Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA- UBV
U.C. SOCIEDAD ESTADO Y CONSTITUCION

FONDOS SINDICALES

Asesor: Abg. Luis Gómez

Integrante:

Moncada de Monroy Beatriz 9.228.112

IV Semestre: Estudio Jurídico.

Aldea la Concordia.

Sección: Única.

San Cristóbal, Octubre de 2012


Fondos sindicales

Son los dineros que serán usados para satisfacer el presupuesto de gastos
del sindicato, poseen una autonomía administrativa, porque tienen derecho
a organizar su gestión, administran sus fondos y a su independencia
financiera, y los que estén en la Junta Directiva, tienen derecho a rendir
cuentas de cómo están administrando éstos fondos sindicales.

Los Fondos sindicales se regirán por unos estatutos que estos


implementen.

Cuotas del Fondo

Los patrones de la Empresa con la autorización de los Trabajadores y que


estén afiliados a una organización sindical, deben descontar del salario las
cuotas ordinarias o extraordinarias, que sean fijadas por los estatutos para
éste fondo sindical, y éste dinero debe ser entregado a los representantes
que estén autorizados mediante un cheque girado a nombre de ésta
organización sindical. No deberán pagarse en efectivo ni con cheques a
nombre de personas naturales o jurídicas distintas a la organización
sindical, en caso contrario se considerarán como no efectuados y la
organización sindical podrá exigir el pago correspondiente.

Si un patrono se niega hacer el descuento de éstas cuotas sindicales que


éstos trabajadores ya autorizaron estará considerada como una violación a
la libertad sindical y la organización podrá demandar a dicho patrono por
los descuentos no efectuados para ese momento ante los tribunales del
trabajo.

Estos fondos se depositarán en una entidad bancaria a nombre de la


organización sindical, y no deberá estar el dinero en efectivo en alguna caja
que posea la organización sindical, ni realizar ningún tipo de pago, todo
debe ser por medio de un documento firmado, conjuntamente por tres
miembros de la organización que así lo determinare la organización
sindical.

La Junta Directiva de la Organización Sindical, debe rendir cuentas


anualmente, de cómo se ha administrado los fondos y lo hará mediante
una Asamblea con todos los afiliados, y luego publicará una copia de la
cuenta que proyecte con 15 días antes de celebrarse ésta asamblea, en las
instalaciones de trabajo para que sea vista por los afiliados de dicha
organización. Los directivos que cumplan con los estatutos no tenderán
derecho a una reeleción dentro d ela organización.

Con un 10% de los afiliados pueden acudir a la Contraloría General de la


República, con el fin de solicitar que sean auditadas las cuentas que fueron
presentadas por la Junta Directiva de dicha organización sindical, o en el
caso de que falte algún periodo por rendir. La organización Sindical que
diera un uso distinto a los fondos sindicales, para su lucro personal, se
sansionarán de acuerdo a lo estipulado a la Ley.

También podría gustarte