgullosa, ver (Lucas 15:13-
16), veamos:

1. Junta todo lo que posee: indicándonos que la persona


orgullosa le gusta tener el control de todo lo que está a
su alrededor, son personas que no delegan pues
consideran a otros no aptos para desarrollar lo que
“sólo él puede hacer”.

2. Se fue lejos: este personaje se alejó de la casa de su


padre porque deseaba ser “independiente”, así el
orgulloso busca no tener quien lo supervise, aun en la
congregación no considera que tenga pastor que lo guíe
sino únicamente predicador y en ningún momento
pedirá consejo si se le presentara algún tipo de
problema.

3. En una provincia apartada: los orgullosos no buscan


el bien común, sólo su propio beneficio y si están con
otras personas muchas veces es por conveniencia, pues
saben que pueden obtener un beneficio personal de
esas relaciones, el estar aislado o apartado no implica
ser un ermitaño sino querer hacer las cosas solo y sin
ninguna ayuda; pues alcanzando el éxito en lo que busca
podrá jactarse de que sus logros los alcanzó por sus
propios medios.

4. Vive perdidamente: en un plano literal una persona


perdida es aquella que no sabe cuál es el rumbo que
lleva su caminar, así el orgulloso no sabe para donde va,
ni acepta consejos para redirigir su vida, porque esto
haría reconocer que está mal.

Para erradicar del alma este problema primero se


debe recapacitar y analizar si alejados de Dios se está mejor
que cerca de Él, buscar el arrepentimiento dejando de hacer
nuestra voluntad con las cosas que nos agradan y que están
en contra de lo que Dios quiere para nuestra vida, sabiendo
que Él da gracia para aquellos que regresan al camino de su
voluntad.

Mente carnal.
RV60
Colosenses 2:18 Nadie os prive de vuestro premio,
afectando humildad y culto a los ángeles, entremetiéndose en
lo que no ha visto, vanamente hinchado por su propia mente
carnal,
Nuestros pensamientos son los que dirigen nuestro
actuar, por esta razón nuestra mente puede dirigirse en
dos vías, hacia lo espiritual, ver (1 Corintios 2:15-16) o
hacia lo carnal; el alma que esta hinchada tiende siempre
hacia las cosas de la carne, puede caer en adulterio en la
primera oportunidad que tiene, tal como lo muestra la
Biblia, ver (Número 5:27).
Cuando una mujer (tipo del alma) le era infiel a su
marido, debido a la amargura que producían las aguas que
tomaba se le hinchaba el vientre; es por ello que el alma
adultera intima con las cosas del mundo y parte de ellos es
cometer todo tipo de inmoralidad, ver (Santiago 4:4).
El ser orgulloso también tiene mucha relación con la
amargura y se manifiesta cuando el agua de la Palabra de
Dios nos hace ver nuestra condición de pecado o de falta de
perdón hacia aquellos que nos han hecho daño.

Dios en su misericordia trata nuestro orgullo por


medio de la prueba, ver (Deuteronomio 8:4), para que
aprendamos humildad y mantengamos un concepto
equilibrado de quienes somos; se debe tener presente en
nuestros pensamientos cuál era nuestra condición antes de
llegar a los pies del Señor y de donde nos ha sacado, para
entender que no se era lo mejor que había.

Existen dos formas según la Biblia para que seamos


humildes, ya que este es el antídoto para el alma orgullosa;
la primera es humillarnos por nuestra propia voluntad, ver
(1 Pedro 5:6) y la segunda es sufriendo humillación que
Dios permitirá que llegue a nuestra vida, ver (Salmo
119:71).
11 PROBLEMAS DE
TIMIDEZ Y APATÍA
(AFEC)
al sur toda la tierra de los cananeos, y Mehara, que
es de los sidonios, hasta Afec, hasta los límites del
amorreo;
RV60
Josué 13:4
tro de los territorios que se deben conquistar como
parte de las áreas del alma que pueden afectar a un
cristiano es Afec, entre sus significados están:
encerramiento27, torrente rápido28, de la raíz hebrea ‘aphaq,
y que en modo reflexivo significa: encerrarse, restringirse,
imponerse.

Este territorio representa los problemas de timidez,


inhibición, hiperactividad, apatía e inestabilidad que pueden
estar habitando el alma y mantienen sojuzgada la voluntad
de una persona para hacer las cosas que desea; por
ejemplo, personas que debido a la timidez no pueden
predicar o enseñar la Palabra por miedo a la burla. Veamos
este tipo de problemas que afectan el alma:

Timidez:
Es la consecuencia de un defecto de socialización debido a un
medio insuficiente o excesivamente protector, se desarrolla un
comportamiento autoritario como modo de compensar sus
propios miedos29.

Moisés, es ejemplo de una persona con este


problema, debido al ambiente donde se desarrolló desde el
inicio de su vida.
Al vivir en un ambiente de inseguridad desde el
vientre de su madre, provocó en él ese mismo sentimiento a
tal grado de ser una persona insegura, provocando en él
una falta de identidad. Las personas tímidas carecen de
identidad definida, Moisés en ocasiones se sentía hebreo
pero vestía como egipcio, de la misma forma que él, muchos
no están definidos en su personalidad en cuanto al

27
Concordancia Strong
28
Diccionario de Nombres RV1909
29
Encarta 2005
evangelio, debido a su timidez de aceptar en público lo que
son, adoptan una forma de vida que no es la correcta.

Cuando Dios llama a Moisés para que libere al


pueblo hebreo, la timidez se enseñorea en su alma y este
procura por todos los medios no aceptar el compromiso
por la inseguridad y falta de confianza en sí mismo,
aduciendo que es tartamudo30, ver (Éxodo 6:12 FTA); la
persona que está afectada por la timidez le es difícil aceptar
retos o desafíos pues le teme al fracaso31, le aterra ser la
burla de la gente o que no le tomen en serio con las cosas
que hace.
Moisés, para contra restar su timidez, se escuda en
ser una persona violenta de carácter, con ello oculta su
verdadero problema, era un hombre violento que
fácilmente perdía el control de su temperamento y lo
demostró al romper las tablas de piedra con los
mandamientos.

Estudios sobre la timidez han identificado algunas


causas que la originan, enumeraremos algunas de ellas las
cuales se reflejaban en el carácter de Moisés:

1. Sobre protección, el alma puede estar atada a la


timidez debido a que ha sido ministrada en un
ambiente de extrema protección por temor a que le
suceda algo malo, volviéndola dependiente de otras
personas.

2. Exceso de autoridad, se refleja en personas que son


oprimidas, siendo controladoras en extremo,

30
cursosmusicales.com/Timidez.pdf
31
www.monografias.com/trabajos/timidez/timidez.shtml
reflejan el ambiente en el cual crecieron y carecen
de iniciativa propia.

Todos esto lleva a una persona tímida a tener


problemas de adaptación por su falta de identidad, ver
(Éxodo 2:2, 11-13).

Una de las soluciones que Dios nos da para definir


nuestra identidad y no padezcamos de timidez es saber que
tenemos paternidad, aun cuando la persona no tenga un
padre biológico, debe entender que Dios es el padre de su
espíritu y el siempre a cuidado de su vida aun cuando no
haya conocido a la persona que lo engendró; a Moisés Dios
le recuerda su línea genealógica recordándole que tenía un
padre, ver (Éxodo 3:6).

Inhibición:
Impedir o reprimir el ejercicio de facultades o hábitos32.

El miedo a revivir experiencias pasadas que


produjeron fracasos o frustraciones, hace que las personas
no se sientan capaces de realizar tareas a las cuales Dios los
ha capacitado. Moisés era poderoso en elocuencia, sin
embargo él se consideraba torpe al hablar y no deseaba
poner al servicio de Dios el don que tenía, ver (Hechos
7:22; Éxodo 4:10 BDP).

Así muchos reprimen sus talentos o impiden que


otros los pongan en práctica inculcándoles miedo o
profiriendo fracasos, un ejemplo que nos ayuda a ver esto
lo encontramos en David, él era una persona valiente y
aguerrida, no le tenía miedo a Goliat y estaba dispuesto a
luchar contra él, sin embargo sus hermanos y aun el rey

32
Diccionario de la Real Academia Española.
trataron de impedirle cumplir con la hazaña de derrotar a
Goliat.

Otros reprimen sus deseos o malos hábitos que


habitan en su alma, estos pueden ser: fornicación, impureza,
pasiones, malos deseos, etc, ver (Colosenses 3:5-9).
Este era el problema que tenía Amnón con su
hermana Tamar al tener latente su mal deseo dentro de su
corazón. El deseo de tener relaciones ilícitas puede estar
latente en el alma de una persona, sin embargo lo reprime
para que este no aflore sin embargo en un momento de
debilidad este puede salir a flote y hace que la persona
caiga.
El alma también puede ser influenciada por espíritus
inmundos que lo inducen a cometer este tipo de pecado ya
pues problema está latente en el alma de la persona,
porque cree que puede sojuzgar esto con sus propias
fuerzas y no necesita ayuda para derrotarlo.

Esto mismo se dio con el pueblo de Israel, Dios les


dio la orden de expulsar a todos los habitantes de Canaán,
sin embargo no lo hizo y cohabitaron con ellos, ver (Josué
13:13) esto es lo mismo que sucede con los problemas que
se reprimen en el alma, no se expulsan y se convive con
ellos sojuzgándolos sin embargo estos pueden aflorar en
cualquier momento.

Las personas que no conocen a Cristo y reconocen


que tiene problemas en su vida que no pueden controlar,
acuden a lugares que únicamente les enseñan a reprimir
este tipo de problema, tal es el caso de los alcohólicos, que
sólo inhiben su deseo de beber, sin embargo declaran
abiertamente que son “alcohólicos”.
El Señor Jesucristo no ha llamado a su pueblo a que
inhiba o reprima sino a que expulse se su alma todo
aquellos problemas que le aquejan, por medio del pan de la
liberación.

Algunos reprimen sus sentimientos impidiendo que


afloren para no dar muestras de debilidad y aparentar que
todo está bajo control o no mostrar el dolor que siente al
enfrentar algún acontecimiento trágico o doloroso; hay
personas que ante la muerte de un ser querido, reprimen
sus sentimientos y las muestras de dolor, tales como el
llanto o la tristeza, debido a que de niño se le inculco que
era vergüenza que lo vieran expresando ese tipo de
sentimientos.
Hoy en día se manifiesta abiertamente las
tendencias de ciertos grupos que en algún tiempo
mantuvieron sus inclinaciones sexuales reprimidas y hoy
“salen del closet” declarando abiertamente que son
homosexuales o lesbianas, sin embargo sabemos que a la
luz de la Palabra esto es algo que Dios aborrece; así entre el
pueblo de Dios hay personas que tienen este tipo de
problema y únicamente lo reprimen sin buscar ser libre de
ello, algunos otros lo manifiestan ocultamente por temor a
la crítica y consideran que es algo con lo que nacieron sin
poder hacer nada al respecto.
La Biblia menciona que si alguien tiene este
problema “no heredará el Reino de Dios” ver (1 Corintios
6:9), este tipo de problema puede tener diferentes causas
que pueden ser: genéticas, espirituales o de costumbre;
cualquiera que sea la fuente de esto tiene solución en Cristo
Jesús, ya que en Él somos nueva creación.

Lo recomendable en este tipo de problemas es


acercarse a un ministro de Dios y contar cual es el
problema que lo aqueja para que este con la guianza del
Espíritu Santo pueda dar soluciones y libertad a la persona.

Existe una tesis33 en el ámbito de la psicología que


indica las consecuencias que pueden repercutir en la
persona que reprime o inhibe sus emociones o
sentimientos, según lo planteado en esta tesis el problema
repercute en lo físico; esto apuntala y confirma lo que la
Biblia nos indica cuando alguien reprime sus faltas, ver
(Salmo 32:3).

Apatía:
A causa de fracasos constantes, pérdida de algún
bien o ser querido; se manifiesta por la indiferencia,
conformismo, insensibilidad afectiva. En ello vemos a Jacob
y Noemí (Génesis 37:33-35; Rut 1:14-15), según algunos
estudios este problema se relaciona con la pereza34.

En la Biblia encontramos algunos aspectos de


personas que son perezosas, el pesimismo es uno de los
ingredientes principales de esto, ya que la persona apática a
todo le ve problema y nunca da una solución, la persona
apática indica “los caminos son un vallado de espino”, el
espino desde una perspectiva bíblica son los problemas, ver
(Mateo 13:22).
Este problema se caracteriza por el deseo excesivo
de dormir y tener actividad física escaza, ver (Proverbios
19:15) que también puede estar íntimamente relacionada
con la depresión.

33
redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/167/16712108.pdf
34
www.cop.es/colegiados/M-13902/Trast_adultos.htm#Apatía
Inestabilidad:
Se dice de las personas que son de doble mente o
mente dividida, ver (Santiago 1:8 KJV), afecta los
pensamientos, sentimientos y relaciones personales. El
temor y la inseguridad en el alma hace a la persona cambiar
súbitamente de parecer por su incredulidad y su corazón
impuro, ver (Santiago 4:8) véase a Rubén (Génesis 49:4
RVA).

Aquellos que tienen este problema no pueden


asumir responsabilidades, las inician con entusiasmo y
luego repentinamente las abandonan sin dar ninguna
explicación, justificando su actitud con cuestiones sin
fundamento.
La inestabilidad está radicada en el alma y puede ser
desarraigada creyéndole al Señor las promesa que ha dado,
ver (Hechos 15:9); pues la Biblia nos indica que “con el
corazón se cree y con la boca se confiesa”, esto no quiere
decir que se debe tener una actitud de proclamar las cosas
sin creerlas porque si se actúa de esa forma se cae en la
“confesión positiva” que nada tiene que ver con creer las
promesas que Dios nos hace.

Hiperactividad:
En el ambiente psicológico se le conoce también
como problemas de atención, se caracteriza por el afán que
refleja el alma y la falta de concentración para hacer una
sola tarea. Marta es un ejemplo de personas con
hiperactividad, ver (Lucas 10:41) ella servía y escuchaba la
Palabra simultáneamente, contrario a su hermana que se
sentaba prestando atención a lo que Jesús enseñaba.

Se manifiesta en los niños pero también se da en


personas adultas, algunos síntomas que se pueden
manifestar pueden ser:
1. Falta de Atención, no pueden concentrarse en una sola
cosa.

2. Hiperactividad, no pueden quedarse quietas y actúan


impulsivamente.

3. Impulsividad, no pueden controlar sus reacciones o de


pensar antes de actuar.

Una persona hiperactiva refleja su falta de paz y


según un estudio realizado este tipo de problema se
traslada de manera hereditaria35, en el libro de Daniel nos
indica que en el final de los tiempos “la gente correrá de
aquí para allá”, ver (Daniel 12:4) lo que está íntimamente
relacionado con la ansiedad.
Sin embargo la Biblia nos indica que nosotros fuimos
rescatados de la vana manera de vivir que fue heredada a
través de nuestros padres, por lo tanto podemos erradicar
este problema de conducta; en el mundo se utilizan
fármacos para apaciguar este tipo de problema que es parte
de lo que el Señor indicó cuando dijo “mi paz os dejo, mi paz
os doy, no como el mundo la da”.

35
www.medicosypacientes.com/noticias/2008/08_12_06_hiperactividad
12 DERROTANDO LA
BURLA Y LA
IGNORANCIA
(MADÓN)
Cuando oyó esto Jabín rey de Hazor, envió
mensaje a Jobab rey de Madón, al rey de
Simrón, al rey de Acsaf,
Josué 11:1 RV60
tra de las regiones que debía ser conquistada era
Madón, es interesante notar que el rey de esta
región no actuaba solo sino estaba unido a otros tres
reyes.
Hay problemas en el alma que se potencializan
cuando se unen otros factores, manifestándose con más
fuerza en nuestro carácter. Madón tiene varios significados
entre los que destacan: disputa, contienda, lucha,
competición, imitar36, reñir, reprender, regañar37.

Hay personas que se ven calmadas y no dan muestra


de ser contenciosas, sin embargo cuando el deseo de ser
superior a otro se pone de manifiesto, sus actitudes
cambian y buscan la forma de poner a otros en mal para
ellos tener lo que buscan; llegando a la agresión física si es
necesario.

El rey de esta región era Jobab y su nombre significa:


abandonar, desertar; afligido, triste (Hitchcock);
avergonzado, odiado (Diccionario RV1909).
Un carácter agresivo muchas veces está gobernado
por el odio o por haber pasado alguna vergüenza en la
infancia.
Una persona puede sentir odio hacia su padre por
haber sido abandonado y cuando ve situaciones similares
en otros proyecta ese sentimiento hacia la persona que
actúa igual que su progenitor, mostrando la parte de su
alma que esta lastimada.

