Está en la página 1de 5

1 CUAL ES EL PRECIO DEL LITIO EN EL MERCADO INTERNACIONAL

La cotización del litio en EEUU es 16500 sus por tonelada de litio.

2. EN QUE UNIDADES SE VENDE EL LITIO

Las unidades con las que se vende son en toneladas

3. QUE ES MAS IMPORTANTE ECONOMICAMENTE PRODUCIR LITIO O


POTASIO

USOS DEL LITIO

Industria del Aluminio

Adición de carbonato de litio Li2CO3 al baño de criolita (Na3AlF6 , fluoruro de


aluminio y sodio) para obtención de aluminio (electrólisis de sales fundidas) disminuye
el punto de fusión del baño, permitiendo una menor temperatura de operación. Se
aumenta productividad, se reduce consumo de energía y se reduce emisión de flúor al
ambiente.

Industria del Vidrio y Cerámica

Al agregar óxido de litio Li2O como aditivo se disminuye el punto de fusión, se mejora
las propiedades de escurrimiento del material fundido y se reduce el coeficiente de
expansión térmica del producto terminado.

Grasas lubricantes

Las grasas a base de jabones de litio (fabricadas a partir de hidróxido de litio LiOH)
denominadas grasas multipropósito, conservan sus propiedades lubricantes en un
amplio rango de temperatura (bajo 0 °C hasta 200 °C) poseen muy buena resistencia al
agua y a la oxidación.

Son utilizadas en todo tipo de transportes, tanto industriales como militares.

Sistema de aire acondicionado y control de humedad


El bromuro de litio LiBr y el cloruro de litio LiCl en forma de salmueras, se usan en
sistemas industriales de acondicionamiento y deshumidificación de aire, aprovechando
que ambos compuestos tienen propiedades altamente higroscópicas que le permiten
absorber la humedad del aire.

Uso medicinal

El carbonato de litio Li2CO3 se usa en el tratamiento de síndromes depresivos


(en pequeñas dosis).

Caucho sintético

Se usan compuestos órgano-litio (butillitio) como catalizadores de polimerización.

Este compuesto es un catalizador específico en la polimerización iónica del isopreno,


estireno y butadieno para la obtención de cauchos especiales empleados en la
manufactura de neumáticos de alta duración.

Baterías de Litio

La utilización de litio metálico como ánodo en baterías primarias (pilas no recargables)


ha tenido un rápido crecimiento, aunque el consumo es relativamente bajo por las
pequeñas cantidades requeridas. Las pilas tipo botón, usadas en equipos miniaturizados
(marcapasos, relojes, audífonos, calculadoras, etc.) han tenido un gran crecimiento.
También se usa en pilas y/o baterías secundarias (pilas recargables) de celulares, etc.
Las pilas de litio entregan una cantidad de energía mucho mayor que las baterías
comunes.

Aproximadamente 20% de la demanda del litio va a la industria de vidrio y cerámica. Al


agregar óxido de litio Li2O como aditivo se disminuye el punto de fusión, se mejora las
propiedades de escurrimiento del material fundido y se reduce el coeficiente de
expansión térmica del producto terminado.
Obtención del nitrato de potasio

Para la obtención del nitrato de potasio se debe realizar una síntesis de compuestos a
través de la reacción de neutralización, en la cual un ácido y una base reaccionan para
formar sal y agua. Los compuestos específicos que deben ser neutralizados son: el
hidróxido potásico con ácido nítrico. Esto en el caso de querer obtenerlo químicamente.

Por otro lado el nitrato de sodio se da de forma natural como un tipo de mineral, el cual
es denominado nitro y que generalmente se encuentra en combinación con nitratina
(nitrato de sodio), y presentado finalmente como salitre.

Nitrato de potasio usos y aplicaciones

El nitrato de potasio es un compuesto que ha sido utilizado con éxito en diferentes


ámbitos, en combinación con otros compuestos ha sido aprovechado por los siguientes
campos:

Alimentos: El nitrato de potasio es un excelente aliado en la industria de los alimentos,


para proteger y conservarlos ante la presencia de agente microbiales. Así mismo es
utilizado para mantener el color ideal en diferentes tipos de alimentos y algunos quesos
duros.

Industria: dentro de la industria los campos donde mayor uso de nitrato de potasio se
presenta es en obras civiles, fabricación de explosivos para minas, elaboración de
fuegos artificiales, tratamientos de metales y la manufactura del vidrio.

