Está en la página 1de 5

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD 1

TALLER: “PRACTICANDO ANDO”

Deivinson mendez leguia


Noviembre 2016.

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA.


Formación tecno pedagógica en ambientes virtuales de aprendizaje Blackboard 9.1
Datos Generales

 Nombre del aprendiz: DEIVINDON MENDEZ

 Número de identificación: 1.004.278.391 de FUNDACION MAGDALENA

 Ciudad y Fecha: fundación magdalena , 20 de mayo de 2019

Actividades para su desarrollo: Teniendo en cuenta las temáticas desarrolladas durante esta primera semana
en el curso hasta el momento en el curso, se hace necesario evidenciar su nivel de conocimiento y apropiación
de estas.
Para tal fin se plantean las siguientes preguntas que usted debe responder en un editor de texto y enviar a su
instructor.

1. ¿Cuál es el perfil profesional de los aprendices que acceden a este programa de formación que brinda
el SENA?

Es un programa dirigido a aprendices que aspiran a estar vinculados como instructores virtuales del
SENA, para brindar formación con criterio y de alta calidad, por lo tanto el perfil profesional de los
aprendices del SENA, debe tener como mínimo nivel técnico de formación, conocimientos exactos y
precisos sobre el tema específico del curso ofertado, conocimiento en pedagogía, manejo de internet y
hojas de trabajo en office.

Debe tener disponibilidad mínimo de 2 horas diarias para recibir y brindar información, a través de
internet. Tanto el aprendiz como el instructor del SENA, deben dominar herramientas informáticas,
comunicación, redacción y buena ortografía, correos electrónicos y todas las herramientas de office,
accesibilidad a todas las herramientas tecnológicas necesarias y permitidas en la formación virtual.

Debe tener conciencia de la importancia de ser instructor o aprendiz del programa ofertado y la
importancia de las TIC en la formación de nuevos profesionales

2. ¿Cuál considera usted que es el aporte de este programa de formación a el SENA, al aprendiz y al
instructor?

Considerando y teniendo en cuenta el gran auge de las TIC, el crecimiento de la población y la necesidad
de impartir formación a los diferentes sectores del país, es muy importante las actividades y programas
ofertados por el SENA, y mucho más la utilización de la plataforma de formación que está ofreciendo,
para que sea utilizada por todos los sectores.

Además de consolidarla como la principal institución pionera en formación virtual del país, capaz de
forjar tutores y aprendices con un alto grado de formación con calidad, capaces de llevar sus
conocimientos a cual lugar de país e incluso a otros países.
El aporte principal a los tutores, es el fortalecimiento del uso de las TIC, para brindar formación más
ágil y precisa a todos sus alumnos, la facilidad de interactuar y conectarse desde cualquier lugar.

El aporte y el más importante es el que se le brindara al aprendiz, quien se fortalecerá en su capacidad


de autocrítica, reflexión y la posibilidad de optimizar su desempeño cognitivo, además de mejorar su
vida profesional y laboral, recibiendo formación de calidad y el aprovechamiento de las técnicas que
ofrece esta formación virtual.

3. Además de los requisitos de ingreso registrados mencione otros tres (3) que usted considere
importantes para este programa de formación.

Diseño gráfico.
Cursos pedagógicos.
Cursos de redacción y ortografía.

4. ¿Cuáles considera usted son las ventajas de la formación en ambientes virtuales de aprendizaje?

Las ventajas de la formación en ambientes virtuales se pueden considerar las siguientes:

 La formación se centra en los intereses y posibilidades del aprendiz.


 Estimula el pensamiento crítico en el aprendiz.
 Utiliza múltiples medios para presentar la información al aprendiz.
 Ofrece condiciones adecuadas para el aprendizaje cooperativo.
 El instructor asume el rol de facilitador y el aprendiz al de gestor de su propio aprendizaje.
 El aprendiz asume una posición más activa en su proceso.
 Estimula y ofrece condiciones para el aprendizaje exploratorio.
 Fomenta un estilo de aprendizaje más libre y autónomo.

5. Menciones los roles que intervienen en un ambiente virtual de aprendizaje SENA y la función que
cada uno de estos realiza dentro del proceso.

Los roles que intervienen en un AVA, son los siguientes:

 Coordinadores Académicos: los encargados de dar apertura a la oferta académica en las


diferentes modalidades, además de gestionar los demás procesos de seguimiento de los
aprendices.

 Administradores de Sistema: se encargan de administrar, brindar mantenimiento y soporte al


sistema de gestión Sofía Plus y al LMS Blackboard desde donde se desarrolla la gestión
académica de toda oferta del SENA.
 Autores, Asesores Pedagógicos, diseñadores y desarrolladores: corresponde al grupo de
profesionales de diferentes disciplinas que se encargan de crear, diseñar y programar los
contenidos de las semillas de los diferentes cursos.
 Instructores: son todos aquellos profesionales que impartes la formación a través de los
Ambientes Virtuales de Aprendizaje.

 Aprendices: son la razón de ser del SENA, constituyen las diferentes poblaciones a las cuales
está dirigida la oferta de programas.

También podría gustarte