Mientras no exista el perdón hacia la persona que le


hizo daño, el odio seguirá gobernando esa región de su
alma; la persona que ha pasado por una situación similar

36
Concordancia Strong
37
Diccionario Hitchcock
debe entender que Dios permitió que su padre no estuviera
a su lado, porque era mejor su ausencia que la presencia de
él a su lado.

Veamos algunas de las cosas que pueden afectar el


carácter de una persona en base al significado de los
nombres antes descritos:

Reprensión:
En la infancia, una persona pudo sufrir castigo
severo que marco su alma, esto crea una barrera haciendo
que se menosprecie la corrección por los recuerdos que
ésta le trae; las actitudes que se tienen cuando el alma está
marcada por esto pueden ser:

1. Ignorancia
RV60
Proverbios 12:1 El que ama la instrucción ama la
sabiduría; Mas el que aborrece la reprensión es ignorante.

Esta no sólo implica a una persona que no tiene


conocimiento sino aquella que se desentiende de los
consejos, al no aceptar instrucción la persona se
considera que sabe suficiente pues menosprecia a la
persona que le da la instrucción.
Se considera a sí mismo maestro, torciendo las cosas
que no entienden, porque en ningún momento aceptan
que no saben o no entienden, ejemplo de esto lo vemos
en los saduceos, ver (Marcos 12:18-24; 2 Pedro 3:16
LBA).

La Biblia nos enseña que Dios pasa los tiempos de


ignorancia, ver (Hechos 17:30), debido a esto uno puede
cometer muchas faltas por no tener conocimiento, el
alma se vuelve renuente a estudiar e instruirse debido a
tratos que la persona recibió en su infancia siendo
castigada por no entender, posiblemente alguna tarea o
algo que era difícil para ella.

2. Burla
R60
Proverbios 13:1 El hijo sabio recibe el consejo del
padre; Mas el burlador no escucha las reprensiones.

Por la misma ignorancia se burlaran de las cosas que no


entienden, de los ministros y de la palabra, ver (2
Crónicas 36:15-16; Lucas 16:13-14; Hechos 2:6-13).

3. Imprudencia.
R60
Proverbios 15:5 El necio menosprecia el consejo de su
padre; Mas el que guarda la corrección vendrá a ser
prudente.

La imprudencia puede ser un síntoma de que la


persona tiende a las peleas o rivalizar con alguien y se
comprometen a la ligera sin reflexionar antes de hablar,
ver (Números 30:3-6), no miden las consecuencias de
sus actos, ver (Proverbios 6:32 DHH), habla mal hasta
de sus amigos, ver (Proverbios 11:12 DHH).

Contienda:
Es una de las características del hombre insensato,
con palabras busca ofender a las personas, ver (Proverbios
20:3); se entromete en los problemas ajenos, ver
(Proverbios 26:17) considera a las demás inferiores a él,
ver (Filipenses 2:3) y en su corazón hay amargura a causa
de las experiencias en su infancia.
El alma que constantemente busca la contienda está
siendo gobernada por la vergüenza, el odio o por
sentimientos de abandono y busca algún problema donde
pueda canalizar su odio; es importante mencionar que
problemas la mayoría de veces se tendrán, pero existen
mecanismos para solucionarlos.
Pero cuando la constante es la pelea se debe analizar
si no hay algún tipo de problema en el alma causado por lo
mencionado en el párrafo anterior.

Odio:
Puede estar arraigado en el alma desde la infancia y
manifestarse en la adolescencia o en la edad adulta, las
causas pueden ser diversas para que una persona albergue
ese sentimiento, una de ellas puede ser: no haber recibido la
misma atención de parte de sus padres, tal es el caso de José
y sus hermanos, ver (Génesis 37:4 BDP). Un niño puede
acumular odio hacia sus padres o hermanos debido al trato
que recibió, al crecer puede buscar un medio para
desahogarse y hacer cosas que sabe que lastiman a sus
padres o familiares pues lo encuentra como una forma de
venganza.
Esaú odiaba a su hermano Jacob por haberle quitado
la herencia de la primogenitura, a tal grado que desea
matarlo, al no concretar sus planes se dio cuenta que a sus
padres no les agradaban las mujeres del lugar donde
habitaban, de ahí que Esaú toma mujer como esposas de
esa tierra, logrando que sus padres se amargaran con ello,
de esa forma tomó venganza, ya no hacia su hermano sino
en contra de sus padres, ver (Génesis 28:8).
Existen problemas entre hermanos o entre padres e
hijos a causa de bienes materiales, los cuales son la fuente
que permite que se acumule odio y rencor hacia alguno de
ellos, por la injusticia que se comete o por considerar que
es merecedor de algún bien material aunque sus padres no
lo consideraron así.

Algo que la Biblia nos muestra y que a simple vista


pareciera contradictorio es consentir demasiado a un hijo,
ya que ella indica que hacer esto es odiarlo, porque se deja
que haga lo que bien le place y no se le aplica disciplina, ver
(Proverbios 13:24 LBA), como le sucedió a Elí con sus dos
hijos, este personaje no los corregía como era correcto,
sobre ellos vino muerte por caminar en contra de los
principios de Dios.
De esa misma forma, muchos padres no corrigen el
alma de sus hijos, cuando están en la infancia y estos
terminan yéndose por sus propios caminos, algunos
terminan de una manera trágica sus días y otros debido a la
actitud de los padres, logran rehacer su vida, este último
caso es el del Profeta Samuel y sus hijos.
Otros aspectos tales como la vergüenza o la
competencia, pueden estar gobernando el alma, personas
que se avergüenzan de sus padres, hablar en público, otras
de cometer errores o de ser objeto de burla, etc. siendo esto
una marca que se lleva desde muy pequeño.

La cultura latina, está dominada fuertemente por el


machismo y desde la infancia se le inculca al niño a no
cometer errores y si comete alguno, es objeto de burla o de
menosprecio, de esta misma forma en las culturas
orientales, se instruye a las personas a que no se deben
cometer errores porque eso “deshonra a la familia”, sin
embargo otras culturas más moderadas enseñan a los niños
a que los fracaso son parte de la vida, que parte de ser
capaz es poder resolverlos y no sentir vergüenza por
haberlos cometido.

En una ocasión vi a un padre y su hijo, caminando


juntos, el hijo no mayor de un año, caminaba a la par de su
padre, este pequeño tropezó y acto seguido cayó al suelo,
me sorprendió mucho la actitud del padre, pues no lo
reprendió por haberse caído, sino lo ánimo para que se
pusiera en pie y dejara de llorar, indicándole que sólo había
sido un tropezón, que fuera valiente y siguiera caminando.
Una actitud muy diferente a la que cotidianamente
se ve en otros padres, que aplican un severo castigo por una
falta de “tal magnitud” haciendo que el alma del niño
asimile, castigo con error o burla.

Esto inconscientemente hace que reprimamos


nuestros sentimientos, anhelos e incluso nuestro deseo
para emprender algún negocio por temor al fracaso y por
ello ser objeto de burla y de deshonra familiar.

Nuestro Señor llevo nuestras cargas y la vergüenza


más grande sobre un madero y la Biblia nos indica que el
clavo todo decreto que nos es adverso y eso involucra la
vergüenza.
Otro aspecto con que puede estar marcada el alma
es con la rivalidad, al inclinarse por competir con otras
personas, vemos a varios personajes bíblicos como Ana,
Raquel, etc. que competía por obtener completamente la
atención de sus esposos, teniendo un factor común en ello,
la falta de hijos; el alma puede entrar en este tipo de
problema por el deseo de ser el centro de atención, de tener
algo que no se tiene o por miedo al menosprecio.

Hay hermanos que compiten entre sí con el


propósito de obtener la atención de sus padres, esposos
que rivalizan entre sí por lograr que su hijo preferido
obtenga las mejores cosas, esposas que ven a otras mujeres
como posibles suplentes, esposos que ven a otros hombres
como mejor que ellos celando a sus mujeres.
Este tipo de actitudes, permite ver que el alma
padece no sólo de inseguridad sino es propensa a competir
y rivalizar con otras personas, manifestándolo en todo
momento al sentirse amenazada de perder el cariño, la
atención e incluso la amistad de una persona.
En cierta medida la competencia es algo normal en el
ser humano, sin embargo cuando esto sobrepasa los límites
de la realidad es cuando notamos que hay problemas.
Vemos el caso, como anteriormente lo mencionamos, de
Raquel, que le dice a Jacob “dame hijos o si no me muero”
llegando al extremo de dejar de existir si no la complacían.
Es importante notar que todo esto también
acontecía porque había envidia en el alma de esta mujer,
ver (Génesis 30:1).
De manera que el motor que genera la competencia
es la envidia anidada en el alma, no se ha perfeccionado el
amor de Dios en ella, por el hecho de no sentirse amada,
anidó envidia y creía que para ganarse el amor de alguna
persona debía hacer o tener algo para conseguirlo.
Aun en ministros se manifiesta este tipo de actitud
que refleja el estado de su alma; el Apóstol Pablo indicaba
que habían personas que predicaban el evangelio por
envidia y rivalidad, ver (Filipenses 1:15).
Se debe analizar nuestra actitud, por qué hacemos
las cosas o por qué deseamos obtener algo, esto ayudará a
detectar si no hay este tipo de problema en nuestra alma, si
lo hay, debemos buscar la raíz del mismo, pedirle a Dios
que nos llene de su amor, renunciar a toda actitud de
rivalidad y competencia y buscar ayuda ministerial para
romper y desarraigar ese tipo de actitudes.
13 DESECHANDO
PREOCUPACIONES
E IMPUREZAS
(SIMRON-MERÓM)
el rey de Simron-meróm, otro; el rey de Acsaf,
otro;
Josué 12:20
tro más de los territorios que debían ser
conquistados por los israelitas, su nombre es una
composición de dos palabras, Simrón38 significa:
espino, abrojo y de un derivado de la palabra mara’39 que
significa: sucio, inmundo, impuro, corrompido.

En la Biblia encontraremos sólo una vez este


nombre, haciendo referencia al territorio de Simrón, es
interesante analizar la relación que tienen estas dos
palabras con el nombre del territorio y lo que puede
representar en el alma sus significados, veamos algunos de
ellos:

Espinos.

En la Biblia encontramos que los espinos tienen


diferentes simbologías, tales como afanes, dolor, etc. así
mismo puede representar algunas cosas que tiene
guardada el alma a causa del acomodo en que se ha vivido,
y se manifiestan en su forma de actuar; éstas pueden ser:

1. Pereza.
RV60
Proverbios 15:19 El camino del perezoso es como seto
de espinos; Mas la vereda de los rectos, como una calzada.

El alma que está marcada con este tipo de problema,


se caracteriza por mantener un deseo constante de
dormir, ver (Proverbios 19:15 BLS; Isaías 56:10 RV95),
entendemos también que el desear dormir mucho se da
porque la persona está deprimida, sin embargo
debemos excluir el sueño cuando es normal, es decir en

38
Diccionario Hitchcock en ingles.
39
BDB definition.
el tiempo que el metabolismo del cuerpo está
acostumbrado.

La negligencia es otra característica de una persona


que su alma está afectada con este problema, es decir,
cuando constantemente se dejan las cosas importantes
o prioritarias a último momento, debido a la falta de
responsabilidad que se asume; el ejemplo de esto lo
encontramos en el siervo malo, ver (Mateo 25: 24-26),
este fue tildado de “perezoso” por su señor.
Se dan los caso de personas que no tienen deseo de
esforzarse y buscar la superación personal, porque no
se consideran capaces de lograr ese objetivo, sin
embargo sólo hablan de grandes proyectos pero que no
hacen algo por realizarlos, ver (Proverbios 13: 4).

2. Engaño y preocupación
RV60
Mateo 13:22 El que fue sembrado entre espinos, éste
es el que oye la palabra, pero el afán de este siglo y el
engaño de las riquezas ahogan la palabra, y se hace
infructuosa.

Estos problemas están relacionadas entre sí, la


persona está preocupada por las cosas materiales, como
el vestir, el comer o por el futuro y busca la manera de
satisfacerlas por sus propios medios; olvidando de que
Dios es el que provee todas esas cosas, ver (Mateo 6:25-
34).
La influencia que tienen los medios de comunicación
hoy en día son un factor importante para que el alma de
una persona esté contaminada con engaño y afán por
las cosas terrenales; muchas veces crean “necesidades”
que sólo satisfacen el ego de una persona y no las
necesidades reales.
En la Biblia encontramos que hay cosas que un ser
humano necesita y verdaderamente son indispensables
para vivir, como lo son: la comida y el vestido. Sin
embargo esto no quiere decir que no podamos anhelar
otras cosas tales como una casa, automóvil, etc., sólo se
debe tener cuidado de no dejarse envolver con vanidad
que el mundo ofrece a través de cosas superfluas.

El principio que la Biblia nos marca para obtener


bienes materiales es “buscar primero el Reino de Dios y
su Justicia”, el cual sería el antídoto para desechar el
afán que puede provocar la preocupación por las cosas
materiales y así no vivir en un estado de engaño.

Hoy en día mucho predicadores enseñan que el


cristiano debe ser prospero, pero no indican el principio
antes mencionado sino inducen a los hijo de Dios a que
busque la prosperidad a cualquier precio, alejándolos
del camino de Dios.
El afán y engaño de las riquezas puede conducir a un
cristiano a tomar el mismo rumbo que tomó Lot al ir por
el camino que conduce a Sodoma; este personaje
comparó esa ciudad con el Huerto de Dios, ver (Génesis
13:10).
Cuando un hijo de Dios empieza a buscar las
riquezas materiales antes que a Dios tarde o temprano
llegará a habitar en medio del mundo y tener sus
costumbres.
Debemos analizar nuestra alma y nuestro corazón
con la ayuda del Espíritu Santo para que podamos
identificar si hay engaño en nuestra alma, algo muy
importante que debemos tomar en cuenta es lo que nos
dice la Biblia “donde está tu tesoro ahí estará tu corazón”,
aunado a esto también debemos tomar en cuenta esta
parte de la Biblia que dice: “de la abundancia del corazón
habla la boca” con ello sabremos hasta que punto hay
afán por las cosas de este mundo en nuestra alma.

Impuro.

Definiremos este término según el diccionario


secular: “Cualquier sustancia extraña a un cuerpo o materia”
de aquí diremos entonces que aquellas cosas que hacen
actuar a una persona de manera distinta a como la Biblia
indica que debe actuar, tiene actitudes que lo hacen
impuro, para dejar más claro esto tomaremos la analogía
que la Biblia nos enseña sobre la levadura, ya que nos dice
que “un poco de levadura, leuda toda la masa”; un cuerpo
extraño como lo es la levadura, al ser introducido en la
masa hará que esta se corrompa completamente.
Cuando hay costumbres que se albergan en nuestra
alma que contravienen la Palabra de Dios esto nos indica
que hay impureza en nuestra vida.

La Biblia menciona que nada impuro entrara en la


Nueva Jerusalén, ver (Apocalipsis 21:23-27, 22:15 RVA) y
menciona algunas de las cosas que no pueden entrar a esa
ciudad, estas son actitudes que pueden estar arraigadas en
el alma:

1. Perros: En un sentido simbólico: son aquellas personas


que tienen su mente corrompida o son deshonestas40.
Esto comprende actitudes en las cuales la persona
acepta ser sobornada, ver (Éxodo 18:21; 1 Samuel 8:3;
Tito 1:11).
El soborno no abarca únicamente lo económico,
también existe de otros tipos, los cueles pueden ser:
sentimentales, como le sucedió a Sansón con Dalila.

40
Gr. Kuon (Strong 2965)
Desde un sentido más profundo el perro es tipo del
homosexualismo, ver (Deuteronomio 23:18), el cual
puede estar arraigado en el alma de un hombre,
posiblemente este pudo haber sido abusado
sexualmente o ser influenciado por espíritus inmundos.

Se cree que una persona homosexual es aquel


hombre que da o alquila su cuerpo para satisfacer el
deseo de otro hombre, sin embargo tanto el que da su
cuerpo como el que lo utiliza tienen ese tipo de
problema en su alma.
Aun aquellas personas que no practican este tipo de
aberración pero en su corazón sienten un deseo por ello
o se satisfacen viendo este tipo de actitud, también
tienen este tipo de problema. La Biblia nos indica que
no es el acto en sí el que constituye un problema en la
persona, sino el tenerlo albergado en el corazón.
El primer ser humano que vemos en la Biblia
teniendo este tipo de problema es a Cam, que abusó de
su propio padre, ver (Génesis 9:22) maldiciendo a su
descendencia (Canaán) siendo los habitantes de
Sodoma descendientes de este personaje.