Plantas de energía solar: al ser las plantas de concentración de energía solar una
industria que toma mayor auge con el paso de los años, el nitrato de potasio ha sido
aprovechado por estas industrias gracias a que es un medio para almacenar energía
térmica.

Agricultura: en la rama de la agricultura, el nitrato de potasio ofrece grandes beneficios


en la siembra de flores, frutas y hortalizas. Funciona como una especie de fertilizante
soluble y una fuente de potasio libre de cloruro; debido a ello, también es utilizado en la
siembra de alimentos como la zanahoria, la papa, el maní, fresa, frijoles, tabaco, entre
otros.

Beneficios del nitrato potasio en el campo vegetal.

Cuando de cultivo se trata el nitrato de potasio supera a muchos otros compuestos en


cuanto a beneficios a nivel vegetal, quienes desempeñan la actividad del cultivo
destacan que es el mejor fertilizante disponible en el mercado, debido a que tiene la
capacidad de mejorar la calidad de sus productos y el rendimiento de los mismos.
Dentro de los beneficios que ofrece el nitrato de potasio, destacan:

 Alto contenido de potasio: el potasio contenido por este compuesto


contribuye significativamente en el fortalecimiento de los tejidos vegetales,
lo cual resulta positivo para el desarrollo completo de la panta o el alimento.
Además de ello influye en el desarrollo celular de las plantas y ayuda a
controlar los procesos hídricos de las mismas.
 Absorción eficaz: brinda la posibilidad de ser absorbido con facilidad por las
raíces de las plantas, llevando todos los nutrientes hacia el resto de las partes.
 Múltiples nutrientes: La cantidad de nutrientes que posee lo hace uno de los
fertilizantes preferidos, pues se considera que cuenta con la mayoría de los
preferidos por las plantas para su desarrollo.
 Conserva las raíces: a diferencia de otros fertilizantes, evita el
desprendimiento o sequía de las raíces producto de altas temperaturas.
 Mayor resistencia: funciona como agente exterminador de carbohidratos y
nitrógeno con carencia de proteína, lo cual funciona como defensa de
hongos, bacterias, virus, entre otros.
 Fortalece las paredes: aumenta la cantidad de células en las paredes, creando
tejidos gruesos y resistentes, de esta forma la planta presenta protección ante
la presencia de temperaturas bajas.
 Mejora el manejo de agua: tiene la capacidad de minimizar la transpiración
de las plantas, disminuyendo así la necesidad de absorber agua. Evitando así
la pudrición de las mismas por exceso de líquido.
 Sales: Contribuye con la planta a eliminar la cantidad de sales que no
requiere, además disminuye la necesidad de aportar agua para eliminar la sal
natural del suelo.
Beneficios del nitrato de potasio en los frutos

No solo en la siembra de los alimentos se observan los beneficios del uso de este
compuesto, pues en el resultado final también se observan una serie de beneficios,entre
ellos:

 Mayor calidad y durabilidad para alimentos a ser posteriormente procesados


por la industria.
 Propiedades positivas en el aroma y sabor del producto final.
 Aumenta el tamaño y contribuye al crecimiento del fruto de manera
uniforme.
 Aumenta la cantidad de proteínas y nutrientes.
 Contribuye a expandir el ciclo de vida del producto, haciéndolo perdurar por
mayor tiempo en el anaquel.
 Favorece la coloración del fruto, evitando imperfecciones o decoloración.

El uso de nitrato de potasio según expertos en el tema, se le atribuye en un 80% al


ámbito de la agricultura y el cultivo, las propiedades que posee son aprovechadas casi
en su totalidad por quienes se dedican a este tipo de actividad.

Debido a la necesidad de este compuesto en los diferentes campos de cultivos, las


empresas fabricantes de fertilizantes procuran implementar en su mayoría el nitrato de
potasio como ingrediente principal para su producto, así generan confiabilidad con el
cliente y destacan entre otros fertilizantes que no lo poseen.

El otro 20% restante se distribuye ente empresas metalúrgicas y aquellas donde se


realizan procedimientos para la obtención y tratamiento de minerales como lo son: la
explotación de minas, procesamiento de materia prima, fábricas de procesamiento de
alimentos o productos orgánicos, tratamientos de suelos, entre otros.

Es mas importante económicamente producir potasio por que se encuentra en mayor


cantidad en la corteza terrestre.

También podría gustarte