Podemos decir entonces que muchas personas,


incluso cristianos, pueden estar bajo maldiciones
generacionales debido a que alguno de sus antepasados
cometió este tipo de aberración o fue abusado
sexualmente por otro hombre, lo cual abrió puertas
para que esta situación tomara derecho sobre un
descendiente y lo afectara en su comportamiento
varonil.
2. Hechiceros: En el idioma griego esta palabra se conoce
como fármacos41 y significa drogas, muestra a
personas que no han podido liberarse de este problema
por estar viviendo en la carne, ver (Gálatas 5:20).
En este punto debemos saber que droga no es
solamente la cocaína, heroína, etc. pues un diccionario
nos dice que droga es: “Cualquier sustancia de efecto
estimulante, deprimente, narcótico o alucinógeno y cuyo
consumo reiterado puede provocar adicción o
dependencia”.
Hay personas que no consumen directamente
cocaína pero si utilizan antidepresivos o se inyectan
sustancias para controlar sus nervios, lo que nos
muestra que son personas que necesitan un estimulante
para mantener su alma en un estado normal, cayendo
en una dependencia de fármacos que los ayuden a
controlar su estado de ánimo.

Claro está que hay situaciones que ameritan un tipo


de fármaco para controlar y ayudar a situaciones que
deben ser pasajeras, tales como un accidente o alguna
otro problema; sin embargo cuando no hay nada que
amerite estas cosas y se utilizan con frecuencia, muestra
que una persona tiene problemas de adicción en su
alma y entra en este tipo de renglón que la Biblia
describe.

3. Fornicario: Esta es otra impureza que puede


corromper el alma, los problemas de tipo sexual se
pueden dar tanto en el matrimonio como en personas
solteras, cuando sólo desean satisfacer su deseo sexual.

41
Strong 5333
En griego esta palabra se conoce como pornos42 y
como mencionamos anteriormente, este problema
puede corromper un matrimonio pues la Biblia nos
indica que “el lecho conyugal sea sin mancha; que a los
fornicarios y adúlteros los juzgará Dios”; indicándonos
que las personas que complacen las lujurias sexuales de
sus cónyuges, están siendo corrompidas con la
fornicación de su pareja.

Otro de los significados que se le da a pornos es: “un


hombre que consiente el comercio o relaciones sexuales
ilícitas”, esto se relaciona fuertemente con la
pornografía; hijos de Dios que se deleitan viendo como
otros se dejan llevar por la lujuria y el uso contra
naturaleza de la mujer.
Cuando el alma está marcada con este tipo de
problema se puede manipular a la pareja para conseguir
algún tipo de beneficio, ya se económico o de posición
social, vemos como Tamar, la viuda de uno de los hijos
de Judá, le pide algo a cambio algo material al mismo
Judá para satisfacerlo en su deseo sexual, ver (Génesis
38:11-16).
Así puede haber cónyuges que de alguna forma
saben que a través de su cuerpo tienen poder y a
cambio de satisfacer las lujurias de su pareja
indirectamente piden algo a cambio para permitir que
utilicen su cuerpo.
Otro ejemplo que notamos en la Biblia es el de Lea
con Jacobo, ver (Génesis 30:16). En este caso la mujer
canjea a su esposo por mandrágoras, esta fruta era
considerada en aquel tiempo como un afrodisiaco, algo
que aumentaba el deseo sexual, dándole las frutas a
Raquel a cambio de tener sexo con su esposo.

42
Strong 4205: un hombre que prostituye su cuerpo de las lujurias de otro por ganancia.
También existen hijos e hijas de Dios que utilizan
estimulantes que aumenten su deseo sexual,
convirtiéndolo en algo esencial para lograr el placer en
las relaciones intimas con su pareja, con ello se corre el
peligro de convertir la intimidad sexual en idolatría, de
igual manera como lo hizo Mical al colocar un ídolo
domestico en su cama, ver (1 Samuel 19:13). Hoy en
días se promocionan muchos fármacos que ayudan a
estimular y aumentar el libido en las personas,
poniendo como lo principal en la pareja el placer sexual;
sin embargo se sabe que este es un complemento en un
matrimonio y no el centro del mismo.

De esto podemos decir que al tener el sexo como


centro de una relación conyugal se cae en idolatría y
fornicación, que puede afectar hasta a los hijos.
En el ejemplo de Lea, que se mencionó
anteriormente, vemos que Rubén fue el enviado para
salir al campo a recoger estas frutas, al cabo del tiempo
este mismo personaje, Rubén, se acostó con la
concubina de su padre, ver (Génesis 35:22).

Si el alma tiene esta impureza debe analizar cuál es


la fuente de este problema, si es por herencias
familiares o porque la misma persona abrió puertas
para contaminarse con pornografía u otro tipo de
perversión.

Se debe dejar claro que el significado de esta palabra


indica únicamente al hombre como actor principal de
este tipo de problema, sin embargo la fornicación pude
afectar tanto a hombres como a mujeres y a casados
como solteros.
14 DERROTANDO EL
SENTIMIENTO DE
HUMILLACIÓN
(TAANAC)
Tuvo también Manasés en Isacar y en Aser a Bet-
seán y sus aldeas, a Ibleam y sus aldeas, a los
moradores de Dor y sus aldeas, a los moradores de
Endor y sus aldeas, a los moradores de Taanac y sus
aldeas…
Josué 17:11
tro de los reyes que debe ser derrotado es el de la
región de Taanac con sus moradores y aldeas.
Su nombre significa: quien te humilla, lugar
arenoso o inestable43.
Muchos problemas de baja autoestima pueden ser
ocasionados por la humillación que pueden sufrir las
personas por diferentes causas, una de ellas puede ser la
violación; la Biblia nos muestra algunos ejemplos de ello,
estos son Tamar: la hija de David, Dina la hija de Jacob.
La primera fue humillada por su propio hermano
Amnón, que fue incitado por Jonadab44 este nombre está
compuesto por dos palabras, pero nos centraremos en la
segunda que significa: estímulo, incitar.
Una persona que cometió violación es movida por
estímulos que pueden provenir de su adicción a la
pornografía o ser incitado por espíritus inmundos a
cometer este tipo de aberración, las personas que son
humilladas por este tipo de individuos son aquellas que
tienen carácter débil y consienten el ser humilladas de
diferentes formas; en el hogar una persona puede ser
humillada por su cónyuge menospreciando su condición
social o su educación aun mayor con maltrato físico, que en
muchas ocasiones consiente por tratarse de su cónyuge.

Un niño puede ser humillado al ser violado por algún


familiar o amigo de la familia, por su estado de inocencia y
vulnerabilidad no entiende lo que pasa, considerando que
es algo normal por tratarse de un familiar o conocido; esta
situación en un niño trastoca su concepto de confianza que

43
Concordancia Strong, Dicc. RV1909
44
Jehová es dispuesto
más adelante le puede causar problemas al no poder
confiar en sus seres queridos más cercanos.

La persona violenta es típica en este tipo de tratos,


desea prevalecer por medio del abuso de autoridad, pues
en su niñez no le enseñaron a respetar a las otras personas,
una persona violenta se caracteriza porque delante de
todos es muy tierno, dulce y comprensible, sin embargo al
ver que la persona que está a su lado no concuerda con sus
conceptos recurre a la violencia para hacerse prevalecer y
esto se enmarca en el termino siguiente:

Prepotencia: Que abusa de su poder o hace alarde de él


(Dicc. Real Academia). Las personas que humillan sus
acciones son de excesivo control, cuando siente que
pierden el mismo sobre la vida de otras personas, recurren
al chantaje sentimental; en el matrimonio suelen negarse
en la intimidad para doblegar al cónyuge y forzarlo a que
haga algo que va en contra de su voluntad, otros por no
tener argumentos validos y razonables recurren como
hemos dicho anteriormente a la violencia.

En muchos hogares se da el problema de violencia


intrafamiliar este puede llegar a ser físico o verbal, cuando
no se llega a la violencia, el termino se conoce como
“misoginia45” el pensamiento central de este tipo de
problema es que una mujer es “inferior al hombre” de ahí el
menosprecio consciente o inconsciente hacia el sexo
femenino.

El complejo de inferioridad que sufren las personas


prepotentes se evidencia cuando buscan sobresalir a costa
de otros, denigrándolos y haciendo notar sus defectos

45
Odio hacia las mujeres
delante de otras personas, sin embargo ellos mismos se
muestran ante los demás como gente especial aun en el
trato hacia los que humillan.
En algunos casos obligan a los que humillan a que
hagan cosas degradantes, esto se considera como
“sadismo”. Se puede manifestar en el matrimonio: al
considerar a al cónyuge como concubina, ver
(Deuteronomio 21:10-14).

Tanto el que humilla, como la persona que permite


ser humillada tiene problemas de auto estima en su alma,
secuelas de algún golpe recibido en ellos y que no ha sido
ministrado.

Cuando analizamos esta ciudad desde el punto de


vista de la inestabilidad nos damos cuenta que el alma con
esta característica no tiene definición en cualquier ámbito
de la vida, mucho menos en lo espiritual. Cuando la Biblia
nos enseña que nuestro “si” sea “si”, indica que debemos
ser definidos y firmes en cuanto a nuestra forma de actuar
previamente haber analizado las circunstancias que nos
harán decir “si” o “no”.
A este problema la Palabra lo califica como “dobles
de alma”, aquellos que padecen este problema pueden
buscar del Señor e interesarse por las cosas espirituales, sin
embargo cuando tiene alguna necesidad fuerte, cambian su
forma de actuar y se inclina más por las cosas terrenales.

La Biblia nos narra de Esaú que cambió su


primogenitura por una comida, ver (Hebreos 12:16 PSH),
es decir, cambio la bendición del padre al querer satisfacer
su deseo de comer; la inestabilidad no son cambios de
actitud repentinamente y sin motivo, también nos habla de
cambiar las cosas espirituales por terrenales en los
momentos de necesidad.
El dudar de las promesas de Dios y de los tiempos
que Él tiene preparado, muestra la inestabilidad en el alma
de las personas, pues al no ver solucionado los problemas
que los aqueja, cambian de actitud o toman decisiones
precipitadamente porque no saben lo que quieren, ver
(Santiago 1:7 PDT).

El alma inestable no puede tomar decisiones


importantes por ella misma, siempre busca el aval de otros
o deja que otras personas tomen las decisiones por ella.
Cuando toman decisiones lo hacen impulsivamente,
guiadas por su alma; cometiendo muchos errores por ese
tipo de actitudes porque son inconstantes en las cosas que
hacen.
El alma con problemas de inestabilidad es fácilmente
engañada y llevada cautiva con pensamientos humanos, por
personas que se aprovechan de ellas.

La arena en la Biblia tiene algunas simbologías, por


ejemplo vemos que Moisés escondió en la arena al egipcio
después de haberle dado muerte, ver (Éxodo 2:12);
decimos entonces que esto representa las cosas ocultas
que se guardan en el alma, pueden ser problemas del
pasado que se ocultaron para evitarlos, porque eran
demasiado dolorosas o eran muy vergonzosos; sin embargo
en diferentes circunstancias se manifiestan y causan temor
porque no desean ser enfrentadas o que se conozcan.

Una mujer que ha abortado, un persona que asesinó


a otra, un violador, estos pudieron ocultar sus actos
enterrándolos en su alma para que, aparentemente, ya no
se traiga a luz o pueda interferir en su vida, sin embargo
cuando es amenazado por un posible descubrimiento de
ello huye por no querer afrontar este problema pues teme
ser castigado por ese hecho.

Hay muchas cosas en nuestra alma que están ocultas


por haberse quedado en el pasado y aparentemente ya
fueron superadas o solucionadas, sin embargo si no se han
ministrado y erradicado pueden seguir estorbando la vida
de las personas.
Vemos como David oculta su adulterio y
aparentemente ya todo había quedado resuelto con el
asesinato de Urías, pero en uno de sus Salmos él exclama “Y
mi pecado está siempre delante de mí.” De manera que
algunas personas hicieron lo malo en algún momento de su
vida, nadie se enteró de lo sucedido pero ellos si ven las
consecuencias de su falta constantemente y esta situación
no los deja tranquilos hasta que no es confesada.

Cuando se cimenta algo en la arena, las cosas no


perduran y cuando hay dificultad lo que parecía solido se
destruye, ver (Mateo 7:26-27), tipificando esto como
aquellas personas que sólo escuchan pero que no ponen en
práctica la Palabra.
A estos la Biblia los identifica como “oidores
olvidadizos”, ver (Santiago 1:25). Aquellos que sólo oyen y
nunca ponen atención para poner en práctica los consejos
que se le brindan, reflejan el desinterés que tienen hacia las
cosas que otros hablan; como consecuencia de ello se
manifiesta su inestabilidad pues a pesar que oyó consejo no
lo retiene y por ello siempre comete errores que encubre
para no pasar vergüenza y termina cometiendo un error
más grande que el cometido anteriormente.

Muchos hemos cometido errores por no prestar


atención o poner poco interés en las cosas que nos dicen, la
Biblia nos indica que el sabio escucha los consejos, ver
(Proverbios 12:5 BJ2). También nos indica que “retengamos
lo bueno” de todo aquello que nos dicen, desechando todas
aquellas cosas que consideremos que no nos pueden servir,
sin embargo en todo momento hay que prestar atención
para ser aun más sabios.

Cuando la Biblia nos indica que “cado uno sea presto


para escuchar y tardo para hablar” nos está mostrando lo
importante que es poner atención y no estar siempre a la
defensiva por las cosas que nos dicen, sin embargo esto no
implica que no podamos opinar o no estar de acuerdo con
algo.
Hay personas que únicamente escuchan pero no dan
su opinión para no entrar en discusiones, esto refleja un
grado de baja auto estima en ella, por no entrar en
contiendas o peleas, que en algún grado son beneficiosas
para solucionar las diferencias que pueden existir; esto
hace un gran daño porque le manifiesta a la otra persona
que esté siempre tiene la razón aun cuando esto no sea
verdad.
15 EL SEÑORÍO DE
LA
DISCRIMINACIÓN
(CEDES)
Y de la tribu de Neftalí, Cedes en Galilea con
sus ejidos como ciudad de refugio para los
homicidas, y además, Hamot-dor con sus
ejidos y Cartán con sus ejidos; tres ciudades.
Josué 21:32
sta palabra se deriva del hebreo qdash46. Esto puede
representar problemas de discriminación hacia
otras personas, sea por cuestiones económicas,
sociales o de carácter espiritual; así como sentirse aislado o
rechazado por otros.

Los fariseos eran una secta religiosa que se mantenían


alejados de la gente, por considerarse demasiado santos
como para contaminarse con pecadores, en muchas
ocasiones manifestaban eso, su nombre significa
“separado”, se vestían de blanco para reflejar la aparente
santidad que irradiaba de ellos, sin embargo el Señor Jesús
los llamaba “sepulcros blanqueados”.
Ello obedecía a que en la antigüedad, se pintaban los
sepulcros con cal, para marcar los lugares donde había un
muerto, pues la ley advertía que si alguien tocaba un
sepulcro quedaba inmundo.
Esto daba la pauta para que las personas se alejaran de
estos lugares para no quedar inmundos, ver (Levítico
21:11). También el Señor daba a entender que estas
personas no tenían vida, porque estaban muertos
espiritualmente.

El aparentar una santidad extrema, al punto de aislarse


de otras personas, refleja el grado de discriminación que
puede tener una persona por considerarse un ser superior
a los demás; sin embargo la Biblia nos deja ver que se debe
tener un equilibro con respecto a esto, el Apóstol Pablo
escribe, que no debíamos juntarnos con aquellos que
“llamándose hermanos” vivían desordenadamente y esto no

46
Strong H6942 mantenerse aparte o separado.
incluía que alguien dejara de comunicarse con sus
familiares por no ser de las mismas creencias que ellos.
Sin embargo si algún familiar que es hijo de Dios y vive
desordenadamente, la Biblia nos indica que hay que buscar
restaurarlo y de él depende su deseo de corregirse, si esto
no se da entonces si se debe de alejarse para que esto lo
haga reflexionar de su conducta.

Los fariseos tenían algunas actitudes que mencionamos


a continuación, estas pueden estar también impregnadas en
nuestra alama:

1. Les gusta aparentar lo que nos son y no se dan cuenta


de ello, ver (Mateo 23:26); hay personas que ven las
cosas materiales como algo que los puede contaminar o
hacerlos pecar, hasta el punto de rechazar alguna
comida y prohibiendo algunas cosas que Dios ya
santifico.

2. Juzgan el comportamiento de otras personas, ver (Lucas


7:39). En psicología este comportamiento lo describen
como: una proyección, es decir, las cosas que una
persona ve en otros y considera defectos son las mismas
que tiene la persona que esta juzgando.

3. Se escandalizan con la libertad que tienen otros debido


a su tradicionalismo, ver (Lucas 11:38). La Biblia nos
indica que las cosas que hagamos o dejemos de hacer
dependiendo de la intención del corazón, para Dios se
hacen, por lo tanto no se debe criticar la libertad de
otros.

4. Tienen un concepto mayor de ellos mismos y se creen


justificados por sus propios medios, ver (Lucas 18:11-
12).
El pueblo de Israel menospreciaba y discriminaba a los
samaritanos pues los consideraban inferiores a ellos pues
eran mezcal. Así mismo lo hacían con todos aquellos que
no pertenecían a ninguna de las doce tribus que
conformaban Israel.
De esta forma hay mucha persona que su alma padece
de discriminación étnica por considerarlos inferiores a
ellos. Persona que incluso son discriminadas por sus
nombres o apellidos, aun más ellos mismos se auto
discriminan por estas causas, pues consideran que al tener
un nombre o apellido que no es común son inferiores.

El sentirse discriminado por alguna causa, evidencia un


problema en el alma que debe ser sanada. Nuestro Señor
Jesucristo fue menospreciado y discriminado por su forma
de ser y llevo todo eso por amor a nosotros, pagando todo
ello para que nosotros ya no padeciéramos de ese problema
en nuestra alma; por ello debemos buscar ayuda ministerial
para ser libre de esto e iniciar ministrando nuestra alma
con amor de parte de Dios y cambiar nuestra forma de
pensar con respecto al concepto que se tiene de uno mismo.
16 EXPULSANDO EL
ACOMODO Y EL
TEMOR AL
CAMBIO
(DOR)
el rey de Dor, en las alturas de Dor, uno; el
rey de Goim en Gilgal, uno;
Josué 12:23
n Canaán también se encontraban distintos reyes y
uno de ellos era el que gobernaba esta región, cuando
hablamos de un rey, es lógico pensar que bajo su
autoridad hay mucha más gente; en lo espiritual podemos
decir que pasa lo mismo.
Dor: Significa: Generación, Domicilio47, siendo un lugar
fijo y permanente donde vivir, puede significar problemas
de acomodo o de temor al cambio.

De esta forma muchos factores que están bajo el


acomodo o de maldiciones generacionales, pueden influir
en el comportamiento de una persona.
Sansón estuvo acomodado a su forma de vida en la
que hacia cosas que no eran correctas, sin embargo decía
“saldré como en las otras veces” demostrando su auto
confianza y acomodo al grado de confiarle su secreto a una
mujer filistea, quien lo cautivo y derrotó.
Dalila48 representa las debilidades de una persona la
cual al acomodarse puede quedar cautivo de ellas y
causarle la esclavitud, perdiendo su vista espiritual.
Vemos como David se acomodo en su palacio cuando
era tiempo de ir a la guerra, esto activo su problema sexual
llegando a cometer adulterio con la esposa de Urías.

La Biblia nos enseña que aquella persona que esta


acomodada corre el peligro de dormirse, espiritualmente
hablando, como le sucedió a Sansón, este ya no se dio
cuenta como Dalila buscaba la forma de hacerlo caer, ya no
sutilmente sino de una manera abierta.

47
BDB Definition
48
Significa débil, Strong H1807
Al caer en un sueño deja de ser alumbrado por Cristo
que es la luz verdadera; esto deja ver que su caminar es en
tinieblas por lo que tiende a tropezar y caer en el pecado. Es
por ello que la Biblia nos indica “Despiértate, tú que duermes,
Y levántate de los muertos, Y te alumbrará Cristo.”

Esto deja ver que las personas acomodadas están


conviviendo entre aquellos que permanecen muertos en
sus delitos y pecados; por lo tanto una persona que vive
acomodada y dormida es aquella que aun se complace con
las cosas del mundo, convive y tiene comunión con
pecadores los cuales lo guían e inducen a pecar
constantemente.

Un alma acomodada también nos habla de personas


perezosas que no les gusta esforzarse para alcanzar una
meta, ponemos como ejemplo de esto al siervo malo y
perezoso, ver (Mateo 25:26), este personaje debido a sus
temores y a las exigencias de su Señor prefirió no hacer
nada para no cometer ningún error, dejando las cosas tal
como se las dieron, así pues su Señor lo llama perezoso,
otras versiones de la Biblia tal como al Reina Valera lo
llaman “siervo malo y negligente”, mostrándonos que la
pereza está muy relacionada con la negligencia.

Cuando una persona opta por no hacer nada cuando


ve que alguien es muy exigente, poniendo infinidad de
pretextos justificando el no hacer nada, esta persona tiene
problemas de acomodo en su alma, porque considera no
llenar las expectativas de aquellas personas que lo
presionan para hacer las cosas bien.

Muchas veces a causa de recuerdos a los cuales se


aferra el alma, estos impiden que la persona avance y
constantemente este pensando en su vida pasada; la esposa
de Lot al salir de Sodoma se muestra como ejemplo de esta
situación, al igual que los hijos de Israel que
constantemente deseaban regresar a Egipto.
Así muchas personas considera que Dios les pone
metas que son inalcanzables para ellos, cuando hay una
situación difícil su opción más fácil y práctica es regresarse
de donde salieron, no asumen los retos de avanzar a una
nueva dimensión en lo espiritual, lo que se refleja también
en las cosas materiales.

El temor al cambio es otro problema que gobierna


este rey, pues impide que se avance en la vida, tanto en las
cosas espirituales como en las terrenales, haciendo que una
persona se mantenga en la misma posición todo el tiempo;
la Biblia nos relata cómo Abraham vivió en tiendas durante
su estadía en la tierra, a diferencia de su sobrino Lot que en
un inicio vivió de la misma forma que su tío, pero pasado el
tiempo habitó en la ciudad de Sodoma, estableciéndola
como una habitación fija.
A pesar de que veía todas las injusticias e
inmoralidades que había en esa ciudad, no salió por su
propia cuenta, sino fue sacado de ese lugar por ángeles.

Nuevamente el factor principal que impide a una


persona que avance es el miedo, porque al no saber que le
espera en una nueva faceta se resiste a avanzar, desistiendo
de un cambio para su vida perdiéndose grandes
bendiciones.
Un factor importante que debemos tomar en cuenta
es el de “renovar el espíritu de nuestra mente”, su
característica principal es dejar el pasado atrás y ver hacia
adelante, aunque esto implique no ver nada con los ojos
naturales pero si con los espirituales.
17 PROBLEMAS DE
VERGÜENZA Y
LIGADURAS (GILGAL)
Y vinieron a Josué al campamento en Gilgal, y
le dijeron a él y a los de Israel: Nosotros
venimos de tierra muy lejana; haced, pues,
ahora alianza con nosotros.
R60
Josué 9:6
l nombre de este territorio significa: oprobio49,
envolver50, viene de la raíz galal que significa:
tender lazo51. Esto representa algunas cosas como
vergüenza, hipocresía o ligaduras; todas ellas marcan el
carácter de una persona.

1. Vergüenza.
Turbación del ánimo, que suele encender el color del
rostro, ocasionada por alguna falta cometida, o por
alguna acción deshonrosa y humillante, propia o ajena
(Dicc. Real Academia).

Este sentimiento es natural en el ser humano, ya que


muchos de nosotros hemos sentido esta sensación
cuando nos ha pasado algo desagradable y algunos se
han dado cuenta de ello; sin embargo algunos se
acostumbran a sentir vergüenza por hablarle a otra
persona, a preguntar cuando existe una duda e incluso
en la congregación existen personas que no cantan o
danzan por tener este sentimiento arraigado en su
corazón y limitan su forma de expresarle a Dios su
agradecimiento.
Todo esto como consecuencia que su alma está atada
por este sentimiento. Es interesante ver como en este
territorio los israelitas hacen pacto con los habitantes
de Gabaón52, de ahí podemos decir que muchas
personas amontonan o reprimen sus sentimientos para
no pasar vergüenzas jurándose así mismo no hacer
nada que les acarree este tipo de problema.

49
Diccionario Hitchcock
50
Diccionario Easton
51
Strong H1556
52
Strong H1387, amontonar.
Estos son algunos aspectos en los cuales las
personas pueden sentir vergüenza:

a. Del aspecto físico.


RV60
Miqueas 1:11 Pásate, oh morador de Safir,
desnudo y con vergüenza; el morador de Zaanán no
sale; el llanto de Betesel os quitará su apoyo.

Se puede dar por la constante burla hacia un


posible defecto corporal, como la gordura. Esto
puede hacer que la persona reaccione de diferentes
formas; se ve a Eliseo reaccionar de manera violenta
a causa de la burla de los jóvenes por su calvicie,
véase (2 Reyes 2:23-24).
Este sentimiento en ocasiones se origina
como consecuencia de los patrones que el mundo
impone a través de la moda, figuras demasiado
esbeltas es el parámetro que muchas personas
toman para ser aceptadas por la sociedad.
Las personas que ven algún “defecto” en su
cuerpo y piensan que por ello no son agradables, se
están viendo como el mundo ve y no como Dios lo
hace, ver (1 Samuel 16:7).
Y esto refleja el amor que esas personas
tienen por sí mismos. Esto no quiere decir que uno
no deba cuidar su imagen, sin embargo tampoco
debe ser lo principal. Se debe cuidar primeramente
la salud interna, tanto física como espiritual para
que esto se refleje en lo externo.

b. De un familiar.
LBA
Marcos 12:4 De nuevo les mandó otro siervo, y a él
lo hirieron en la cabeza y lo trataron vergonzosamente.
El apóstol Pedro en una ocasión deja ver que
seguiría al Señor Jesús a cualquier lugar y no se
avergonzaría de Él, ver (Mateo 26:31-35) sin
embargo lo negó tres veces. Una persona puede
avergonzarse de un familiar o conocido a causa de
una situación de calamidad que pueda estar
pasando.
Otros se avergüenzan por la condición social
que tienen, a tal punto que tienen ese sentimiento en
contra de una madre o padre, que no tienen la
educación que ellos adquirieron con el apoyo de
estos.

c. De pedir ayuda.
R60
Esdras 8:22 Porque tuve vergüenza de pedir al rey
tropa y gente de a caballo que nos defendiesen del
enemigo en el camino; porque habíamos hablado al
rey, diciendo: La mano de nuestro Dios es para bien
sobre todos los que le buscan; mas su poder y su furor
contra todos los que le abandonan.

A causa del orgullo las personas pueden tener


este tipo de problema en su alma, que le impide
recibir o buscar ayuda para solucionar sus
problemas, ver (Lucas 16:3).

El Señor Jesús con su actitud de humildad


soporto la burla y la humillación de la gente con el
propósito de alcanzar el premio que le prometió el
Padre, ver (Hebreos 12:2) así el cristiano debe
actuar con humildad y reconocer sus limitaciones,
teniendo un concepto equilibrado de su persona.

La Biblia nos enseña que “en la multitud de


consejos esta la sabiduría” es por ello que cuando se
tiene algún problema o necesidad, es bueno acudir
con personas maduras para que nos aconsejen, esto
ayudará a nuestra alma a derrotar este sentimiento
que también eliminará la necedad de nuestro
corazón pues la Biblia también nos indica que “el
necio se cree sabio ante sus propios ojos”, ver
(Proverbios 12:15).

2. Hipocresía.
Del griego hupokrinomai53 Esto era una de las cosas
que el Señor Jesús aborrecía en los escribas y fariseos,
ver (Mateo 23:28).
Cuando nuestra alma está atada a este problema,
estamos manifestando que no hay transparencia en
nuestras actitudes, falta de personalidad pues actuamos
como otras personas son, ya sea en su carácter o
sentimientos que muchas veces se hace para conseguir
llamar la atención de las personas.

Veamos algunas de las características que tienen las


personas que manifiestan este problema:

a. Aparentan ser piadosos y dicen que aman la Palabra


de Dios pero en su actuar lo niegan, lo único que
buscan es ser reconocidos por las personas y ser
alabados por su aparente devoción a Dios; con ello
demuestran el amor hacia ellos mismos, ver (2
Timoteo 3:2-5; Tito 1:16).
El buscar únicamente ser aceptados por la
apariencia que mostramos es un problema que
radica en el alma como consecuencia de querer ser
aceptados, dar una imagen de lo que no se es puede
ser cargoso para él que lo practica, pues

53
el que imita a alguien, fingir, aparentar.
constantemente debe esforzarse por mostrar una
faceta de lo que no es, a tal grado que resulta
frustrante y engañoso para la misma persona
porque está siendo falso con él mismo.
Una identidad débil hace que seamos
hipócritas, pues imitamos con facilidad a otros, tanto
en su forma de hablar o de vestir e incluso se pueden
imitar sus ademanes porque vemos que esto trae
resultados positivos en esa persona.

La Biblia nos deja ver que debemos imitar


todas aquellas cosas que vienen del Señor y que
vemos en los demás, conforme a su testimonio y a la
Palabra porque esto nos dará certeza que estamos
pareciéndonos más a Cristo y no solamente
aparentando.
El Señor Jesucristo nos indica en su Palabra
que debemos tener cuidado con la levadura de los
Fariseos, indicando que esta era la hipocresía, ver
(Lucas 12:1). Uno de los síntomas de que hay
hipocresía en nuestra alma es cuando únicamente
decimos algo y no lo hacemos realidad en nuestra
vida, es por ello que debemos analizar qué es lo que
hablamos y si esto va de acorde con ello.

b. El hipócrita tiene su voluntad dividida y siempre se


inclina a donde más le convenga, esta era la actitud
de los Fariseos y herodianos que procuraron
comprometer a Jesús con el tributo al Cesar, ver
(Marcos 12:13-15).
Hay personas que en ocasiones tratan con
amabilidad a otros sin embargo únicamente lo hacen
para tener algo que puedan utilizar para ponerlos en
contra de otros.
c. Cuando se ve amenazado con ser amonestado o
avergonzado, se aparta de lo que cree buscando
agradar a las personas por temor a la crítica; en el
caso de Pedro sintió miedo de ser juzgado por su
libertad, ver (Gálatas 2:13-14).

Se debe buscar transparencia en nuestra forma de ser o


actuar, imitando lo que la Biblia nos indique o a las
personas que están imitando lo que en la Biblia han
descubierto por medio de la enseñanza de la Palabra.

3. Ligaduras.
Uno de los más interesados en imponernos lazos es el
diablo, esto hace que la persona se limite y no desarrolle
toda su capacidad, ya sea en algún trabajo e incluso en
sus sentimientos.

Esta palabra tiene algunos sinónimos que son:


limitar, circunscribir, encerrar. Veamos algunos de
estos significados:

a. Limitar: Veamos la definición de esta palabra:


imponerse límites en lo que se dice o se hace con
renuncia voluntaria o forzada a otras cosas posibles o
deseables, ver (Proverbios 6:1-3).
La persona limitada se caracteriza por tener
angustia en su alma, esto hace que sea débil en sus
convicciones y constantemente se retracta en las
cosas que hace, ver (Job 36:16; Proverbios 24:10
LBA).
La Biblia nos indica que “no debemos atarnos con los
dichos de nuestra boca”, ver (Proverbios 6:2 RVA).
Pues en ello radica que podemos hacer y que no
podemos hacer, sin embargo no debemos confundir
esto con la denominada doctrina de la confesión
positiva, esta doctrina encierra toda nuestra forma
de hablar en el positivismo y saca a la personas de
su realidad, haciéndolo actuar aun en contra de la
voluntad de Dios.

En la Biblia encontramos un principio con


respecto a esto, el cual nos indica que podemos atar
las cosas en la tierra y estas repercutirán en el cielo,
ver (Mateo 16:19). Hay personas que tuvieron
alguna decepción sentimental y se ataron ellos
mismos pudiendo decir: “ya no volveré a buscar un
amor” o alguna otra expresión similar que se da por
el momento que está pasando, al pasar el tiempo
esta frase toma fuerza en los cielos y le impide
muchas veces encontrar a la persona que realmente
el Señor a preparado para ella. Y esto se puede dar
en muchas otras cosas, tanto en lo sentimental como
en lo económico.
Se debe analizar y recordar qué cosas hemos
dicho en momentos de decepción o fracaso que
pueden estar impidiendo nuestras bendiciones o que
nos limitan a actuar de la manera que Dios desea
que actuemos.

b. Circunscribir: Reducir a ciertos límites o


términos algo. Este es el caso de Sansón que
debido a Dalila fue atado a un molino, ver (Jueces
16:6); una persona puede estar ligada a una
debilidad haciéndolo que gire en un círculo vicioso.

El reincidir constantemente en un problema


indica que se está caminando en un círculo vicioso
que debe ser roto a través de la ministración al alma.
Algunos tienen problemas con la bebida, otros con
drogas y otros con el sexo, en los que bajo ciertas
circunstancias ser reinciden dejando de manifiesto
que se sigue atado a este problema y no deja que se
avance.
Hay dos puntos que nos dejan ver cuando una
persona está en este problema, para ello veremos a
Sansón, ver (Jueces 16:19-22):

1. Sin cabello: representa que había perdido su


comunión con Dios y había roto el pacto que se
había declarado sobre él.

2. Ciego: perdió su visión espiritual debido a su


falta de comunión con Dios.

3. Cadenas de bronce: representan juicios que lo


mantienen atado, estos pueden ser ancestrales o
por actitudes de desobediencia.

c. Encerrar: Meter algo en un lugar donde no pueda


salir. Una persona puede estar atada a la
desesperación a causa de los diversos problemas
que lo pueden aquejar sin ver la solución, ver (Salmo
40:2), como en el caso de Agar al no ver la solución
delante de ella, ver (Génesis 21:13-19).
Esta mujer era constantemente oprimida por
Sarai, debido a ello huye de su presencia
introduciéndose en el desierto.
Por los constantes problemas que nos pueden
estar turbando, actuamos de manera impulsiva y
esto nos lleva a tomar problemas mayores de los que
teníamos sin dejar que veamos la solución.
Antes de actuar, debemos analizar nuestra
situación y ver si estamos mejor en la situación que
vivimos o ir en pos de otra solución, siempre y
cuando esta sea de acorde a la voluntad de Dios.
Se puede conocer a que se está atado al analizar donde
esta puesto nuestro interés que nos conduce a alejarnos
de nuestra comunión con Dios, volver a revivir o
reincidir en cosas de nuestro pasado, ver (Jueces 16:15-
18; Mateo 6:21).
18 DESECHANDO EL
PLACER
EXCESIVO
(TIRSA)
El rey de Tirsa, uno. Treinta y un reyes en
total.
Josué 12:24
roviene de la palabra ratsah54, Representa
problemas de excesos, en lo cual no se tiene un
control; la glotonería, alcoholismo o placer solitario
podrían ser algunos de ellos.

Veamos lo que puede representar este rey según el


diccionario de nombres de la RV1909:

1. Complaciente: Veamos el significado de esta palabra


según el Diccionario de la Real Academia Española: Que
complace o se complace.

En un sentido negativo puede darse en aquellas


personas que seden ante la presión de otra persona,
sabiendo que las cosas que van a hacer o están haciendo
tiene consecuencias negativas para su vida, esto como le
sucedió a Sansón con su esposa, ver (Jueces 14:16-17).

Hay personas que tienen una sensación gratificante


al robar o mentir, así como aquellos que buscan
complacer a otros sólo por quedar bien con ellas o por
conseguir algún beneficio.

Estas son algunas de las cosas en las que alguien


puede complacer o complacerse:

a. En ello se puede incluir propuestas indecorosas


tanto a mujeres como a hombres, hacia uno de los
cónyuges o en personas solteras.

Esto se da con frecuencia en el ámbito sexual,


cuando parejas en una relación de noviazgo piden
“una prueba de amor” y una de las dos partes cede

54
significa: complaciente (RV1909), placer (Strong).
únicamente por complacer y no porque tenga la
convicción de hacerlo, cayendo en la complacencia
de una de las partes, que solamente satisface su
deseo sexual.

En un ambiente matrimonial se puede dar cuando


una de las dos partes cede a una petición de algo que
para ella o él resulta desagradable hacer.
Por ello el escritor de hebreos hace el llamado
de atención a los matrimonios para que su lecho
conyugal sea sin mancilla, ver (Hebreos 13:4), es
decir que se respeten en sus deseos sin chantajear
para complacer las lujurias que se puedan tener.

b. Otro problema es el placer solitario o masturbación,


este era el caso de Onán, ver (Génesis 38:9 BPD). En
el ámbito medico también se le llama “onanismo”.
Debido a su auto complacencia la persona altera su
ciclo natural, ya que la palabra misma dice “más”
“turbado” es decir, ir más allá de lo normal en su
ciclo biológico normal.
Esto trae problemas en la persona que lo
practica, a consecuencia de ello sufre eyaculación
precoz debido a la ansiedad que ha provocado en él
la práctica de alcanzar a la mayor brevedad de
tiempo el placer.

Ahora veamos lo que puede representar este rey según


el Diccionario Strong:

1. Placer: Dios dejo establecidas en nuestro cuerpo


sensaciones que nos causan satisfacción, sin embargo
cuando se abusan de ellas se puede caer en lujuria.
Vemos como la Palabra nos menciona al Jardín del
Edén55 como un lugar de satisfacción en el cual
habitaban Adam y Eva, es importante resaltar que en
este lugar no hubo ningún contacto físico entre estos
dos seres, ya que el placer que Dios estableció no
precisamente debe ser el corporal, sino el que se da
como consecuencia de que Dios se mueve y manifiesta
en un lugar establecido.

Hoy en día se hace mucho énfasis en el placer sexual,


como parte de una de las características de las personas
que se manifestaran al final de los tiempos, ya que la
Biblia nos indica que estos serán “amadores de los
placeres”; esta es una de las dieciocho características de
las personas del final de los tiempos, ver (2 Timoteo
3:4), algunos de estos placeres son:

a. Placeres de los hombres.


NBH
Eclesiastés 2:8 Reuní también plata y oro para mí y
el tesoro de los reyes y de las provincias. Me proveí de
cantores y cantoras, y de los placeres de los hombres,
de muchas concubinas.

En ello se puede ver a personas con problemas con


la comida, la bebida y la diversión, ver (Eclesiastés
8:15 LBA); estos causados muchas veces por
ansiedad en el alma, se busca una vía de escape a la
realidad.

b. Placeres de la vida.
LBA
Lucas 8:14 Y la semilla que cayó entre los espinos,
éstos son los que han oído, y al continuar su camino

55
Strong H5731 significa “placer”
son ahogados por las preocupaciones, las riquezas y
los placeres de la vida, y su fruto no madura.

Están enmarcados en la moda y lujos


materiales, afanándose constantemente por ellos
por la comodidad que brindan, en ello vemos a
Mical, prefirió quedarse en su casa que ir con David
en el momento de que este era perseguido, ver (1
Samuel 19:10-12) teniendo actitudes babilónicas,
ver (Apocalipsis 18:3 RVA). El deseo ardiente de
tener cosas costosas o de mucho lujo puede estar
marcando la pauta para que la persona sepa que
tiene problemas en su alma de esta índole.

Con ello no se quiere decir que no busquemos


las mejores cosas pues la misma Palabra de Dios nos
indica que “busquemos los mejores dones” sin
embargo cuando se trata de cosas materiales,
debemos ver primeramente nuestra capacidad de
poder adquirirlos; pues si buscamos algo que no esté
a nuestro alcance, económicamente hablando,
únicamente se estará manifestando que nuestra
alma está contaminada con las cosas que el mundo
quiere dar para atar a los hijos de Dios.

En cuanto al placer sexual se refiere, hoy en día


existen muchas desviaciones a las que se les dan el nombre
de “parafilias” en ellas las personas alcanzan placer ya sea
exhibiéndose o viendo a otros en la intimidad, entre otras
cosas.

En el caso de una persona exhibicionista su placer es


que lo vean sin ropa, sin embargo también existe otro tipo
de exhibicionismo el cual consiste en mostrarse a todas las
personas para llamar la atención aun cuando este vestida,
sin embargo su vestimenta es sensual y provocativa
simplemente para provocar una sensación de deseo en los
que la vean.

Esto se ve con frecuencia en las llamadas redes


sociales56 en las que tanto hombres como mujeres colocan
sus fotos para ser vistos, incluso para que las personas
puedan escribir sus comentarios y voten por ellos,
mostrándose en posiciones provocativas para recibir un
mayor punteo, desvalorándose así misma y teniendo el
concepto de que vale más por lo que la gente diga de ella
que por su propio concepto.

Existe una infinidad de problemas en este ámbito


que incluso puede abarcar a cristianos, los cuales
mantienen oculto en su alma y que tarde o temprano salen
a luz. A continuación enumeraremos algunas de ellas57:

1. Travestismo, vestirse con ropas del sexo opuesto para


lograr el placer sexual.

2. Pedofilia, Es la presencia de fantasías o conductas que


implican actividad sexual entre un adulto y un niño.

3. Zoofilia, Se considera zoofilia cuando se encuentra


perturbado el objeto sexual de la tendencia sexual hacia
los animales, siendo éstos el fin específico de su
motivación sexual.

4. Frotteurismo, Es la obtención de placer exclusivo a


través del frotamiento de los órganos genitales contra el
56
http://www.seguilaflecha.com/articles_3426_%BFExhibicionismo-o-negocio-en-las-redes-
sociales.html
57
http://www.avizora.com/publicaciones/sexualidad_humana/textos/parafilias_perversiones
_0034_2.htm
cuerpo de una persona desconocida y sin su
consentimiento.

5. Sadismo, El placer sexual se logra a través de actos que


causen dolor físico o humillación y degradación.

6. Masoquismo, Al igual que en el sadismo el placer


sexual se obtiene por sustitución del coito por actos que
causen dolor y hasta lesiones físicas y humillación y
degradación moral. A diferencia del sadismo la persona
provoca intencionalmente estas situaciones.

7. Anisonogamia, Atracción por una pareja sexual mucho


más joven o mucho mayor.
19 ROMPIENDO
MALDICIONES
(HEBRÓN)
Por lo cual Adonisedec rey de Jerusalén
envió a Hoham rey de Hebrón, a Piream rey
de Jarmut, a Jafía rey de Laquis y a Debir rey
de Eglón, diciendo:
RV60
Josué 10:3
ntre sus significados están: amistad58, asociación59;
se deriva de la palabra cheber, entre sus significados
esta conjuro.

a. A través del apóstol Pablo el Señor nos indica que no


debemos tener ninguna relación con las tinieblas,
especialmente con las personas que nos son
creyentes, ver (2 Corintios 6:14). Esto indica que
dentro de la persona todavía hay más amor por las
tinieblas que la luz y tienden a ser amigos del
mundo, ver (Santiago 4:4).

La persona que se deleita mayormente con


pecadores que junto a los cristianos, tiene
problemas de desorden en su alma, pues iniquidad
significa falta de orden y confusión en todo lo que
hace.

b. Conjurar: Conspirar, uniéndose muchas


personas o cosas contra alguien, para hacerle
daño o perderle (Dicc. RAE).

Indica resentimiento y venganza en el alma


de la persona, de la manera que conspiraron contra
el apóstol Pablo, ver (Hechos 23:12-13).

Debido a resentimientos guardados en el alma,


puede manifestarse este problema, viniendo a nuestra
mente pensamientos de maldad; para hacerles daño a
personas que de alguna manera nos lastimaron o
lastimaron a algún familiar.

58
Diccionario Hitchcock
59
Diccionario Strong
En la Biblia encontramos a dos ejemplos de esta
situación, el primero lo vemos con Dina, la hija de Jacob, la
cual fue violada por Siquem; sus hermanos al enterarse de
esta situación conspiraron para darle muerte a los
habitantes de esa tierra, ver (Génesis 34:1-26).

El alma puede estar resentida por algún mal que se


cometió en contra de familiares o incluso con uno mismo,
tratando de buscar venganza para aliviar el dolor que se
causó. Así muchos hijos de Dios pueden tener guardado en
su corazón ese sentimiento, que se puede manifestar
cuando se ve una injusticia.
Para ello se debe perdonar la ofensa, sabiendo que
Dios tiene todo bajo control y que el dará el castigo a su
debido tiempo para aquellas personas que han causado
dolor.

El otro ejemplo es Absalón, este personaje guarda


resentimiento, por lo que su hermano le hizo a su hermana;
por la falta de castigo que su padre ejerciera en contra de
Amnón. Absalón al ver esto planea como darle muerte a su
hermano por lo que hizo.
De esta misma forma algunos familiares pueden
estar resentidos en su alma guardando el dolor de una falta
cometida a algún familiar, esperado la oportunidad de
vengarse para mitigar su dolor.

Cuando el resentimiento se anida y es muy fuerte


puede llegar al extremo de cometer un delito, así vemos a
Lamec que al ser herido y golpeado por otros hombres
recurre a la venganza dándole muerte a una persona y
dejando herida a otra, ver (Génesis 4:23).
La falta de perdón indica el resentimiento que puede
estar anidado en una persona la cual busca venganza en
cualquier momento, esto se puede dar por el dolor de una
infidelidad, por maltrato infantil, por abandono por parte
de uno de los Padres, por la muerte de un familiar querido
de una forma violenta, etc.
Este sentimiento puede manifestarse de manera
cíclica pues Dios permite que brote para hacer ver a la
persona que padece de ello. Cuando esto así se debe tomar
una actitud de humildad y reconocer el problema porque
este es el primer paso para ser libre de resentimientos.

Si en nuestra alma está guardado algún


resentimiento es necesario confesarlo y perdonar, porque
si esto se almacena en nuestro corazón tarde o temprano se
manifestará logrando vengarse de las faltas cometidas,
llegando incluso a cometer un delito, tal como el asesinato
de la persona de la que se quiere vengar.
20 DESCHANDO LA
OBSTINACIÓN
(LAQUIS)
Y el SEÑOR entregó a Laquis en manos de
Israel, la cual conquistó al segundo día, y la
hirió a filo de espada con todas las personas
que había en ella, conforme a todo lo que
había hecho a Libna.
Josué 10:32
ignifica: invencible, obstinado60. Este problema al
igual que muchos otros se alimenta del orgullo,
pretendiendo ser perfecto e infalible en todo lo que
dice o hace. Según el diccionario de nombres RV1909 este
también significa: “el que camina o existe por sí mismo” y
esto denota un sentimiento de autosuficiencia.

Veamos lo que Obstinado significa según el


diccionario: Mantenerse en su resolución y tema, porfiar
con necedad y pertinacia, sin dejarse vencer por los
ruegos y amonestaciones razonables ni por obstáculos
o reveses (Dicc. RAE).
A causa de ella puede traer consecuencias a las
personas que lo rodean; ejemplo de ello Acán y Balaam,
estos debido a su codicia, amaron más el dinero, lo que
trajo consecuencias para Acán y su familia,
introduciéndolos en un valle de angustia; Balaam después
de ser un profeta por su obstinación de maldecir al pueblo
de Israel termina como adivino, ver (Génesis. 49:5-6; Josué
7:20-26).

La autosuficiencia es uno de los problemas que con


más frecuencia se manifiestan en el alma de las personas,
debido al orgullo las personas tratan de cumplir con sus
promesas aun cuando estas vayan en contra de la voluntad
de Dios.
En ocasiones se manifiesta debió “querer llevar la
contraria” de lo que se le dice. En la infancia un niño pudo
ser ministrado de una forma negativa indicándole que él no
“servía para nada”, el niño adopta como mecanismo de
defensa el demostrar que si puede hacer las cosas; al lograr
su objetivo se da cuenta que no necesita de otros para salir
adelante, fomentando en él su autosuficiencia y si esto se

60
Diccionario Strong
mantiene como un círculo vicioso, en la edad adulta
menospreciará a las personas que no pueden hacer las
cosas por sus propios medios.

Las características de una persona autosuficiente


son las mismas que le mencionan a la iglesia Laodicea en el
libro de Apocalipsis, veámoslas:

1. Soy rico: Esto tipifica a las personas que sus


pensamientos y su anhelo se centran en las cosas
materiales siendo su fin principal alcanzar una posición
económica elevada.

2. Me he enriquecido: Tipifica a aquellas personas que


creen tener las cosas materiales por su propio mérito y
esfuerzo.

3. De nada tengo necesidad: Demuestra su falsa


independencia de todo lo que le rodea.

La Biblia nos indica que como cuerpo de Cristo, nos


necesitamos unos con otros, sin embargo aquel que no ve la
necesidad de tener comunión con el cuerpo de Cristo,
demuestra su deseo de aislarse y no permitir que otro lo
dirija en lo que hace, pues considera que todo lo que haga
está bien.
Las personas que se consideran “independientes”
manifiestan cierto grado de autosuficiencia, la cual debe
moderarse, porque puede convertirse en el canal para
llegar al aislamiento de las demás personas, principalmente
de la congregación.
21 DERROTANDO
DESVIACIONES
SEXUALES Y LA
DIVISIÓN
(GEZER)
Les dieron Siquem con sus ejidos, en el monte
de Efraín, como ciudad de refugio para los
homicidas; además, Gezer con su ejidos,
R60
Josué 21:21
ntre sus significados están: observador, espectador
orgulloso61. También encontramos otro significado
interesante el cual es: el que divide62. Esto nos
muestra aquellas personas que tienen problemas de
sectarismos y problemas con sus ojos.

La Biblia nos enseña que se debe descartar a las


personas que después de ser amonestadas más de dos
veces debido a que causan divisiones, ver (Tito 3:10), este
problema se da con frecuencia en las personas que tienen
problemas de sujeción, estas son algunas características:

1. Son burladores, ver (Judas 1:18-19).


2. Contradicen la doctrina, ver (romanos 16:17).

Un ejemplo de este tipo de personas es Coré, el cual


se oponía constantemente a las directrices que daba
Moisés, a tal punto de incitar a la gente para que regresaran
a Egipto.
De esta misma forma aquellos que tienen problemas
de esta índole en su alma, constantemente regresan al
mundo a practicar las cosas que anteriormente hacían.

Así la Biblia también nos indica que “el ojo no se


sacia de ver” es por esto que este territorio representa en el
alma aquellos problemas que se reflejan en las cosas que se
observan.
Aquellas personas que han tenido problemas con la
pornografía y todo tipo de perversión, sus ojos estuvieron
acostumbrados y educados a ver este tipo de aberración,
alimentando su alma con ello; de ahí que muchas veces su

61
Diccionario Strong
62
Diccionario de Nombres RV1909
mente este constantemente pensando en esto como una
fijación.

Otro de los problemas que se pueden marcar en esta


tendencia es el llamado vouyerismo, este consiste en que
la persona tiene cierto grado de placer al observar a otros
en la intimidad sin que ellos se den cuenta, es importante
notar que la persona con problemas en sus ojos ya no se
conforma con ver personas en un pantalla sino busca que
sus fuente de placer sea gente normal.

Este tipo de problema se da mayormente en los


hombres ya que estos dependen del sentido de la vista para
alcanzar el placer.En el libro de Job vemos como este hace
un pacto con sus ojos, para no ver a otra mujer que no sea
la que Dios le había dado; a tal grado de permitir que su
esposa cayera en infidelidad si el transgredía ese pacto, ver
(Job 31:1-10).

Nuestro ojo es un parámetro que la Biblia nos indica


para saber cómo se encuentra nuestra alma, así que si
nuestro ojo esta malo, es decir, se complace con observar
cosas que son perversiones y esto se da constantemente,
indicará el grado en el cual nuestra alma está contaminada,
ver (Mateo 6:23).

El vouyerismo se considera como un trastorno


psicológico cuando su práctica dura más de 6 meses o
cuando interfieren en el normal desempeño de la persona
en el ámbito laboral, social o familiar63. Lo anteriormente
expuesto nos deja ver que esto puede darse como un ciclo
que puede convertirse en una esclavitud si no se rompe con
ello y se liberan los ojos de este vicio.

63
http://www.infosexual.net/index.php/2007/11/06/el-voyeurismo/
22 EXPULSANDO
RESENTIMIENTOS
(GEDER)
el rey de Debir, otro; el rey de Geder, otro;
R60
Josué 12:13
ignifica: pared o muro. Los muros sirven para
delimitar o proteger un área, en un sentido negativo
se puede observar a personas con problemas de
enemistad, ver (Efesios 2:14-15).
Implica falta de perdón, resentimiento y rencor
que el alma tiene acumulada, debido a experiencias
desagradables o injusticias que ha vivido.

Resentimiento es una palabra compuesta por el


prefijo “re” que significa: repetición de una acción y
sentimiento: “Impresión que causan en el alma las cosas
espirituales”. Esto nos muestra que los resentimientos son
impresiones que se manifiestan constantemente en
situaciones parecidas a las que marcaron el alma.

Una persona puede tener su alma resentida en


contra de un familiar debido a cuestiones materiales o a
favoritismos que pudo tener un padre o una madre en
cuando a la atención que se le brindó. El peligro de tener
este tipo de problema puede llegar a generar violencia y
deseos de matar, ejemplo de esto lo podemos ver en Esaú,
ver (Génesis 27:30-41 BJM).

Un alma resentida puede constantemente estar


buscando venganza, en la Biblia se encuentran ejemplos
que ilustran esa situación; uno de ellos es Absalón al no
perdonar la falta cometida por su hermano Amnón
mantuvo el deseo de venganza hasta lograr el objetivo de
darle muerte a su hermano, ver (2 Samuel 13:22-29).

Caín debido a su falta de perdón llego a cometer un


homicidio en contra de su propio hermano. Así aquellas
personas que guardan rencor y su falta de perdón los
conduce a enemistarse con sus propios familiares pueden
llegar a cometer un homicidio, espiritualmente hablando, el
cual se manifiesta en el odio hacia la persona que está
involucrada en la falta que le han cometido, ver (1 Juan
3:15).

La Palabra nos indica que debemos ser enemigos del


mundo, esto se logra al no practicar las cosas que este
ofrece, sin embargo cuando nos constituimos enemigos de
Dios por causa de practicar el pecado viene como
consecuencia problemas que se manifestarán sobre
nosotros tales como:

1. Deuteronomio 28:31 Tu buey será degollado delante de


tus ojos, pero no comerás de él; tu asno será arrebatado, y
no te será devuelto; tu oveja será dada a tus enemigos, y no
tendrás quien te salve.

2. Deuteronomio 28:48 por tanto servirás a tus enemigos, los


cuales el SEÑOR enviará contra ti, en hambre, en sed, en
desnudez y en escasez de todas las cosas; Él pondrá yugo
de hierro sobre tu cuello hasta que te haya destruido.

3. Deuteronomio 28:68 Y te hará volver el SEÑOR a Egipto


en naves, por el camino del cual yo te había dicho: "Nunca
más volverás a verlo." Y allí os ofreceréis en venta como
esclavos y esclavas a vuestros enemigos, pero no habrá
comprador.
23 DERROTANDO LA
ASTUCIA PARA LO
MALO
(ACAD)
Y fue el comienzo de su reino Babel, Erec,
Acad y Calne, en la tierra de Sinar.
RV60
Génesis 10:10
ra el territorio en el cual Nimrod fundó su reino,
entre sus significados se encuentran: Fuerte, sutil y
astuto.
Nimrod tenía estas características con las cuales cazaba las
almas para tenerlas sojuzgadas y así cumplieran sus
propósitos, ver (Génesis 10:9; Proverbios 6:26 RV60)
apelando muchas veces a los sentimientos de las personas,
veamos algunos de los significados de este territorio:

1. Fuerte: Sinónimo de prepotencia, el alma con esta


característica es aquella que se le ha olvidado su antigua
condición, es decir, de donde el Señor Jesús lo rescató;
su actitud es de hacer alarde de poder y autoridad
procurando humillar a los demás, el ejemplo de ello lo
vemos en Goliat, ver (1 Samuel 17:4-10 RVA).
Este personaje amedrentaba a los israelitas
humillando y menospreciando, así el alma que es
prepotente humilla y menosprecia a las personas
porque a su criterio no valen nada.

2. Sutil: La definición que se tiene de esto es de una


persona muy ingeniosa y es sinónimo de delicadeza
(DRAE), es decir de alguien que es inconforme, fácil de
enojarse y difícil de contentar.
El ejemplo de esto es Jonás que debido a su
inconformidad y a su facilidad de enojarse no concedía
ninguna compasión a los habitantes de Nínive, ver
(Jonás 3:1-4:11).

3. Astuto: “Hábil para engañar y evitar el engaño”.


El alma con este problema la Biblia la describe como
alborotadora y rebelde, además tiene problemas de
estabilidad emocional, ver (Proverbios 7:10-12).
Buscan sacar provecho de los demás aún en contra
de lo que la Palabra de Dios estipule y manipula a otras
personas para hacer cosas indebidas, de esta forma
actuaba Jonadab, ver (2 Samuel 13:3-6; Marcos 7:6-13).

La persona astuta ataca los sentidos, es decir, los


sentimientos de la gente para conseguir su propósito.
Vemos como la serpiente engaño a Eva con su astucia y
logró que esta fuera engañada.
Según un diccionario engaño es: “cerrar los ojos a la
verdad por ser más grato el error”. De aquí podemos
entender que las personas que se deleitan en las cosas
malas sabiendo que hacen lo contrario a lo que Dios
indica en su Palabra están viviendo en un estado de
error.
24 PROBLEMAS CON
LA SEDUCCIÓN
(ADULAM)
El rey de Libna, uno; el rey de Adulam, uno;
Josué 12:15
l nombre de este territorio significa: justicia del
pueblo64, tipifica un alma colérica que toma
venganza y no deja que Dios obre cuando le hacen
injusticias, ver (Santiago 1:20). A su vez muestra
religiosidad y legalismos, ver (Romanos 10:1-4).

En este lugar había una cueva a la que llegaron


personas con diferentes tipos de problemas tales como:
estrés, acreedores y amargados de alma, ver (1 Samuel
22:1-2 KJV). Veamos el significado de estos problemas:

• Estrés65: Este puede ser producido por diferentes


causas, la principal, la muerte del cónyuge. Este puede
repercutir en problemas físicos, como enfermedades
gastrointestinales (colon irritable) y respiratorias.
Cuando la muerte de un ser querido se da, el
sentimiento de tristeza o estrés son normales y la Biblia
indica el tiempo prudencial que se debe hacer luto por
ellos y ministrar en ese tiempo el alma para que vaya
aceptando la disposición de Dios de llevarse a ese ser
amado, sin embargo cuando este tiempo pasa y no se
asimila ese deceso en un tiempo prudencial, puede
mantenerse este tipo de problema en las personas.

• Acreedores: Se deriva de nasha66 que significa:


seducir.
A base de sensualidad el alma con este problema
busca solamente satisfacer un deseo, manipulando a las
personas, ver (2 Pedro 2:18).
Utiliza palabras en doble sentido, movimientos
corporales impropios, manoseos deshonestos67; en esto

64
Diccionario Strong H5725
65
Encarta 2005
66
Diccionario Strong H5377
podemos ver a la hija de Herodía que sedujo a Herodes
con su danza, ver (Mateo 14:6).

Veamos algunas características de las personas que


tienen un alma seductora:

1. Se comen con los ojos a las mujerzuelas, 2 Pedro


2:14 NBE.

2. Se fijan en las personas inseguras, 2 Pedro 2:14 NBE.

3. Saben todas las mañas de la codicia, 2 Pedro 2:14


NBE.

4. Atraen con halagos, 2 Pedro 2:14 FTA.

5. Impresionan diciendo cosas bonitas, 2 Pedro 2:18


BLS.

6. Actúan con hipocresía, Salmo 62:5 BJ2.

7. Seducen con sensualidad, Isaías 3:16.

67
Thayer’s Greek Lexicon
25 DOMINANDO AL
HOMBRE FUERTE
(BETEL)
El rey de Maceda, uno; el rey de Betel, uno;
Josué 12:16
l nombre de este territorio está formado de dos
palabras hebreas que son: bayith, significa casa y
‘ayil, significa hombre fuerte. De esto podemos
decir que Betel se puede traducir como:

1. Hombre fuerte, ver (Isaías 10:13 LBA) Es el nombre


que se da a sí mismo el rey de asiría en su ostentación
de altivez. Puede representar la condición de las almas
soberbias y orgullosas que piensan que su sabiduría y
entendimiento los ha hecho grandes sobre los demás.
Es el tipo de almas que no hace de Dios su refugio
sino confían en sus riquezas y se hacen fuerte en sus
malos deseos, ver (Salmo 52:7 LBA)

2. La casa del hombre fuerte, ver (Lucas 11:21-22). Esto


puede representar almas cautivas por el poder de
Satanás, que continuamente están recayendo en actos
pecaminosos y aunque pelean en contra de eso no
pueden vencer, porque hay un poder que las manipula;
son almas que deben de buscar liberación.
Entrar a la casa del hombre fuerte y atarlo es
precisamente lo que el señor Jesús hacia cuando
liberaba a una persona del poder de Satanás, ver (Mateo
12:28-29).

Una de las primeras ministraciones que se da para


anular al hombre fuerte es el bautismo en agua, muchos
hijos de Dios no acatan esta orden que Dios da para sujetar
esta área de su alma porque consideran que debe ser un
sentir.
Sin embargo la Biblia nos instruye al indicarnos que
esto es una ordenanza que debe cumplirse en todo creyente
para iniciar su proceso de salvación, así la Biblia nos indica
que “el que crea y sea bautizado será salvo; pero el que no
crea será condenado.”
Esto nos indica que una persona que únicamente ha
creído pero no ha sido bautizada no ha sido salva en su
totalidad pues no ha cumplido con los dos requisitos que el
Señor Jesús dejó establecidos en su Palabra.
A la vez que no ha anulado el poder del viejo hombre
que lo hará caer constantemente en aquellas cosas que Dios
lo está tratando de liberar.

Un ejemplo de esto lo encontramos en el pueblo de


Israel cuando salió de Egipto, el enemigo lo perseguía
queriendo alcanzarlo, sin embargo fueron muertos en el
mar Rojo cuando termino de pasar el pueblo de Israel y el
mar se cerró.
Así muchas de las cosas que no podemos dejar de
hacer cuando estuvimos en el mundo, al bautizarnos son
anuladas y el proceso de liberación inicia en el creyente.
26 DORROTANDO EL
SARCASMO
(HEFER)
el rey de Tapúa, uno; el rey de Hefer, uno;
Josué 12:17
l nombre de este territorio proviene de la palabra
hebrea chaphar que entre sus significados están:
Foso, Sarcasmo y escarbar. El alma con estas
características es mal intencionada. Veamos cada uno de
estos significados según la Biblia:

1. Foso.
Salmos 7:15 Ha cavado una fosa y la ha ahondado, y ha
caído en el hoyo que hizo.

Los fosos eran utilizados para tender trampas


(Salmo 9:15) esto nos permite ver que hay almas que
viven tramando mal contra otros ya sea por venganza o
por diversión y no se dan cuenta que el que prepara un
mal para alguien va a caer el, ver (Proverbios 26:27).
Esto sucedió con los gobernantes, sátrapas,
príncipes y magistrados del rey Darío que conspiraron
contra Daniel.
Le tendieron una trampa para que muriera en el foso
de los leones, pero al final Dios libro a Daniel y fueron
ellos los que murieron juntamente con sus familias en
dicho foso devorados por los leones, ver (Daniel 6:15-
24).

2. Sarcasmo68.
2 Pedro 3:3 Ante todo, sabed esto: que en los últimos días
vendrán burladores, con su sarcasmo, siguiendo sus
propias pasiones,
La palabra del señor se refiere a estas personas como
mundanos que actúan conforme sus pasiones impías,
ver (Judas 1:18-19). Este tipo de almas tiene la
característica de burlarse de los mensajeros de Dios, ver
(2 Crónicas 36:16).

68
Del griego empaiktes que significa burlador.
Por ejemplo; los fariseos, cuando el señor decía algo
que afectaba lo que a ellos les gustaba hacer, en lugar
de cambiar sus actitudes se burlaban de Él, ver (Lucas
16:13-14) y cuando aseveraba algo que ellos por su
incredulidad no entendían hacían lo mismo, ver (Marcos
5:39-42).
El señor amonesta diciendo: que por no atender su
consejo ni su reprensión, el se burlara en su calamidad
cuando les sobrevenga lo que temen, ver (Proverbios
1:24-26)

3. Escarbar.
RV60
1 Timoteo 5:13 Y también aprenden a ser ociosas,
andando de casa en casa; y no solamente ociosas, sino
también chismosas y entremetidas, hablando lo que no
debieran.

Se puede entender como Inquirir curiosamente,


hasta averiguar lo que está encubierto u oculto. Este
es el tipo de almas que les gusta entremeterse en la vida
de las personas y que les gusta estar averiguando la vida
de otros para hablar de ellas, ver (Proverbios 20:19).
La Biblia nos amonesta para no relacionarnos con este
tipo de personas, ver (Proverbios 20:19).
27 LA
INFLEXIBILIDAD
EN EL ALMA
(SARÓN)
El rey de Afec, uno; el rey de Sarón, uno;
Josué 12:18
n el significado de este territorio, planicie69 nos deja
ver un aspecto importante de lo que nuestra alma
puede padecer, una planicie es un lugar sin altos ni
bajos; desde un punto positivo representa aquella persona
que tiene un concepto equilibrado de su persona, tal como
la Biblia nos indica que debemos tener, sin embargo desde
un ángulo negativo, puede representar algo rígido, sin
variaciones, diríamos que es aquella persona que no
renueva su forma de pensar y se mantiene en una posición
aun cuando esté equivocado.
Es interesante ver que Sarón posiblemente proviene
de una palabra que significa: legal70. Esto nos habla de
rigidez de inflexibilidad, algo que en ciertas circunstancias
es muy bueno, sin embargo la Biblia deja ver que nuestra
forma de pensar debe irse renovando día a día para
entender cuál es el propósito de Dios en nuestra vida, ver
(Romanos 12:1-2).

El alma muchas veces se resiste al cambio, por


diversos factores71, algunos implican inestabilidad, la
dependencia hacia otras personas. Hay un punto
importante que resalta entre estos factores, es el
dogmatismo que una persona puede tener con respecto a
ciertas circunstancias.
Un dogma es: una creencia individual o colectiva no
sujeta a prueba de veracidad, cuyo contenido puede ser
religioso, filosófico, social, sexual, etc., impulsado por una
utilidad práctica72. Cuando una persona no cambia su forma
de pensar es debido a sus creencias, las cuales considera

69
Strong H8289
70
Strong H3474
71
http://www.eumed.net/libros/2007a/231/129.htm
72
http://es.wikipedia.org/wiki/Dogma
que es verdad debido a los aparentes beneficios que le
causa el creer en ellos.
Un ejemplo de lo anteriormente expuesto es cuando
las personas se resisten a salir de algún lugar en el que
están radicados por las comodidades y beneficios que
obtienen en el, con esto nos referimos a lo expuesto en la
Biblia por el Señor Jesús a sus discípulos. Él les dio la orden
de “ir y hacer discípulos en todas las naciones” sin embargo
esto no se cumplió hasta que hubo una persecución en
Jerusalén, ver (Hechos 8:1, 11:19-21).

Es de notar que el ser humano como tal es


impulsado al cambio cuando hay situaciones difíciles en su
entorno, lo que permite que su forma de pensar cambie y
busque nuevas oportunidades las cuales Dios tiene
preparadas para él.

Al dejar por un lado la rigidez de pensamiento


podremos avanzar hacia la perfección y poder escoger que
es lo que deseamos para nuestra vida, pues con ello
comprobaremos que es lo bueno, lo aceptable y lo perfecto
según la Palabra de Dios. Veamos brevemente algunos de
estos aspectos:

Lo bueno puede ser:


1. Dejar herencia a los nietos.
Algunos creen que no es necesario dar herencia a sus
hijos, porque a ellos tampoco les dejaron sus padres
algo heredado y toma esto como una verdad que debe
ser aplicada a todas sus generaciones; sin embargo la
Biblia nos establece que el hombre bueno deja herencia
aun a sus nietos, ver (Proverbios 13:22).

2. Retener lo bueno.
El escuchar atentamente, nos permite aceptar consejos
que nos ayudarán a ser mejores en todo aspecto de
nuestra vida, sin embargo muchos no reciben consejos o
escuchan a personas que consideran inferiores. Esto no
permite que se puede retener lo bueno que nos puedan
enseñar y descartar lo que no puede edificarnos.

Lo aceptable:

1. Hacer el bien.
Estando en el mundo nos acostumbramos a pagar mal a
aquellas personas que nos hacían mal, sin embargo la
Biblia nos indica todo lo contrario, ver (Romanos 12:17)

2. No juzgar la libertad de otro.


Cuando las personas se mantienen rígidas en su forma
de pensar constantemente critican a los que tienen otra
forma de pensamiento, pensando que Dios no se agrada
de estas personas, ver (Romanos 14:3).

Lo perfecto.

1. Ser dadivosos.
El Señor Jesús le indica a una persona que si deseaba ser
perfecto, debía dar a los necesitados, sin embargo esta
persona se retiró de donde Él estaba pues tenía muchos
bienes, pero el mensaje que verdaderamente le
trasladaba era que debía erradicar de su corazón las
cosas materiales y así poder compartir, porque esto
sería un antídoto contra el amor al dinero.

2. Sin temores.
Las personas con temores en su alma, son aquellas que
no desean ser perfeccionadas por el amor de Dios y no
hacen lo posible por erradicar esos problemas.
Hay muchas cosas más que ayudan a nuestra alma a
diferenciar que cosas son buenas y cuales son mejores para
ella, así poder renovar su entendimiento y avanzar hacia
donde Dios desea que vaya.

Claro está que la perfección no se alcanza rápidamente,


ya que es un proceso en el cual vamos avanzando hasta
llegar al punto máximo en diferentes áreas de nuestra vida.
Algunos pueden ser perfectos en cuanto a lo que ven,
sin embargo tener imperfección en lo que oyen y así
sucesivamente.
Sin embargo un parámetro indiscutible que la Biblia nos
da para saber nuestro grado de perfección es conforme a lo
que hablamos o dejamos de hablar, ver (Santiago 3:2).
De aquí podemos ver qué grado de perfección tiene
nuestra alma. Si no cambiamos nuestra forma de pensar
con respecto a muchas cosas que la Biblia nos indica que
debemos cambiar en nuestra vida, no alcanzaremos la
perfección en nuestro ser integral.
28 VENCIENDO LOS
PREJUICIOS (HAZOR)
Cuando oyó esto Jabín rey de Hazor, envió
mensaje a Jobab rey de Madón, al rey de
Simrón, al rey de Acsaf,
R60
Josué 11:1
ignifica: corte o tribunal73, esto según el diccionario
es: Magistrado o magistrados encargados de
administrar justicia y pronunciar sentencias. Esto se da
en el ámbito legal cuando una persona es juzgada por algún
presunto delito cometido.

Nuestra alma se puede convertir en juez de los


demás sin que necesariamente tenga la verdad de sus
juicios. Vemos por ejemplo al sacerdote Elí que juzga a Ana
cuando ella derramaba su alma delante de Dios debido a su
dolor por carecer de hijos, Elí la tilda de “ebria” sin saber
que era lo que le pasaba, ver (1 Samuel 1:12-15).

El peligro de que el alma se considere juez es emitir


sentencia si haber escuchado los argumentos de las
personas, aun cuando estos no sean verdaderos. El ejemplo
de esto lo vemos en la mujer que fue encontrada en el
mismo acto del adulterio, los fariseos la llevan delante de
Jesús con una sentencia ya establecida queriendo hacer
partícipe al Señor de su hipocresía, sin embargo el aplica
sobre esta mujer la misericordia como la Biblia lo establece,
ver (Santiago 2:13).

Cuando hay prejuicio en nuestra alma, se evidencia


la forma en que adquirimos un criterio, siendo ello a través
de nuestra vista, lo que observamos de allí nos formamos
un criterio que juzga a los demás. Esto es algo que va en
contra de lo establecido por la Palabra, ver (Isaías 11:3).

El escritor del libro de Eclesiastés menciona treinta


y dos veces la palabra “vi” ya que se dedicaba a observar las
cosas que pasaban a su alrededor, adquiriendo para él una
importancia relevante lo que su ojo captaba. El ser una

73
Diccionario de Nombres RV1909
persona observadora nos es ningún problema, pero sí lo es
cuando en la observancia nos creamos criterios que
servirán para condenar a las personas.

Una característica relevante de una persona que se


ve como juez es la crítica, el sentimiento de superioridad el
cual considera que él puede hacer las cosas mejores que
otras personas.
Se debe tomar en cuenta que al emitir una sentencia
sobre otras personas, se corre el peligro de ser condenados
con esa misma sentencia emitida, este fue el caso de David,
que se condenó así mismo con su sentencia, ver (2 Samuel
12:1-13). Debemos ante todo aplicar misericordia antes de
condenar los actos de otras personas, porque la Biblia nos
indica que se debe restaurar a las personas con espíritu de
mansedumbre; pues con el mismo forma que juzguemos
seremos juzgados, ver (Mateo 7:2).
29 LIBRE DE LA
AMARGURA
(ACSAF)
La quinta suerte tocó a la tribu de los hijos de
Aser conforme a sus familias. Y su territorio
fue: Helcat, Halí, Betén, Acsaf,
Josué 19:24-25
lgunos de los significados de este territorio son:
veneno, truco, fascinación74. Cada uno de estos tienen
significados que pueden estar estorbando nuestra
alma, veamos que representan:
Veneno.
Según el diccionario esto puede representar tres cosas:

• Sustancia que produce en el organismo graves


trastornos o la muerte.
• Lo que es nocivo para la salud.
• Lo que produce daño moral.
En lo espiritual existen muchas cosas que nos pueden
hacer daño, causándonos trastornos en nuestra forma de
pensar o incluso la separación de nuestra familia, hermanos
en Cristo y de Dios. La Biblia nos enseña algunas cosas que
pueden ser veneno en nuestra alma, veamos:
1. La amargura, ver (Deuteronomio 29:17).
2. Actitudes inmorales, ver (Deuteronomio 32:32-33).
3. El chisme, ver (Santiago 3:8).
Las actitudes mencionadas anteriormente pueden ser
esparcidas de diferentes formas, contaminando a otros. De
ahí que debemos tener cuidado de no ser contaminados
con ellas, así mismo debemos analizar nuestra alma para
ver si en ella no hay alguna raíz de amargura que pueda
hacernos renegar contra cualquier cosa e incluso atribuirle
despropósitos a Dios, tal como hizo Nohemí.
La fascinación implica el ser cautivados con cosas
sorprendentes que nos pueden hablar, aun cuando estas
contradigan el evangelio del Señor Jesucristo tal como le
sucedió a los Gálatas, ver (Gálatas 3:1-3).

74
Diccionario de Nombres RV1909.
30 EL ALMA
CONFLICTIVA
(MEGUIDO)
El rey de Taanac, uno; el rey de Meguido,
uno;
Josué 12:21
este territorio se le conoce como: lugar de tropas75.
En él hubo algunas batallas, lo cual implica que este
territorio era un lugar de pelea o de conflictos, como
su nombre lo indica.

Esto puede representar almas conflictivas, que su único


deseo es contender por cualquier motivo. La Biblia
menciona en el libro de proverbios a la “mujer rencillosa”,
que es tipo del alma que contiende constantemente, ver
(Proverbios 27:15).

Cuando el alma es contenciosa tiene a estar en


soledad ya que nadie puede estar con ellos debido a su
carácter. Esto manifiesta el odio que hay en su corazón, que
lo hace buscar pelea con cualquiera sin un motivo aparente.
Se caracteriza por ser una persona arrogante que
procura demostrar su capacidad para enfrentar a las
personas que pretenden humillarlo. Tienen su mente
depravada, lo cual está íntimamente ligado con problemas
de tipo sexual, así vemos a los habitantes de Sodoma que
deseaban tener intimidad sexual con los ángeles que habían
llegado a rescatar a Lot y cuando éste los trataba de
persuadir para no hacerlo se abalanzaron sobre él con
violencia, ver (Génesis 19:9).

Un instrumento que puede ser usada como arma de


violencia son nuestras manos, de ahí que la Biblia nos
indica que debemos levantar manos “sin ira y sin
contienda”. Pues ellas pueden ser el canal en el cual una
persona canaliza su ira, pudiendo lastimar a sus seres
queridos y aun a sí mismo.

75
Diccionario de Nombres RV1909
Busca incitar a otros a la violencia a base de engaños
para lograr su propósito, ver (Proverbios 16:29-30); en
este punto podemos citar a Absalón que a través de
engaños robaba el corazón de las personas poniéndolos en
contra de su propio padre.

La Biblia nos enseña que nosotros debemos ser


“mansos y humildes de corazón” para hallar descanso para
nuestra alma, de esto podemos decir que una persona
violenta una característica que sobresale en él es que no
haya descanso en ningún ambiente, pues su alma esta
intranquila.
31 EVITANDO LAS
OFENSAS
(JOCNEAM)
Y a las familias de los hijos de Merari, el resto
de los levitas, les dieron de la tribu de
Zabulón, Jocneam con sus tierras de pasto,
Carta con sus tierras de pasto,
Josué 21:34
ntre sus significados están: ofensa, dureza, golpe,
tramposo76. Nuestra alma puede padecer de este tipo
de problemas tanto porque los comete
constantemente o porque está acostumbrada a que la
traten mal.

Muchas veces ofendemos a las personas por la


dureza que hay en nuestro corazón, así como nos negamos
a perdonar una ofensa que nos hayan cometido.
Por la dureza de nuestro corazón podemos
mantener a las personas oprimidas con castigos, de la
misma forma que lo hacia el Faraón con el pueblo hebreo;
aun para dejarlos ir tuvo que ser golpeado él para que su
corazón se doblegara. De esta misma forma hay personas
que no se conmueven ante el dolor de otros, son
indiferentes ante los problemas de los demás por
considerarse ajeno a ese tipo de dolor.

Algunos otros endurecen su corazón para no


demostrar debilidad ante las personas ya que se considera
una persona fuerte.
El golear a las personas no implica sólo la agresión
física sino verbal y/o psicológicamente se puede lastimar a
otros, principalmente a los más cercanos.
La Biblia nos indica que si nosotros oímos la vos de
Dios no endurezcamos nuestro corazón como lo hizo el
pueblo de Israel, ya que por esta causa muchos no entraron
en Canaán, ver (Hebreos 3:8-19).

El peligro de ser duro de corazón y de cerviz es no


entrar en el reposo de Dios y de tener una vida en
abundante como Él desea que la tengamos.

76
Diccionario de Nombres RV1909.
No debemos esperar que nos sucedan cosas fuertes
para ablandar nuestro corazón y dejar que Dios nos trabaje.

La Biblia nos muestra que “sólo los violentos


arrebatan el reino”. Sin embargo la palabra “violento77” se
refiere a las personas que son fuertes y no a las personas
agresivas.

Nuestra alma debe ser conquistada con fuerza, pero


la fuerza que da el reconocer que somos débiles; así
dejamos que la sabiduría de Dios nos guie para saber
cuáles son las fuentes de nuestros problemas en el alma y
poder desarraigarlos por completo.

77
Strong G973 biastes deribada de la palabra griega bios = vida.
ANEXO
Mecanismos de Defensa de la Psique

Los modelos de comportamiento que componen la psiquis,


son un compuesto de fuerzas.

Estas fuerzas son las características genéticas, las


características instintivas que residen en el inconsciente y
los factores de desarrollo, que incluyen: adiestramiento,
circunstancias ambientales del individuo, y experiencia y
formación. La mayor parte de las personas mantienen un
balance equilibrado entre estas fuerzas.

Algunas veces es muy tenue y se ajusta con las llamadas


Técnicas de ajuste básico, Mecanismos homeostáticos,
Estrategias de afrontamiento o Mecanismos de defensa.

Los métodos más usados por las personas habitualmente


para vencer, evitar, circundar, escapar, o ignorar las
frustraciones y amenazas incluyen los siguientes:

• Sublimación Donde el impulso es canalizado a una


nueva y más aceptable salida.

Ejemplo: el deseo de un niño de exhibirse puede


sublimarse en una carrera vocacional por el teatro.

• Represión, Proceso mediante el cual el inconsciente


nos hace olvidar enérgicamente eventos o
pensamientos que serían dolorosos si se les permitiese
acceder a nuestro pensamiento (consciente).
Ejemplo: olvidarnos del cumpleaños de ex-novias,
fechas, etc.

• Proyección, es el mecanismo por el cual sentimientos o


ideas dolorosas, son proyectadas hacia otras personas o
cosas cercanas pero que el individuo siente ajenas y que
no tienen nada que ver con él.

Ejemplo: Una persona con impulsos homosexuales


inconscientes, siente que debe concienciarse de que la
gente normalmente cree y acusa a los otros de
homosexuales.

• Negación, consiste en que el individuo trata factores de


la realidad obvios, como si no existieran.

Ejemplo: Una persona se da cuenta que los desagües no


tragan, pero no acepta el hecho y sigue como si no fuera
a pasar nada.

• Introyección (lo opuesto a proyección). Es la


incorporación por parte de una persona de rasgos que
son característicos de otra.

Ejemplo: Una persona deprimida quizá incorpora las


actitudes y las simpatías de otra persona y así. Si esa
otra persona tiene antipatía hacía alguien determinado,
el deprimido sentirá también antipatía hacia esa
persona determinada.

• Regresión es el retorno a un funcionamiento mental de


nivel más infantil.

Ejemplo: Los niños pueden retraerse a un nivel más


infantil cuando nacen sus hermanos y mostrar un
comportamiento inmaduro como chuparse el pulgar o
mojar la cama.

• Undoing (deshaciendo, o perdición). Es un mecanismo


por el cual la persona ejecuta una acción que "deshace"
o "neutraliza" algo reprochable o controvertido que
ocurrió anteriormente.

Ejemplo: Una persona tiene a su madre enferma. Piense


lo que piense de ella. Piensa que su salud es tan buena
como la de cualquier otro.

• Reacción de formación (o reacción formada) sirve


para prevenir que un pensamiento doloroso o
controvertido emerja. El pensamiento es substituido
inmediatamente por uno agradable.

Ejemplo: Una persona que no puede reconocer ante sí


mismo, que otra persona le produce antipatía, nunca le
muestra señales de hostilidad y siempre le muestra una
cara amable.

• Aislamiento es la separación del recuerdo y los


sentimientos (afectos, odios).

Ejemplo: Un gran amor es asesinado en un incidente. Su


pareja narra los detalles con una falta completa de
emoción.

• Desplazamiento es la condición en la cual no solo el


sentimiento conectado a una persona o hecho en
particular es separado. Además ese sentimiento se une
a otra persona o hecho.
Ejemplo: El obrero de la fábrica tiene problemas con su
supervisor pero no puede desahogarlos en el tiempo.
Entonces, al volver a casa y sin razón aparente, discute
con su mujer.

• Racionalización es la sustitución de una razón


inaceptable por otra aceptable.

Ejemplo: Un estudiante no afronta que no desea


estudiar para el examen. Así decide que uno debe
relajarse para los exámenes, lo cual justifica que se va al
cine a ver una película cuando debería estar estudiando.

Cuando las técnicas de ajuste del comportamiento no


bastan para equilibrar la realidad, y al individuo (psiquis) le
sobrepasa, el resultado es:

• Estrés y respuestas neuróticas como ansiedad y/o


depresión, acompañadas frecuentemente por
disfunciones biológicas.

Por ejemplo las del apetito o el sueño.

• Estrés a las personas cercanas al individuo, producido


por el comportamiento voluble, errático o extraño del
mismo.

Por ejemplo salidas de tono o conducta antisocial. Se


pueden presentar trastornos de la personalidad sin
que el individuo presente ansiedad apenas o ninguna.

• El resultado es una combinación de las dos respuestas


anteriores. De lo cual, las descompensaciones
producidas por su ambiente vital le crean estrés a él y a
los que están a su alrededor. Estas condiciones reciben
el nombre de sicosis, "borderline psychoses" o
"situación de reacción aguda" dependiendo del estrés y
la respuesta adaptativa.

Trastorno de la Psique

El trastorno narcisista de la personalidad se caracteriza por


un patrón general de grandiosidad, una sensación
exagerada de auto importancia, necesidad de admiración
constante y falta de empatía.

Son personas que se sienten especiales y fuera del alcance


de la “gente corriente”. Intentan recibir halagos y
admiración por parte de los demás. No toleran bien las
críticas y pueden reaccionar con furia y de forma
desafiante, si éstas se producen. Sienten un excesivo
orgullo por sus propios logros y no aceptan sus propios
defectos o limitaciones.

Normalmente no perciben los sentimientos y necesidades


de los demás y tienden a focalizar todas las conversaciones
en sus propios intereses. Suele haber también, una falta de
demostraciones emocionales.

Síntomas

Los criterios diagnósticos de este trastorno, según el DSM-


IV, son los siguientes:

- tiene un grandioso sentido de auto importancia (ej.


Exagera los logros y capacidades, espera ser reconocido
como superior sin unos logros proporcionados)

- está preocupado por fantasías de éxito ilimitado, poder,


brillantez, belleza o amor imaginarios
-cree que es “especial” y único y que sólo puede ser
comprendido por, o sólo puede relacionarse con otras
personas que son especiales o de alto estatus

- exige una admiración excesiva

-es muy pretencioso

- es interpersonalmente explotador (ej. Saca provecho de


los demás para alcanzar sus propias metas)

- carece de empatía

- frecuentemente envidia a los demás o cree que los demás


le envidian a él

- presenta comportamientos o actitudes arrogantes o


soberbios

Ansiedad normal frente a Ansiedad Patológica

Todos en un momento puntual podemos sufrir ansiedad. La


ansiedad es una reacción emocional que surge ante la
percepción, por parte de la persona, de una amenaza o
peligro. Por ejemplo, ante un ruido intenso e inesperado
(como puede ser una explosión), se produce una respuesta
de ansiedad de forma automática, que prepara a la persona
para la huída. Aquí estaríamos hablando de una respuesta
adaptativa.

Los síntomas típicos son:

- Elevación de la frecuencia cardiaca

- Respiración acelerada
- Sudoración

- Tensión muscular

Pero, por el contrario, estaríamos hablando de ansiedad


patológica cuando estas respuestas se presentan ante
estímulos insignificantes, son de una intensidad
exagerada o duran más de lo necesario.

Para distinguir una de otra hay que ver siempre el grado


de interferencia que produce en la vida cotidiana de la
persona. Por ejemplo, si una persona está constantemente
preocupándose por su salud, por el dinero o por el trabajo
de una forma excesiva y su tendencia es la de anticipar un
desastre, esta persona vivirá el día a día con unos síntomas
muy elevados de ansiedad.

Es muy importante averiguar las causas que producen esta


ansiedad patológica. Hay que ver si la persona tiene un
diálogo interno irracional que le impide enfrentarse a los
problemas cotidianos con normalidad.

También hay que ver si esta ansiedad va asociada a otro


tipo de trastornos (como puede ser una fobia social o una
agorafobia), porque aquí la ansiedad desaparecería una vez
tratada y solucionada la patología.

Síntomas

A nivel cognitivo, los síntomas más comunes son:

- Estado de constante preocupación

- Irritabilidad
- Sensación de no poder concentrarse o de tener la mente
en blanco

- Inquietud persistente por temas cotidianos

- Impaciencia

- Dificultad para tomar decisiones

- Pensamientos negativos hacia uno mismo o hacia los


demás

- Temor

A nivel fisiológico:

- Tensión muscular

- Alteraciones del sueño

- Sudoración

- Palpitaciones, taquicardia

- Molestias gástricas

- Sequedad de boca

- Dolores de cabeza

- Nauseas, mareos

- Reacciones de sobresalto
Fobia Específica

La fobia específica (también llamada fobia simple), es un


trastorno de ansiedad que se caracteriza por la presencia
de un miedo intenso o una ansiedad significativa, tras la
exposición a ciertos objetos o ciertas situaciones
específicos.

Aunque este trastorno puede implicar cualquier tipo de


situación, en la práctica clínica existen algunas más
comunes:

- Miedo a animales o insectos

- De tipo ambiental (tormentas, precipicios, agua…)

- Miedo a la sangre, heridas o inyecciones

- De tipo situacional (ascensores, aviones, coche, utilizar


baños públicos…)

Síntomas

- La exposición al estímulo temido (ej. Las arañas), provoca


inmediatamente una respuesta de ansiedad significativa.

- La persona suele evitar el estímulo temido y en caso de


tener que enfrentarse a él, es a costa de un marcado
malestar.

- La persona reconoce que su miedo es excesivo o


irracional. En el caso de los niños, esta característica no se
suele cumplir.
- En muchas ocasiones, existe una marcada ansiedad
anticipatoria cuando la persona sabe que se tiene que
enfrentar a la situación. Por ejemplo, una persona con fobia
a la sangre, puede sentir un gran malestar durante los días
previos a tener que realizarse un análisis.

Caso real

"Tengo 30 años y cuando tenía 17, me mordió un perro que


estaba suelto en mi urbanización. La verdad, es que la herida
no fue profunda, pero sentí un pánico terrible.

A partir de ahí, desarrollé auténtico terror a los perros. Cada


vez iba a más y llegó un momento en que no podía salir de
casa. No podía verlos ni de lejos aunque su dueño lo llevase
atado y el perro fuese diminuto.
Recuerdo esa época (que duró más o menos cuatro años) con
auténtico terror. Mis padres me pusieron en tratamiento
psicológico porque mi vida estaba ya muy limitada. Yo al
principio me resistí porque para mí era inconcebible perder
ese miedo, pero la verdad, es que lo solucioné rápidamente.
Ahora incluso me gustan y no tengo problema en tocarlos.

Soy consciente de que a las personas que nunca hayan


padecido una fobia de este tipo, esto les puede parecer una
exageración o una tontería; yo ahora también lo veo así, pero
cuando estás metido en el problema, ese miedo irracional es
tan fuerte que de nada sirve en esos momentos emplear la
lógica, ni frases del tipo: “- ¿pero no ves que el perro va atado
y no te puede hacer nada…?”. Esas frases que todos hemos
escuchado y que entendemos perfectamente, pierden todo su
sentido frente al miedo".
Depresión y Trastorno bipolar

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que


afecta tanto al organismo como a la manera de pensar. Se
manifiesta por sentimientos de desesperanza y de
desesperación, que pueden llegar a obstaculizar diferentes
aspectos de la vida, impidiendo, en muchas ocasiones, que
la persona pueda llevar una actividad normal.

Se trata de uno de los problemas más comunes y más


serios que padece la gente hoy en día. Existen varios tipos
de trastornos depresivos:

- Depresión mayor. Se manifiesta por una combinación de


síntomas, que interfieren notablemente en la vida de la
persona que los padece, incapacitando la ejecución de las
tareas cotidianas. (Ver síntomas)

- Distimia. Es una forma más moderada de depresión, los


síntomas son más leves pero se pueden mantener durante
más tiempo.

- Trastorno bipolar (o trastorno maniaco depresivo). Este


tipo, es menos frecuente que el resto. La característica
fundamental es la aparición de cambios cíclicos en el estado
de ánimo. Hay unas fases de estado de ánimo eufórico
(manía) en las que la persona tiende a estar hiperactiva,
feliz y eufórica. Puede meterse en proyectos grandiosos y
tener la sensación de que “se puede comer el mundo”. Sus
conversaciones suelen ser excesivas, sus pensamientos
están acelerados y se comportan de forma inapropiada en
las situaciones sociales. Y hay unas fases de estado de
ánimo bajo (depresión). Aquí las personas experimentan
varios síntomas depresivos. Los cambios de una fase a otra,
suelen ser graduales. Aquí es necesario buscar tratamiento,
ya que suele empeorar y convertirse en un trastorno
psicótico.

Síntomas

Los síntomas más característicos de la depresión son:

- Estado de ánimo triste o apatía la mayor parte del tiempo

- Sentimientos de desesperanza

- Disminución de la energía

- Alteraciones del sueño

- Pensamientos recurrentes de suicidio o muerte

- Dificultad para concentrarse

- Irritabilidad

- Disminución de interés por las actividades cotidianas

- Pérdida de autoestima

- Dificultad para tomar decisiones

- Sentimientos de culpa e inutilidad

- Síntomas físicos persistentes como dolores de cabeza,


gastrointestinales…

Los síntomas más característicos de la manía son:

- Ideas de grandeza
- Disminución de la necesidad de dormir

- Energía excesiva

- Conversación acelerada

- Pensamientos inconexos

- Aumento de la libido (del deseo sexual)

- Falta de concentración

- Irritabilidad

- Comportamiento agresivo o entrometido

- Falta de autocontrol

Caso real

"A los 42 años recién cumplidos perdí mi puesto de trabajo.


La empresa donde trabajaba hizo suspensión de pagos. Mis
pensamientos, a partir de entonces, giraban alrededor de
cómo podía encontrar una salida económica. No veía
solución alguna. Me sentía mayor, sin futuro, sin dinero, sin
futuro para mí y para mis hijos.

Estos pensamientos continuos no me dejaban analizar en


positivo, ni caminar por la vida. Una apatía completa se
adueñó de mí. No salía a la calle, no buscaba nuevos frentes
laborales, quería estar en la cama de continuo. Deseaba
morir y sentía atracción por poner fin a mi existencia.

A veces pensaba el porqué esta situación se daba en mí y no


en otros compañeros de trabajo, que reaccionaban de
manera diferente; podían estar tristes y apenados, pero
persiguiendo un futuro. Para mí no había futuro, todo era
negro, sin vislumbrar una salida. Me metí en un pozo sin
fondo, donde ya todo me daba igual; ya no me importaba el
trabajo, ni mi familia, ni mis amigos; simplemente quería
acabar con todo y morirme.

Me diagnosticaron una depresión, de la que


afortunadamente salí. Hoy tengo 47 años y puedo
considerarme una persona feliz y muy afortunada por haber
superado esa enfermedad tan monstruosa, como es la
depresión".

Anorexia Nerviosa

La anorexia es una alteración muy grave de la conducta


alimentaria que se caracteriza por el rechazo a mantener el
peso por encima del valor mínimo normal, por la
percepción distorsionada de la imagen corporal (esto
hace que la persona se vea gorda, aunque su peso se
encuentre muy por debajo de lo recomendado) y por el
miedo intenso a ganar peso (este miedo no suele
desaparecer aunque la persona siga adelgazando).

Se puede hablar de dos tipos de anorexia:

- Tipo restrictivo. Se caracteriza porque la pérdida de peso


se consigue haciendo una dieta restrictiva, con una
exagerada actividad física.

- Tipo purgativo. En este cuadro clínico se suelen dar


atracones y luego recurrir al vómito, al uso de laxantes o
diuréticos y a los enemas.
Normalmente las personas que tienen este trastorno,
tienen poca conciencia de la enfermedad y la suelen negar.
Por eso es muy importante realizar un diagnóstico precoz
(la familia debe estar muy pendiente, si hay signos de
alarma), ya que las consecuencias son muy serias y pueden
llevar, incluso, a la muerte.

Síntomas

Hay una serie de conductas típicas en la anorexia:

- Auto imposición de dietas, sin control médico

- Pérdida considerable de peso

- Discusión o excusas a la hora de comer

- Técnicas para evaluar la silueta corporal (pesarse y


medirse constantemente, mirarse repetidamente al
espejo…)

- Ejercicio físico excesivo

- Irritabilidad

- Rituales alimentarios (cortar minuciosamente la comida,


apartar algunos alimentos, masticar mucho…)

- Esconder alimentos

- Evitar comer en público (en restaurantes, con amigos…)

- Excesivo interés por la publicidad de dietas y los


productos adelgazantes
A nivel físico suelen aparecer una serie de síntomas
atribuibles a la inanición:

- Amenorrea (pérdida de menstruación)

- Estreñimiento

- Dolor abdominal

- Caída del cabello

- Color de piel amarillento


- Intolerancia al frío

- Erosiones dentales

- Debilidad, mareos

- En los casos en los que se provocan el vómito, suelen


observarse callosidades en el dorso de la mano, por el
contacto con los dientes al inducirse el vómito.
INDICE
La mayoría de citas que se encuentran en este libro son
extraídas de la versión Reina-Valera del 60 sin embargo hay
algunas versiones que se utilizan las cuales son:
LBA: La Biblia de las Américas 1986.
SSE: Biblia Versión Antigua 1569 Revisión 1986.
RVA: Biblia Reina-Valera Actualizada 1989.
FTA: Biblia Félix Torres Amat 1825.
DHH: Biblia Dios Habla Hoy.
VNM: Biblia Versión Nuevo Mundo.
KJV: Biblia King James (1611/1769) with codes.
RV95: Biblia Reina-Valera Actualizada 1995.
PDT: Biblia Palabra de Dios para Todos.
BJ2: Biblia Jerusalén segunda edición.
BPD: Biblia El Libro del Pueblo de Dios (Levoratti y
Trusso).
BJM: Biblia Jerusalén Moderna.
NBE: Nueva Biblia Española (Luis Alonso Shockel y Juan
Mateos 1976).
DRAE: Diccionario de la Real Academia Española.
EL AUTOR
En un día de abril del año 1998 el Señor hace el llamado
trayendo nuevamente a su hijo al redil después de haber
estado una buena parte de su vida deambulando por el
mundo.

Lo sigue formando por varios años para luego llevarlo al


servicio de discipulado, en la congregación a la que asiste,
teniendo a su cargo un hogar en el cual enseño temas que
fueron desarrollados por las autoridades del departamento,
estos basados en doctrina apostólica de su Pastor Sergio
Enríquez.

Con el paso del tiempo fue llamado para participar en la


Escuela Dominical que se desarrolla en la congregación,
instruyendo a parte de la congregación que asiste a estas
enseñanzas, trabajando en el desarrollo de temas escritos y
exponiéndolos en dicha área, estos también estaban
basados en la Doctrina Apostólica del ministro que lo cubre.

En esa oportunidad se tomó un tema en el cual se menciona


la conquista de Canaán que ha sido base para este libro,
este se extrajo de un libro del Apóstol Otoniel Ríos Paredes.

Actualmente se desarrolla en la Escuela de Doctrina,


coordinando el módulo de Escatología por Internet,
sirviendo en la misma congregación a la que asiste con la
cobertura de su Apóstol y Pastor.

También podría gustarte